domingo, 30 de junio de 2013

MINERIA / El Universo

Hoy se realiza la votación de la reforma a la Ley Minera, en la Asamblea Nacional. De distintos sectores han surgido algunas inquietudes relacionadas con la preocupación por el nivel de impacto ambiental y con la consulta prelegislativa de la que habla la Constitución, entre otras. El argumento para insistir en la aprobación de la reforma se basó en la necesidad de atraer a la inversión extranjera. Sin embargo, el anuncio de la empresa canadiense Kinross de retirarse después de dos años de negociaciones para la explotación del depósito minero Fruta del Norte, en la provincia de Zamora, donde se calcula que existen reservas de 6,8 millones de onzas de oro, porque no ha podido llegar a un acuerdo en la parte económica y legal "que equilibre los intereses de todos los involucrados" y la afirmación de que pese a la reforma prevista no hay interés de los inversionistas en impulsar el desarrollo de Fruta del Norte, debilita el argumento. El Universo, 13 junio 2013, p. 8

TRANSACCIONES INUSUALES / El Universo

En Cuenca, cuatro empleados de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Coopera están siendo investigados por presunto delito de lavado de activos. Adicionalmente se ha dispuesto la retención de los fondos de dieciséis cuentas, en las que se habrían realizado "transacciones inusuales", en palabras de la fiscal. El presidente del Consejo Administrativo de la cooperativa señaló que las dieciséis cuentas alcanzaban depósitos de 31 millones de dólares. La fiscal ha hecho notar que ese monto es más del 100 por ciento del saldo de depósitos a la vista registrados en la cooperativa. Según el gerente administrativo, los 31 millones por los que se investiga a empleados de la entidad ingresaron como una transferencia desde el Banco Central de Venezuela y pasaron por el Banco Central del Ecuador, pero nunca llegaron, efectivamente, a Coopera. Sin embargo, nadie ha explicado qué pasó, entonces, con el dinero. Hace algún tiempo que en el país hay inquietud por la posibilidad de lavado de dinero, por lo que es oportuna la investigación de las transacciones no muy claras. Este caso y los similares, si los hubiera, deben ser analizados en profundidad hasta establecer la verdad y las responsabilidades correspondientes, para aplicar la ley sin vacilaciones. El Universo, 12 junio 2013, p. 8

LEY MINERA SIN EL DEBATE NECESARIO / Hoy

Resulta una oportunidad perdida la inminente aprobación de las reformas a la Ley Minera, enviadas por el Gobierno en calidad de proyecto Económico-urgente a la Asamblea Nacional. Ayer, en la tarde, el Parlamento ya discutió en segundo debate las nuevas normas, que de inmediato pasarán a votación para que entren en vigencia. Decimos que es una oportunidad perdida, porque el sector minero requiere una especial atención, por su importancia para el desarrollo del país y para las comunidades que están involucradas de una u otra forma. Es necesaria una actualización de la ley, que vaya acorde con la realidad actual y no se discute la necesidad de modernizar los procedimientos, eliminar trámites engorrosos y simplificar, en definitiva, los procesos. De eso hay mejoras en la iniciativa gubernamental. Pero en lo de fondo, quedan muchas dudas, que no se han discutido al interior del Legislativo, resignado como está a ser un despachador fiel de los encargos de Carondelet. Se esperaba, en ese sentido, una nueva ley que se preocupe también de los ciudadanos que están en las zonas de explotación minera. Y que sobre todo, comiencen los controles y las sanciones para aquellos mineros que incumplen la ley actual, perjudicando con su actividad al medio ambiente y la salud de las comunidades. Un tema importantísimo que tendrá una nueva norma, sin la participación masiva de los involucrados, que ni siquiera tuvieron la oportunidad de manifestarse en la ausente consulta prelegislativa. Hoy, 11 jun. 2013, p. 5

EN POS DE MAS PETROLEO / Spurrier, Walter

Con atraso, el Gobierno decidió ampliar la frontera petrolera con la apertura del Suroriente. El 30 de mayo se cerraba el período de presentación de propuestas. Se lo amplió a julio 16. Hay un pequeño bloque en el Suroriente que se lo reserva Petroamazonas para operar en conjunto con un socio, en el que hay dos pozos productivos, perforados en décadas pasadas por Amoco el uno y CEPE el otro. Estos campos podrían desarrollarse rápidamente e incorporar a la producción, sacando el crudo por el oleoducto peruano. Pero que se sepa, son campos pequeños. Aparte de este bloque, todo lo que se diga del Suroriente en cuanto a potencial producción es especulativo, y de haber crudo, en el mejor de los casos entrará a la producción a fines de la década. ¿Qué alternativa queda? Ya la insinuó el Presidente en mayo 30: este mes tomará la decisión sobre si explotar o no los 850 millones de barriles del ITT. Son las únicas reservas probadas que quedarían por explotar. Ya lo está haciendo Perenco para el Perú al otro lado de la frontera. El Comercio, 11 junio 2013, p. 10

¿QUE LIMITES IMPONE LA DOLARIZACION? / Acosta, Bernardo

Hace pocos días el presidente Correa alegó que la dolarización es un obstáculo para que el país se adhiera a la Alianza del Pacífico, el proyecto de integración económica emprendido por Chile, Perú, Colombia y México. La razón, según el Mandatario, es que si los miembros de este bloque devaluaran sus monedas, el Ecuador estaría incapacitado de emular la medida, lo cual podría quebrar a los productores nacionales. Si nuestro régimen cambiario vigente no es compatible con la apertura comercial con la Alianza del Pacífico, ¿por qué sí lo es con la apertura comercial con la Unión Europea o el Mercosur? Si nuestra incapacidad para devaluar unilateralmente la moneda que utilizamos es tan grave, ¿por qué el Gobierno no ha promovido la salida del Ecuador de la Comunidad Andina? Si el riesgo cambiario constituye una razón de fondo para evitar las alianzas comerciales, ¿por qué no hemos negociado acuerdos comerciales con los países con los que no enfrentamos este riesgo, como los Estados Unidos? Si bien las excusas siempre caen mal, es valioso que el Presidente haya reconocido que la dolarización impone ciertas restricciones. Una de ellas es que el país cuenta con menos herramientas para enfrentar una recesión. Como no tenemos política monetaria ni cambiaria, la política fiscal adquiere mayor importancia. El Comercio, 11 junio 2013, p. 11

CONCENTRACIÓN TRIBUTARIA / Pachano, Abelardo

A propósito del cambio de la Matriz Productiva que promociona el Gobierno para reducir la enorme dependencia de la sociedad en el comportamiento del petróleo, diversificar el financiamiento de la balanza de pagos a fin de volverla menos vulnerable y conseguir un mayor involucramiento de otras actividades en el destino de las próximas generaciones, miré unos datos del comportamiento de los diversos impuestos que se cobran en el país para apreciar la distribución de la carga pública o si se quiere decir de otra forma apreciar el aporte de los distintos cantones, de las principales actividades y, ver, si de ahí se extrae alguna conclusión sugerente. El Comercio, 7 junio 2013, p. 10

EL PRESUPUESTO SIGUE CRECIENDO / El Comercio

En un año donde se inicia una nueva administración, como es el caso del 2013, el Presupuesto General del Estado que regula el ejercicio fiscal se elabora recién después de la fecha en que la Constitución prevé el cambio de mando. Mientras tanto, se trabaja con los números del ejercicio fiscal del año anterior: en este caso, del 2012. El Ministerio de Finanzas anticipa un crecimiento del 21 por ciento, muy por encima del aumento de la inflación. La cifra asciende a un total de USD 31 768 millones. Recién a fin de año la Asamblea -ahora copada por las fuerzas oficialistas- podrá pedir un informe de las cuentas fiscales. El Presupuesto con el que se opera y que se estableció para el ejercicio fiscal del 2012 ascendía a 26 109 millones. En el primer período de los tres que gobierna Rafael Correa, el Presupuesto ha crecido de modo importante por dos factores primordiales: el alto precio del petróleo en el mercado internacional, del cual se nutre el erario nacional, y una mejora considerable de la recaudación de impuestos a los ciudadanos y empresas. Este crecimiento ha estimulado el gasto, el consumo y el endeudamiento. Desde la obra pública se ha inyectado dinero a la economía. Pese a estas cifras y otros datos que exhiben bonanza, la inversión extranjera no ha crecido y ni se parece a aquella de los países vecinos. Sin embargo, un Presupuesto tan abultado pudiera requerir de más endeudamiento. El Comercio, 6 junio 2013, p. 10

EL GOBIERNO NO EMPEZO EL 24 DE MAYO / Ordoñez, Diego

La intención de firmar un acuerdo comercial con la Unión Europea y las reformas a la Ley de Minería, han producido una anticipada conclusión sobre un cambio en la orientación del correísmo. De lo primero han concluido que se abandonarían los paradigmas anti aperturistas y de lo segundo que se ha asumido pragmáticamente, el valor de la inversión extranjera para el desarrollo de actividades de capital y tecnología intensivos. En enero de 2007, en la inauguración de su primer período, el presidente Correa definía un eje fundamental de su gestión: "Ecuador y Latinoamérica deben buscar una nueva concepción de desarrollo que no someta sociedades, vidas y personas a la entelequia del mercado, donde el Estado, la planificación y la acción colectiva recuperen su papel esencial para el progreso...". En abril de 2010, el presidente Correa amenazaba con el envío de un proyecto de ley ".que me de facilidades para expropiar los campos petroleros en caso de que estas petroleras no quieran firmar los nuevos contratos de prestación de servicios". Hoy, 6 jun. 2013, p. 4

LOS EMPRESARIOS LOCALES, QUINTOS EN OPTIMISMO

El optimismo del sector productivo ecuatoriano aumentó para los próximos 12 meses, pero en otros países de la región los empresarios son aún más optimistas de sus negocios. Así lo señala el Barómetro de Empresas LATCO, una encuesta efectuada por Deloitte a 783 altos ejecutivos de ocho países de América Latina. El estudio, publicado ayer, ubica al país en quinto puesto en cuanto a perspectivas de crecimiento empresarial en un año. Según el Barómetro, en Ecuador el 61,9 por ciento de empresarios cree que la situación de sus compañías mejorará. Pero las perspectivas son mejores en países como Panamá, donde el 70,5 por ciento de sus empresarios considera que su situación mejorará en los próximos 12 meses; Guatemala el 69 por ciento; Perú el 65,4 por ciento y República Dominicana con el 64,4 por ciento. El estudio anota que la visión del comportamiento de la economía en esos países es considerablemente más positiva que en Ecuador. Por ejemplo, en Perú un 59,2 por ciento de empresarios prevé que la economía del país tendrá resultados positivos dentro de un año, en Ecuador solo un 20,6 por ciento lo cree. El Comercio, 6 junio 2013, p. 6

EL BAROMETRO EMPRESARIAL MUESTRA UN CLIMA DE OPTIMISMO EN ECUADOR

En la presente edición del Barómetro de Empresas LATCO se recoge la percepción de 124 altos ejecutivos de empresas cuya facturación conjunta supera los $11 600 millones. Estas empresas son parte de las 500 más grandes del país y entre todas emplean a más de 70 400 personas. Los datos que ilustran el Barómetro Empresarial 2013 son recogidos semestralmente y hacen referencia a la evolución de las principales variables durante, en este caso, el primer trimestre de 2013 y las proyecciones tanto para el próximo trimestre como para dentro de un año. Según esta encuesta, la percepción general de la situación de las empresas en Ecuador es optimista. Joseph Soto, senior manager de Deloite Ecuador, quien estuvo a cargo del Barómetro Empresarial 2013, dice que en las respuestas enviadas se denota un clima de estabilidad y positivismo por parte de los empresarios ecuatorianos. Soto dice: "Aunque los empresarios consultados advierten que la situación en sus empresas no denotan grandes cambio, también mencionaron resultados positivos". Diario de Negocios, 6 jun. 2013, p. 4

61,9 POR CIENTO DE CONFIANZA ENTRE EMPRESARIOS

En 15,5 puntos porcentuales se incrementó el indicador de percepción del sector productivo que señala que la situación de las empresas mejorará para el 2013, según la séptima Encuesta Barómetro de Empresas de la consultora Deloitte. Los resultados de la investigación son a marzo de este año y se la aplicó entre 126 ejecutivos de compañías que tienen una facturación anual mayor a $ 10 millones y en conjunto superan los $ 11.600 millones. De acuerdo con el estudio, mientras el 46,4 por ciento de los encuestados considera que la situación de sus empresas mejoró en el transcurso del último año y el 26,8 por ciento piensa que empeoró; para este año el 61,9 por ciento estima que la situación mejorará, y el 22,2 por ciento cree que será peor. El Universo, 6 junio 2013, p. 5

MINERIA EN PRIMER DEBATE / El Comercio

Hoy entran a debate en el Pleno de la Asamblea Nacional las reformas a la Ley de Minería que impulsa el Presidente. Lo hizo en un proyecto que calificó como urgente. La Comisión de Régimen Económico y Tributario actuó en forma expedita. La última sesión fue de voto rápido y muy poco debate. Las reformas contaron con la aplastante mayoría de Alianza País y un voto dirimente y solitario de Ramiro Aguilar, que no considera que las concesiones deben entregarse a dedo, sin licitación. El tema minero exhibe todas las aristas complejas del debate sobre la extracción de recursos naturales, el impacto ambiental y la afectación de los habitantes de las zonas cercanas a los yacimientos. Ecuarunari ya alza su voz de protesta. El Presidente reclama su legitimidad política. El país debe explotar sus reservas mineras para impulsar el desarrollo, respetando a la gente y a la naturaleza. Una prueba de fuego. El Comercio, 31 mayo 2013, p. 10

CAMBIO DE MATRIZ PRODUCTIVA / Mantilla, Sebastián

Tras la ceremonia de posesión efectuada el pasado viernes, el Presidente de la República ha anunciado que uno de los principales ejes de su Gobierno para los próximos cuatro años será el cambio de la matriz productiva. Esta cuestión es fundamental. Sin desconocer todo lo hecho durante estos últimos seis años en materia social, considero que este anuncio del Presidente, más allá de la retórica que nos tiene acostumbrados, es realmente revolucionario. Asume por una parte las debilidades que ha tenido por décadas el Ecuador y lo inserta de manera estratégica en una senda de progreso y desarrollo. El Comercio, 29 mayo 2013, p. 10

EL NORTE DE LA MATRIZ PRODUCTIVA / El Comercio

Con la entrega del despacho vicepresidencial de parte de Lenin Moreno a Jorge Glas, se estrena el segundo mandatario en las tareas que le ha encomendado el Presidente. El primer anuncio es la constitución de un comité interinstitucional para el cambio de la matriz productiva. En dicho organismo estarán los titulares y delegados de las secretarías de Planificación y de Educación Superior, junto a los ministros de la Producción, Política Económica, de Sectores Estratégicos y de Talento Humano. Un rumbo distinto, basado en un papel fuerte del Estado sin prescindir de la participación privada y con un matiz de pragmatismo, buscará imponer Rafael Correa. Para ello deberá en este período sortear las corrientes internas de colaboradores con una visión de izquierda ortodoxa. El cambio hacia una reactivación industrial con vocación exportadora parece una buena medida. Además, se trata de ir adaptando al país hacia el consumo de energía hidroeléctrica, que abundará dentro de un par de años, y se podrá dejar de importar combustibles costosos. Todo un reto. El Comercio, 29 mayo 2013, p. 10

REFORMAS MINERAS / Cadena, Eduardo

El potencial minero de nuestro país es muy prometedor, a tal punto que inclusive podría superar los ingresos que produce la extracción petrolera. Ante la ausencia de logros de inversión en grandes proyectos, se analiza actualmente en la Asamblea Nacional una reforma a la Ley de minería que viabilice que los grandes proyectos de prospección realizados por varias compañías nacionales y extranjeras puedan lograr acuerdos con el Estado, iniciando una fase de inversión en producción. Por supuesto, el principal objetivo debe ser controlar el proceso para que produzca el menor daño ambiental posible, eliminando la minería informal y permitiendo, mediante un marco legal y tributario adecuado, el desarrollo minero. De todas maneras, siendo esta una reforma positiva para el país, deberá ser estudiada con detenimiento, por ejemplo, en la forma en que realmente se entreguen a las comunidades afectadas la parte que les corresponden de sus regalías y la forma adecuada de invertirlas. Otro tema de preocupación es la posibilidad de que el Estado negocie directamente con una empresa minera estatal de otro país, sin respetar los debidos procesos o la definición adecuada de los techos de producción de acuerdo al tamaño de minería que representa. Al contrario de lo que se piensa, un proyecto minero serio, con importantes flujos de inversión, beneficia al país desde el día de su inicio, ya que, a pesar de que se deba esperar varios años para extraer el mineral, la contratación de trabajadores, de obras, oficinas, servicios, mitigación, etc. es inmediata. Diario de Negocios, 29 mayo 2013, p. 2

EL DOING BUSINESS / Palacio, Ana

En los próximos días publicará sus conclusiones un comité de evaluación creado por el Banco Mundial para valorar el que, sin duda, es su informe anual más importante: Doing Business. Se especula con que el Comité recomendará la supresión pura y simple del informe o, en su caso, la externalización del mismo suprimiendo la clasificación de países en relación a su facilidad para hacer negocios. Este desafío no es algo nuevo. Poderosos accionistas del Banco Mundial llevan intentando acabar con el proyecto desde sus inicios en 2002. Ahora China, la segunda economía mundial y cada vez más influyente en el Banco, lidera la batalla por descafeinar el informe eliminando, entre otros aspectos, las clasificaciones de países (este año Doing Business situó a China en el puesto 91 de las 185 economías nacionales que analizó). Sin embargo, desfigurar o suprimir Doing Business sería un craso error -como tirar el grano con la paja-; porque su metodología es apropiada, sus propósitos válidos y sus conclusiones prácticas. Doing Business no tiene por objetivo evaluar a fondo la economía de los países. Su objetivo es dotar a los responsables políticos de referencias claras y útiles para lanzar el debate sobre reformas constructivas. Doing business es uno de los proyectos estrella del Banco Mundial y ha incorporado más de 2.000 reformas en los últimos diez años, al tiempo que ha demostrado ser una herramienta valiosa al servicio de los responsables políticos de economías en desarrollo para estimular la reforma y favorecer la inversión. Expreso, 28 mayo 2013, p. 9

IMPUESTOS MINEROS / Acosta, Diana

Con el afán de aprovechar los recursos naturales y hacer de la minería un motor de desarrollo, el Ejecutivo remitió a la Asamblea con carácter de económico urgente, un proyecto de reforma a la normativa minera que tiene por objetivo atraer la inversión extranjera. Sin embargo para los entendidos en la materia, el problema de la minería continúa siendo el mismo: impuestos. A saber, los costos de producir una onza de oro son aproximadamente el 60 por ciento del precio, es decir que la utilidad bruta de producir esta onza es del 40 por ciento. A ese 40 por ciento hay que restarle el 15 por ciento de las utilidades laborales, más los costos de transporte, seguros y refinación. Luego de todos esos gastos e impuestos se tiene una utilidad neta la cual es gravada con el 50 por ciento de impuesto a la renta, cumpliendo así con el mandato constitucional de que el Estado "participará en los beneficios del aprovechamiento de estos recursos, en un monto que no será inferior a los de la empresa que los explota". Todos esos impuestos, son la verdadera razón por la cual el 90 por ciento de la producción de oro en el Ecuador está en manos informales, pues ellos no pagan ninguno de los tributos. Por ello, el loable esfuerzo del gobierno por querer hacer de la minería un motor de desarrollo, sigue íntimamente supeditado a la reforma tributaria. Expreso, 28 mayo 2013, p. 9

INVERSION EXTRANJERA LACERANTE DESNUDEZ / Carrera, Jaime

En 2012 la Inversión Extranjera Mundial (IED) fue $1 310 billones, los $587 millones de Ecuador representan apenas cuatro diez milésimos de la IED mundial y sólo el 0,3 por ciento de América Latina y el Caribe. Chile, país con una población similar a Ecuador, recibió por IED $1 743 por habitante y Ecuador 38. Según la CEPAL, el sector minero chileno recibió $15 096 millones de IED o 49 por ciento del total, el 18 por ciento fue al sector financiero en el cual los bancos extranjeros poseen el 40 por ciento de los activos del sistema. Mientras la mayoría de países utilizaron el boom de las materias primas para avanzar de manera notable en la solidez de sus economías y en sus perspectivas de progreso, otros consumieron el boom en réditos políticos de corto plazo. Cuando el ciclo de bonanza ha concluido, son evidentes los costos de las oportunidades perdidas al transitar por caminos equivocados. La comparación con Chile desnuda las precariedades que subyacen bajo el manto de la retórica populista. Diario de Negocios, 27 mayo 2013, p. 2

EN DOLARIZACION, EL BANCO CENTRAL ADQUIERE OTRA DIMENSION

El Presidente en un enlace sabatino declaró que el Banco Central del Ecuador se encargará de gestionar la liquidez para alcanzar los objetivos de desarrollo y, de manera coordinada con el Gobierno, participará en el manejo de la política fiscal, comercial y monetaria. Además, destacó que se debe innovar el sistema de pagos, la regulación financiera y monetaria regional, y la gestión de las reservas que dispone el país. El rol del Banco Central en la actualidad, tal como lo establece la Constitución, es el de instrumentar la política crediticia, financiera y monetaria a través de las tasas de interés, la regulación del sistema financiero y la administración de la liquidez global de la economía. Pero a esto, se suma la nueva reestructuración que se plantea desde el Ejecutivo, que, según declaraciones de Diego Martínez -titular del Banco Central-, significa que la institución debería recuperar su capacidad regulatoria. "No olvidemos que se nos decía que debía tener un solo rol y lo único que se lograba es que sea prestamista de última instancia cuando los bancos tenían problemas. Esto vamos a cambiar para que el crédito y las finanzas estén a disposición del país", añadió Martínez. La dolarización es un esquema de política monetaria que tiene impactos en la distribución del poder económico y político. Por ello, el Banco Central debe asumir ese nuevo rumbo planteado con urgencia. Mas q Menos, 27 mayo 2013, p. 03

COMPETITIVIDAD / Rosales, Francisco

Entre los años 2000 y 2012, Ecuador ha avanzado del puesto 57 de 58 en el primero, al puesto 86 entre 144 en el segundo, en las mediciones de competitividad que conduce el World Economic Forum que se constituye "hoy por hoy, en la fuente de información comparativa disponible más comprensiva para medir las fortalezas y debilidades de las economías más competitivas a nivel mundial", según recoge la revista Views, edición 7 de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Canadiense, de abril de este año. La misma publicación resalta el positivo avance de la calificación ecuatoriana en los últimos años, que lo sitúa como líder en América Latina, solo superado ligeramente por Perú que alcanzó 21 puntos frente a los 20 de Ecuador. En ese mismo período Colombia -que ocupa el puesto 69- mejoró 5 puntos y Venezuela -que ocupa el puesto 126- retrocedió 13 puntos. Canadá, por su parte, se sitúa en el puesto 14, ubicándose de esa manera entre los países más competitivos a nivel mundial. Y resultan muy reveladores los factores que se toman en cuenta para la calificación de los países y especialmente Ecuador. Así -siempre según la misma publicación- mientras en 2008 - 2009 los factores más críticos fueron: inestabilidad política, corrupción, inestabilidad de gobiernos/golpes de estado, regulaciones laborales restrictivas y burocracia ineficiente, en el período 2012 - 2013 , el factor de mayor preponderancia es la corrupción, seguido por regulaciones laborales restrictivas, inestabilidad política (que se reduce significativamente), crimen y robo (que cobra una importancia relevante al pasar de 2.6 puntos en 2008 - 2009 a 10.8 puntos actualmente), y por último, en quinto lugar se mantiene la burocracia gubernamental ineficiente. Hoy, 27 mayo 2013, p. 4

SECTOR PRODUCTIVO ESPERA CAMBIO DE RUMBO EN LA POLITICA COMERCIAL / Hoy

El sector productivo ha recibido con optimismo la decisión gubernamental de separar el manejo de la política comercial de la Cancillería y la creación de un Ministerio de Comercio y Promoción. Tras admitir que fue un error incorporar el área comercial a Relaciones Exteriores, el Presidente de la República anunció que la nueva Cartera de Estado "se encargará de promover las inversiones, promover las exportaciones, tocar mercados, traer inversiones, entre otras funciones. Al ser precedida esta resolución por la declaración que hizo en su visita a Alemania el primer mandatario de la voluntad del Gobierno para suscribir un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), se la ha interpretado también como una señal de un cambio de rumbo en la política comercial. Una dirección más dinámica, clara y pragmática de la política comercial espera el sector productivo con el nuevo Ministerio de Comercio y Promoción. Hoy, 23 mayo 2013, p. 1

REFORMA MINERA / Tobar, Bernardo

El proyecto de reforma a la Ley de Minería presentado la semana pasada por el Ejecutivo está en la línea de facilitar el desarrollo de una industria que no ha logrado despegar a pesar de su potencial. Uno de los cambios más interesantes está en la ampliación de los volúmenes de producción de la denominada pequeña minería, junto a la creación de la figura de la mediana minería, herramientas que han sido la base del crecimiento de esta industria en países vecinos. La combinación de estos regímenes especiales permitirá el desarrollo de proyectos de una dimensión relevante para la economía ecuatoriana sin necesidad de negociar contratos de explotación ni tener que lidiar con el peso del impuesto a los ingresos extraordinarios, el mayor obstáculo a la hora de cuadrar números y levantar capital. Hoy, 22 mayo 2013, p. 4

INVERSIÓN PARA ECUADOR / Cadena, Luis

La inversión es uno de los elementos claves para que el desarrollo de un país sea sustentable en el tiempo, esta genera trabajo, tecnología y producción, impulsando un círculo virtuoso de desarrollo. Nuestro país, históricamente, no ha sido un destino atractivo para la inversión extranjera y al mismo tiempo mantiene bajos niveles de inversión privada interna, que según cifras de la Superintendencia de Compañías fue de $596 millones en el 2012, representando una reducción -5,7 por ciento con respecto al año anterior y la inversión extranjera de $586 millones con un decrecimiento de -8,3 por ciento comparada al 2011. La falta de inversión privada y externa en el país ha sido cubierta en los últimos años por una fuerte inversión pública que en base a ingresos extraordinarios y a financiamiento, ha sostenido un crecimiento importante y que se ha reflejado en varios sectores como el inmobiliario y el comercial; sin embargo, es muy importante que las otras fuentes de inversión puedan sostener el crecimiento del Ecuador, ya que basar el crecimiento en el aumento del gasto estatal no es sustentable en el tiempo. Diario de Negocios, 22 mayo 2013, p. 2

¿"PONZI ECUATORIANO? / Hurtado, Sebastián

Un esquema "Ponzi" es una operación financiera fraudulenta en la que quienes realizan una inversión reciben beneficios tomados de su propio dinero invertido, o del dinero de nuevos inversores. El tristemente célebre notario José Cabrera dirigió una durante años en la ciudad de Machala, donde captó cientos de millones de dólares, hasta que su imprevista muerte en 2005 hizo que miles de "ingenuos" inversionistas corrieran a reclamar su dinero, precipitando el colapso de la operación. Cabe recordar ese episodio al conocerse un reciente estudio actuarial que parece mostrar que, desde un punto de vista financiero, el sistema de seguridad social (SS) ecuatoriano no dista mucho de la operación del notario Cabrera. Como en un esquema "Ponzi", buena parte de los aportes que hoy hacen los afiliados a la SS se dirigen a pagar beneficios de jubilación y salud, gastos operativos, e inversiones en infraestructura y no necesariamente a inversiones que sustenten los compromisos financieros futuros. En buena medida es debido a ello que el estudio en referencia estima hoy un colosal déficit actuarial de al menos, USD 11 000 millones. Como en un esquema "Ponzi", los que cobran primero obtienen beneficio, mientras que los que cobran al último, difícilmente logran recuperar su inversión. Aquello sucede con los afiliados que aportaron antes del año 2000 en devaluados sucres y hoy reciben pensiones y otros beneficios en moneda dura (dólares) que no guardan relación alguna con sus aportes históricos. En cambio, los que actualmente aportan en moneda dura -especialmente los que lo hacen en valores altos- probablemente no obtengan los beneficios esperados, debido al enorme y creciente déficit que acumula el sistema y a que las pensiones jubilares tienen límites máximos. Si bien la situación financiera de la SS no es enteramente responsabilidad de la administración actual, la ha empeorado al ampliar arbitrariamente las prestaciones y destinar sus recursos al "desarrollo nacional" -léase proyectos gubernamentales- en lugar de priorizar su sostenibilidad de largo plazo. Si una institución privada mostraría la situación de la SS, hace rato que sus clientes la abandonaban, o las autoridades la cerraban. El Comercio, 21 mayo 2013, p. 10

DECISIÓN ACERTADA PARA EL COMERCIO / Hoy

Ha sido prácticamente unánime el entusiasmo con el que los empresarios del país han recibido la noticia de la creación del Ministerio de Comercio Exterior. La noticia que dio el presidente Rafael Correa, presentada como uno de los cambios profundos que buscará concretar en este segundo periodo, era largamente esperada por los miembros de un sector que mueve la economía del Ecuador, crea fuentes de empleo y, en general, es uno de los factores de desarrollo de la nación. Es buena la separación de funciones, aunque muchas veces, en la práctica, una decisión política acarrea consecuencias económicas. Habrá que medir, con responsabilidad, los beneficios o perjuicios que pueden acarrear estos pasos. Por eso es necesario que exista un acuerdo al interior del Gobierno, entre el futuro ministro o ministra de Comercio con la Cancillería, y con el propio presidente, para mantener un discurso único y sólido, que sea coherente ante las miradas extranjeras, que no caiga en contradicciones y mire para adelante en un escenario que no es fácil, las negociaciones comerciales en las que cada país quiere salir ganando. Es un aviso positivo que el Gobierno vaya adoptando decisiones que le pueden hacer bien a todos. Hoy, 21 mayo 2013, p. 5

COMERCIO EXTERIOR / Rosales, Francisco

Se creará el Ministerio de Comercio Exterior, cuyas funciones principales serán la promoción de exportaciones con la apertura de nuevos mercados y la ampliación de la oferta exportable, así como la sustitución de exportaciones en aquellos casos en los cuales el país sea capaz de producir bienes similares a los que se compran al exterior. Palabras más, palabras menos, fueron las expresiones del jefe de Estado en una de las últimas sabatinas, cuando anunció que había resuelto la creación de ese Ministerio, luego de seis años en los que la responsabilidad sobre el sector ha estado en manos de la Cancillería. La decisión es acertada, porque la experiencia señala que las responsabilidades de las relaciones exteriores son absorbentes y porque en varias oportunidades el pragmatismo que debe estar presente en la conducción del comercio, colide con las consideraciones políticas atinentes a los asuntos internacionales. El Gobierno nacional, luego de seis años de haber concentrado las responsabilidades internacionales y de comercio en una sola Secretaría de Estado, ha llegado a la conclusión de que conviene separarlas y asignar la parte comercial a otro Ministerio. Bien por ello. Hoy, 20 mayo 2013, p. 4

CAMBIOS EN EL APARATO ADMINISTRATIVO DEL GOBIERNO / Hoy

El presidente de la República anunció, días atrás, que se realizarán más de 50 cambios en la estructura institucional del Ejecutivo. Y anunció los primeros de ellos: creación del Ministerio de Comercio Exterior y desaparición de dos de los actuales ministerio coordinadores. En los últimos seis años, creció la estructura administrativa gubernamental: hasta antes de las últimas reformas anunciadas se contaba con dos secretarías nacionales, ocho ministerios coordinadores, siete secretarías y 21 ministerios de Estado. Seis años atrás había 15 ministerios y cinco secretarías. Sin embargo no se conoce que se haya realizado una evaluación de este profuso aparato administrativo gubernamental. Una abultada burocracia no es garantía de mayor eficiencia, pero sí exige multiplicar los gastos. De acuerdo con el Observatorio de la Política Fiscal, en los primeros cinco años del actual Gobierno casi se duplicó el gasto en salarios: en el primer año se destinaron $3 692 millones a salarios, mientras que en 2011, ese rubro llegó a $7 264 millones. La escala salarial de los servidores públicos ha mejorado de forma ostensible. Y ese esfuerzo estatal implica exigir mejores rendimientos. Ojalá que los cambios que anunció el presidente de la República lleven a una mayor eficiencia y también a reducir personal y gastos burocráticos, que tienden a crecer de forma inevitable. Hoy, 20 mayo 2013, p. 1

GASTO SOCIAL DESPROTEGIDO / Pozo, Mauricio

Tanto las obras de infraestructura física que realiza el Gobierno como el gasto social en educación, salud, seguridad, entre otros, se tornan vulnerables y sin defensas cuando se administran equivocadamente los recursos públicos. El Gobierno ha mencionado que sí ahorra, pues afirman que el ingreso nacional menos el consumo muestra cifras positivas e inclusive, añade el Gobierno, es un ahorro mayor al de años previos a la actual administración. Dice el Gobierno que el país puede acceder a fondos del exterior si los requiere por una eventual necesidad como son las líneas de crédito emergentes de organizaciones como la CAF o el Flar. Señores, esos fondos nunca van a ser suficientes para una crisis de cierta magnitud y además, si la crisis ocurre por un problema internacional, todos los países irán a buscar líneas emergentes y el Ecuador se tendrá que poner a la cola, con el agravante de tener el Ecuador una lamentable deteriorada imagen internacional. Además, sin ahorros líquidos al presentarse la crisis es imposible ajustar el presupuesto en el gasto corriente, pues éste es rígido a la baja, por lo que el ajuste afectaría seriamente a la obra pública y al gasto social. Hoy, 20 mayo 2013, p. 4

EDUCACIÓN, HOGAR, OCUPACIÓN, ROSTROS DE ATRASO / Carrera, Jaime

Según la última Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales, publicada por el INEC, 44 por ciento de los jefes de hogar apenas tiene educación primaria y el 30 por ciento posee educación secundaria. Existen 990 mil hogares o 25 por ciento del total de hogares, con ingresos mensuales entre uno y tres Salarios Básicos Unificados, cuyos jefes de hogar apenas tienen educación primaria. En el mismo rango de ingresos, existen 679 mil hogares o 17 por ciento del total, cuyos jefes de hogar tienen educación secundaria. En cambio, en este rango de ingresos existen 221 mil hogares cuyos jefes de hogar tienen educación superior. Es decir, el 32 por ciento de hogares cuyos jefes tienen educación superior mantiene ingresos mensuales iguales a los hogares cuyos jefes tienen educación primaria y media. De otra parte, de 6,2 millones de ocupados, 4,7 millones o el 76 por ciento no tiene educación o solo tiene educación primaria y media. Se puede asumir con sentido común que una mejor educación debe tener como correlato un mejor ingreso, hecho no confirmado en las estadísticas y que desalienta la necesidad de educarse si, ante la falta de oportunidades, quienes tienen una buena educación superior solo pueden obtener en el sector privado trabajos e ingresos no acordes con sus capacidades y propios de un menor nivel educativo. Se infiere, que la educación superior no necesariamente garantiza un mejor ingreso, salvo en la burocracia. Diario de Negocios, 20 mayo 2013, p. 2

INVERSIÓN EXTRANJERA / Carmigniani, Eduardo

Según la CEPAL, América Latina y el Caribe recibieron en 2012 casi 174.000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), contra 154.000 millones en 2011. Fue el tercer año consecutivo de crecimiento, tras la caída derivada de la crisis financiera internacional en 2009. Ecuador redujo su participación de 641 millones (2011) a 364 millones (2012). El caso chileno parece probar la hipótesis de que, en materia de IED, el relativamente pequeño tamaño de un mercado puede compensarse con factores como la seguridad jurídica. Pero esta no existe solamente por contar con reglas claras y estables, si quedan petrificadas en códigos y leyes; se requiere fundamentalmente predictibilidad sobre la forma y oportunidad en que van a ser aplicadas por cortes y autoridades. La seguridad jurídica es cuestión de derecho vivo, donde juega rol fundamental un sistema judicial eficiente, e independiente del poder político, del poder económico, del poder mediático o del populismo judicial ¿Capito? Expreso, 17 mayo 2013, p. 9

CRECE LA IED EN A. LATINA PERO EN EL ECUADOR SE REDUCE / Hoy

Por tercer año consecutivo aumentó la Inversión Extranjera Directa (IED) en América Latina y el Caribe, y en 2012 rompió la marca al alcanzar $173 361 millones, según el último informe divulgado en esta semana por la CEPAL. A contracorriente del incremento de la IED en la mayoría de países de América del Sur, esta se redujo en el Ecuador: pasó de $641 millones en 2011 a $364 millones, según las cifras de la CEPAL. En la clasificación de los montos de esa inversión en relación con el PIB, el país se ubicó en el último puesto. Urge revertir esa tendencia. La propuesta de cambio de la matriz productiva debería ser una coyuntura propicia para incentivar la IED. El Gobierno anunció hace poco un proyecto de promoción de inversiones "cuyo objetivo es incrementar los flujos de IED que recibe el país en un conjunto de sectores priorizados: metalmecánica, energía y servicios, entre otros", señala el informe de la CEPAL. Durante 2013 se mantendrá la tendencia al crecimiento de la IED, prevé el organismo de las Naciones Unidas, aunque advierte que la reciente reducción de precios de algunos bienes de exportación podría modificar la tendencia. Hoy, 17 mayo 2013, p. 1

BALANZA COMERCIAL CON SALDO ROJO EN EL PRIMER TRIMESTRE / Hoy

La balanza comercial ecuatoriana cerró con saldo rojo en el primer trimestre de 2013: el déficit fue de $84,5 millones. Entre enero y marzo de 2012, por el contrario, la balanza total registró un superávit de $482,5 millones. El saldo en contra de este año representa una disminución de -117,5 por ciento en relación con ese resultado del primer trimestre del año anterior, señala el Banco Central del Ecuador. Sin embargo, tanto entonces como ahora, el problema principal se halla en los resultados deficitarios de la balanza comercial no petrolera. En el primer trimestre de 2012, el saldo rojo en ella fue de -$2 172,5 millones. Y entre los meses de enero y marzo de este año fue de -$2 080,3 millones. La balanza petrolera entre enero y marzo de 2013 registró un saldo favorable, aunque 24,8 por ciento menor que el superávit en el mismo período del año anterior, "debido a la caída en el volumen y el precio unitario de los bienes petroleros" , señala el Banco Central en su examen de la "Evolución de la Balanza Comercial enero-marzo de 2012" . Desde hace tiempo se ha advertido el crónico desequilibrio de la balanza comercial no petrolera, por el fuerte crecimiento de las importaciones y el menor de las ventas al exterior. En el resultado total, los altos precios del crudo han arrojado antes saldos favorables. Este desequilibrio comercial es una señal de vulnerabilidad de la economía nacional, que impone antes que incorporar restricciones en las importaciones un manejo más austero del gasto público cuya expansión acelerada ha estimulado el consumo y las importaciones. Y, sobre todo, exige políticas claras, estables y pragmáticas para incentivar al sector productivo y exportador y la apertura comercial por las firmas de acuerdos con los principales países a los que se dirigen las ventas ecuatorianas. Hoy, 15 mayo 2013, p. 1

LA SOLUCIÓN DEL 1 POR CIENTO / Krugman, Paul

Los debates económicos rara vez terminan con un knock-out técnico. Pero el gran debate estratégico de los últimos años entre keynesianos, que defienden sostener y, ciertamente, incrementar el gasto gubernamental en una depresión, y los partidarios de la austeridad, que demandan recortes de gasto inmediatos, se acerca a su fin, al menos en el terreno de las ideas. La agenda de austeridad parece mucho una simple expresión de las preferencias de la clase alta, envueltas en una fachada de rigor académico. Lo que el 1 por ciento superior quiere se convierte en lo que la ciencia económica dice que debemos hacer. Lo que es cierto, sin embargo, es que los años desde que recurrimos a la austeridad han sido desalentadores para los trabajadores pero no del todo malos para los ricos, quienes se han beneficiado de utilidades y precios accionarios más altos aun cuando persista el desempleo a largo plazo. El 1 por ciento quizá realmente no quiera una economía débil, pero les está yendo lo suficientemente bien para olvidar sus prejuicios. Y esto le hace a uno preguntarse cuál sería realmente la diferencia del colapso intelectual de la postura partidaria de la austeridad. En la medida en que tengamos una estrategia del 1 por ciento, por el 1 por ciento, para el 1 por ciento, ¿no simplemente veremos nuevas justificaciones para las mismas antiguas políticas? Espero que no; me gustaría creer que las ideas y la evidencia importan, al menos un poco. El Universo, 14 mayo 2013, p. 7

PRODUCTIVIDAD Y COMERCIO / Herrera, Washington

El cambio económico revolucionario del nuevo período presidencial de Correa debe ser mejorar la productividad para poder competir y vender más y mejor al exterior. Hasta aquí hemos vivido del petróleo que nos otorgó Dios y no nuestro propio esfuerzo y no podemos continuar solo vendiendo banano, café, flores, pesca, brócoli. El precio plano del petróleo se está consolidando y por eso se está estancando el ingreso principal del Ecuador y si no se actúa rápido crecerá el déficit fiscal a niveles inmanejables. Hasta aquí hemos basado el crecimiento en la inversión estatal, con nuestros propios medios, pero ahora necesitamos otros caminos para atraer la inversión extranjera de riesgo y no solo los créditos chinos. Entonces el único camino es modificar nuestra actitud en dos sentidos: hacer un gran esfuerzo nacional para mejorar consistentemente nuestra productividad en todos los ámbitos y buscar mercados para nuevos productos que cambien nuestra matriz productiva. Ser productivos para ser competitivos es una revolución en el Ecuador. Ahora que hay cambios ministeriales y readecuación de funciones se debe dar más peso al trabajo del Ministerio de Industrias y Productividad y agregarle la función de Comercio Exterior. Estos asuntos deben ser manejados con un Ministerio de peso y con una cabeza coherente y operativa y no dispersar funciones en ministerios pequeños. El Comercio, 14 mayo 2013, p. 10

