sábado, 12 de septiembre de 2015

Otra piedra / Abelardo Pachano : El mercado de hidrocarburos continúa moviendo su precio dentro del rango para el cual la mayoría de predicciones lo considera razonable

Oscila, me refiero al WTI que marca el del crudo ecuatoriano, entre 42 y 56 dólares el barril. Fijan su comportamiento variables propias de la actividad como son los inventarios, el nivel de la oferta tradicional, la conducta de la producción de esquistos y, por supuesto, las estimaciones del crecimiento mundial. Lo alteran factores geopolíticos, entre los cuales la evolución de la negociación del control nuclear de Irán, la estabilización de países como Libia, el control político de Yemen y la lucha contra la violencia de los extremistas islamistas, tienen rol particular. Sin embargo, la existencia de un excedente de producción diaria constituye una realidad que no encuentra, por lo menos hasta ahora, algún productor, estatal o privado, dispuesto a sacrificar su participación en el mercado. En ese plano, la información sobre la pérdida de horizonte potencial de crecimiento de las economías maduras y las emergentes, ponen su grano (posiblemente grande) de arena como estorbo en la posible recuperación de los energéticos, especialmente no renovables. Es un nuevo elemento a considerar. Hay factores estructurales que condicionan el nuevo horizonte productivo cuyo tratamiento y solución demandarán lapsos de considerable extensión. EN: El Comercio, Año 110 N° 40800 24 abr. 2015, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario