sábado, 2 de marzo de 2013
REAPARECE OTRA AMENAZA / Pachano, Abelardo
Silenciosamente avanza y pocos le ponen atención. Nadie toma en cuenta los daños que trae consigo en la distribución de la renta, en el valor de los salarios, en la viabilidad de la economía, en los efectos en el empleo. Estropea muchas cosas y no ofrece nada a cambio. Normalmente responde a un gasto público desmesurado o una política monetaria laxa. La inflación resurge y está en un nivel incompatible con la dolarización. Volvió con fuerza y rompió las metas ofrecidas por el Gobierno. En 11 meses acumula 4,4 por ciento y en términos anuales alcanzó el 5,5 por ciento, estatus no visto desde abril del 2009 cuando venía de vuelta de una joroba inflacionaria, cuyo inicio fue julio del 2007 y llegó al 10 por ciento en agosto del 2008. Qué lejos está el país de la estabilidad vigente al inicio de este mandato. Costó varios años de esfuerzo alcanzarla. Muchos no entendieron el valor de su presencia. El mejor año sin duda fue el 2004 cuando casi desapareció. Los precios aumentaron en tan solo el 1,9 por ciento. El 2005 resurgió pero en el 2006 nuevamente declinó hasta ubicarse en el 2,9 por ciento. Desde ahí hasta la fecha nunca se la recuperó. Han sido casi cinco años de gestión pública en los cuales los precios han subido el 27 por ciento y los alimentos que son parte vital de la canasta familiar el 45 por ciento. El Gobierno desentendido, sigue gastando. El Comercio, 9 dic. 2011, p. 10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario