sábado, 14 de julio de 2012

MANTENER EL DÓLAR / Macías, Miguel

El pasado 9 de los corrientes, se cumplieron 10 años desde que en el Ecuador se implantó el dólar estadounidense como nuestra moneda. En mi opinión, fue un acierto del gobierno de Mahuad haber tomado esa medida económica, la cual detuvo el deterioro de la capacidad adquisitiva de los ecuatorianos, impidiendo que se continúe devaluando el sucre, de la forma cómo se lo había hecho durante los últimos años, estabilizando de esta forma los precios en nuestro país, lo cual permitió que muchísimos ecuatorianos se endeuden a mediano y largo plazo, para comprar una vivienda, un vehículo, etc. Pero el dólar, como sostuvo en una reciente entrevista televisiva la empresaria Joyce Higgins, no es Mandrake. La falta de seguridad económica, política y jurídica, impidió que se fomente la productividad en el Ecuador, el cual es uno de los países menos competitivos de toda la región. Si bien es cierto que el Gobierno de la "Revolución Ciudadana" que cumple tres años mañana, ha invertido ingentes cantidades de dinero en educación, salud y vivienda, no es menos cierto que ha tenido recursos económicos, como ningún otro gobierno siquiera soñó. Lamentablemente, pese a las ventajas de la dolarización en este último decenio, la falta de generación de puestos de trabajo es evidente, por la errática política que han mantenido muchos de los últimos gobiernos. Invertir en el sector social para atenderlo mejor, implica generar más fuentes de trabajo, no más "bonos", y para ello es imprescindible lograr acuerdos con el sector privado, y en mi opinión, mantener el dólar como moneda nacional. El Comercio, 14 ene. 2010, p. 10

No hay comentarios:

Publicar un comentario