sábado, 2 de marzo de 2013
GOBIERNOS DE LA UNION EUROPEA, EN BUSCA DE SALVAR AL EURO
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) llegaron el viernes a un acuerdo en Bruselas para asegurar la supervivencia del euro, con la sola exclusión de Gran Bretaña: el pacto fue aprobado por los 17 países que tienen el euro como moneda común y cuenta con la adhesión de nueve que no lo tienen, aunque se espera aún de tres de ellos la aprobación final después de consultar a los respectivos Parlamentos. La exclusión británica responde a que el primer ministro David Cameron, para proteger el sector financiero británico, se negó a ceder ámbitos de soberanía: no fue aceptada su propuesta de excluir ese sistema del régimen del pacto. Una decisión esencial adoptada es la de coordinación fiscal y disciplina presupuestaria. La regla de oro que han aceptado los países consiste en el compromiso del equilibrio de sus presupuestos; la ruptura de las reglas fiscales pactadas contempla sanciones para los países. Pese a los afanes de Francia y Alemania por conseguir la reforma de la UE por la necesaria unanimidad, el acuerdo intergubernamental logrado deja a la UE dividida, con el aislamiento británico, pero representa un primer paso para salvar el euro. Una agudización de la crisis europea golpearía a los países de América Latina no solo por la reducción de la demanda del mercado europeo, sino también por el impacto sobre los puestos de trabajo de miles de migrantes de la región. Hoy, 10 dic. 2011, p. 1
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario