sábado, 2 de marzo de 2013
POR QUE CAE / Albornoz, Vicente
Finalmente, luego de cuatro años de estancamiento, en el 2010 la pobreza cayó. La pregunta es por qué bajó ese año, por qué estuvo estancada los años anteriores y por qué cayó rápidamente entre 1999 y 2006. La respuesta es porque en el 2010 la economía creció y la inflación fue baja. Así de sencillo. En realidad, la pobreza cae cuando la economía crece y cuando la inflación es baja o, mejor aún, cuando la inflación cae. La CEPAL y el SIISE reportan una caída de la pobreza en el 2010. La CEPAL pertenece a las Naciones Unidas, mientras que el SIISE es una institución del Gobierno ecuatoriano y, aunque trabajan con metodologías distintas, llegan a conclusiones muy similares. Ambas instituciones reportan un estancamiento de la pobreza entre el 2006 y el 2009. En otras palabras, no cayó en el 2007, 2008 y 2009. ¿A qué se debe eso? A diferentes razones en cada año. En el 2007, si bien la inflación fue baja, la economía creció poco (ese año tuvimos el peor crecimiento -hasta ese momento- desde que nos dolarizamos). Con un escenario así, la pobreza simplemente no cae. En el 2008, el disparo del gasto público hizo que la economía crezca, pero también causó la peor inflación en dolarización. Hubo, por lo tanto, bastante de lo bueno pero también bastante de lo malo, y la pobreza se estancó. Finalmente, en el 2009, por contagio de la crisis mundial, la economía dejó de crecer, se impuso un nuevo récord del "peor crecimiento en dolarización" y la pobreza subió. Es decepcionante que el gasto social (lo que el Gobierno gasta en salud, educación, bienestar social, etc.) sea tan poco efectivo en bajar la pobreza. Pero eso no cambiará mientras que "aumentar el gasto social" se limite a subir el sueldo de los burócratas de ese sector y no a mejorar la calidad de los servicios. El Comercio, 11 dic. 2011, p. 12
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario