sábado, 12 de septiembre de 2015
Ojalá no lo sea
Según los resultados de una encuesta del INEC, entre 2006 y 2014, la pobreza por consumo se redujo a nivel nacional 32,6%. Esto quiere decir que unos 1,3 millones de compatriotas dejaron de ser pobres. Es una buena noticia para el país desde cualquier punto de vista que se la mire. El propio INEC recuerda que el porcentaje es más del doble del registrado entre 1998 y 2006, cuando era del 14,5%. La encuesta, que se realizó entre noviembre 2013 a noviembre 2014, en 28.846 viviendas, a nivel nacional, urbano, rural, en 24 provincias y "representatividad de Quito, Guayaquil, Cuenca y Machala". Además, que "la pobreza por consumo en el 2014 llegó a 25,8% a nivel nacional, en el área rural 47,3%, mientras en la urbana alcanzó el 15,5% en comparación al 38,3%, 61,5% y 24,9% del 2006 respectivamente". El Instituto añadió que "la pobreza extrema por consumo se ubicó en 5,7%, lo que representa una reducción del 55,4% (aproximadamente 900.000 personas) entre 2006 y 2014. Esta reducción es mayor a la registrada entre 1999 y 2006 donde la pobreza extrema se redujo en 31,6%. Para el año 2014, en el área rural la pobreza extrema llegó a 13,8% y la urbana a 1,9%". Guayas, Manabí y Carchi registraron la mayor reducción entre 2006 y 2014. Tenemos menos pobres, es cierto y casi palpable, pero este indicador debe mantenerse en el tiempo. Sin dudas la prueba de resistencia de estas cifras relativas será este año, cuando el FMI pronostica un crecimiento de nuestra economía de 1,9%. Si acaso se incrementa, sería entonces una proeza. Si disminuye, la de ahora será una victoria pírrica. EN: La Hora, Año 31 N° 11032 15 abr. 2015, p. A. 4
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario