viernes, 11 de septiembre de 2015
Rafael Correa y los empresarios
Gonzalo Ruiz /Lo que debiera ser normal se ve como insólito. La cita de esta semana del Presidente de la República con los empresarios arroja signos de interés. Y no es que sea la primera vez en ocho años de este tipo de encuentros. Los ha habido varios. Lo que ocurre es que las más de las veces se han tratado de citas que han terminado en desencuentros. La visión crítica del Régimen con el empresariado ha marcado distancia en largos períodos. Lo cierto es que la economía de estos años ha marcado para la empresa privada un rumbo distinto. Muchos empresarios se han vuelto prósperos al cobijo de la revolución ciudadana y han ganado buen dinero (basta ver los 'rankings' como los que cada año publica la revista Ekos). No se entiende que durante todo este tiempo no se haya alentado con fuerza y convicción el crecimiento de la inversión extranjera directa privada como ocurre con los países vecinos, Colombia y Perú. Ahora que el mapa ha cambiado por eso del precio del petróleo, que siempre se advirtió, no lo controlábamos con voluntad y discursos, las puertas de Carondelet se abren de nuevo. Es pura táctica que surge de la urgencia y está bien que sea así. Los empresarios quieren seguridad jurídica, más inversiones y garantizar destinos a las exportaciones. Conviene al Gobierno, claro; a los empresarios, seguro; pero en especial a toda la gente. Mejora la economía y hay trabajo. Tardaron en darse cuenta. EN: El Comercio, Año 110 N° 40751 (6 mar. 2015, p. 5 COMENTARIOS EDITORIALES - BALANZA COMERCIAL
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario