sábado, 2 de marzo de 2013

EUROPA FRENTE A LA CRISIS / El Comercio

Europa no está para bromas, la estabilidad monetaria se juega una vez más en las medidas de emergencia que además deben ser sustentadas en bases sólidas y duraderas. La idea es evitar que el efecto dominó cunda por otros países. Lo de fondo, lo más complejo, es lo económico y sus consecuencias en lo social (partes de un todo indivisible). El liderazgo firme de Alemania y Francia se entiende por su posición dominante en las finanzas continentales pero también por la alta cuota de préstamos en riesgo que han conferido a los países de la Unión y que en caso de retrasos o hasta "default" pueden acarrear un efecto de contagio de impredecible final. La pervivencia del euro depende de las nuevas fórmulas para salvar a los débiles. Es imperativo que cumplan con las medidas de austeridad fiscal. El sacrificio de hoy les permitirá asumir su deuda social que ahora se agranda. Los préstamos del Banco Central Europeo se analizarán, aunque la fórmula no tiene salida legal. El euro debe subsistir para evitar desasosiego mayor en el angustiante mapa de la economía global e interdependiente como nunca. El Comercio, 9 dic. 2011, p. 10

No hay comentarios:

Publicar un comentario