sábado, 16 de febrero de 2013

¿SUBSISTIRA EL EURO? / Spurrier, Walter

El fuego de la crisis internacional, que estaba en vías de apagarse, se reavivó este verano boreal, ya no en Estados Unidos, sino en la zona del euro. Hay tres caminos para solucionar esta situación: la una, que la eurozona inyecte enormes cantidades de dinero en la eurozona, lo cual restauraría liquidez en las economías deprimidas como la griega e inflación en las boyantes, como Alemania, con lo que las estructuras de precios se equilibrarían. Pero Alemania no mira bien el camino de equilibrio vía inflación. Más bien propone una segunda vía: reducir costos, induciendo deflación en los países con costos muy altos. Esta vía pasa por al menos una década de apretón de cinturones, a lo cual los griegos no están acostumbrados, y llevaría a los jóvenes profesionales a emigrar en búsqueda de mejores horizontes. La tercera vía es salir del euro y devaluar. Stergios Skaperdas, profesor de economía de la Universidad de California y griego de nacimiento, recomienda que Atenas salga del euro. Se perfila lo hasta hace poco impensable: la reducción de la eurozona a los países de economías mejor manejadas: Alemania, Francia, Benelux, Austria y Finlandia, y alguna otra. Lo cual acarrearía otro problema: el fortalecimiento del euro, dificultando las exportaciones de sus miembros. El Universo, 13 nov. 2011, p. 6

No hay comentarios:

Publicar un comentario