miércoles, 2 de agosto de 2017
¿'Principales' accionistas?
Eduardo Carmigniani: El original art. 312 de la Constitución prohibía que los bancos posean acciones en empresas ajenas a la actividad financiera. La reforma a ese artículo, amplió la prohibición a los "principales" accionistas, pero no definió a quiénes debía considerarse como tales. Encargó a la Superintendencia de Bancos la facultad de hacerlo. Con resolución JB-2011-1973 la Junta Bancaria dijo que por principales accionistas debía considerarse a quienes posean el 6 % o más del paquete accionario, metiendo así, en el mismo saco, incluso a minoritarios hostiles con la administración. El reciente Código Monetario y Financiero (art. 256) mantuvo aquella tontería del 6 %, pero empeoró el absurdo la Junta Bancaria: ahora basta que unas personas "
a criterio del organismo de control mantengan nexos económicos, societarios de negocios y/o familiares" y en conjunto superen tal 6 %. ¿Qué "criterio" se requiere para constatar si, por ejemplo, entre unas personas hay nexos familiares? Distinto sería si, constatados ciertos nexos, se concluye que -por otros indicios- hay unidad de intereses económicos. Pero la mera existencia de aquellos no puede ser suficiente. Hasta entre hermanos hay disputas. Expreso, Año 43 N° 15567 19 feb. 2016, p.COMENTARIOS EDITORIALES - CRISIS ECONOMICA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario