domingo, 20 de agosto de 2017

COMENTARIOS EDITORIALES - SEGURIDAD SOCIAL Perjuicio al IESS

El Universo: En los balances del Seguro de Salud del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) ha desaparecido la deuda de 2.506,7 millones de dólares, que según la Ley de Seguridad Social deben ser asumidos por el Estado. Corresponden a las atenciones de salud a jubilados y a personas con enfermedades catastróficas. Aunque el propio IESS, en un comunicado institucional, y el presidente del Consejo Directivo de la entidad justificaron esa operación, expertos han explicado que esa deuda ya fue auditada por la Contraloría y ha sido reconocida en tres convenios de pago del propio Gobierno, por lo que resulta inaudito que se la considere inexistente. El presidente del Consejo Directivo ha dicho: "No existía tal deuda, porque esta se derivaba a través de una ley privatizadora que no tenía siquiera reglamento". La ley existe, que la actual administración no esté de acuerdo con ella no exime de su cumplimiento, tampoco el que no tenga reglamento. Lo procedente hubiera sido ex igir la redacción del reglamento a quien corresponda de acuerdo a la ley. Lo cierto es que este desconocimiento de una deuda del Estado con el IESS perjudica notablemente a la institución y, en consecuencia, a los afiliados, que los directivos de la misma tienen la obligación de defender. El Universo, año 96; No. 144 06 feb. 2017 p. 5

sábado, 19 de agosto de 2017

Y ¿si hubiéramos tenido moneda nacional?

Gabriela Calderón de Burgos: Distintos funcionarios del Gobierno se felicitan por haber gestionado de excelente forma la actual recesión económica. Lo hacen argumentando que lo hicieron incluso maniatados por no tener moneda propia. Pero, pensemos, ¿qué hubiera podido suceder si, a partir de que se iniciaran los problemas en 2014, en lugar de haber estado dolarizados hubiésemos contado con una moneda nacional? Los políticos que estuvieron en el poder durante la última década probablemente hubieran gastado más, de haber existido la maquinita impresora y podido monetizar el gasto, conduciendo a una depreciación de la moneda. Los ecuatorianos hubiéramos reaccionado rechazando una moneda que pierde valor en busca de otra que lo retiene y hubiésemos empezado a retirar sucres de los bancos para comprar dólares. Al ver que la reserva cae, la gente se pone más nerviosa y continúan los retiros de depósitos. En 1996 la emisión monetaria registró un incremento anual de 51,2%, en 1997 28 ,2%, en 1998 38,6% y en 1999 149%. De la mano de esta orgía de creación de dinero vino la galopante inflación, que pasó de 24% en 1996 hasta llegar a 52% en 1999, y en el 2000 a 96%. La crisis cambiaria y financiera se detuvo en enero de 2000 cuando se adoptó la dolarización. En su terquedad, el Gobierno ha reemplazado los altos ingresos petroleros con un endeudamiento público agresivo. Vimos que no han tenido el menor reparo en disponer de gran parte de los fondos del IESS y hasta la semana pasada de más de $ 4.800 millones de la Reserva Internacional, lo cual pone en riesgo la estabilidad del sistema financiero. Nunca les alcanza el dinero y eso hace fácil suponer que si, por ejemplo, en 2015-2017 hubiesen tenido moneda propia, gran parte de la brecha de financiamiento se habría cubierto con un incremento significativo en la emisión monetaria y se habría desatado una espiral de fenómenos agravantes similares o peores que en 1999. El Universo, año 96; No. 127 20 ene. 2017 p. 8

¡Se mostraron satisfechos!

La Hora: A pesar de las nuevas metodologías, clasificaciones y normas, las cifras aportadas por el Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos (INEC) sobre la situación del empleo en el país son estremecedoras. Sin embargo, las autoridades del frente económico del Gobierno se mostraron satisfechos de que, por ejemplo, el porcentaje de desempleados aumentó de 2015 a 2016 del 4,77% al 5,21%. Debieron haber informado sobre el asunto no en cifras porcentuales, sino en las que develan la real situación: en diciembre de 2015 había 375.892 desempleados, pero para diciembre del 2016 eran 410.411 personas. En el último año 34.519 ecuatorianos se convirtieron en desocupados. ¿Podrán estos compatriotas contentarse con las carreteras reparadas, ampliadas y ejecutadas en los largos años de la revolución ciudadana? ¿Creerán en el eslogan gubernamental que habla incesantemente de una década ganada con el correísmo los 4'203.789 millones de personas que en diciembre de 2016 tenían un emple o inadecuado? ¿O los 650.427 ecuatorianos que pasaron a realizar actividades económicas informales en el último año? ¿Cómo explicarán que la precariedad laboral en el país pasó del 48% al 53% de la Población Económicamente Activa en solo un año? Si la espiral de endeudamiento del país sigue ascendiendo y la recesión se vuelve inconmovible, ¿qué esperanza tendrán de mejoría estos compatriotas? Las consignas, las promesas y los afanes de continuidad de quienes están en el poder de poco sirven a los ecuatorianos que están en esta situación y a los que saben que pronto engrosarán sus filas. La Hora, año 31; No. 11677 19 ene. 2017 p. A4

COMENTARIOS EDITORIALES Deuda, desempleo y campaña

Pedro Maldonado: En tiempos de campaña electoral hablar de deuda y desempleo es complejo y delicado. Pero si las cifras oficiales muestran que el endeudamiento y la falta de trabajo aumentan abordar el tema es una obligación de candidatos, autoridades y de la sociedad en general. En lo que tiene que ver con endeudamiento, las cifras del Ministerio de Finanzas son claras. La deuda consolidada -el nuevo término usado por las autoridades económicas- pasó de USD 21 272 millones en el 2015 a USD 25 856 millones hasta noviembre del año pasado. Esto significa, según el mismo Ministerio, que la relación de la deuda frente al PIB pasó de 21,2% a 26,9%. Los datos, hay que insistir, muestran que la deuda crece, a pesar de los eufemismos que se puedan utilizar. El más reciente ejemplo es la transferencia de fondos que recibió el Ministerio de Finanzas por parte del Banco Central del Ecuador, por USD 549,6 millones, la semana pasada. Según el INEC la cifra de desempleados creció de 357 89 2 a 410 441, entre diciembre del 2015 y el mismo mes del año 2016. Esto significa que la tasa de desempleo, en cifras duras, cerró en diciembre en 5,26%. Y si miramos el nivel de subempleo, la preocupación es mayor. En diciembre del 2015 en el Ecuador se contaban 1 050 646 desempleados; y en el último mes del año pasado el número trepó a 1 564 825. Esto significa que unos 514 000 ecuatorianos que pasaron al subempleo, en un año. Son números atemorizantes que se los debe analizar con seriedad, pensando en un mejor futuro para el Ecuador. En medio de una campaña electoral resulta imperativo escuchar a las autoridades económicas y a los candidatos, para saber qué país deja el actual gobierno y qué país recibirá la próxima administración. El Comercio, año 112; No. 41621 18 ene. 2017 p. 11

Modelo insostenible

Manuel Teran: Empiezan a salir a la luz algunas cifras cerradas del año anterior y, simplemente, el futuro no luce nada alentador. Se estima que en el 2016 el Fisco requirió empréstitos para financiar el agujero fiscal que oscilan en alrededor de 12 mil millones de dólares, una suma a todas luces escalofriante. La herencia es nefasta, porque simplemente no es posible considerar que permanentemente se conseguirán recursos del exterior para cubrir semejante déficit. En otras palabras, como lo advirtieron técnicos y especialistas de diferente línea ideológica que los del régimen, el modelo aplicado es insostenible y se requiere de manera urgente correctivos que eviten que la situación se agrave aún más. En tiempos electorales es difícil hablar de ajustes, por lo que no se puede solicitar a quienes optan por cargos de elección popular que anden por allí hablando de lo duro y complicado que será el futuro inmediato. Se vienen tiempos difíciles; es importante que desde todos los fo ros donde se hace opinión se mencione la necesidad de corregir este entuerto. Los políticos que resulten electos tienen que brindar su contingente para sacar adelante al país, no empezar en la tarea ingrata de colocar piedras en el camino apenas instalado un nuevo gobierno, porque correremos el riesgo de hacer inviable cualquier solución. Un nuevo rumbo ético, institucional y económico es el mayor imperativo de los actuales momentos. El Comercio, año 112; No. 41614 11 ene. 2017 p. 10

martes, 15 de agosto de 2017

Dolarización: 17 años

César Augusto Sosa: Las ofertas de campaña de quienes aspiran a ser el quinto presidente del Ecuador en dolarización tienen algo en común: mantener el actual sistema monetario. Unos lo hacen por convicción y otros porque no pueden ofrecer una mejor alternativa a una población que se ha beneficiado, por 17 años, de una estabilidad en sus salarios, pues su poder adquisitivo se ha mantenido pese a la volatilidad política y económica. Un sistema de tipo de cambio fijo extremo, como es la dolarización, sigue siendo la mejor alternativa para el país, pese al escenario complicado en el sector externo, caracterizado por la apreciación del dólar y la caída de precios de las materias primas en el mercado internacional. Quienes cuestionan la dolarización se lamentan de no poder devaluar la moneda para mantener la competitividad de las exportaciones nacionales o para financiar el gasto público. Una devaluación implica ganar competitividad pagando menos salarios a los trabajadores, lo que reduce los costos laborales pero aumenta la inflación, que es el peor impuesto para las personas de menores ingresos. Todos los candidatos ofrecen defender la dolarización, pero difieren en las medidas para hacerlo. Aquellos que buscan un cambio proponen que el sector privado se encargue de generar los dólares que necesita la economía nacional, lo cual implica reducir el tamaño del Estado, liberar el comercio, atraer inversión extranjera y flexibilizar el mercado laboral y financiero. La dolarización es una camisa de fuerza y cualquier shock económico se ajusta por el lado de la producción. Para amortiguar ese shock se requiere reducir las rigideces en otros de sectores. El Comercio, año 112; No. 41612 09 ene. 2017 p. 11

El régimen monetario

Expreso: Luego de la afirmación del candidato presidencial por el partido de Gobierno respecto de la eventualidad de retornar a un signo monetario propio, la dolarización es tema central de discusión en la campaña presidencial. El candidato, en efecto, articuló una posición muy conocida del Gobierno del cual forma parte: estamos en contra de la dolarización, pero no tenemos otra alternativa que aceptarla. Es un criterio que ha expresado en forma reiterativa el presidente. La permanencia o no de la dolarización, sin embargo, va más allá de la querencia por el régimen que establece el curso legal de la moneda en el país. La estabilidad monetaria se basa en una fórmula de fácil especificación: la cantidad de moneda que circule y la velocidad de esa circulación, no deben alterar el equilibrio de los precios. Para que esta fórmula funcione debidamente, es necesario que la producción pueda prosperar. La prosperidad a su vez depende, además de la eficiencia y la innovación, del créd ito. Pero el crédito es un arma de doble filo; si este se origina en el Banco Central, por acto administrativo, el equilibrio se estresa y puede romperse. Si viene del exterior y alimenta al sector privado, igualmente se produce "estresamiento". La segunda opción tiene antídotos, la primera es la que se conoce vulgarmente como la de "echar a andar la maquinita" de hacer billetes. En ese sentido, la dolarización es antagónica a cualquier gobierno que pretenda tener la libertad para "echar a andar la maquinita". De ahí que para pensar en volver a lo propio en materia de moneda, será menester primero adoptar seriamente el compromiso fiscal: lo que no existe el día de hoy. Expreso, año 44; No. 15892 09 ene. 2017 p. 8

La deuda eterna

Andrés Vallejo: El peso de la deuda en la economía fue de tal naturaleza gravosa, que para pagarla se contraían nuevas obligaciones, con lo que crecía cada año, sin fin. Es lo que sucedió a partir del "endeudamiento agresivo" impulsado por el gobierno militar. Con el argumento de que había brotado petróleo y de que sus recursos permitían pagar las obligaciones para impulsar el desarrollo. Cuando volvió la época de las vacas flacas, al bajar el precio del petróleo y no disponer de fondos para afrontarlo acudir a los mercados de financiamiento externo resultó extremadamente oneroso. Entre enero y noviembre de 2016 se recibieron desembolsos por 13059 millones pero se pagaron 8596 millones, con lo que los ingresos netos fueron de 4463 millones. Deuda para pagar deuda, que siempre crece. Es igualmente grave el crecimiento de la deuda interna con emisión de bonos, que no se contabilizan como deuda , como tampoco se hace con las "ventas" anticipadas de petróleo, que son, en realida d, deudas con garantías de pago de petróleo: en 2016 el país recibió 2445 millones y pagó 1642 millones, con apena 803 millones de saldo líquido. Más deuda para pagar deuda anterior, interna y externa. El Banco Central se ha convertido en financista permanente: 4267 millones adeuda el Gobierno. Hemos vuelto al endeudamiento agresivo, en malas condiciones. No rectificar ni aceptar errores convierten a ésta en una década pérdida, de regreso a la deuda eterna. El Comercio, año 112; No. 41609 06 ene. 2017 p. 10

El desempleo está creciendo

Marcelo Ortíz Villacís : El último reporte del INEC-Instituto Nacional de Estadísticas y Censos- mediante el cual se indica el porcentaje de desempleo marcado en 5.2% que cuantificado tiene el número de 419 173 personas. Este dato comparado con el mismo período del 2015 demuestra que se agravó entre julio y septiembre en un 4.3%; esto es, de 325.496, por lo cual 93 677 suma el número de desempleados, al año 2016, y en el rango del subempleo en el último septiembre fue de 1'560 342, que agregado al rubro de desempleados que es de 419 173, da una suma de 1'979 715 que está muy cercano a los 2'000 000, constituyéndose en la cuarta parte de la Población Económicamente activa cuya cifra actual es de 8´067 169 personas. Los empresarios ecuatorianos declararon que la situación laboral ya es de carácter asfixiante, porque apenas el 39.15% tiene empleo pleno, y al dejar más del 60.85% en el subempleo o en el otro segmento más calamitoso del desempleo, son elementos que evidencian un g rave problema conducente en camino directo al empobrecimiento de las tres cuartas partes de la población, cuyo salario básico sigue siendo de $ 365.00. Además, se perfila una tendencia al despido cada vez en número creciente, y que actualmente ya estará sobre el 31.2% de los desempleados. El Comercio, Año 111 N° 41532 21 oct. 2016, p. 11

Liquidez y baja demanda

El Comercio: Los bancos están líquidos. Hay dinero en el mercado, pero las empresas y la gente prefieren obrar con cautela. Tras unos tiempos difíciles, sismo incluido, una postura conservadora parece ser la norma, y se nota en las operaciones crediticias del sector formal. Asobanca entrega datos decidores. La cartera de créditos del sistema financiero se recupera desde julio, pero lo hace de forma lenta. Los datos hablan solos si se establecen comparaciones con el escenario de hace un año. Según el gremio bancario la cartera bruta alcanzó USD 19 085 millones, es decir el 2% menos que el mismo mes del 2015. El objetivo de la banca era que, de los USD 10 000 millones disponibles, se pudiera colocar un 75% en el sector productivo y un 17% en el consumo. Tanto empresas como consumidores se muestran conservadores. Las metas, en consecuencia, no se cumplen. El Comercio, Año 111 N° 41532 21 oct. 2016, p. 10

Salud: otro golpe a la gente

Miguel Rivadeneira: El golpe no solo es a quienes tienen un seguro de salud privada. Será a todos luego que el Legislativo se allanara al veto parcial del Ejecutivo a la Ley que regula a las empresas de atención de salud prepagada, sistema al que se ha vinculado cerca de un millón de personas porque los servicios de salud pública y del seguro social no funcionan a cabalidad, demora la atención y escasean medicinas. Lo grave es que se aprueba la ley con datos falsos del IESS, que hicieran aparecer que hay empresas cuyos ingresos son iguales a las utilidades, sin registrar gastos prestacionales. El informe oficial de la Super de Compañías, enviado a la Asamblea, refleja el error del IESS y precisa que las utilidades del sector el 2015 fueron de USD 19 millones y no 221 millones como señala el instituto. El Comercio, Año 111 N° 41528 17 oct. 2016, p. 11

¿La salud, quién la paga?

Modesto Apolo Terán: La Constitución, la Ley de Seguridad Social y el Código del Trabajo establecen la obligación de afiliar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, IESS, a todo trabajador en relación de dependencia, conllevando la obligación de aportación a dicha institución, por parte del trabajador, del 9,45 % de su remuneración mensual, y la aportación por parte del empleador del 11,15 % de la remuneración mensual de cada trabajador de su nómina, creando una obligación cruzada, en la cual por tal aportación, el IESS debe otorgar a sus afiliados, entre otras, la prestación de salud. Partiendo del principio constitucional del derecho al buen vivir, la obligatoriedad del Estado a proporcionar servicio de salud gratuita a la población le corresponde en primer lugar, como derecho universal, a la red de salud del Ministerio de Salud Pública (MSP). Las empresas de medicina prepagada se obligan con sus afiliados a través de contratos privados, sean individuales o corporativ os, los cuales dejan a la mera liberalidad del beneficiario, en caso de requerir atención de salud, hacer o no uso de él u optar por la atención del IESS o los centros de la Red de Salud del MSP. Expreso, Año 44 N° 15808 17 oct. 2016, p. 9

Petróleo: ¿sube o baja?

El Expreso: Con regularidad casi pendular, cada trimestre afloran las discusiones entre los miembros de la OPEP y gobiernos afines como el de Rusia, para hallar la fórmula que permita subir los precios del petróleo. Con igual regularidad, surgen las diferencias entre Irán y Arabia Saudita respecto de quién debe cargar con el peso de la estabilización del mercado. Las rentas del petróleo son los ingresos que permiten a países que carecen de recursos adicionales sobrevivir, y en casos, prosperar. Hay países del cartel que empiezan a sufrir estragos fiscales cuando el crudo cae por debajo de los $100 el barril, aun cuando sean capaces de producirlo a $20. A manera de ritual religioso, antes de cada acuerdo existe un repunte en la producción. Justo antes del anuncio de la semana pasada, la producción fue elevada en 160.000 barriles diarios, y la sobreoferta continúa en alrededor de 1'500.000 de barriles. Expreso, Año 44 N° 15808 17 oct. 2016, p. 8

Se perdió el 2016, ¿y el 2017?

César Augusto Sosa: Con el informe de crecimiento económico publicado la semana pasada por la CEPAL, prácticamente todos los organismos internacionales han cerrado sus pronósticos para este año. Y la primera conclusión que se obtiene de todos los informes es que el 2016 está perdido para Ecuador, pero también para Venezuela, Brasil y Argentina, que son los de peor desempeño en la región. El resto -que son mayoría- crece. Si bien lo hacen a tasas menores, comparadas con años anteriores, han logrado mantenerse con cifras positivas. En el caso ecuatoriano, el Fondo Monetario, el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) e incluso el Banco Central coinciden en que la economía se contraerá este año entre 1,7% y 2,5%, lo cual pone en riesgo los avances sociales en reducción de la pobreza o la desigualdad. El Banco Mundial y la CEPAL creen que lo peor ya pasó para la economía ecuatoriana y que en el 2017 se logrará una recuperación que oscilará entre el 0,2 y 0,8%, lo cual equivale a un estancamiento económico, considerando que al menos se debe crecer al ritmo que aumenta la población: 2%. El pesimista del grupo es el FMI, que prevé un segundo año de recesión (-2,7%. El Comercio, Año 111 N° 41528 17 oct. 2016, p. 11

Escocia contra el Brexit

El Comercio: En el 2014 Escocia se sometió a un referendo. Entonces el 55% de los ciudadanos decidieron quedarse dentro del Reino Unido. Una larga historia une y a la vez divide a los habitantes del archipiélago. Escocia comparte la misma isla con Inglaterra. La decisión reciente, empero, podría cambiar si -como busca la jefa del Gobierno escocés, Nicola Sturgeon un nuevo referendo lleva a las urnas la idea de salir de Gran Bretaña. Las cosas han cambiado. Apenas hace cuatro meses el voto de una mayoría de habitantes de la ruralidad de Inglaterra se impuso y a la vez impuso a Londres y a la propia Escocia la salida de la Unión Europea. Cabe anotar que en Escocia el 60% votó contra el ya famoso Brexit. Los resultados sorprendieron (las encuestas fueron desmentidas). En un horizonte de dos años, Reino Unido deberá abandonar la comunidad con todas las consecuencias en comercio exterior y migración, así como el aislamiento de la inmensa población que agrupa a casi todos los paíse s de Europa. El Comercio, Año 111 N° 41528 (17 oct. 2016, p. 10

Algunos datos de la crisis actual

Marcelo Ortíz Villacís: Entre enero y agosto del 2016 ya no ingresaron al Presupuesto público 2.118 millones de dólares, cuando en el 2015 esa cifra cuantificó 4.451 millones. Esto representa una caída de las importaciones del 31%. Por otro lado, ha decrecido la exportación del banano, en gran parte debido a la plaga del hongo de la sigatoka negra, producto tradicional y base de ingresos fiscales; además del plátano, cacao, café, atún y pescado fresco. Hay recesión en conservas de atún, en flores, en productos químicos y en fármacos, le siguen los productos mineros, y el rubro de venta de vehículos que tampoco aumentó, al igual que los bienes textiles. En el caso del atún, se debe a que hay una sobreoferta de Asia. Los materiales de construcción cayeron en 43%, igual que los equipos de transporte. Se agregan las materias primas agrícolas e industriales que son la base para la producción exportable, y que aseguran la entrada de divisas-dólares. En el banano se redujo un 5%, po rque este producto que generó 1.926 millones en 2015, bajó a 1.830; y en el camarón, en cambio, en 2016 se vendieron 1.652 millones; esto es, 148 millones más que el 2015 que solamente registró 1.504 millones. Esto es positivo pero no salva la crisis. El Comercio, Año 111 N° 41525 14 oct. 2016, p. 11

Medicina prepagada

Teresa Nuques: La Seguridad Social en el Ecuador está concebida dentro de los derechos del buen vivir, es un derecho consagrado constitucionalmente que no puede renunciarse. Siendo así, el Estado asume la obligación de garantizarlo en forma directa a los ciudadanos, siendo esa su responsabilidad. Para ello el sistema es autosustentado en forma tripartita, esto es por el Estado, que es quien debe prestar el servicio por mandato constitucional; el empleador y el trabajador. Cada uno de ellos aportando en el porcentaje que legalmente le corresponde. Otro de los derechos garantizados a los ciudadanos es la libertad, y entre ellas la libertad de emprender, de contratar, siempre que esta se realice dentro del marco de la ley. En ese sentido, un ciudadano que ha cumplido con su aporte al IESS puede libremente contratar otro seguro por el cual, dentro del ejercicio de su libertad contractual, acuerda con una prestadora de servicio de medicina prepagada un contrato de cobertura de sal ud. Expreso, Año 44 N° 15805 14 oct. 2016, p. 7

“Impulsamos la investigación de productos transgénicos”

Entrevista a Javier Ponce: Nosotros trabajamos en procurar la investigación de tres productos: soya, algodón y maíz. Los procesos tienen su tiempo. Hay que tener clara la responsabilidad y transparencia en cuanto a la aplicación de transgénicos de acuerdo con las características y las condiciones del país, suelo, prácticas culturales. Habló usted del algodón, ¿cuál es el trabajo concreto? Estamos impulsando ya, a través del Iniap, la investigación de los transgénicos. ¿Está en camino? Es reciente, pero está encaminado el tema. ¿Cuánto tiempo tardará? En menos de dos años no podrá ser, hay que probarlo bien y responsablemente. El ministro habla de transgénicos, pero también de que, sin ellos, Ecuador ha mejorado sustancialmente los rendimientos de maíz, arroz, cacao. ¿Qué considera usted que es lo mejor de su gestión? Lo que se ha conseguido en productividad. De 3,19 pasamos 5,70 toneladas de maíz, en Manabí se están logrando hasta 7 toneladas. Una cosa parecida pasa con el ar roz. Un segundo tema es la titulación. Hemos entregado 270 mil títulos en estos cuatro años y vamos a superar los 300 mil. Es importante el permanente diálogo con los sectores y que hemos logrado mantener en este tiempo. Expreso, Año 44 N° 15805 14 oct. 2016, p. 6

Venta de activos por USD 1 500 millones irá para la reconstrucción

Entrevista a Jorge Wated: ¿Cuántas empresas públicas están en venta o irán a concesión? Cada empresa tiene su potencialidad y se enmarca en una estrategia. Una estrategia es levantar recursos para el tema de la emergencia por el terremoto. Otra estrategia obedece al fortalecimiento de empresas públicas, donde es importante que exista el aporte del sector privado. Otra decisión es trasladar al sector privado o salir del negocio porque creemos que el sector público no debe intervenir en ese negocio. Y hay otra estrategia que es la de eliminar empresas que no cumplieron con su función como ENFARMA, la de parques y la importadora estatal, que han sido absorbidas o liquidadas. ¿En cuáles el Estado desinvertirá para obtener recursos para atender el tema del terremoto? Con las que se pueden levantar recursos importantes son Sopladora, también se están vendiendo activos en EQ2 (azucarera), el Banco del Pacífico. También se va a desinvertir en la CNT, un 49% en FLOPEC. Ahí hay un grup o importante con el cual se puede levantar liquidez. El Comercio, Año 111 N° 41.524 13 oct. 2016, p. 05

“Guayaquil, un puerto muy importante para Maersk”

Entrevista a Shereen Zarkani: ¿Qué está cambiando en cuanto al movimiento de la carga entre los países? Hay una mayor tendencia de carga que se moviliza de mercados en desarrollo hacia mercados en desarrollo y ya no tanto hacia mercados desarrollados, como solía ser. Podemos ver que América Latina se está convirtiendo en un gran exportador hacia China y Asia, en general. ¿Hay cambios tecnológicos importantes en carga refrigerada para garantizar la cadena de frío y evitar problemas entre exportador e importador? La historia demuestra que el 30 % de los productos a nivel mundial se echan a perder en la cadena total de suministro. Nuestra función consiste, en la parte que nosotros participamos, en evitar o minimizar este desperdicio o pérdida de alimentos. Por eso en estos últimos cinco años hemos invertido en una tecnología que se llama RCM o manejo remoto del contenedor. Con eso podemos ver dentro de la caja ubicación, temperatura, configuraciones de humedad. Por primera vez t enemos una visibilidad sin precedentes de lo que está sucediendo en el contenedor refrigerado en todo el proceso de embarque. Cuando está en el mar podemos hacerle un seguimiento en todo momento. Expreso, Año 44 N° 15804 13 oct. 2016, p. 6

Solapando la corrupción

El Expreso: Aunque se ha definido como sistémica, ha sido práctica común de los gobiernos el negarla enfáticamente. Así, se han derrochado muchas páginas de periódicos y libros denunciándola y defendiéndola. Sin duda, las advertencias sobre corrupción petrolera están inscritas en la historia económica del Ecuador desde cuando se perforó Lago Agrio, en 1967. No se trata por tanto de una actitud en contra del actual Gobierno la que determina titular al presente editorial de la forma como se lo ha hecho. Deviene de una obligación que se estima como el cumplimiento de un deber. La búsqueda que se desea alentar es que los culpables de los últimos atracos no queden, precisamente ocultados, solapados, por maniobras de distinto género, donde ahora las disculpas son tardías y el rasgarse de las vestiduras luce como farsa promotora de impunidad, mientras la evidente corrupción deja ver complicidades de distinta magnitud y origen. Expreso, Año 44 N° 15803 12 oct. 2016, p. 8

Y la agricultura

Será que el tema agropecuario, vuelve a tener notoriedad al menos en dos momentos de nuestra dinámica social, económica y política, la una cuando estamos entrando en franca depresión económica como estado y los recursos empiezan escasear así como al acercarnos a periodos electorales. Si algo no se ha de burocratizar es el tratamiento de la problemática del campo, en donde los pobladores de las zonas rurales son los que saben de las dificultades, más la paradoja es que su situación está a merced de gente que no entiende de su realidad, en las urbes centrales y especialmente en la capital de la república, mientras la migración sigue en auge desde los sectores campesinos, generando escases de mano de obra para cultivar la tierra que podría en un momento determinado afectar a la seguridad alimentaria para el año 2025 en el país. Cuidado y nos pasa como en Venezuela al no ser productivamente sustentable en el plano alimenticio. El Mercurio, Año 91; No. 34.876 12 oct. 2016, p. 4 A .

El IESS: de prestamista a deudor

El Expreso: La nueva situación se resume en una frase dicha por los afiliados y quienes lo han dirigido en el pasado. Sostienen que "al IESS lo han hecho pasar de una institución solvente, económica y financiera, que prestaba a empresas privadas y a gobiernos, a una deudora y en condiciones de peligro hacia el futuro". Por eso preguntan: ¿qué pasa financieramente en realidad con los fondos del IESS? La pregunta no es casual ni de mala intención. Es normal que los afiliados la hagan, pues resulta incomprensible que el IESS, que ha venido exhibiendo en años anteriores un superávit, lo cual le permitió prestar a diferentes agentes económicos, tenga ahora que, llevado por sus actuales directivos, acudir a préstamos externos porque no tiene los recursos para financiar sus obras. La gran mayoría de afiliados expresan que la situación financiera del IESS "no debe ser buena" para que se haya acudido a este "particular" endeudamiento externo que comprometen fondos futuros. Incluso afi rman que sin sus aportes el IESS no fuera lo que es. Expreso, Año 44 N° 15802 11 oct. 2016, p. 8

“La migración llega al mercado”

Entrevista a Harold Delgado: ¿Cuál es el auge comercial actual en Ipiales? Es importante hacer una revisión desde 2014, cuando baja el precio del petróleo y se fortalece el dólar, lo que da a Colombia una ventaja competitiva por el tipo de cambio. Ipiales se vuelve atractivo por precios y calidad, y eso se mantiene. Entonces, la bonanza comercial es desde 2014. Es cuando se dio un importante crecimiento, pero fue en el 2015 cuando las ventas llegaron a la cima. Antes de 2014 Ipiales vivió por más de 20 años en una desventaja comparativa y competitiva tanto en productos como en precios. Es decir que el desplome de la venta que vive la provincia ecuatoriana de Carchi es porque los colombianos no van a comprar allá. El dinamismo de compra que tenía Carchi y en especial Tulcán era por las compras que hacían las personas del departamento de Nariño. ¿Van con pie derecho las inversiones en Ipiales? Tras la construcción del centro comercial Gran Plaza y la afluencia de compradores ecuatorianos en el almacén Alkosto, Las Estrellas y en el supermercado El Éxito, se multiplicaron los negocios en Ipiales. Solo durante el 2015 se abrieron unos 400, un crecimiento que se mantiene en este año. Expreso, Año 44 N° 15802 11 oct. 2016, p. 6 19

Poca liquidez en el Issfa

El Comercio: El problema no es nuevo, pero se sintió este miércoles con fuerza, pues se había anunciado que ese día se iba a volver a entregar los créditos quirografarios suspendidos desde abril. Cientos de militares, entre activos y pasivos, se agolparon en las oficinas del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa) de Quito y Guayaquil en busca de atención. Ese día, Finanzas transfirió USD 89 de los 436 millones que adeuda a la entidad. Solo ese miércoles se entregaron 3 287 créditos a escala nacional, por un total de USD 23,3 millones. En todo el semestre se han entregado 9 325 créditos quirografarios por USD 62,6 millones y 422 hipotecarios, por USD 26,5.Ayer los servicios se normalizaron y las solicitudes se tramitarán hasta el lunes. Persiste, empero, la presión de los afiliados, atribuida por los administradores a la falta de liquidez por la deuda estatal que se mantiene en 347 millones. El Comercio, Año 111 N° 41520 7 oct. 2016, p. 10

Gasto, endeudamiento, impuestos… preocupan

Entrevista al Presidente Ejecutivo de FEDEXPORT, Daniel Legarda. Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPORT), con 280 miembros, analiza realidad económica. En Cuenca dialogó con representantes del sector exportador. El Mercurio, Año 91; No. 34.871 (7 oct. 2016), p. 3 B."El cacao de Ecuador, un ejemplo" / Entrevista a Luis Valverde: ¿Qué opina el mundo del cacao de Ecuador? La ICCO reconoce el trabajo de políticas agrícolas que ha manejado el Gobierno a través del ministerio, lo que se ha hecho en Ecuador en estos últimos años con el Plan Nacional de Reactivación es un ejemplo a nivel mundial. ¿Quieren venir a invertir como lo hacen Mars con la compra de La Chola o la francesa Salpa, por ejemplo? Este año estuve presente en la interacción que hay en la parte pública y privada y allí se mostró el interés de venir a Ecuador a montar operaciones. Nos conviene que establezcan operaciones y que manejen planes sustentables de compra y no como capitales golondrinas. Hace mes y medio recibimos un par de empresas que venían ya a montar operaciones, son compañías europeas en su mayoría. En productividad ¿qué se ha logrado? Hemos mejorado aún con variedades nacionales. Estamos con 30 o 35 % más de productividad que otros países. Expreso, Año 44 N° 15798 7 oct. 2016, p. 7

Incentivos

El Universo: La Comisión de Régimen Económico de la Asamblea aprobó por unanimidad su informe no vinculante, en el cual recomienda allanarse a las objeciones del presidente a la Ley Orgánica de Incentivos Tributarios para varios sectores productivos. El proyecto de Ley planteaba la deducción del impuesto a la renta hasta el 50% para las grandes empresas y hasta el 100% a las medianas y pequeñas, del monto equivalente al gasto que represente afiliar a los trabajadores a un seguro privado. El presidente plantea que sea el 100% para todos. Sin embargo, por lo que han declarado algunos empresarios y trabajadores, no parece que la Ley cumplirá su papel de incentivar al sector empresarial, sino que incrementará los gastos y no llevará al des congestionamiento de las entidades de salud pública, porque muchos de los que acuden a ellas no están empleados. No parece que este sea el mejor momento para una propuesta como esa, pues muchas empresas han visto decrecer su negocio y no están en condiciones de aumentar sus egresos. En lo que se relaciona con la salud pública, en un periodo de decrecimiento económico, es aún más importante pensar en lo que sería más beneficioso para el empleado y para el empleador. El Universo, Año 96 No. 14 29 sep. 2016, p. 8

Más deuda y alta tasa

El Comercio: El Gobierno acude a la colocación de más bonos ante la urgencia de la caja fiscal. Esta vez son otros USD 1000 millones. En esta ocasión la tasa de interés es también alta: 10,75%. Analistas consideran que es el alto precio del riesgo país. Además, son bonos de corto plazo que deberán ser honrados en el año 2 022. Una operación por monto similar se ofertó al mercado en julio. Con esta nueva emisión de papeles, la deuda pública nacional asciende a USD 37 810 millones. Es el 39,2% del Producto Interno bruto (PIB). La norma legal establece un techo del 40% del PIB. Hace poco tiempo, autoridades oficiales admitían que se estaba pensando en una reforma de ese techo. Estudios de la Cámara de Comercio de Quito, con base en datos del Ministerio de Finanzas y el Observatorio de la Política Fiscal estimaban, empero, que esa deuda ya habría sobrepasado con creces el límite, al llegar a 46 205 millones y al 48,13% del PIB. El Comercio, Año 111 N° 41512 (29 sep. 2016, p. 10

SOS para empresas públicas chinas

Miguel Rodríguez: La desaceleración económica de China ha sido objeto de innumerables debates, discusiones, artículos y análisis. Los remedios propuestos varían pero parece haber amplio consenso respecto de que la enfermedad es estructural. Mas, otro factor ha pasado esencialmente inadvertido: el ciclo económico. Durante décadas, la economía de China registró un crecimiento del PIB de dos dígitos, aparentemente insensible a los ciclos económicos. Pero no resultó inmune: la desaceleración de seis años que experimentó tras la crisis financiera asiática de 1997 fue un síntoma, precisamente, de un ciclo de esas características. Hoy, el ciclo económico de China ha llevado a la acumulación de préstamos con problemas de recuperación (NPL) en el sector corporativo, como sucedió a comienzos del siglo. Si bien la tasa de los NPL, según datos oficiales, es inferior al 2 %, muchos economistas estiman que, en realidad, está más cerca del 3-5 %. Si están en lo correcto, los NPL podrían representar el 6-7 % del PIB de China. Gran parte de esta deuda pertenece a empresas públicas (SOE), que representan apenas un tercio de la producción industrial y, sin embargo, reciben más de la mitad del crédito otorgado por los bancos de China. Si bien el ratio deuda patrimonio del sector industrial en su totalidad ha decaído en los últimos 15 años, el de las empresas públicas ha aumentado desde la crisis financiera global, a un promedio del 66 %. Expreso, Año 44 N° 15789 28 sep. 2016, p. 9

La verdadera crisis en Ecuador

Roque Morán Latorre: Lo que sí vemos hoy a través de las redes sociales y de otros medios, que existe, de un tiempo acá, la versión moderna, el "up grade" de esas plañideras de antaño. Son esos personajes que entre varias de sus afectadas actuaciones escandalizan, con insistencia cargante, una y otra vez, con que el "Ecuador está en crisis". Estamos de acuerdo con ellas. ¡Claro que Ecuador está en crisis! En una crisis profunda y, al parecer, crónica… pero no de la que aseveran esas plañideras, sino en otro tipo de crisis, más de fondo que de forma, como veremos: Hay crisis de liderazgo, en especial, en lo político. En los últimos años -les guste a unos y les duela a otros-, solo emergió un líder. Sutil evidencia: ¿a cuál de los numerosos precandidatos que vemos para las próximas elecciones, a uno solo de ellos, lo podemos calificar como un auténtico líder? Quizás… ¿caudillo –o más bien, cacique- de su micro feudo o grupúsculo? pero sin impacto significativo en su localidad, peor aún, a nivel nacional. ¿Qué pasó con tanto joven entusiasta y prometedor que animoso se inscribió en cierto grupo político y que, a la vuelta de la esquina, para las listas electoreras, fue reemplazado por nombres de relumbrón, "outsiders" o, peor aún, por esos que pusieron más dinero? El Comercio, Año 111 N° 41499 16 sep. 2016, p. 10

Una propuesta para pensar

El Expreso: El prefecto del Azuay en entrevista en TV cuestionó el modelo centralista de producción, acumulación y distribución en torno al cual ha girado -y aún lo sigue haciendo- la economía, el PIB y su forma de reparto al país. Introdujo el factor territorial como un aspecto fundamental para la redistribución de rentas. Él parte del principio de que el Estado-nación llamado Ecuador es una síntesis de regiones, espacios socioeconómicos y territorios subnacionales. Desde los territorios se crean los recursos del conjunto de la economía. Esto debe regir para todos. Afirma que la economía nacional la hacen los espacios subnacionales y son ellos los que deben recibir ese beneficio. Por eso se requiere una nueva administración que "cambie el modelo de gestión político-administrativo del país... Los gobernantes han administrado el país con el mismo modelo centralista... el recurso del petróleo y con los impuestos... Proponemos un proyecto en el cual se cambie el desarrollo econó mico a los territorios... En vez de recibir del petróleo todo el tiempo y de los impuestos, que cada provincia viva de lo que produce cada cantón que aporta al PIB... Entonces terminamos en un modelo donde el presidente no es el que da los recursos sino el territorio, y sus autoridades locales son los que dan los recursos. Esto es un cambio. Una vuelta total al modelo económico productivo del país...". Expreso, Año 44 N° 15776 15 sep. 2016, p. 8

‘Una propuesta de valor clara no necesita publicidad’

Entrevista a Iván Babic: ¿Cómo se da su incursión en innovación? El año pasado cuando me decido oficialmente a dedicarme a la innovación es porque desde hace años vengo con esas pláticas y porque veo cada vez, año con año, que las ideas que ganan en Cannes son menos publicitarias y menos de comunicación y más tienen que ver con plataformas, ideas geniales, productos nuevos, innovadores, plataformas digitales, aplicaciones móviles. ¿Qué hace la diferencia? Dondequiera que no haya una propuesta de valor real, hacer publicidad no va a resolver nada o no tiene sentido. Dondequiera que sí haya una propuesta de valor clara, hoy en día a veces se vuelve innecesario. La propuesta de valor es tan clara que la voz se riega vía redes sociales, recomendando. ¿Qué tan difícil es hacerlo o presentar esta propuesta? Para esto me remito a lo que nosotros llamamos el approach human centered o el abordaje, el acercamiento de los problemas desde la perspectiva centrada en lo humano, en las pers onas. Tiene varias aristas, pero la esencia de lo que se dice es: olvídate de lo que tú sabes o quieres hacer y asómate allá afuera a ver lo que se necesita, y no solo ver lo que se necesita hoy. El Universo, Año 95 No. 365 14 sep. 2016, p. 5

Expectativa por explotación del ITT

Enrique Rosales Ortega: A través de esta columna me he referido en innumerables ocasiones sobre los campos del Ishpingo-Tiputini-Tambococha (ITT), ubicados en la parte norte del Parque Nacional Yasuní, en el Oriente ecuatoriano. Y es que este tema ha mantenido expectantes a los ecuatorianos debido a una serie de situaciones conflictivas originadas desde el inicio de este Gobierno. Recuerdo a los amigos lectores que en junio del 2007 el presidente Correa puso en vigencia la Iniciativa Yasuní-ITT, que mantendría bajo tierra (no explotarla, conocida como Plan A) cerca de 920 millones de barriles de crudo, según reservas probadas, y pretendía obtener de los países ricos USD 3.500 millones como compensación a posibles daños ambientales. Aquello no se concretó porque no tuvo la respuesta internacional esperada. El país se vio perjudicado por los millones de dólares gastados impunemente por los responsables de esta Iniciativa. Viajaron por todo el mundo con resultados negativos. Sei s años de evidente fracaso. El Universo, Año 95 No. 363 12 sep. 2016, p. 8

La contradicción con la refinería del Pacífico

César Augusto Sosa: El Gobierno no termina de definir cuál es el papel del Estado en la economía. Cuando los recursos del 'boom' petrolero hicieron rebosar las arcas fiscales, las autoridades dijeron que los grandes proyectos de infraestructura debían construirse con inversión pública, pues la iniciativa privada no había podido sacar adelante las carreteras, los puentes y las hidroeléctricas que el país necesitaba. Ahora que las finanzas públicas cuentan con menos recursos se escuchan mensajes contradictorios dentro del Régimen. Por un lado están los que creen, al menos así lo dicen, que es hora de un mayor protagonismo del sector privado. Por ello plantean que las nuevas hidroeléctricas o carreteras se construyan con capitales privados. Así se han firmado -a dedo- contratos para construir los puertos de Posorja y Bolívar. El Comercio, Año 110 N° 41495 12 sep. 2016, p. 11

Proyecciones económicas

Recientemente, el presidente Rafael Correa señaló que la economía del país cerraría en el presente año con un crecimiento negativo, es decir, el decrecimiento, en el orden del 1,7 del PIB. Esta cifra en el crecimiento negativo del PIB fue revelada por el Banco Central, que de esta manera ajustó nuevamente sus proyecciones de crecimiento para 2016, y en este sentido, fue la primera vez que se ha visto prácticamente obligado a señalar este dato del 1,7 de crecimiento negativo. Este sinceramiento en torno al decrecimiento que experimenta la economía ecuatoriana en el presente año, resulta positivo en la medida de que "maquillar" cifras con el objeto de aminorar la preocupación ciudadana en torno a la situación económica nacional, puede ser un recurso temporal, pero que tarde o temprano tiene que afrontarse la verdad con un criterio realista. A pesar de estas proyecciones negativas de la economía ecuatoriana para el año 2016, el presidente Correa se muestra optimista al señalar q ue para mayo de 2017, se va a entregar una economía en crecimiento. Sin embargo, otras son las proyecciones que estiman algunos analistas económicos, quienes han señalado que el decrecimiento de nuestra economía para este año pudiera inclusive resultar mayor que la cifra oficialmente reconocida del 1,7. El Mercurio, Año 91; No. 34.846 (12 sep. 2016, p. 4 A.

Empresas del Estado

Enrique, Echeverría: Parece cierta la tesis de que el Estado como tal no tiene éxito cuando crea y organiza empresas. Tantas dificultades, tantas personas en la dirigencia no consiguen el anhelo con que la empresa de gobierno nació. Al parecer, esta tarea corresponde a la empresa privada; y, al Estado, la vigilancia para evitar excesos. Un episodio reciente fue la empresa Enfarma, creada por el Presidente el 21 de diciembre del 2009. El propósito principal incluía el desarrollo de investigaciones científicas, programas experimentales y mejora tecnológica en materia farmacéutica, con inversión de capital o bienes en la investigación y desarrollo de nuevos principios activos de uso humano, veterinario, agroforestal y vegetal en asociación con otras empresas nacionales o extranjeras. La mayor parte de insumos actuales tienen origen químico. El Comercio, Año 110 N° 41495 (12 sep. 2016, p. 10

Dolarización sobreviviente

Diana Acosta Jaramillo: La dolarización es una real sobreviviente después de una de las peores crisis económicas por la que ha atravesado nuestro país. Está tan arraigado el sentimiento de estabilidad que nos ha proporcionado, que a pesar de que han soplado fuertes vientos contra ella, no ha habido forma por la que el Gobierno actual haya siquiera mencionado su posible desmantelamiento. A pesar de los rumores que iban y venían sobre los posibles atentados contra esta, en ningún momento se confirmó de manera oficial que existiera la mínima intención de terminarla. Es que el Gobierno y cualquiera que sea el que vaya a asumir el próximo mandato saben que ese sería el día final de su administración. El país sencillamente convulsionaría. Si creen que los efectos y costos políticos de intentar un incremento en los precios de la gasolina o el gas son desastrosos, las reacciones y consecuencias de pretender eliminar la dolarización quedarían como niños de pecho frente a estos. Se han buscado mil formas de levantar recursos para financiar el déficit del tremendo presupuesto general del Estado que manejan, pero a la maquinita de hacer billetes no se le ocurre ni siquiera mencionarla como opción para salir adelante. Expreso, Año 44 N° 15767 6 sep. 2016, p. 9

Empleo y régimen laboral

El Expreso: Las evidencias son contundentes. Más de un millón de ecuatorianos han tenido que emigrar al exterior en busca de la oportunidad de empleo que el país les negó; la mitad de la fuerza laboral tiene lo que eufemísticamente se conoce como "empleo inadecuado", y la estructura de los sueldos y salarios no impulsa la competitividad del país. Las estadísticas de participación laboral son poco útiles para medir la condición del empleo pues, aparte del problema de medición y de metodología, las respuestas existentes carecen de normatividad alguna. No ha lugar pues vanagloriarse de que la situación laboral está mejorando: no lo está. La legislación que ampara el régimen laboral ha perseguido el objetivo supremo de la estabilidad en el cargo. La consecución de tal objetivo, de cuya legitimidad no dudamos, tiene sin embargo costos asociados. Las leyes y reglamentos protegen a quienes ya tienen empleo y limitan el acceso de los que quieren tener ventajas similares. Expreso, Añ o 44 N° 15766 5 sep. 2016, p. 8

La crisis brasileña

Gustavo Ayala Cruz: La frágil democracia en América Latina ha sufrido un nuevo revés, esta vez en Brasil, donde se pone fin a un ciclo de trece años de gobiernos progresistas del Partido de los Trabajadores (PT). Un atajo autoritario, revestido de formatos institucionales, interrumpe el curso democrático con graves consecuencias: debilita a la institucionalidad como espacio de resolución de conflictos, desvaloriza a las elecciones como mecanismo para definir el gobierno e impide que las propuestas progresistas sean opciones de alternancia.
 En esta ocasión, la dinámica interna fue determinante. Las crisis política y económica se fusionaron y reforzaron mutuamente. La recesión económica alimentó el malestar social al frenar el incipiente proceso distributivo que vivió Brasil la última década. Los avances en el bienestar de la población y en la disminución de la pobreza empezaron a disminuir e incluso a revertirse. El Comercio, Año 111 N° 41488 5 sep. 2016, p. 11

viernes, 11 de agosto de 2017

Sergio Cedeño: “Llevamos mango a China en avión”

Entrevista: Sergio Cedeño / ¿Exportar fruta en avión? ¿Eso es rentable? Todavía no hemos exportado porque la cosecha de mango en Ecuador es de octubre hasta la segunda quincena de enero. Recién vamos a hacer los primeros envíos a China y debido a la distancia, vamos a hacerlos en avión, porque los barcos a China demoran 35 días, y el mango es una fruta sensible. No es como el banano que llega a cualquier parte. En máximo 20 días, ya empieza a sufrir: suavidad, inconvenientes. ¿Cuánto cuesta ir en avión? El costo del flete es de cuatro dólares el kilo. Las cajas de exportación son pequeñas, de hasta cuatro kilos y llevan, según el tamaño, desde ocho mangos -cuando son grandes- hasta 14, cuando son chiquitos. ¿Y en barco? Solamente 80 centavos por caja y cada caja tiene cuatro kilos. ¿Y eso es sostenible? Vamos a iniciar en avión con un palet que lleva 10.000 cajas hasta que las navieras prueben un sistema de atmósfera comprobada, especialmente inventado para las frutas que se transportan por el mundo darle mayor vida de anaquel. Expreso, Año 44 N° 15762 1 sep. 2016, p. 6

“Si la firma no se da a tiempo, yo soy el único responsable”

Carlos Cassinelli: Lo primero es entender la diferencia entre firma y ratificación. La firma es el visto bueno del Consejo Europeo al acuerdo. Cassinelli dice que su meta es alcanzarla antes del 31 de diciembre. La ratificación es el 'ok' del Parlamento Europeo, sin cambios en el texto, que llega después de la firma. Es lo que podría retrasarse. Si hay firma, pero no hay ratificación, ¿puede aplicarse el acuerdo? No. Es por eso que el presidente indica que se está evaluando -en el evento de que no se llegue a tiempo a la ratificación y que se llegue recién en enero- el saber cómo se maneja ese periodo corto de tiempo. ¿Con la ayuda anunciada? ¿Cómo será ese subsidio? ¿De qué cuantía? ¿De dónde saldrán los recursos? El presidente ha hecho un anuncio: "En el evento de no llegar por el tema de la ratificación, estamos revisando cuál es el impacto económico. Si es de uno o dos meses, puede ser de 100 millones. Tenemos que apoyar al sector exportador". ¿Cómo? ¿Con qué mecanismo? ¿ El drawback? Eso no lo tenemos. Pero yo tengo la responsabilidad de sacar la firma adelante este año y ojalá la ratificación. Entonces no se sabe nada del plan B. Yo ratifico el hecho de que todo el esfuerzo es para lograr la firma del acuerdo comercial este año. La ratificación es un hecho subsecuente, pero la firma es lo fundamental. No hay ratificación sin firma, no hay acuerdo sin firma. Por lo tanto, insisto, no tengo plan B para la firma del acuerdo. Expreso, Año 44 N° 15760 30 ago. 2016, p. 6

Mercado petrolero: más recesión

El Expreso: Nuestro seguimiento habitual del mercado petrolero nos permite vislumbrar la continuación del estado recesivo en los precios, contrariando el optimismo de voceros gubernamentales que auguran una mejoría sostenida hacia finales del año, y el venidero. La oferta petrolera se continúa apuntalando. Arabia Saudita incrementó su producción a los niveles más altos registrados (10,67 millones de barriles diarios). Iraq espera elevar sus exportaciones en 150.000 barriles conforme retoma producción de territorios recuperados del EI. Irán, de igual forma, continúa su programa de participación de mercado. Libia y Nigeria, dos proveedores que habían visto menguadas sus exportaciones debido a conflictos internos, se preparan para reanudar sus exportaciones en mayor volumen. Y por si fuera poco, China ingresa al mercado con productos refinados, al mismo tiempo que ordena bajar el consumo interno para combatir la contaminación en vísperas de la reunión cumbre del G-20. En el larg o aliento, la Agencia de Información de Energía (EIA) de los Estados Unidos anuncia que la producción de petróleo de esquisto subirá de los presentes 4,89 millones de barriles, a 7 millones de barriles hacia 2040. Expreso, Año 44 N° 15759 29 ago. 2016, p. 8

‘Ha habido una caída del 15% en las importaciones’

Entrevista: Pablo Ciano / El incremento de las exportaciones de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) ha permitido a la empresa de courier DHL compensar la baja en las importaciones y envíos de documentos que experimenta este mercado. La empresa le apuesta a un programa de capacitación de las Pymes, según Pablo Ciano gerente de DHL para la región. La empresa le está apostando a trabajar con las Pymes, ¿por qué? El 95% de nuestros clientes son Pymes. Con la facilidad que da ahora el internet, las empresas pueden ofrecer sus productos en cualquier parte del mundo. En Ecuador tenemos el programa Pymexporta de DHL. ¿En qué consiste? Consiste en capacitar a las Pymes en los requerimientos legales de papeleo, un asesoramiento en tarifas para los envíos, y además es un servicio al cliente y de asesoría por la exportación. Hemos capacitado a 250 Pymes en seis meses. Y los envíos han crecido un 15% en un año. El Universo Año 95 No. 349 29 ago. 2016 p.5.19.

El país aún espera por la revolución industrial

Ricardo Ordóñez Jaramillo: Parece que el tiempo no ha pasado. Fui profesor del colegio Juan Bautista, de Daule, hace más de dos décadas y visitando este cantón veo que todavía sus habitantes realizan trabajos con herramientas rudimentarias, es decir que se utilizaban en el tiempo feudal. Esta situación se repite en la mayoría de las ciudades o poblaciones rurales, lo cual demuestra que en el Ecuador no se ha llevado adelante una revolución industrial, y nos hemos quedado atrapados en el pasado. ¿Cómo se pretende promover una "revolución ciudadana" si todavía vivimos como si fueran tiempos de antaño? Es necesario difundir, creer y promover industrias, fábricas, empresas en todo nuestro querido Ecuador. No podemos soportar la situación que estamos viviendo, es hora de la unidad popular, en lo académico, científico, cultural, tecnológico, sociológico, filosófico, educativo, intelectual, definitivamente un desarrollo productivo para que en realidad cambie la matriz de la base o estructura y súper estructura de nuestra patria. El Universo, Año 95 No. 346 26 ago. 2016, p. 9

COMENTARIOS EDITORIALES – BALANZA COMERCIAL ¿Es un problema el déficit comercial?

Gabriela Calderón de Burgos: Varias autoridades del Gobierno han venido celebrando que el déficit en la balanza comercial se haya convertido en superávit. No parece importarles que el desempleo esté aumentando y que las proyecciones de crecimiento de la economía se mantienen negativas (-4% en 2016 y 2017, según el Banco Mundial y similares proyecciones del FMI). Esto debería hacernos cuestionar el saldo en la balanza comercial como un indicador acerca del estado de una economía. Mi colega Daniel Ikenson suele decir que es errado considerar la balanza comercial como un marcador. En un artículo reciente señaló que EE.UU. cumple este año 41 años consecutivos de registrar un déficit en su balanza comercial y explica que lejos de ser una señal de debilidad, "el déficit comercial anual es una señal de la hegemonía económica de EE.UU. –un respaldo global a la fortaleza relativa de la economía estadounidense y de su dirección–". Además, agrega Ikenson: "Durante esos 41 años consecuti vos de déficit en la balanza comercial, la economía estadounidense se triplicó en tamaño, la manufactura real de valor agregado se cuadruplicó, y el número de empleos en la economía casi se duplicó". El Universo, Año 95 No. 346 26 ago. 2016, p. 8

¿Una OPEP para los migrantes?

Project Syndicate: En 1960, Irán, Iraq, Kuwait, Arabia Saudita y Venezuela formaron en Bagdad la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). A medida que se incrementaba la dependencia mundial del petróleo, también lo hacía el poder de la OPEP. Hoy que muchos países en desarrollo constituyen algunos de los principales exportadores de trabajadores en el mundo, ¿se debería conformar un cártel similar a la OPEP para trabajadores migrantes? La OPEP tuvo éxito protegiendo los intereses comunes de sus miembros que estos no podían defender de manera individual. En un mercado con distorsiones estructurales, las herramientas políticas y las acciones colectivas del tipo de la OPEP podrían ser más eficaces que las políticas públicas. Los países ricos importadores de mano de obra y los pobres exportadores de ella tienen una relación mutuamente dependiente; pero los importadores unilateralmente pueden apretar o aflojar la inmigración o regulaciones del mercado laboral, dejando a los exportadores en constante incertidumbre. Este desequilibrio puede traer consigo graves costos para los exportadores de mano de obra. Expreso, Año 44 N° 15755 25 ago. 2016, p. 9

El pago del IVA bajó

El Comercio: El país vive una evidente contracción. La gente gasta menos y el Estado -cuya incidencia económica fue considerable- también reduce su dinámica. Hace poco tiempo, el Régimen logró la aprobación de una ley impositiva apalancada en la circunstancia de los estragos de los sismos de abril. En esa nueva ley, el Impuesto al Valor Agregado, IVA, situado tradicionalmente en el 12%, se incrementó al 14%. Aún así, el dinero recaudado por este impuesto durante julio disminuyó, si se compara con igual período del año 2015. Hablamos de USD 386 millones, frente a USD 369 millones de igual período mensual del año pasado. El gasto estatal, ahora contraído y con pagos a proveedores que experimentan atrasos y obras detenidas frente al ritmo de antes, muestra un freno. El Estado ha sido motor de la economía, tanto por la obra pública cuanto por la concepción del modelo en el que creyó el Gobierno durante una década. El Comercio, Año 110 N° 41477 25 ago. 2016, p. 10

¿Deuda sana?

Martín Dassum: Un indicador muy utilizado, y que sirve para determinar el límite que nuestro país puede endeudarse, es el nivel de deuda relacionado con el producto interno bruto. Este indicador también sirve para comparar la situación de endeudamiento entre países. La deuda con relación al PIB es muy utilizada pero como indicador es aun incompleto y puede provocar conclusiones erróneas. Es así que, si un país tiene una relación de deuda-PIB del 38% como va a ser es el caso del Ecuador al final del 2016 y otro que tiene una relación del 72% como Alemania, se puede concluir que la situación de deuda de Ecuador es prácticamente 2 veces más adecuada. Para completar el análisis se debe al menos incluir dos conceptos adicionales, y estos son: el nivel de servicio de esta deuda, que es la cantidad de dólares que un país debe pagar cada año por intereses, esto relacionado con el PIB; y el capital fijo generado producto de la inversión de la deuda contratada. El Comercio, Año 110 N° 41477 25 ago. 2016, p. 11

Ambiente laboral

Jonathan Galán Ortiz: Muchas personas que laboran en empresas de nuestro país se quejan del mal ambiente laboral que viven a diario en sus lugares de trabajo. Es un punto que sigue sin resolverse, sin importar el sector productivo al que pertenezcan. Cuando existe un buen clima laboral todo mejora, de lo contrario los procesos de las compañías se debilitan. Las empresas descuidan el ambiente laboral porque consideran que se requiere mucha inversión para ello, pero se equivocan, puesto que los costos de un ambiente laboral pésimo harán que el desempeño y productividad de los empleados disminuya, lo que resultará más costoso que si se hubiera invertido en mejorar ese actual clima laboral. El Universo, Año 95 No. 344 24 ago. 2016, p. 9

Mancha circular afecta en los cultivos de arroz

Kelly Bedoya Solórzano: En el Ecuador, como en muchos otros países, el arroz es un alimento básico en la dieta alimenticia. Se siembra principalmente en las zonas de Guayas y Los Ríos, teniendo un total de área de cultivo aproximado de 300.000 hectáreas, con un rendimiento de 3,8 toneladas por hectárea, cifra baja en relación con las obtenidas en países vecinos como Colombia y Perú, que están sobre las cinco toneladas, con un promedio de dos ciclos de siembra por año. Durante su ciclo de cultivo a esta gramínea le afectan una serie de enfermedades por su característica de monocultivo extensivo, siendo una de las principales la denominada Mancha circular (Helminthosporium oryzae), la cual se encuentra directamente asociada con la baja fertilidad de este cultivo. El hongo infecta en cualquier etapa del cultivo; sin embargo, las incidencias más críticas ocurren en la etapa final del ciclo de cultivo. Las lesiones foliares varían desde pequeños puntos hasta manchas circulares u o vales que se distribuyen casi uniformemente por toda la lámina foliar. El Universo, Año 95 No. 344 24 ago. 2016, p. 9

Futuro inmediato para exportación de banano

Cecilio Jalil Morante: Este año ha sido un periodo benigno para las exportaciones de banano ecuatoriano, aclaro para las exportaciones, porque para la productividad no lo ha sido tanto. En el exterior los fenómenos climáticos afectaron a nuestros países competidores e inclusive a nuestra producción, ayudado además por el atraso de la cosecha de fruta en el hemisferio norte, nuestro principal comprador. Esta vez el precio oficial funcionó; la fruta se negoció a niveles razonables e inclusive algunas exportadoras bonificaron a sus contratados. Los dirigentes vitalicios bananeros se han mantenido callados, preocupados por negociar su fruta, los que la tienen, al mejor precio posible. El Gobierno, a través del Ministerio de Comercio Exterior, hace sus esfuerzos para llegar a un acuerdo con la comunidad europea en este mismo año. El MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca) se reúne periódicamente en la mesa bananera para tratar de solucionar las inquietude s del sector, especialmente la derogatoria de la inoperante ley bananera. El Universo, Año 95 No. 343 23 ago. 2016, p. 9

Futuro inmediato para exportación de banano

Cecilio Jalil Morante: Este año ha sido un periodo benigno para las exportaciones de banano ecuatoriano, aclaro para las exportaciones, porque para la productividad no lo ha sido tanto. En el exterior los fenómenos climáticos afectaron a nuestros países competidores e inclusive a nuestra producción, ayudado además por el atraso de la cosecha de fruta en el hemisferio norte, nuestro principal comprador. Esta vez el precio oficial funcionó; la fruta se negoció a niveles razonables e inclusive algunas exportadoras bonificaron a sus contratados. Los dirigentes vitalicios bananeros se han mantenido callados, preocupados por negociar su fruta, los que la tienen, al mejor precio posible. El Gobierno, a través del Ministerio de Comercio Exterior, hace sus esfuerzos para llegar a un acuerdo con la comunidad europea en este mismo año. El MAGAP (Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca) se reúne periódicamente en la mesa bananera para tratar de solucionar las inquietude s del sector, especialmente la derogatoria de la inoperante ley bananera. El Universo, Año 95 No. 343 23 ago. 2016, p. 9

¿Cuál cambio de la matriz productiva?

César Augusto Sosa: La política de restringir las importaciones ha fracasado y el Gobierno prepara una apertura del mercado a través del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, no tanto por convicción, sino porque no tiene alternativa. De todas las negociaciones comerciales que el Régimen ha llevado a cabo durante sus nueve años y medio, el acuerdo comercial con la UE es el más relevante, por el mercado que representa y por los temas que se abordan en la negociación. Si se concreta este acuerdo hasta finales del presente año, este proceso habrá tomado todo el período de la actual administración, lo cual es una señal de ineficiencia o de carencia de una política comercial. Las diferencias dentro del Gobierno en materia comercial se han mantenido demasiado tiempo y eso tiene consecuencias. Las autoridades dejaron en segundo plano la apertura de nuevos mercados y eso ha significado un mediocre desempeño de las exportaciones no petroleras, donde se reflejan las ventas de l sector privado del país. El Comercio, Año 111 N° 41274 22 ago. 2016, p. 11

UE: ¿Se acerca el acuerdo?

El Comercio: Un largo y tortuoso camino ha seguido el país para lograr el acuerdo de comercio multipartes con la Unión Europea. El sector oficial retrasó inexplicablemente la velocidad de las negociaciones, pero dados los sensibles cambios en las entidades que manejaron el tramo final de las negociaciones, todo cambió. La voluntad política del Primer Mandatario se impuso inclusive a corrientes internas del Gobierno que eran reticentes. El problema económico del país llevó al Gobierno a imponer salvaguardias para tratar de corregir severos desequilibrios en la balanza comercial. Esa circunstancia puso a cavilar a los socios europeos, que veían trabas al proceso. Mientras los vecinos de la Comunidad Andina adelantaron acuerdos, nuestro documento final se retrasaba. Las preferencias arancelarias vencen en diciembre y si el acuerdo no se alcanza quedaremos desfasados en competitividad frente a Colombia y Perú. El Comercio, Año 111 N° 41274 (22 ago. 2016, p. 10

YHNV: inversionista atípica

León Roldós Aguilera: En el acto de formalización de la concesión a una compañía en que la socia principal es la empresa Yilport Holding NV para la terminal marítima de Puerto Bolívar, bajo la modalidad de alianza público-privada, el presidente Correa expresó: "Los verdaderos inversionistas vienen donde hay reglas claras, gobiernos honestos y proyectos rentables". O sea, como que esta concesionaria sería el ejemplo de lo que debe ser un "verdadero inversionista". Ojalá que las cosas vayan bien, pero debe precisarse que una concesión como esa siempre será atípica, por los entornos preferentes de la legislación que le es direccionada, en cuanto a los regímenes que se somete, aun en lo tributario. Y, además, en el caso puntual, por la singularización de la empresa concesionaria que se origina en un grupo portuario que se deriva del grupo turco multiempresarial Yildirim, grupo en que en primer plano está Binali Yildirim. El Universo, Año 95 No. 342 22 ago. 2016, p. 9

Cepal, FMI, BM: reducción del crecimiento

Rosa Matilde Guerrero Murgueytio: El reciente análisis de la Cepal titulado "Estudio económico de América Latina y el Caribe. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los desafíos del financiamiento para el desarrollo" indica que la desaceleración de la economía ecuatoriana durante los primeros meses de 2016 continúa, debido a los bajos precios del petróleo y la falta de recursos fiscales, a pesar del efecto neto positivo para el flujo de caja del Gobierno que ocasionó el terremoto de abril de este año. Resumiendo, según las proyecciones de la Cepal el país decrecerá en -2,5%, confirma que el desempleo urbano aumentó en 2015 hasta 5,4%, frente al 2014 que fue de 5,1%, y que el salario mínimo en el 2015 se estancó en términos reales (poder adquisitivo-capacidad de compra). Lo mencionado va en línea con lo expresado en las estimaciones sobre el crecimiento económico de América Latina y el Caribe del FMI, realizadas en las reuniones de primavera de este año, en las cuales indicó que el PIB ecuatoriano se contraerá en 4,5% y en 4,3% hacia 2016 y 2017, respectivamente, debido al deterioro del precio del petróleo, combinado con desequilibrios macroeconómicos y distorsiones microeconómicas, que juntas provocaron caídas en la inversión privada con sus consecuentes impactos negativos, que han impedido que Ecuador realice ajustes menos dolorosos sobre el empleo. El Universo, Año 95 No. 342 22 ago. 2016, p. 8

Pasar la frontera para comprar

El Universo: Como hace muchos años, los ecuatorianos han vuelto a ir de compras a Ipiales, en Colombia, o a Aguas Verdes, en Perú. Compran ropa, productos para el aseo, conservas, alimentos no perecibles a corto plazo, útiles escolares, zapatos. En el norte hay largas colas esperando para pasar la frontera, en el sur el movimiento ha aumentado notablemente. Prefieren viajar y esperar, a veces horas, porque compran más barato y así pueden cumplir su presupuesto. Y es que, aunque no quieran aceptarlo, en nuestro país los precios han subido y en los hogares hay que hacer reajustes o prescindir de algunos productos. Esto se convierte en una cadena, mientras más compran afuera, menos venden los comerciantes nuestros y eso los puede llevar a reajustar sus gastos, a despedir personal y, probablemente, a cerrar. El Universo, Año 95 No. 342 22 ago. 2016, p. 8

El desafío de la deuda corporativa de China

Project Syndicate: La economía china se ha desacelerado en los últimos años, pero sigue siendo un actor sólido que aporta aproximadamente un tercio del crecimiento económico total a nivel mundial. También se está volviendo más sustentable, en línea con el cambio en el modelo de crecimiento que se vino alejando de la inversión y las exportaciones hacia la demanda y los servicios domésticos. Previo a la inminente cumbre del G-20 en Hangzhou, China ha venido reclamando a viva voz nuevos compromisos con reformas estructurales a fin de estimular el crecimiento en las economías avanzadas y de mercados emergentes, pero enfrenta serios riesgos en casa: el crédito doméstico sigue expandiéndose a un ritmo insostenible y la deuda corporativa se acumula a niveles peligrosos. Según el informe anual sobre la economía china del FMI, publicado recientemente, el crédito crece cerca del doble de rápido que la producción, tanto en el sector privado no financiero como en el sector financiero en expansión e interconectado que sigue siendo opaco. Expreso, Año 44 N° 15752 22 ago. 2016, p. 9

Trabajo y seguridad social

El Expreso: Hay poco en la vida que sea más personal que el trabajo de una persona. Desde el artista (pintor, escultor o poeta) que crea una obra individual, hasta el obrero común y corriente que entrega su tiempo y su esfuerzo físico para construir, armar, o mantener aquello que le es encomendado. La ley actualmente reconoce, por ejemplo, la propiedad intelectual y la defiende contra el plagio, la piratería o el abuso de lo que es el producto de la creatividad. Todo ser humano tiene un ciclo de vida productivo que abarca, convencionalmente, el período desde la terminación del colegio, hasta la edad madura. Es el tiempo durante el cual el trabajador produce, consume y ahorra para que, al momento de dejar la fuerza laboral, tenga cómo subsistir y no padezca de inanición. La legislación reconoce la importancia de este proceso de acumulación y dispone el ahorro obligatorio, compartido entre el trabajador y el empleador, para constituir la base de acumulación. Expreso, Año 44 N° 15752 22 ago. 2016, p. 8

jueves, 10 de agosto de 2017

Chile baja el precio de su energía en subasta

El Gobierno chileno logro ayer reducir sustancialmente el valor promedio de la energía, en la mayor subasta de suministro realizada en el país, con firmas como Mainstream Renewable Power, Endesa Chile y la española Acciona entre las principales ganadoras. El valor promedio en la subasta de 12.430 gigavatios fue de 47,6 dólares por megavatio / hora, indico el ministro de Energía, Máximo Pacheco, lo que corresponde una baja del 63 y 40% en comparación a las licitaciones del 2013 y 2015, respectivamente. En total, 84 propuestas de firmas locales y extranjeras se presentaron a este proceso. Expreso, Año 44 N° 15748 18 ago. 2016, p. 7

Industria y exportación

El Comercio: La exportación de productos con valor agregado experimenta una caída. El período medido es el primer semestre del presente año, frente a los primeros seis meses de 2015, de acuerdo a los datos oficiales del Banco Central del Ecuador. Las causas de esa baja se deben a diversos factores. La apreciación del dólar, la devaluación cambiaria de los países que compiten y tienen moneda propia (lo que supone una flexibilidad favorable para ellos), los precios internacionales que se reducen y el aumento de costos de producción, cifrado en aspectos laborales e impuestos. La industria nacional ha tenido que afrontar una contracción de la economía y del consumo interno, aunque el Gobierno promete que se recuperará. Pero varias industrias tienen divisiones destinadas al mercado nacional y hacen esfuerzos considerables para exportar, y allí se siente el golpe. El Comercio Año 111 N° 41270 18 ago. 2016 p. 10 ECONOMIA INTERNACIONAL

ENTREVISTA ‘No está prevista una nueva reforma’

Entrevista: Leonardo Orlando / ¿Qué ganan las empresas aseguradoras y de medicina prepagada con la ley? En la nueva reforma tributaria que incentiva la afiliación mediante la deducción del impuesto a la renta, se puede ampliar el beneficio de los trabajadores y generar un incremento en la demanda, pero también más responsabilidades para las empresas privadas. Lo que se pretende es tener un esquema de complementariedad entre el sistema privado y público. ¿Cómo funcionaría esto? Se debe aprovechar la capacidad instalada, hay hospitales privados, centros médicos, profesionales que trabajan independiente. Esto hará que se pueda prestar un servicio más oportuno en los centros públicos y en el IESS. Así se procura la sostenibilidad del sistema. Todos ganan: las empresas tendrían menor ausentismo y mayor productividad, los trabajadores más oportunidad de hacerse atender y el Estado también gana, porque el sacrificio fiscal es menor al costo de atención en centros públicos. El Unive rso, Año 95 No. 338 18 ago. 2016, p. 5

Inversiones en el país

Fernando Huaraca Santana: En una economía tan cambiante, las inversiones prioritarias en el Ecuador deberían enfocarse al tema agricultura, ganadería, pesca, floricultura, puesto que este recurso se renueva constantemente, no tiene fin; acarreamos una falsa ilusión que el petróleo es nuestra única salvación, dejando a lado este sector. Tomo como ejemplo la República Popular China, que es uno de los líderes del capitalismo de Estado, aun siendo de tipo comunista, el gobierno domina los sectores estratégicos como la producción de energía y las industrias pesadas, pero las empresas privadas se han expandido enormemente, porque hubo inversión estatal, en 2008 había cerca de 30 millones de empresas registradas en ese país. El Universo, Año 95 No. 335 15 ago. 2016, p. 9

El Gobierno intenta ponerse al día con la UE

César Augusto Sosa / Si quieren concretar el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea (UE) hasta finales del presente año, las autoridades del Régimen tienen un par de meses para arreglar los desajustes causados por ellos mismos. Durante los dos últimos años, diferentes entidades del Gobierno han emitido una serie de leyes y resoluciones que van en contra de lo negociado con la UE en julio del 2014. Ahora, con la necesidad de sellar el acuerdo y evitar un desbarajuste en el sector exportador, las autoridades empiezan a reformar sus propias reformas.
 La sorpresiva reforma tributaria, enviada por el Ejecutivo la semana pasada a la Asamblea, arregla las distorsiones que se venían registrando desde el 2014 en la importación de licores. Este es uno de los cinco puntos pendientes con la UE. El Comercio, Año 111 N° 41267 15 ago. 2016

Nuevo Puerto Bolívar

El Comercio: El régimen firmó un nuevo contrato para entregar por 50 años el manejo de las instalaciones de Puerto Bolívar a Yilport. La Empresa turca invertirá USD 750 millones esa cifra pudiera subir y los ingresos, según comprometió el Presidente, elevarían los impuestos a recaudar por la actividad en USD 500 millones. La vocación bananera de Puerto Bolívar se podría potenciar y además se sumaría una nueva instalación de ingeniería independiente para evitar que haya contaminación para el traslado de la exportación minera. Los minerales, que se supone se extraerán en los próximos años, deben tener un puerto de salida y estratégicamente Puerto Bolívar es el mejor situad, el más cercano a los sitios de explotación de varios proyectos que en pocos años estarán en plena producción de metales como el oro y el cobre. El Comercio, Año 111 N° 40262 10 Ago. 2016, p. 10

COMENTARIOS EDITORIALES – ECONOMIA Economía y elecciones

El Expreso: Nada sería más deseable para los ecuatorianos que tener la certeza de la reactivación de la economía nacional a lo largo de este segundo semestre del año. Si así ocurre, aunque se insista en no reconocer la existencia de la crisis, los próximos cuatro meses podrían ser esperados con optimismo. Lamentablemente, por de pronto, las cifras que el propio Gobierno acepta como reales, aunque se las asuma minimizando su significado, no dejan de ser inquietantes, y sobre su manejo oficial podrían realizarse las mismas consideraciones que el presidente Correa realizó recientemente sobre las determinaciones del riesgo país, sometidas a subjetividades no ajenas a las distintas visiones políticas de quien las emite. Sin ánimo de contradecir el necesario optimismo presidencial, orientado seguramente a evitar que las visiones negativas se conviertan en profecías auto cumplidas, conociendo que en ello juega un importante rol no solo la calidad de la gestión económica sino también los factores sicológicos que se manifiestan en el entorno, cabe destacar que un desempleo de 5,3 % registrado el mes pasado es alto, aunque en relación a periodos previos no parezca significativo su incremento. Expreso, Año 44 N° 15740 10 Ago. 2016, p. 8

Enriquecimiento injustificado

Medardo Mora Solórzano: El Ecuador heredó instituciones jurídicas del Derecho Romano. En una de ellas sus juristas pusieron mucho énfasis: el enriquecimiento ilícito o injustificado, estableciendo severas penas, más la devolución del duplo del valor de lo adquirido injustificadamente. Entendían que quien comete un acto incorrecto para beneficio personal o el de sus allegados, perjudica a todos; cuida no dejar huellas, pero no puede ocultar su repentina bonanza y bienes. Aquello explica la expresión: "Sacristán que vende cera y no tiene cerería, de donde 'peccata mea' sino de la sacristía". Nuestra Constitución, artículo 231, vincula esta infracción a la declaración de bienes que el funcionario público presenta a Contraloría al inicio, durante y al concluir su función, organismo con potestad de presumir enriquecimiento indebido del autor y sus testaferros. Lo importante no es declarar qué posee, sino cómo llegó a tenerlo. Adquirir un patrimonio demanda una vida de trabajo, sal vo ganar una lotería o recibir una herencia. Expreso, Año 44 N° 15740 10 Ago. 2016, p. 8

Contracción y acciones

El Comercio: La contracción que vive la economía nacional se siente también en la bolsa de Valores. Las casualidades no existen en economía, cuyas normas están atadas a las causas últimas y a efectos inevitables. Más allá de las palabras y los calificativos de los que reniegan autoridades y políticos, como crisis o recesión, la contracción en un tiempo difícil, augurado en 2014 por el presidente Rafael Correa, tiene efectos innegables de los que no escapan las empresas y su posición en el mercado de valores: caída del crecimiento (decrecimiento) afectación en el empleo, cautela y en, consecuencia, menos inversiones. El sector empresarial se cuida en remarcar que ha trabajado bien para preservar la actividad sin mayores sobresaltos y con suficiente solidez. Pero no hay excedentes, debido al panorama descrito. En consecuencia, la actividad de compra de acciones no se ha desarrollado adecuadamente, conforme a los datos presentados por este diario en su edición de ayer. El Comercio, Año 111 N° 41257 05 Ago. 2016, p. 10

Fanatismo económico

Mauricio Pozo Crespo: La ponderación y la seguridad debería ser la marca de actuación en las políticas públicas, en especial en el área económica. Actuar con fanatismo es asignar a la ideología más importante que a la realidad y a la conveniencia. Uno de los ejemplos más claros es observar el manejo de presupuesto del Estado. El mismo que evidencia la falta de pragmatismo y dirección en la administración de la política fiscal. Cuándo el petróleo estaba en 40 dólares el barril se endeudaron agresivamente, cuando este subió a 70 dólares el barril hicieron lo mismo y cuando llegó a 100 dólares el barril se comportaron igual. Cuando los tributos crecían a un ritmo de 2 dígitos gastaban 3 a 4 veces por encima del crecimiento de economía y casi igual fue cuando los tributos se redujeron a un crecimiento anual de un digito. Ahora que el barril de petróleo cayó a 40 dólares el barril y los impuestos decrecen cerca del 20% anual, aumentan el gasto corriente en 6% anua l y se endeuda todo lo que pueden. El Comercio, Año 111 N° 41257 (05 Ago. 2016, p. 10

La muerte de la OPEP

Anas Alhajji: La Organización de Países Exportadores de Petróleo está muerta. Arabia Saudita la mató. Hoy la OPEP no es más que un zombi sin dientes, que quiere llamar la atención pero sin ningún tipo de impacto en los vivos. Pocos han notado su muerte porque en verdad nunca tuvo el peso que se creía que tenía, ni fue un cartel con poder de mercado monopólico. Quien pensara lo contrario le estaba atribuyendo por error el poder de mercado de Arabia Saudita, que sigue siendo el productor dominante en los mercados petroleros del mundo; sus decisiones políticas y económicas definen la economía energética global. Pero es posible que los nuevos protagonistas en el juego de la producción de energía estén en condiciones de asestarle un golpe a Arabia Saudita, aunque hasta el momento, el reino ha logrado evitar un daño severo. La revolución de la energía de esquisto en Estados Unidos, por ejemplo, ha tenido un impacto internacional mucho mayor de lo esperado-. La cuenca del Atlántico registró un excedente de petróleo por primera vez en medio siglo, y la cuenca del Pacífico se convirtió en el único vertedero para el crudo. El incremento de la producción interna de petróleo de esquisto hizo que Argelia, Angola y Nigeria, todos miembros de la OPEP, perdieran participación de mercado significativa en EE. UU. Expreso, Año 44 N° 15734 04 Ago. 2016, p. 9

El retorno obligado

El Comercio: La historia de las grandes corrientes migratorias encierra miles de dramas personales. Hoy desde Venezuela regresan al país muchos ecuatorianos. Durante varias décadas, cuando los años dorados de la abundancia petrolera en la tierra de Bolívar, miles de ecuatorianos optaron por buscar un mejor destino en Venezuela. A tal punto que llegó el atractivo por una fuente de trabajo y una moneda que lucía dura, que ese país se convirtió en el segundo polo de atracción para miles de emigrantes ecuatorianos luego de Estados Unidos. Hoy la historia da la vuelta el reportaje que acompañe esta edición recoge testimonios de ecuatorianos o sus descendientes que ha debido volver a sus orígenes ya que en Venezuela la pasa mal. La falta de medicamentos, comida y artículos de higiene personal y el deterioro del salario real a cifras paupérrimas trocó en drama humano lo que antaño fue la solución a sus problemas. El Comercio, Año 111 N° 41254 (02 Ago. 2016, p.1 0

¿Qué significa 10.75 %?

El Expreso: La República acaba de colocar bonos por $1.000 millones a 5,5 años, a una tasa de 10,75 % de rendimiento. Poco tiempo atrás, aun bajo la incertidumbre electoral, Perú logró colocar €1.000 millones a 14 años a una tasa de 3,77 %. Hace pocos días Colombia colocó bonos por $1.500 millones a 30 años, a una tasa de 5,06 %. Este último país todavía con rezagos de la más larga guerra subversiva en el hemisferio. Esta diferencia lo único que evidencia es que un conjunto de inversionistas en el exterior piensan que nuestro país es riesgoso, mucho más que nuestros vecinos, quienes aquejados también por la caída del precio del petróleo, como Colombia, u otras materias primas, como en el caso de Perú, han logrado venderse como naciones atractivas y con mayor probabilidad de pago para su deuda soberana. Los números no mienten y podemos escenificar mil discursos sobre lo bien que nos va, pero los mercados aunque ineficientes a veces, elevan o bajan el pulgar en función de nuest ras decisiones de políticas públicas. Asumamos uniformidad de monedas y tan solo hagamos un promedio simple desconociendo los plazos para no aburrirlos. La diferencia promedio de tasas es de 6,335 % con nuestros vecinos, o $348,4 millones en el plazo de los bonos. Con ese dinero se podrían pagar 17.500 viviendas, o construir 140 escuelas del milenio, o sufragar la educación de 2.500 jóvenes durante toda su carrera en el exterior, o potenciar a la Armada, reemplazando las viejas fragatas, o construir a precios justos la carretera Puerto Inca-Machala. Expreso, Año 44 N° 15732 02 Ago. 2016, p. 9

Ecuador no acepta extender la veda del atún a 87 días

Entrevista: Guillermo Lizarzaburo C. / Ecuador es una potencia mundial en el atún, no solo por sus inversiones que sobrepasan los 2.000 millones de dólares, sino porque tiene políticas efectivas de protección del recurso. Pero sobre él se cierne una amenaza: el interés de científicos de que la flota se quede más tiempo en los muelles, algo que, de plano, rechaza Bruno Leone. ¿Por qué hacer una veda más prolongada cuando los países que pescan en el Pacífico oriental son los que más protege al atún? Este año se cumplió el programa trianual de veda y había que aprobar un plan para los próximos tres años. Los científicos recomendaron subir la veda de 61 a 87 días. Eso sería la quiebra del sector. También hay que cuidar la actividad como fuente de trabajo, riqueza y bienestar, por eso nos opusimos, como lo hicieron otros países. Ecuador finalmente jugó el rol de líder y puso en la mesa la discusión. Hay una mesa extraordinaria en octubre donde los países tenemos que ir con ideas y alternativas diferentes y nuevas. Los científicos nos presentan informes sobre el 'big eye' (la variedad ojo grande), pero también se pesca aleta amarilla y barrilete. El que está pescándose cerca del límite máximo es el 'big eye'. Ecuador pesca en mayor porcentaje barrilete. Si 'big eye' es la especie con problemas vamos a tomar medidas para precautelar esta especie y no por ello cerraremos las otras dos. Ecuador captura 68 y 69 % de barrilete. Expreso, Año 44 N° 15732 02 Ago. 2016, p. 7

Los riesgos del endeudamiento

Expreso: La deuda es un recurso disponible cuando no se cuenta con los medios para sufragar los gastos. Como recurso puede ser muy útil pero es arma de doble filo. El episodio del "endeudamiento agresivo" para ilustrar con ejemplo a partir de 1977 dio como resultado una crisis que curso por veinticinco años comprometió los ingresos petroleros al punto de que estos sirvieron para pagar los intereses de la deuda. Durante el periodo padecimos inflación, recesión, desempleo creciente, y la pérdida eventual de la moneda nacional. Casi medio millón de ecuatorianos debieron abandonar el país. Los activos de la banca se esfumaron, al igual que lo sueños de progreso material de toda una generación. Expreso, Año 44 N° 15731 01 Ago. 2016, p. 8

El corto plazo en la economía de los EE.UU

Jairo Mejía: Con un crecimiento que no repunta, una Reserva Federal (FED) temerosa de hacer descarrilar a los mercados y un Congreso incapaz de acordar planes, la economía de EE.UU. se ha resignado a avanzar con la mirada puesta en el corto plazo y el fantasma de la recesión siempre presente. El crecimiento anualizado del 1,2 por ciento en el PIB, en el segundo trimestre del año ha dejado fríos a los expertos, que esperaban un repunte por encima del 2 por ciento. El consumo de los estadounidenses, que supone dos tercios de la economía, generó casi en exclusiva riqueza en la economía estadounidense, mientras que la inversión de capital, indicador del músculo empresarial, perdió gas y ha devuelto dudas sobre la solidez de los cimientos de la recuperación. El desempleo, por debajo del 5%; los índice bursátiles, que suman alzas desde que comenzó el año; y la subida de los precios del petróleo, no fueron suficiente razón para que en su última reunión la FED subiera los tipo de int erés por primera vez desde diciembre. La ortodoxia, que asegura que un aumento de la masa monetaria deber traducirse en menor ahorro, más gasto e inversión y un aumento de los precios, no parece estar cumpliéndose y, en su lugar, se da a un comportamiento más propio de actores temerosos de una crisis. El Tiempo, No. 15.964 (1 ago. 2016, p. 4 A.

El consumo baja y la morosidad está al alza

César Augusto Sosa: En la época de bonanza económica, allá por el año 2011, la banca privada registraba una tasa de morosidad del 3.8% para los créditos de consumo, mientras el promedio global llegaba al 2.6%, considerando los préstamos comerciales, de vivienda y para la microempresa. Como sucede en toda época de bonanza, el consumo aumenta, y más cuando el gobierno pone mucho dinero en circulación. Para que la gente compre y empuje el crecimiento. En el 2011 la economía nacional creció a una tasa de del 7.9%, la mejor que ha registrado la actual administración. La rentabilidad de la banca en esa época estaba en el orden del 19%, más que aceptable para una economía dolarizada como la ecuatoriana. Pero el 2012 empezó la desaceleración económica en el país, que significa un crecimiento positivo pero a tasas cada vez más bajas. Es probable que esa desaceleración haya terminado el 2014 y que el año pasado la economía haya decrecido. Sería el primer año de contracción en este Gobierno. El Comercio, Año 111 N° 41253 01 Ago. 2016, p. 11

La crisis sirve para replantear metas

Carlos Zegarra: ¿Cómo está afectando la situación actual del país a las empresas? Como firma, tuvimos grandes aprendizajes luego de la crisis del 2008-2009, que afectó a Latinoamérica, en la que vimos que muchas de las empresas lo que hacían era eliminar costos en forma muy reactiva. Es decir, aplicaban estrategias muy típicas como la denominada "a todos por igual" en la que el presidente ejecutivo de la empresa se reunía con sus gerentes y decidían re 10% de los costos en cada uno de los departamentos. Y se cortaba de forma indiscriminada, tanto grasa como músculo. Eliminar los costos incorrectos es peor que no hacer nada. Cuatro sectores fueron en el primer trimestre del año los más afectados por la situación económica: alojamiento y servicio de alimentos, correo y comunicaciones, pesca de camarón y la construcción. ¿Cuál es la causa? Estos sectores son afectados naturalmente al inicio de una contracción económica. Por ejemplo, la construcción es el naturalmente llamado a ser golpeado cuando la economía se va contrayendo. Sectores como pesca son afectados porque están muy influenciados por mercados externos y por la pérdida de competitividad por un dólar fuerte. Mientras que los otros sectores de servicios se ven afectados por la reducción del consumo de la población. Estos sectores van a seguir siendo golpeados pero se van a sumar muchos más sectores de la economía, en el mediano plazo. La única diferencia de estos sectores con los demás es el sentido de urgencia al ser los primeros en ser afectados. Líderes, Año 18 N° 977 01 Ago. 2016, p. 03

Moneda virtual y recesión

Rafael Cuesta: En su momento mi primera reflexión sobre la resolución del Gobierno de crear un sistema de uso del dinero a través del teléfono celular, "dinero electrónico", con el objetivo de incrementar la "bancarización" de la población abriendo cuentas bancarias personales en el Banco Central del Ecuador, fue coincidir que se trata de una estrategia necesaria que haría más eficientes y ágiles las transacciones de compra y venta al menudeo y, por lo tanto, disminuiría la necesidad de dinero físico en billetes y monedas. Sin embargo, desde el inicio de la difusión del sistema, opiné que no era práctico y no tendría éxito por lo engorroso de su aplicación ya que el usuario entregaría dinero físico para abrir su cuenta virtual en los establecimientos autorizados y volvería a hacerlo cada vez que desee aumentar su saldo o reponer lo gastado y poder utilizarlo nuevamente. Por lo ineficiente de este procedimiento, opino que la mayoría de los ciudadanos preferiremos mantener el d inero en la banca privada por las facilidades de recibir nuestros ingresos en nuestras cuentas y el uso y acceso al dinero disponible a través de ventanillas, cajeros electrónicos, tarjetas de débito y plataformas digitales, además de la oferta de servicios financieros. El Universo, Año 95 No. 317 28 jul. 2016, p. 8

miércoles, 9 de agosto de 2017

La magnitud de la crisis

Expreso: En el lenguaje común se designa como malversación no solo a la apropiación de dineros públicos sino también a su utilización en actividades diferentes a las que estaban originalmente asignadas. La sospecha de que así haya ocurrido con fondos destinados a la reconstrucción de Manabí y Esmeraldas, ha despertado dudas en legisladores de la oposición, que han solicitado las debidas aclaraciones a organismos del Estado, como la Contraloría General de la Nación y, por vía de la Asamblea Nacional, al ministro de Finanzas. El asunto es grave porque involucra un tema de alta sensibilidad, cuando en el marco de la crisis económica que a todos los ecuatorianos nos aflige en mayor o menor grado, se produjo una respuesta solidaria cuyo destino no puede ser alegremente desvirtuado. Y lo es también porque magnifica una situación que, a la fecha, es cada vez más evidente: el país está pasando por un periodo de incremento de una profunda desconfianza en la transparencia y verticalida d de los procedimientos de algunos funcionarios públicos, cuya palabra, desgastada por el uso irresponsable y las frecuentes contradicciones, ahora se encuentra grandemente devaluada. Se suma así una crisis de credibilidad a las diversas tensiones que afectan la buena marcha de la República y vuelven sombrío el panorama. Expreso, Año 44 N° 15726 27 jul. 2016, p. 8

Dolorido y dolarizado

Walter Spurrier: Hablo de Zimbahue, país africano exportador de minerales, adepto extra continental del socialismo del siglo XXI, que nos interesa solamente por estar en crisis y dolarizado. Zimbahue está gobernado desde su independencia por un ex guerrillero marxista, Robert Mugabe, y el dilema es si gobernará de por vida, o si incluso continuará gobernando después de muerto, como ha insinuado como ha insinuado apoyado en creencias tradicionales africanas. Al lado de Magube, Chávez y Maduro son ejemplo de moderación, el gasto sin sustento de Mugabe llevó a la inflación a 500 mil millones por ciento en 2008, la moneda dejó de tener valor alguno, y Mugabe dolarizó. Ocho años después, además de malas políticas económicas, Zimbahue está afectada por bajos precios de exportaciones minerales. El Comercio, Año 111 N° 41247 26 jul. 2016, p. 10

El sector petrolero

El Comercio: La economía de mueve a base de la confianza y credibilidad. Un aspecto clave para el Ecuador ha sido la baja del precio del crudo. Pero más allá de los vaivenes de un mercado que el Ecuador no controla y que en el que nuestro volumen de extracción y venta de petróleo no incide para nada a escala mundial, el tema preocupante está en la producción. Los datos recientes señalan una noticia alentadora: la caída del crudo experimentó una ligera recuperación. Sin embargo, el sector productivo ha sentido una baja: -2.6 en el primer trimestre de este año. La contracción, a la que el gobierno no quiere llamar crisis ni recesión. El Comercio, Año 111 N° 41247 (26 jul. 2016), p. 10 Economía cubana: vuelve la crisis / El fantasma del periodo especial, como se denominó a la aguda depresión de los año s90, recorre otra vez estos días los hogares de Cuba, aunque gobierno y especialista coinciden en que la nueva crisis es diferente y existen recursos para afrontarl a. El presidente Raúl Castro reconoció este mes la crisis y alertó que vienen en tiempos duros, mientras tomó medidas a favor del ahorro energético y la contención del gasto de divisas, además de sustituir al ministro de Economía y Planificación, Marino Patricia Grogg: Murillo, por Ricardo Cabrisa, un veterano y eficaz negociador de comercio exterior y relaciones financieras. A principios de julio castro y el aquel entonces aún ministro Murillo insistieron en que el programa de ajustes diseñado para enfrentar la falta de liquidez y desabastecimiento petrolero afectará "lo menos posible a los 11.2 millones de habitantes del país. El Comercio, Año 111 N° 41247 (26 jul. 2016), p. 10 Vacilaciones de la economía / Robert J. Shiller: Las desaceleraciones económicas a menudo pueden ser caracterizadas como periodos de vacilación. Los consumidores vacilan sobre la compra de una casa nueva o un automóvil nuevo, pensando pensando que estos durarán en buenas condiciones por un tiem po más. Los gerentes vacilan en cuanto a expandir su fuerza de trabajo, sobre si deben comprar un nuevo edificio de oficinas o comprar una nueva fábrica, todos ellos se quedan a la espera de noticias que les permita dejar de lado sus preocupaciones sobre comprometerse con nuevas ideas. Visto desde esta perspectiva, hoy en día ¿cuán preocupado deberíamos estar, sobre los efectos de las vacilaciones?. El Comercio, Año 111 N° 41247 26 jul. 2016, p. 10

Cifras económicas actuales de Ecuador

Luis Muñoz Muñoz: Para enfrentar shocks externos en la economía, el presidente Rafael Correa ha dispuesto la reorganización de instituciones y supresión de organismos de la función Ejecutiva en razón de las actuales restricciones presupuestarias. La situación económica de Ecuador no es, no es boyante, si nos remitimos al último boletín de cuentas trimestrales publicadas por el Banco Central del Ecuador, se establece que el producto interno bruto (PIB), cayó en el 3% en el primer trimestre del año, además el consumo de los hogares bajó en un 3.9% y la formación bruta e capital se situó al descenso en el 8.9%. La demanda interna cayó en 5.4%. Se registran caídas de un 20% en la comercialización del cemento y del 44% en las importaciones en materiales de construcción, cifras otorgadas por el Instituto Ecuatoriano del Cemento y el hormigón, fenómeno que evidencia en la reducción del 20% del empleo en el sector de la construcción, según datos del INEC. Especialistas en asuntos eco nómicos señalan que "Ecuador registra las peores cifras económicas del siglo", particular que nos pone a reflexionar sobre nuestro destino económico-financiero. El Mercurio, Año 91; No. 34.798 (26 jul. 2016, p. 4 A.

Incredulidad frente al desempeño económico

Xavier Basantes: Las autoridades no creen que el país atraviese por una crisis económica. Su punto de partida es que la realidad no se parece en nada a la que se vivió a finales de la década de los noventa. El hecho de que se hayan reportado tres trimestres consecutivos de crecimiento entre julio del 2015 y marzo del 2016 (aunque se trata de una contracción importante, desde que el Ecuador se dolarizó en el 2000), no constituye para el Régimen una señal de que la situación esté tan mal. Tampoco parecería que es preocupante la caída de casi el 14% en las recaudaciones de impuestos en el primer semestre del año. Quizá eso no inquieta, porque al final de las necesidades fiscales se puede solventar con más endeudamiento, si bien eso signifique cambiar la legislación. Total hay una mayoría legislativa que lo puede hacer. El Comercio, Año 111 N° 41246 25 jul. 2016, p. 11

La salida de PDVSA

El Comercio: La empresas petroleras de Venezuela, PDVSA, está dejando el campo Sacha. Hace pocos años y con grandes ofertas pasó a ser parte del Consorcio Río Napo, junto con la empresa estatal ecuatoriana PETROAMAZONAS. Rio Napo opera un campo que siempre se conoció como una de las "joyas de la corona ", en una etapa de producción madura (cuando ya ha dado todo y se intenta recuperar remanentes). De hecho, la producción diaria del campo Sacha es de 72.000 barriles (de enero a junio del 2016), la cual es considerable. Rio Napo entra en liquidación tras ocho años de operaciones. La causa: los incumplimientos de recursos e inversiones adecuadas comprometidas en el contrato. El Comercio, Año 111 N° 41246 25 jul. 2016, p. 10 19.

La privatización de lo público

Jorge León T.: Es imaginable que se privaticen empresas públicas, pero que se privatice la palabra y que así se banalice la libertad de expresión, es sorprendente, es la modernización del autoritarismo. Es lo que implica el impensable debate sobre las medidas de la SECOM (Secretaría de Comunicación), que indica que las emisiones presidenciales y otros actos públicos presidenciales, por ser trasmitidos por la SECOM se vuelve propiedad registrada de esa entidad. Antes, Correa ya registró las sabatinas. Es decir, la entidad pública, sino del presidente, tiene dueño, no por azar no había como utilizar extractos de sus discursos, en la campaña electoral. Correa inició apropiándose de la cancha pública y aplastando a los contrincantes, al verse en redentor se permitía ser el único referente de todo. El Comercio, Año 111 N° 41246 25 jul. 2016, p. 11