sábado, 7 de julio de 2012
EXPECTATIVAS SALARIALES / El Comercio
El fin de semana fue eficaz para el inter�s del R�gimen de reactivar la esperanza de millones de ecuatorianos a partir de los anuncios de que todas las empresas deber�n aplicar la pol�tica del "salario de la dignidad" con los empleados y trabajadores que menos ganan. Algo similar ocurri� con la informaci�n de que los profesores percibir�n nuevos ingresos seg�n una escala dise�ada por el Ministerio de Educaci�n en el marco del proyecto de Ley de Educaci�n General. Lamentablemente, los mensajes no han sido claros y a los propios funcionarios del R�gimen les ha tocado, desde ayer, salir a precisar y aclarar los alcances de los anuncios oficiales, pues ahora se sabe que para su aplicaci�n se requerir� que se junten algunos elementos laborales y legales. Seg�n la Ministra Coordinadora de la Producci�n, el pronunciamiento presidencial ha sido malinterpretado, pues no se pretende aumentar el salario "de la noche a la ma�ana". Por el contrario, ha dicho la funcionaria, a�n se est� afinando la propuesta con los trabajadores y empresarios. En el caso de los maestros, se trata tambi�n de una idea que forma parte de un plan del Ministerio de Educaci�n relacionado con una Ley que reci�n empezar� a debatirse la pr�xima semana en la Asamblea. Las dos noticias, por s� mismas, son alentadoras en medio de una crisis en la que cada empleado y trabajador siente la urgencia de cuidar su puesto frente al incontenible avance del desempleo. El Comercio, 25 nov. 2009, p. 10
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario