lunes, 15 de febrero de 2016

Medidas de facto

Eduardo Carmigniani: Muy claro está ya que el procurador general del Estado, ni tiene facultad para ordenar que se modifique el precio del contrato de compraventa de diciembre de 2010, entre el Ministerio del Ambiente y el ISSFA, y que ni siquiera intentó hacerlo. El verbo usado es claro (y apropiado): solicitar, no ordenar. Y no solo es el usado por el procurador, sino por la ley. También es muy claro que el ISSFA no estaba obligado a acoger la antedicha solicitud, pues por donde se la mire no es vinculante. Sostener lo contrario es pretender reescribir la ley. Siendo así las cosas, solo los jueces tienen capacidad para resolver el conflicto de carácter contractual. Y en esto la Constitución de Montecristi es concluyente. No solo cuando dice que los servidores públicos solo pueden ejercer las competencias que les atribuyen la Constitución y la ley (art. 226), sino cuando agrega que "La potestad de administrar justicia… …se ejerce por los órganos de la Función Judicial" (art. 167), …ninguna autoridad de las demás funciones del Estado podrá desempeñar funciones de administración de justicia" (art. 168, 3º. Esa es la ley. El resto, de facto. Expreso, Año 43

Recordando la crisis de 1999

Gabriela Calderón de Burgos: En debates sostenidos por autoridades del Gobierno y líderes de opinión suele culparse al "neoliberalismo" y a una supuesta liberalización financiera de la crisis de 1999. Pero esta explicación es una caricatura grotesca de lo que sucedió. Esta práctica repetitiva de que el Estado intervenga para rescatar y subsidiar a bancos privados generó incentivos perversos que condujeron eventualmente a la hecatombe de 1999. Esta práctica se detuvo cuando se implementó la dolarización y el BCE dejó de emitir dinero y de actuar como prestamista de última instancia. Vale la pena resaltar que las intervenciones estatales para rescatar a privados que toman malas decisiones nada tienen que ver con el liberalismo. Afortunadamente, hoy que enfrentamos una coyuntura externa similar a aquella de 1999 –el petróleo cayó en un 40% entre 1998-1999 (48% entre 2015-2016), El Niño golpeó al país y el dólar estaba apreciándose– estamos dolarizados y mientras sigamos estándolo, este y cualquier otro gobierno que venga está incapacitado de realizar este tipo de travesuras, que empeorarían marcadamente nuestra situación actual, ya de por sí complicada. El Universo, Año 95 No. 150 (12 feb. 2016, p. 8.

UTE: los despidos ahorran USD 10,8 millones

El mayor rubro de inversión que tenía la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) era el pago a su nómina de empleados. El año pasado destinó cerca del 80% de su presupuesto general para salarios. Por eso, según el rector del centro de estudios, Ricardo Hidalgo Ottolenghi, hubo que hacer ajustes en ese rubro. Con los 308 despidos que se conocieron el miércoles pasado -195 docentes y 113 administrativos- la Universidad proyecta un ahorro durante el 2016 de USD 10,8 millones. Así espera enfrentar su difícil situación financiera.En la actualidad tiene un déficit de USD 17 millones. Y según sus autoridades arrastra una deuda de alrededor de USD 25 millones desde la administración pasada. El Comercio, Año 111 N° 41093 12 feb. 2016, p.9.POLITICA LABORAL

Flexibilización laboral

El Comercio: El Gobierno, cuyo acento de izquierda era de alto tono hace ya nueve años,convertía en normas legales y constitucionales algunos aspectos que proyectaban el rol de la clase trabajadora y sus derechos con más énfasis. La flexibilización laboral tiene dos caras. Por un lado, abrir el abanico para que otros trabajadores sean contratados por horas, acaso reducir la carga del costo salarial en el sector empresarial aun a costa de una precarización laboral. La medida es coyuntural, no responde sino a la contracción de la economía, y tal parece que la reforma llegará sin consenso ni conocimiento suficiente de trabajadores y empresarios. El Comercio, Año 111 N°

Los nuevos empleos, en la cuerda floja

Se estima que más de 600 millones de nuevos empleos deberán ser creados de aquí a 2030 en el mundo, solo para seguir el ritmo de crecimiento de la población en edad de trabajar. Esto representa alrededor de 40 millones de empleos al año, según la Organización Internacional de Trabajo (OIT). También se necesita mejorar las condiciones de los 780 millones de hombres y mujeres que trabajan pero no ganan lo suficiente para superar,ellos y sus familias, el umbral de la pobreza de 2 dólares al día. En el caso de Ecuador existe un alto porcentaje de empleo inadecuado (48,09 %). El Gobierno ecuatoriano tiene un proyecto laboral para evitar que aumente el desempleo,como efecto de la contracción económica que hay en el país. Para la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG) se requieren acciones urgentes en el tema laboral. Expreso, Año 43 N° 15560 12 feb. 2016, p. 6.19.

Régimen apela a la flexibilización en año crítico

Durante nueve años el discurso en materia laboral del Presidente se ha centrado en la "defensa de los trabajadores", un grupo que fue "sacrificado por la larga noche neoliberal" por haber enfrentado sueldos bajos, condiciones precarias, falta de afiliación, entre otros. Con base en esto el Régimen aplicó ajustes como el aumento sostenido del salario básico. Este casi se duplicó al pasar de USD 200 en el 2008 a USD 366 en el 2016. Otras políticas fueron garantizar un salario básico para trabajadoras domésticas, penalizar la no afiliación, el incremento de los mínimos sectoriales para varias actividades como la comunicación, el despido ineficaz para embarazadas, entre otras reformas. El Comercio, Año 111 N° 41093 12 feb. 2016, p. 6.TRABAJO

millones de dólares en los primeros 20 días d vigente modalidad de pago de impuestos con títulos del Banco Central

(TBC). Durante enero se acogieron a esta modalidad 71 contribuyentes, entre ellos Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), personas naturales y jurídicas. La recaudación corresponde a retenciones, IVA, ICE, Impuesto a la Renta, y su anticipo. El Mercurio, Año 91; No. 34.633 12 feb. 2016, p. 3 A.13. TRABAJO

3 cuentas para gestionar créditos chinos

La primera es la 197-2016-G, firmada el 22 de enero pasado, en la cual se autorizó a la Empresa Pública Petroecuador para que abra dos cuentas en dólares en el Industrial and Comercial Bank of China (ICBC) de Shanghái. La una cuenta es para recibir los pagos de Petrochina; y la otra par el repago de montos adeudados con el país asiático. La segunda resolución es la 198-2016-G, firmada también 22 de enero pasado, que autoriza al Banco Central del Ecuador para que abra una cuenta en el Bank of China Limited Sucursal Panamá. Esta cuenta tiene como fin recibir los desembolsos del préstamo destinado a financiar tres carreteras en el Ecuador. El Comercio, Año 111 N° 41093 12 feb. 2016, p. 6

Recordando la crisis de 1999

Gabriela Calderón de Burgos: En debates sostenidos por autoridades del Gobierno y líderes de opinión suele culparse al "neoliberalismo" y a una supuesta liberalización financiera de la crisis de 1999. Pero esta explicación es una caricatura grotesca de lo que sucedió. Esta práctica repetitiva de que el Estado intervenga para rescatar y subsidiar a bancos privados generó incentivos perversos que condujeron eventualmente a la hecatombe de 1999. Esta práctica se detuvo cuando se implementó la dolarización y el BCE dejó de emitir dinero y de actuar como prestamista de última instancia. Vale la pena resaltar que las intervenciones estatales para rescatar a privados que toman malas decisiones nada tienen que ver con el liberalismo. Afortunadamente, hoy que enfrentamos una coyuntura externa similar a aquella de 1999 –el petróleo cayó en un 40% entre 1998-1999 (48% entre 2015-2016), El Niño golpeó al país y el dólar estaba apreciándose– estamos dolarizados y mientras sigamos estándolo, este y cualquier otro gobierno que solo pueden redimirse para el pago de impuestos. También se pueden entregar como dación de pago a proveedores y contratistas e incluso venderlos, a través del mercado de valores o directamente a otros interesados, sin olvidar que a la final servirán para cancelar tributos. La Hora, Año 31 N° 11335 12 feb. 2016, p. B 6

Flexibilización laboral

El Comercio: El Gobierno, cuyo acento de izquierda era de alto tono hace ya nueve años,convertía en normas legales y constitucionales algunos aspectos que proyectaban el rol de la clase trabajadora y sus derechos con más énfasis. La flexibilización laboral tiene dos caras. Por un lado, abrir el abanico para que otros trabajadores sean contratados por horas, acaso reducir la carga del costo salarial en el sector empresarial aun a costa de una precarización laboral. La medida es coyuntural, no responde sino a la contracción de la economía, y tal parece que la reforma llegará sin consenso ni conocimiento suficiente de trabajadores y empresarios. El Comercio, Año 111 N°

Las pensiones militares

Clemente Haro Montalvo: A medida que se van escuchando las afirmaciones de un lado y de otro, respecto del problema del seguro militar, se van desmenuzando la realidad y los problemas. La compraventa de los terrenos de los Samanes se efectúo luego de que una entidad oficial dependiente de la administración central, avaluara esos terrenos y fijara su valor. Para compensar el verdadero valor de esos terrenos, el Ministerio de Defensa se comprometió a dar a los militares una serie de beneficios por el negocio. Lo que pasa es que se trató de dar a los militares un legítimo halago, pagando un buen precio y ofreciendo además compensaciones que tenían que ver básicamente con la construcción y créditos para un proyecto habitacional destinado exclusivamente para ellos que, nunca se cumplió. Pero de esta disputa se ha derivado algo muy serio: la afirmación del presidente de la República, que manifiesta que el seguro de retiro del personal de tropa es bajo y debería ser revisado. Sería de una gravedad extrema que se produjera una ruptura en la realidad jerárquica de las Fuerzas Armadas. Ya en la historia del Ecuador hemos tenido un hecho de esta naturaleza, con consecuencias trágicas. Expreso, Año 43 N° 15559 11 feb. 2016, p. 9

COMENTARIOS EDITORIALES – SALARIOS Los sueldos de los militares

Alberto Molina Flores: El presidente Rafael Correa ha amenazado revisar los sueldos de los militares. Sobre el tema vale la pena hacer un poco de historia. En octubre de 2003, en el gobierno del presidente Lucio Gutiérrez, el Congreso aprobó la Ley de Servicio Civil, Carrera Administrativa y Homologación Salarial (Loscca).Según esta norma, el objetivo era "frenar los excesos de la burocracia dorada y mejorar la situación de una mayoría de servidores públicos que reciben modestas remuneraciones". No obstante haberse aprobado, esta ley no estaba financiada, es decir que esas buenas intenciones quedaron en el papel. El Comercio, Año 111 N° 41092 11 feb.2016, p. 11

COMENTARIOS EDITORIALES – INVERSIONES EXTRANJERAS Dinero foráneo a Sacha

El Comercio: Sacha es uno de los campos petroleros considerados las 'joyas de la corona'.Hoy se considera abrirlo a la inversión foránea. La decisión, anunciada por el Ministro de Sectores Estratégicos, supone un paso más en la política aperturista en esa materia que delinea el Gobierno. Son otros tiempos, el pragmatismo se impone a la carga ideológica y al prejuicio de mantener exclusivamente en manos de la petrolera estatal ciertos campos emblemáticos como este. En realidad el anuncio sigue a otro parecido como el de la inversión de la empresa Schlumberger por USD 4 900 millones durante 20 años en servicios específicos cuyos recursos ya empezaron a llegar a la petrolera. El Comercio, Año 111 N° 41092 11 feb. 2016, p. 10

Pobreza súbita

Luis Verdesoto Custode: Ecuador ya cabalgaba sin demasiada conciencia en una inmensa crisis nacional y general. Estas carnestolendas estuvieron condicionadas por un contexto de incertidumbre nacional, que ha permeado a las barreras personales. Pero, ¿qué es la pobreza súbita?, a lo que quiero llegar. Encontrarse, los sujetos sociales de todos los estratos, de pronto, dentro de una espiral de caída en los ingresos y en el acceso a servicios, sin respaldos en los que sostenerse, con una celeridad que hace imposible parar la caída. La consecuencia social: gente educada desempeñando roles que no corresponden a su instrucción. Pero hay que comer. Y el hambre no espera. A los pobres recientes, golpeados por la rudeza de la caída, la corrupción se les torna visible, disputan el excedente, pero sobre todo, buscan responsabilidades y alternativas. La peor ruta es cuando asignan las responsabilidades de la pobreza súbita a las instituciones. Porque entonces sufre la democracia. Y el populismo sale indemne. Espera a que la crisis termine, navegar orondo y ofrecerse de vuelta. El peor daño que el populista inflige a las instituciones no es transgredirlas. Es el costo de reinstalarlas para la sociedad. El Universo, Año 95 No. 149 11 feb. 2016, p. 9

'Dejarnos en la lona'

La Hora: El Gobierno anunció el pago de 650 millones para retirar los Bonos 2015, una señal a ciertas instituciones financieras de que es cumplidor y que su conducta, respecto a la de sus inicios al frente del país, es diametralmente diferente, aunque ello signifique un cambio sustancial de su retórica política. Gracias tal vez al respaldo de las financieras chinas y no tanto a la creatividad de sus autoridades económicas, parece que el Régimen logrará cerrar el 2015 con algo de éxito en cuanto a saldar cuentas y pagar a su abultada burocracia, garantía de un voto duro en los comicios de 2017. Algunos analistas han calificado la tarea de "monumental", pasando por algo tal vez el precipitado viaje a Pekín del Vicepresidente en busca de una "tabla de salvación". De acuerdo con el grupo Spurrier, "los indicadores al cierre de 2015 muestran un deterioro en relación a los de un mes antes: el petróleo se desploma y gracias al alza en la tasa de interés del Federal Reserve, el dólar se fortalece aún más. Hay un gran déficit comercial, sigue la contracción de depósitos y créditos bancarios, y hay indicios de importantes despidos en las empresas". Estos expertos advierten que "todo lo anterior anuncia serias dificultades económicas en 2016". Por tanto, es recomendable dosificar los décimos de diciembre, no vaya a ser que en enero los ecuatorianos seamos víctimas de un terremoto que, no por anunciado, podría en términos boxísticos "dejarnos en la lona". La Hora, Año 31 N° 1128221 dic. 2015, p. A. 4

Economía

El Universo Las familias están sintiendo los efectos del problema económico, en las costumbres tradicionales de las fiestas de fin de año. Los precios de algunos productos que son habituales en la mesa navideña y en la de fin de año se han elevado. Los objetos que se compran para regalos, también. Entonces surge la tentación de endeudarse, en la confianza de que se podrá pagar, pero hay que recordar que una resolución de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera cambió la tasa máxima de interés que se puede cobrar por un crédito de consumo a 17,30% lo que, indudablemente, afecta el presupuesto de fin de año. La confección y venta de los populares años viejos también ha disminuido, según algunas de las personas que trabajan varios meses al año para poder ofrecer la variedad que buscan los clientes, que todavía no aparecen, ni demuestran interés en adquirirlos. El tema es preocupante porque hay personas y familias enteras que viven de lo que ganan en fin de año. Lo cierto es que la realidad nos obligará a todos a distinguir entre lo necesario y lo superfluo, entre lo que es una necesidad que requiere ser atendida de inmediato y lo que puede esperar. También tendremos que ser creativos y algunos hasta deberán cambiar de ocupación y, sobre todo, no debemos endeudarnos fácilmente. El Universo, Año 95 No. 097 21 dic. 2015, p. 8

Menos importaciones, menos exportaciones

Cesar A. Sosa: El Gobierno ya no tiene ningún problema en decir que el acuerdo comercial que negoció con la Unión Europea es una adhesión al documento firmado por Colombia y Perú, donde se lo llama TLC sin ningún remordimiento. El Régimen ahora defiende el acuerdo y lo califica de exitoso, aunque eso dependerá de las políticas que se implementen en el país para aprovechar el mayor acceso al mercado europeo y apuntalar las exportaciones, sobre todo de productos no tradicionales. 
Por ahora no se está cumpliendo ese objetivo. Entre enero y octubre del presente año el comercio entre Ecuador y la Unión Europea se redujo. Las exportaciones a ese bloque cayeron 8% y las importaciones, un 13% respecto a igual período del año pasado. 
Esa contracción en el comercio no solo ocurre con la Unión Europea sino también con los países andinos, donde el comercio bilateral cayó en los primeros 10 meses del año. La aplicación de salvaguardias y el fortalecimiento del dólar han impactado en el comercio exterior del país y la respuesta a esta coyuntura tomará tiempo, pues implicará fortalecer las exportaciones con más productividad. 
La aplicación de salvaguardias ha frenado las importaciones en general y ha generado desencuentros con los países vecinos. El Gobierno ha defendido esta medida porque busca que los dólares se queden en el mercado nacional y así se fortalezca la dolarización. Sin embargo, ese freno a las importaciones también ha significado una caída de las exportaciones, es decir, dejaron de ingresar dólares al mercado ecuatoriano. El Comercio, Año 110 N° 40040 21 dic. 2015, p. 11

De mal a buen pagador

Jorge Vivanco: Desde luego que es necesario reconocer los esfuerzos que está haciendo el Gobierno por cambiar su imagen tan deteriorada sobre su calidad de "mal pagador". Es muy importante para todos "revertir" esta historia, pero si se lo hace sin analizar en el fondo el problema, nos puede hacer mucho daño, como ha sucedido. Los analistas ponen especial énfasis en el hecho de que "será la primera vez que Ecuador cancela a tiempo el capital de un tenedor de bonos". La nota se refiere también a las razones que impulsan al Gobierno para tomar esta actitud positiva. El pago de la deuda o por lo menos sus intereses, dice el informe, debió realizarse el martes anterior, lo cual constituye una ventana que debe estar abierta para posteriores gestiones en este mismo sentido. Ser buen pagador en una época de tan grave crisis económica es muy difícil; pero esa es la tarea que nos impone la realidad. Por lo menos se ha dado ya el primer paso, que es cumplir los compromisos y no caer, como ha sido casi una costumbre, en morosidad. Y esto es importante porque significa un cambio en la política, una actitud diversa, un salir del tradicionalismo que nos ha hecho mucho daño. Expreso, Año 43 N° 15503 17 dic. 2015, p. 8

Unidad bananera

Alfredo Saltos Guale: En los últimos días se dio un hecho sin precedente: productores y exportadores de banano acordaron reducir el precio de sustentación, para recuperar competitividad frente a otros proveedores, que gozan de privilegios comerciales. En ese afán, es necesario que se den renunciamientos vigorosos en otros eslabones de la cadena y las aspiraciones laborales no deben rebasar los límites de una actividad en riesgo y una economía en crisis. Que se revisen los costos de exportación, de tal forma que los niveles FOB respondan a la realidad de los gastos. La original coalición entre cultivadores y comercializadores no debe ser coyuntural sino permanente, debe instar y apoyar al Ejecutivo en las acciones políticas y diplomáticas. No atender las solicitudes que plantea la agraciada unidad sería desconocer el rol de una actividad, ícono en la generación de plazas de ocupación y de ingresos tributarios para el Estado. Su declive sería peor, por las repercusiones sociales, que la actual vicisitud petrolera. El Universo, Año 95 No. 093 17 dic. 2015, p. 8

..pasaremos cantando

León Roldós: La expresión fue del presidente Correa, en la sabatina del 12 de diciembre del 2015. Se refería al pago del servicio de los bonos 2015, por USD 650 millones y un segmento de lo sentenciado a pagar a la compañía Occidental (Oxy), por el laudo arbitral notificado en noviembre del 2015. La explicación de por qué la prioridad está por el pago a los acreedores externos no la dio. Es de suponer que es para detener –y si se podría, revertir- la pésima imagen del actual Gobierno en el manejo del sector externo de la economía: no acudir a fuentes externas de crédito de menor costo, deuda camuflada como que recibe "pago anticipado" por venta de petróleo, cuando es una deuda cara vinculada con entrega de petróleo, la colocación del oro de reserva del Ecuador y otras prácticas, nada creativas, aun cuando el Presidente sostiene que sus acciones son creativas. El riesgo país, al 15 de diciembre del 2015 del Ecuador está en 1 260 puntos. Más riesgoso en la región es solo Venezuela, con 2752 puntos. Son los únicos dos países con cuatro dígitos. ¿Será de solo pasar cantando? Creo que lo mínimo, por parte del Gobierno, debe ser un acto de contrición y de admisión de errores. El Gobierno absorbió la liquidez –aun la que no le pertenecía– y no tuvo sentido de prioridades. El Comercio, Año 110 N° 41034 15 dic. 2015, p. 10

Un año que termina mal

Xavier Basantes: Casi al finalizar este 2015, las malas noticias sobre el desempeño económico no terminan. En el último estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) denominado "Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe 2016" (publicado el 14 de diciembre), se ubica al Ecuador como uno de los cinco países con la mayor caída en sus exportaciones en la región (-28%), durante este año. Este es el resultado de la dependencia de las exportaciones petroleras. "Para el 2016, los riesgos para el crecimiento de las exportaciones de la región están sesgados a la baja", es una de las conclusiones del BID sobre las perspectivas del próximo año. Y si a eso se suma una eventual subida de las tasas de interés de la FED en EE.UU., el panorama es más complejo, por el mayor fortalecimiento del dólar y la pérdida de competitividad de nuestras exportaciones. Pero los aprietos del sector público también afectan al sector privado, debido a la serie de incumplimientos de pago por parte del Estado. Eso reflejan los Índices de Confianza Empresarial que publica el Banco Central. Por todo ello, es inminente conocer cómo será el plan de reactivación económica que deberá ejecutar el Gobierno en el 2016, con el riesgo que acarrea ser un año preelectoral. El Comercio, Año 110 N° 41034 15 dic. 2015, p. 11

Hoy, el día de los global

El Comercio: El vencimiento de los bonos 2015 pendía sobre la economía ecuatoriana como una espada de Damocles, pero se abrió una luz. El Ecuador debe honrar sus deudas. Este martes 15 de diciembre vencen los global 2015. Un retraso, y peor una falta de pago, tendría impactos negativos en el Riesgo País, aquel indicador que muchas veces se desdeña desde el poder político. Desde hace unos días se viene insistiendo en que pese al agostamiento de la caja fiscal, los recursos para honrar esa deuda, de USD 650 millones más 30,5 millones de intereses, estarán listos. Acaso de modo coincidente en el calendario, el acuerdo alcanzado la tarde de ayer con la petrolera transnacional Schlumberger para entregar el campo Auca, por 20 años, a esta empresa privada, facilita que un monto considerable de recursos llegue al país en estos días. Si hoy se procede, como el Gobierno anunció, a pagar los bonos, las otras estrecheces de la caja fiscal se aliviarían con la primera inyección de USD 1 000 millones que entregue la petrolera. El Fisco tiene obligaciones pendientes por los sobresueldos de diciembre a los empleados públicos y por las demoras en facturas atrasadas a distintos proveedores y contratistas del Estado, lo que ha generado contracción económica. Los primeros desembolsos de los créditos chinos que el vicepresidente Glas anunció después de su reciente visita, todavía no están disponibles. El no pago de esos bonos no fue un elemento discursivo, en tiempos de pragmatismo, dificultades y agobios. El Comercio, Año 110 N° 41034 15 dic. 2015, p. 10

Y el chocolate espeso

Walter Spurrier: La semana pasada se alborotaron los agentes económicos. Los antecedentes son que había preocupación de cómo iba a financiar el Estado el pago de los bonos Globales, que se vencen hoy, dada la aguda iliquidez fiscal. Como las autoridades no anunciaban nada, se temía alguna salida peligrosa; por ejemplo, que tomen dinero de los bancos: del fondo de liquidez o el encaje. En medio de esa zozobra, sale a relucir la Resolución 155 de la Junta Monetaria con fecha noviembre 25, que permite la inversión de fondos de la banca en papeles del Estado emitidos en mercados internacionales. Varios días después de conocerse la 155, voceros de la banca clarifican que se trata de algo pedido por ella misma, que tan solo les abre la oportunidad que los dineros que ya están obligados a invertir en papeles del Estado emitidos en el mercado interno, puedan invertirse también en papeles en el mercado internacional. Eso los beneficia, aclara la banca, puesto que en momentos de iliquidez interna, es más fácil vender papeles en el mercado internacional, que en el interno. La agitación del mercado habría ocasionado una mayor salida de depósitos del sistema. Las autoridades debieron explicar la medida antes de tomarla. Los mercados temen que cuando no hay información, es que hay algo que ocultar. Por ello "Las cuentas claras y el chocolate espeso". El Comercio, Año 110 N° 41034 (15 dic. 2015, p. 10

Devaluación o ajuste interno

Gabriela Calderón de Burgos: A fines de noviembre un artículo de Wall Street Journal decía que la dolarización perjudica a Ecuador ahora que el dólar se está apreciando. Desafortunadamente, la opinión de los autores de dicho artículo es compartida por muchos dentro y fuera del Ecuador, quienes consideran que manipular el valor del dinero es la manera más fácil de resolver nuestros problemas económicos. Prefieren la depreciación del tipo de cambio ante una caída de todos los precios internos, ya que dicen que la primera es más rápida. Pero no son iguales. Todo esto sirve para mostrar que la cruz que cargamos no estaría en la dolarización (con un dólar caro), sino en un gobierno que se esmera por impedir cualquier ajuste interno de precios: que se permita que caiga el gasto público, que se reduzcan los sueldos públicos y el tamaño de la burocracia, que se congele el salario mínimo y flexibilice nuestro rígido mercado laboral, que se abra la economía librándola de barreras comerciales que encarecen artificialmente productos y servicios extranjeros y nacionales, injustamente beneficiando a unos pocos a costa de todos los consumidores ecuatorianos. Todo esto, por supuesto, implica abandonar el modelo estatista de la "Revolución Ciudadana" y no complementarlo con políticas erróneas del pasado como el timbre cambiario, que de paso es incompatible con la dolarización. Es probable que el Gobierno resulte ser su peor enemigo. Esa es la paradoja: que con un afán electorero el Gobierno se continúe negando a revertir el modelo, profundizando así el malestar económico, lo cual probablemente le pasará factura en las próximas elecciones. En: El Universo (Tomado de la página Web.COMENTARIOS EDITORIALES – ELECCIONES

Liquidez

En los próximos días, el rol de pago del Estado llegará a $ 1.200 millones y los tenedores de bonos ecuatorianos deberán recibir $ 650 millones más los intereses. Para que el país conserve la posibilidad de colocar bonos el próximo año, es indispensable pagar los del 2015, pero el dinero que hay en la cuenta única no es suficiente. La reciente Resolución 155-2015-M, de la Junta de Regulación Monetaria y Financiera, permite invertir el fondo de liquidez de los bancos en papeles de deuda del Estado en los mercados internacionales, esto hace temer que si no se consiguen oportunamente los créditos necesarios, se pretenda utilizar las reservas bancarias para cubrir esa necesidad, mientras se consigue el dinero en otras fuentes. La Asociación de Bancos Privados ha señalado que no invertirá en bonos del Estado, y hace bien porque ese dinero no es de los bancos sino de los depositantes que les otorgaron su confianza y, por eso, los bancos necesitan conservar la liquidez para poder responder inmediatamente si los depositantes quisieran retirar su dinero. En todo caso, la ciudadanía está inquieta y hace falta una declaración oficial acerca de que se mantendrá el respeto a los fondos privados En: (El Universo) Tomado de la página web COMENTARIOS EDITORIALES - DOLARIZACIÓN

Ahora el dinero de los depositantes

Jorge Alvear: Antes fueron los jubilados. El lunes de esta semana se reunieron representantes del sector financiero privado con el presidente de la República y trataron el escenario económico del país. Manifestaron preocupación por la Resolución 155-2015-M de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, que permite invertir el fondo de liquidez de los bancos en papeles de deuda del Estado. La Cámara de Comercio de Guayaquil, en un boletín, explicó a sus socios que la resolución indicada modificó el cuadro "que regula la composición de las reservas mínimas de liquidez" y posibilita que el Banco Central del Ecuador (BCE) utilice los recursos de las instituciones financieras (dinero de los depositantes) para adquirir deuda pública en los mercados internacionales. Esta disposición rige respecto de deudas contraídas por instituciones del Estado, que hayan sido emitidas a partir del 1 de diciembre de 2015. La Asociación de Bancos Privados del Ecuador ya se pronunció señalando que los bancos no invertirán en bonos del Estado. Su representante expresó: "A ningún banquero se le puede ocurrir invertir bonos en esa forma para perder liquidez". Sostuvo enfáticamente que los bonos del Estado no son "líquidos… líquidos". En su boletín, la Cámara de Comercio compartió un análisis sobre dicha resolución, que informa sobre la obligación de todas las instituciones financieras de constituir y mantener reservas mínimas de liquidez respecto de sus captaciones. Estas reservas están depositadas en el BCE, entidad que a su vez debe invertirlas según estrictas normas legales. Compartimos la preocupación, pues no podemos ignorar que los bonos del Estado no se encuentran bien calificados como se aspira. Sería muy difícil su convertibilidad a dinero físico sin gran menoscabo. Especialmente, en una hipotética situación de retirada súbita de liquidez. Ya hay advertencias de analistas que recomiendan revocar la resolución en cuestión. Sugieren analizar el riesgo de liquidez en la forma explicitada en el marco de los acuerdos de Basilea. Además, dicha resolución involucra dinero de los depositantes que, como es lógico, deberían autorizar tal uso. (El Universo) Tomado de la página web.

Los contribuyentes pagaremos la crisis económica

Betty Jumbo: Finalmente, quienes terminaremos pagando la falta de dinero seremos los contribuyentes de cada una de las ciudades, a través del Impuesto Predial. Los municipios -la mayoría- comenzaron a actualizar sus catastros para incorporar más predios y ajustar los valores del Impuesto Predial del 2016, con la finalidad de conseguir recursos para su presupuesto anual. En esa línea se hallan Cuenca, Santo Domingo, y Ambato. Y otros están por hacerlo. Los gobiernos locales están en serios aprietos, porque no hay plata para el siguiente año. Las asignaciones para las municipalidades se redujeron en el Presupuesto General del Estado, debido a la baja del precio del petróleo. Los municipios replicaron el mismo modelo del Ejecutivo: gastar e invertir. En sí, eso no está mal; sin embargo, no se preocuparon en crear un fondo para la época de vacas flacas. Ya que no aprovechamos la bonanza, ahora es el momento de sacar partido de la crisis; es decir, los municipios pueden empezar a buscar, idearse o inventarse formas para conseguir financiamiento y hasta ahorrar sin acudir al bolsillo del contribuyente. El Comercio, Año 110 N° 41029 10 dic. 2015, p. 11

Inversión privada en Ecuador

Enrique Rosales: En septiembre del año pasado, EP PETROECUADOR se hizo acreedora de un crédito por $ 1.000 millones por parte de Noble Americas Corporation, miembro de la estadounidense Noble Group, empresa multinacional. Esos recursos, se los utilizará para financiar el poliducto Pascuales-Cuenca y para el mantenimiento de las diferentes plantas refinadoras de crudo del país. Según la verificadora Bloomberg Bussines indica, esta deuda fue transformada en pagarés negociables (títulos o bonos) una vez que la beneficiaria vendió a diversos inversionistas a través de un fideicomiso, ejecutado en Islas Caimán. Estos documentos vencen en el 2019 y fueron colocados a una tasa de interés del 5,63% anual. Las condiciones de este contrato se cumplen al pie de la letra. Este tipo de inversión debe ser tomada en cuenta para financiar y poner en marcha a la Refinería del Pacífico. El país ha invertido (entiéndase, gastado) más de $ 1.200 millones en este proyecto, sin el respectivo beneficio, por falta de financiamiento. Hoy más que nunca es imprescindible la inversión extranjera manejada con transparencia. El Universo, Año 95 No. 083 7 dic. 2015, p. 8

Dependientes y vulnerables/ Paola Ycaza: Latinoamérica es hoy mucho más diversificada en sus exportaciones que hace 40 años

La región todavía mantiene una grave dependencia en la exportación de commodities. Esto los hizo especialmente vulnerables al desplome de los precios de las materias. Lo que realmente hay que observar es la 'situación país' de cada uno y las decisiones que sus administradores y empresarios tomaron en tiempos de prosperidad. Independientemente de si el motivo de la crisis económica en ciertos países latinoamericanos es la desaceleración de China, las bajas tasas de interés en Estados Unidos, la apreciación del dólar, o la mezcla de estos, es indiscutible que estos países no se prepararon para enfrentar una baja en los precios de los commodities de cuya exportación dependen. Algunos incluso tomaron medidas que en lugar de mitigar la situación, deterioraron aún más la economía. Ecuador, por ejemplo, se cerró al mundo, limitando las importaciones de todas las maneras posibles, con aranceles, cupos y salvaguardias, castigando al sector que más se necesita impulsar: el productivo. Esto afecta directamente al empleo, puesto que las empresas se ven obligadas a despedir masivamente a los trabajadores para ser sostenibles, y a los consumidores, que se ven afectados con los altos precios. Que la situación mundial despierte a Latinoamérica para que se ponga la camiseta del siglo XXI, aumente la industrialización y diversifique su producción. El Universo, Año 95 No. 083 7 dic. 2015, p. 8

El legado/ Francisco Cuesta Safadi: Aún faltan dieciocho meses y ya se habla del legado de Correa

Según analistas de nuestros indicadores económicos, Ecuador transitará el 2016 por un escabroso sendero. Su desmedido endeudamiento actual y aquel que adicionará para mitigar momentáneamente el colapso, se duplicará. Su empecinamiento en mantener una descomunal burocracia reclutada para asegurar su presencia en manifestaciones y eventos electorales, los multimillonarios egresos en propaganda gubernamental y el buen vivir de sus revolucionarios funcionarios, pronto desnudarán a un Ecuador sin recursos, con un masivo e imparable desempleo que incrementará la delincuencia callejera, con una mayúscula desconfianza empresarial, con extinguidas reservas financieras que han frenado su desarrollo, con una inaceptable restricción de controlar por parte de la Contraloría. En suma, un país angustiado. Un país sin esperanza. Ese país será el legado de Correa al próximo presidente y podría ser una de las explicaciones de su pretendido gesto de generosidad democrática. La gente sencilla se hace preguntas sencillas en medio de su desconocimiento de la real situación del país y, peor aún, no entiende por qué las respuestas no se dan. ¿A cuánto montan las llamadas obras emblemáticas del Gobierno revolucionario en vialidad, educación y salud? ¿A cuánto ascienden los subsidios a los combustibles, cuya beneficiaria principal es la clase pudiente ( la gran mayoría de pobres no tienen carros)? ¿A cuánto podrán montar otros proyectos realizados, inconclusos o abandonados? ¿Cuánto gasto representa la masa burocrática que se ha sumado a las huestes electorales del Gobierno? ¿A cuánto ascienden los demás subsidios, los bienes adquiridos y los servicios contratados en procura de nuestro buen vivir? Por antojadizas que resulten ser las cifras finales del descargo gubernamental, estarán muy distantes de alcanzar la descomunal cifra recaudada y dispuesta durante el correismo, a la que hay que añadir los zarpazos propinados al IESS, a jubilados y trabajadores. No todos están al tanto de saber que la transparencia nunca ha sido una cualidad revolucionaria, pero la ominosa cara del despilfarro ha asomado sus fauces e invita a un escudriñamiento veraz que solo con la desaparición de este régimen podría darse. Expreso, Año 43 N° 15493 7 dic. 2015, p. 9

Ecuación petrolera/ Expreso: La reunión anual de la OPEP no produjo resultados que avizoren cambios de dirección en el mercado

Arabia Saudita había flotado la idea de que estaría dispuesta a re la producción, pero que se requeriría el acuerdo de Irán, así como de Rusia y México (no miembros de la OPEP) para que la propuesta de recorte funcione. La respuesta fue precisa y terminante: no hay tal acuerdo. La alternativa, entonces, es la de continuar en la mesa de discusiones para conciliar una estrategia de producción, cuotas y precios durante el primer semestre de 2016. La propuesta busca re la producción en un millón de barriles diarios que, en el cálculo de los proponentes, podría significar el incremento de los precios de entre $10 y $15 por barril. La oferta incremental en 2015 (con relación al cierre de 2014) se proyecta en 2,5 millones de barriles, y la demanda global (igualmente incremental) será de 1,8 millones, para ubicarse en 94 millones de barriles diarios. Hay por lo tanto un exceso de 700.000 barriles en el mercado, que de darse el recorte del millón de barriles de oferta produciría un efecto alcista en los precios. Para 2016, las proyecciones de la demanda indican que crecerá en 1,2 millones de barriles (a 95,2 millones de barriles diarios) lo que reforzaría la tendencia al alza en los precios. Es preferible pensar que se puede romper la telaraña a quedar atrapado en ella. Pero las señales continúan siendo equívocas con relación al sustento del Fisco ecuatoriano. Expreso, Año 43 N° 15493 7 dic. 2015, p. 8

R

Correa: Al IESS "...ni veinte centavos" . León Roldós: Pensando positivo, al presidente Correa creo que le sucede lo que otro presidente definió como que las palabras se le van más allá de los conceptos y de sus intenciones. En Manta, en la semana anterior, refiriéndose a la Ley de Seguridad Social del 2001 –ya reformada por él en muchos artículos, en sus casi ocho años de gobierno– la calificó de "cantinflesca", supuso que los que no coinciden con él en la forma que ordena se manejen los fondos del IESS, como que le están diciendo "no rebuzne", haciendo saber su decisión de que al IESS "...ni veinte centavos". Lo que se silencia es que en violación de su autonomía le han llenado al IESS de cargas no financiadas y se han dilapidado sus recursos. En el Ecuador, antes de eliminar el aporte del 40%, se calculaba en el 9% del PIB. Después, va a quedar pulverizado. Esto es, no se trata de solo transferir o no $ 1.100 millones del Presupuesto del Estado al IESS, sino de la sostenibilidad actuarial de las pensiones del IESS. Para supuestamente hacerme pisar tierra, me hicieron escuchar una grabación del presidente, en una sabatina, en la cual expresaba: "Si una abuelita de 90 años tiene una enfermedad rara y cuesta un millón el tratamiento, ¿tengo que dejar de atender a los niños de las guarderías, nutrición, etcétera, para darle el millón a la abuelita de 90 años? (…). Ni tiene sentido". Se fue de lengua el presidente, estoy convencido de que para nada, ni activa, ni pasiva, él puede estar por la eutanasia. La evaluación médica es lo que debe llevar a una decisión. El Universo, Año 95 No. 076 30 nov. 2015, p. 9

Otra vez el IESS/ Orlando Alcívar Santos: Ni la revolución ni la no revolución han podido solucionar –siquiera a medias– los problemas del IESS

Y cuando digo IESS llanamente no me refiero a si construye casas, a si concede préstamos, a si tiene un banco bonito y eficiente, sino a lo esencial, a lo básico, a la razón de ser de su existencia, a atender la salud de sus afiliados. Hace 17 años el problema era el mismo, el IESS no funcionaba adecuadamente, y por esa razón expresaba yo en esta misma columna hace pocos meses que parecería ser que el IESS tiene una especie de "maldición gitana" porque ningún Gobierno, ningún funcionario puede resolver sus problemas de fondo, aunque todos, luego de que han pasado por esos lares, opinan doctoralmente sobre la forma en que deben ser corregidas sus falencias. P.S. Las Cámaras de la Producción deberían explicar por qué su delegado no asistió al comité de tres personas que decidió cercenar el Fondo de Pensiones. He leído que la razón es que no había documentación suficiente para decidir, pero me parece elemental con mayor razón hay que acudir a la sesión, y sin pronunciarse por el núcleo del asunto, dejar constancia en actas del tema. El Universo, Año 95 No. 073 27 nov. 2015, p. 6

Siguen las dudas/ Jorge G

Alvear Macías: Esta columna ha acogido algunas preocupaciones ciudadanas sobre la gestión de los recursos del IESS. La reciente resolución del Consejo Directivo del IESS –que dispuso redistribuir los ingresos del Fondo de Pensiones para cubrir el déficit del seguro de salud–, sigue generando intranquilidad en jubilados, trabajadores y asambleístas, pese a las nuevas declaraciones del máximo personero de dicho Instituto, dirigidas a justificarla. A la par, el representante de los empleadores en el IESS (ingeniero Felipe Pezo) y otros profesionales también entendidos en la materia, ratifican la inconveniencia de la decisión y la califican de inconstitucional e ilegal; calificación a la que nos adherimos (habría que analizar si se encuadra en el tipo penal del peculado). El desequilibrio del sistema de pensiones del Ecuador lo han experimentado otros países (no siempre por malas decisiones de sus gobernantes). España efectuó reformas paramétricas para solucionarlo: aumentó la edad de jubilación y los años de aporte para jubilarse. Que la mejor opción es la del sistema de pensiones que tiene Suecia, considerado como uno de los mejores del mundo. Para nuestro caso, podría explorarse la conveniencia del sistema sueco, donde el Estado sí subsidia las pensiones jubilares. El Universo, Año 95 No. 073 27 nov. 2015, p. 6

Distracción del dólar de la FED

Gita Gopinath: Los precios del petróleo cayeron el jueves después de seis días de ganancias, debido a una disminución de los temores a que la escalada de las tensiones en Oriente Medio interfiriera con los suministros y porque la atención volvió a concentrarse en el sobreabastecimiento del mercado. Los futuros del West Texas Intermediate (WTI), el referencial del petróleo en Estados Unidos y de Ecuador, cayeron 53 centavos, a 42,51 dólares por barril, luego de subir hasta 43,30 dólares en la sesión. La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está decidida a defender su participación de mercado, lo que ha alarmado a algunos de los miembros más débiles del grupo que temen que los precios puedan caer hasta los 20 dólares. Aunque los inventarios de EE. UU. y Europa siguen creciendo, las existencias comerciales de crudo de China cayeron un 4,4 % en octubre. Expreso, Año 43 N° 15483 27 nov. 2015, p. 6

Douglass C North y las instituciones.

Gabriela Calderón de Burgos: El lunes pasado falleció el historiador económico Douglass C. North. He aprendido mucho acerca de desarrollo económico estudiando tan solo una pequeña fracción de su trabajo, lecturas que encuentro tremendamente relevantes para el contexto latinoamericano. Desde la independencia Latinoamérica se ha caracterizado por una euforia constitucional. Las nuevas constituciones se venden como soluciones a todos los problemas y como la forma de crear instituciones sólidas. La Revolución Ciudadana, con la creación de una constitución que no establece límites creíbles al poder de quienes nos gobiernan y atentando constantemente contra los derechos de propiedad, encontraría así sus raíces en el antiguo régimen y no en la admirable tradición que enriqueció e hizo más libres a las sociedades occidentales. El Universo, Año 95 No. 073 27 nov. 2015, p. 6

Una difícil respuesta para América Latina

Juan Jacobo Velasco: Puntos del PIB más o menos, América Latina va a experimentar una desaceleración importante en 2015, que con mucha seguridad continuará (y en algunos países se acentuará) en 2016. La desaceleración económica es una realidad que ha ido cambiando con una clara tendencia a la baja, que al final mostrará el signo negativo o cercano a cero de una economía regional en proceso de enfriamiento. La diferencia entre lo que ocurre ahora y lo que pasó en 2009 radica en la naturaleza de la desaceleración y en las opciones que existieron. Lo que vive la región desde el segundo semestre de 2014 es un escenario totalmente distinto. La mayoría de países latinoamericanos está afrontando un déficit fiscal en 2015, que puede agravarse en 2016. El problema de financiamiento del déficit está vinculado con la capacidad de respuesta fiscal en el mediano y largo plazos. En un contexto de déficit fiscal creciente y con un financiamiento más complicado, incluso puede presentarse una respuesta fiscal procíclica, de fuerte reducción del gasto público, profundizando la tendencia recesiva en este periodo de desaceleración del PIB regional. El Universo, Año 95 No. 073 27 nov. 2015, p. 7

Sin orden fiscal no hay timbre

Mauricio Pozo: Hace pocos meses, en un artículo de mi autoría, analicé que la indisciplina fiscal genera desórdenes en el campo externo y en el sector financiero. La evidencia para el 2015 es clara, el déficit comercial no se ha resuelto sino más bien ha empeorado como también el desbalance en la cuenta corriente. Si el Gobierno adopta la iniciativa de Alberto Dahik sin eliminar todas las restricciones existentes como las salvaguardias, el impuesto del 5% a la salida de divisas y varios tributos excesivos para las importaciones, una alternativa que busca que las divisas de exportación se subasten para atender la demanda de importaciones, puede resultar en un remedio peor que la enfermedad. El Gobierno va a pretender manejar el stock de dólares del comercio exterior y en esta hambruna de dólares puede iniciar un proceso de tardanza en la entrega de divisas o uso de la liquidez en objetivos fiscales. El equipo económico es como un niño que no se percata de los riesgos, es casi como ofrecerle a esa criatura un revólver cargado para que juegue. Ni siquiera la propuesta del Gobierno de alianzas público–privadas da paso a una participación activa del sector privado, peor se puede esperar en el manejo de la liquidez del comercio exterior. No es un sistema de incautación de divisas, puede desencadenar en él. No hay nada más eficiente que un sistema simple de oferta y demanda de divisas, pues interponer discrecionalidad en este mercado puede degenerar en una suerte de oligopolio de dólares. Es más, conociendo la falta de prudencia oficial, un esquema de esta naturaleza puede abrir la ventana para hacer política monetaria y cambiaria, paradójicamente en una economía sin moneda propia. Aun sin timbre cambiario las restricciones para importar y el impuesto del 5% a la salida de capitales ya no tienen sentido. La recesión termina siendo el amortiguador natural de las importaciones porque simplemente se reduce la demanda. El Comercio, Año 110 N° 41016 27 nov. 2015, p. 11

Espaldarazo europeo

El Comercio: El Parlamento Europeo, entidad con autoridad política y jurídica, apoya el acuerdo con Ecuador. El largo camino de negociaciones entre la Unión Europea y Ecuador, por la adhesión a los términos de un anterior documento establecido entre el ente comunitario con Colombia y Perú, tiene una buena noticia en esta aprobación votada ayer. El parlamento comunitario aprobó la adhesión de Ecuador con 499 votos a favor, 61 en contra y 86 abstenciones. La idea es tratar el tema de las exportaciones de banano en cuanto pueda afectar intereses comunitarios. No debemos perder de vista que las importaciones ecuatorianas de banano se vieron envueltas en un largo conflicto hace varios años por la defensa de los derechos con las ex colonias europeas en África. Ahora una comisión del Parlamento Europeo estudiará el posible establecimiento de salvaguardias a la fruta. El Comercio, Año 110 N° 41016 (27 nov. 2015, p. 10

Las angustias de fin de año

León Roldós: En mis décadas de vida, dos fines de año fueron de mucha angustia para la economía y las familias ecuatorianas. Uno, el del cierre de 1998, cuando se sentía la precipitación de la crisis, y el de 1999, pos quiebra de una parte del sector financiero, con un proceso acelerado de devaluación y una inflación creciente. La dolarización –aun cuando haya significado "afectación" a la soberanía monetaria- fue generando expectativas positivas desde el 2001. Sin tener las magnitudes de esos dos años, el cierre del 2015 parecería que va a ser el de mayor angustia desde que hay dolarización. Hay una evidente desaceleración de la economía y como, sobre todo en los últimos nueve años, se multiplicaron costos que aparecen como inflexibles, al caer los ingresos, la pérdida de la capacidad de pago en el sector público y en los sectores privados genera angustias que, insertadas en las bandas de trasmisión de la sociedad y su economía, se potencian. El Estado –Gobierno Central y otras entidades de su entorno- es moroso en buena parte de los pagos que debe realizar, pero para culpar de sus incumplimientos a los sectores a los que debe, sus funcionarios siempre intentar encontrar "por qué no pagar", cuando la racionalidad debería obligar a establecer procesos ágiles para superar cualquier error u omisión. Miles de millones de dólares están ahí represados. El IESS hace pocos días informó que a sus proveedores de equipos, medicamentos y de servicio en el área de la salud debe más de USD 400 millones. En el sector petrolero se ha mencionado más de USD 1 600 millones. ¿Cuánto más en otras entidades? Miles de empresas todavía no pueden asegurar sus disponibilidades para el pago del decimotercer sueldo. Las proyecciones de cierre de ejercicio con caída de utilidades e incluso saldo de pérdida aterran a las empresas. Saben que ahí se les complicará el acceso a crédito. Los que no tienen trabajo estable y los que solo perciben comisiones, en muchos casos, no tienen ni para lo diario. El Comercio, Año 110 N° 41014 (25 nov. 2015, p. 10 COMENTARIOS EDITORIALES – SISTEMAS ECONÓMICOS

La Argentina

Washington Herrera: Las crisis económicas empujan a la alternancia de los gobiernos de izquierda o derecha. Mas, en la Argentina la elección de Mauricio Macri rompe el mito de la inexorabilidad del peronismo e implica un objetivo superior: la imperativa compatibilidad entre continuar con lo bueno que se ha hecho en lo social con los ajustes necesarios a un programa económico desequilibrante. Su desarrollo económico ha tenido aciertos y errores que han marcado ciclos de progreso y retroceso. Al final del siglo XX sufrió una depresión económica que empobreció a mucha gente y exacerbó la turbulencia política que ha estado presente en su devenir. Pero luego la economía se recuperó y hubo avances sociales que fortalecieron a la clase media y al país en general, con base en políticas de mejoramiento en el desarrollo humano, que se evidenció hasta el año 2013. Desde entonces su crecimiento bajó del 2,9% a menos del uno por ciento, la inflación se desató hasta el 25%, desmejoró el empleo y aumentó el número de pobres de última data. En esta realidad coyuntural hay que analizar la contienda electoral, que disputaron dos potentados políticos con pasado neoliberal: Daniel Scioli y Macri, producto del predominio de la inmigración europea. Macri triunfa con alrededor del 3% de los votos por las dificultades últimas de la política económica kirchnerista, por el cansancio de la población de un gobierno prolongado que generó un voto en contra y porque la clase media quiere seguir prosperando, aun a sabiendas que habrá de hacer sacrificios. El Comercio, Año 110 N° 41013 24 nov. 2015, p. 10

Pobres cincuentones

Walter Spurrier: Alerta a los cincuentones: su jubilación está en peligro. Las pensiones de jubilación se cubren en un 40% con el aporte de los afiliados, o sea de los que hoy trabajan, 40% con el aporte del Estado y 20% con el rendimiento del fondo de pensiones, que tiene USD 9 millones. Patronos y trabajadores aportan conjuntamente al IESS el equivalente a 20,5% del salario, de lo que 9,74% puntos nutren al fondo de pensiones. El año pasado, por primera vez en esta década, se dio un pequeño déficit entre lo aportado al fondo y las prestaciones. La amenaza para las pensiones ya se hizo presente. Este año el déficit sería mayor y creciente, agravado por frescas decisiones del Gobierno nacional. Ante la insuficiencia de fondos, es muy probable que se eleve la edad de jubilación; que para bajar la pensión se cambie su cálculo al promedio de sueldos de un período largo, digamos una década. Tampoco hay que descartar que futuras autoridades pongan un tope bajo a las pensiones, en perjuicio de quienes han aportado con fuertes sumas durante décadas. Cincuentones: si no lo están haciendo ya, comiencen a ahorrar. El Comercio, Año 110 N° 41013 24 nov. 2015, p. 10 ECONOMÍA INTERNACIONAL

domingo, 14 de febrero de 2016

Ecuador: recordando la crisis de 1999

En debates sostenidos por autoridades del gobierno y líderes de opinión, suele culparse al 'neoliberalismo' y a una supuesta liberalización financiera de la crisis de 1999. Pero esta explicación es una caricatura grotesca de lo que sucedió. Las semillas de la crisis de 1999 no se encuentran en la liberalización financiera, sino más bien en intervenciones estatales ejecutadas contra el sistema financiero mediante el empleo de política monetaria, cambiaria y crediticia.
 
El economista Pedro Romero (1) ubica la semilla de crisis de 1999 en la sucretización de la deuda privada externa en 1983 por parte del gobierno de Osvaldo Hurtado. Básicamente, el gobierno asumió las obligaciones externas de la banca privada. Este fue el primero de sucesivos rescates por parte del Estado ecuatoriano a la banca.
 
Ecuador, Crisis de 1999Romero luego indica que esta política continuó durante el gobierno de León Febres-Cordero: hacia fines de 1984, 'Se extendió el plazo para cancelar los pagos a siete años, se congeló la tasa de interés en 16% (mientras las tasas mercantiles eran de 28%), se hizo lo mismo con el tipo de cambio a 100 sucres por dólar, y se amplió el período de gracia de un año y medio a cuatro años y medio. De esta forma, el gobierno por medio del BCE subsidió y protegió al sector productivo y bancario altamente endeudado con el exterior'. Además, entre 1986 y 1988, se tomaron medidas para ampliar el subsidio a los bancos, de tal forma que estos podían cancelar sus obligaciones con el BCE con un descuento promedio de 78%.
 
Esta práctica repetitiva de que el Estado intervenga para rescatar y subsidiar a bancos privados generó incentivos perversos que condujeron eventualmente a la hecatombe de 1999. Esta práctica se detuvo cuando se implementó la dolarización y el BCE dejó de emitir dinero y de actuar como prestamista de última instancia.
 
Vale la pena resaltar que las intervenciones estatales para rescatar a privados que toman malas decisiones nada tienen que ver con el liberalismo, sino más bien con alguna variante de estatismo. También cabe señalar que este sistema hubiera fracasado tarde o temprano, con o sin la tímida apertura del sistema financiero que se dio entre 1992 y 1994 (2).
 
Romero indica que a pesar de esas reformas, 'quien gobernaba la política monetaria y cambiaria seguía siendo la Junta Monetaria... Esto implicaba que aún la injerencia de la política en el BCE estaba vigente'. No solo intervenía la política, sino que también era sencillo para algunos banqueros manipular a las autoridades a su favor.
 
El gobierno de Sixto Durán-Ballén intentó mejorar la situación cambiando las microdevaluaciones por un ancla ajustable. Aún así, sucedió lo que suele pasar en países con moneda propia que no es de aceptación universal: cuando las condiciones externas se tornaron negativas hubo una fuga de capitales, se dispararon la inflación y las tasas de interés, y se drenaron las reservas internacionales de tal forma que una drástica devaluación del sucre fue inevitable.  
 
Afortunadamente, hoy que enfrentamos una coyuntura externa similar a aquella de 1999 —el petróleo cayó en un 40% entre 1998-1999 (48% entre 2015-2016), El Niño golpeó al país (3) y el dólar estaba apreciándose— estamos dolarizados y mientras sigamos estándolo este y cualquier otro gobierno que venga está incapacitado de realizar este tipo de travesuras, que empeorarían marcadamente nuestra situación actual, ya de por sí complicada.
 
 

Referencias
 
1. Romero A., Pedro. “Crisis bancaria en Ecuador: Causas y posibles soluciones” en Más Libertad y Menos Política. Universidad San Francisco de Quito. 2012.
2. Es cierto que con esas medidas aliviaron en algo la represión financiera: se terminaron los programas de créditos dirigidos por el gobierno a través de la banca privada, se redujeron los encajes bancarios y los controles explícitos de las tasas de interés, se permitió que los bancos ecuatorianos realizaran transacciones en monedas extranjeras y operaciones offshore, se eliminó el programa del BCE para subsidiar exportaciones y se prohibió los préstamos directos del BCE al sector público.
3. González-Astudillo, Manuel. "'Técnicamente, académicamente no estamos en crisis', afirma @Mashirafael". Blog Economía en Jeep. 2 de febrero de 2016.
 
 
 
Por: Gabriela Calderón de Burgos