ILUSIÓN TRANSITORIA / Spurrier, Walter

El reputado economista chileno Ricardo Ffrench-Davis, en declaraciones a El País, observa que la economía latinoamericana tuvo un salto de 6,1 por ciento en 2004 luego de un estancamiento de seis años, tratándose de los mismos empresarios, los mismos trabajadores, en su mayor parte los mismos gobiernos. Lo que hubo fue un cambio en precios de exportación, un retorno de capitales, crecimiento de la demanda y mayor utilización de la capacidad instalada. Añade que algo similar pasó en 2010, gracias al alza de las materias primas. "No es que la región se puso las pilas, pues seguimos con deficiencias". Ffrench-Davis centra su análisis en los países que siente están haciendo bien las cosas, para evitar polémicas respecto a los que señala "no avanzan", entre los que destaca Argentina y Venezuela, país a la que CEPAL asigna el peor desempeño en Sudamérica para 2013, en 2,0 por ciento. Ffrench-Davis no se refiere al Ecuador, que en nuestro criterio no está ni entre los que "están haciendo bien las cosas" como Perú ni entre los que "no avanzan" como Venezuela. Ffrench-Davis pone como elemento central la inversión, algo que prioriza el gobierno de Correa, con éxito en lo público, fracaso en lo privado. Al Gobierno ecuatoriano también le interesa no reprimarizarse, quiere el cambio de matriz productiva, pero lo que no está claro es adónde quiere llegar ni cómo lo va a hacer. La estrategia coreana, que tanto gusta al Gobierno, requiere colaboración público-privada, pero en su Gobierno abundan funcionarios en posiciones de decisión quienes se erizan al escuchar el término "privado". El Comercio, 14 mayo 2013, p. 10

PARA PRODUCTORES, EL ATPDEA ES UN TEMA DE COMPETITIVIDAD

Según un informe de la Federación Ecuatoriana de Exportadores, entre el 20 por ciento y 25 por ciento del total de exportaciones no petroleras realizada a EE.UU. estuvieron beneficiadas por la Ley de Preferencias arancelarias de ese país, (ATPDEA, por sus siglas en inglés), un programa unilateral que Washington otorga al país por su lucha contra el narcotráfico y que vencerá el 31 de julio. El estudio está fechado en 2012. En su último enlace sabatino, el presidente Rafael Correa, dijo que es casi seguro que esa preferencia no se renueve y calificó al acuerdo de "un vulgar instrumento de política exterior: te portas bien, te continúo el ATPDEA; te portas mal, te lo quito". Según las cifras del Gobierno, el impacto de no contar con este beneficio arancelario sería de 24 millones de dólares anuales, que serían compensados a los exportadores nacionales con programas de ayuda sin especificar cuáles serán éstos. Cristian Espinosa, director ejecutivo de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Americana (AMCHAM), manifestó, sin embargo, que la evaluación del impacto no debe reducirse a lo económico, sino al aspecto competitivo. "Una de las razones por la que los países buscan estos descuentos arancelarios es para entrar en determinado mercado con más ventajas en cuanto a los precios de sus vecinos". Recuerda que Colombia y Perú, nuestros directos competidores, ya no tienen el ATPDEA pero sí acuerdos comerciales que les permite negociar. Lideres, 14 mayo 2013, p. B. 6

POLITICA COMERCIAL / Líderes

Tras seis años de haber desarrollado una agenda errática en la política comercial, el Ejecutivo revive al Ministerio de Comercio Exterior. El argumento que justifica la reincorporación de esta Cartera en el mapa gubernamental es tener un mayor acercamiento con el sector productivo y coordinar los temas relacionados con el mercado internacional. Desde el discurso oficial se reconoce que no se tomaron en cuenta todas las facetas que contempla el comercio exterior y, por lo tanto, el trabajo que desempeñe este Ministerio será fundamental. Más aún, cuando se anuncia el interés de avanzar en las negociaciones de un acuerdo con la Unión Europea (UE) y posteriormente con el Mercado Común del Sur MERCOSUR. Lideres, 13 mayo 2013, p. 30

AHORRO E INVERSIÓN = PROSPERIDAD / Carrera, Jaime

Los ahorros de un país son la medida de su capacidad para invertir, por tanto, para hacer que la economía crezca y se creen empleos. El ahorro privado proviene de los hogares y de las empresas mediante sus utilidades que se reinvierten. El ahorro público está dado por el resultado fiscal más la inversión pública. Los países asiáticos y otros, durante los últimos 33 años, han mantenido tasas de ahorro cercanas al 35 por ciento del PIB o más, por ejemplo: China y Singapur 43 por ciento, Corea del Sur 33 por ciento, Botswana 34 por ciento. El promedio de Ecuador en ese período fue 18 por ciento. Son gigantes las brechas que en cuanto a infraestructuras públicas y privadas mantiene el Ecuador en relación con los países avanzados y los emergentes de Asia, no obstante, que la inversión pública creció en los últimos años. Para aumentar la tasa de ahorro nacional que sostenga la inversión y crecimiento, se requiere que el sector público reduzca su gasto corriente en beneficio de la inversión en un marco de un programa fiscal sostenible. Aunque la capacidad de ahorro de los hogares es limitada, hecho confirmado en la última encuesta de hogares del INEC, es imperativo sustituir las conductas de consumo por ahorro. Diario de Negocios, 13 mayo 2013, p. 2

TIGRILLO / Oleas, Sebastián

The Guardian el 7 de abril de este año recogió la analogía que Fander Falconí, secretario general de Planificación (SENPLADES), en un editorial de su autoría, hizo del Ecuador con un jaguar a punto de saltar. El salto del que habla el jefe de SENPLADES dependerá mucho de que la retórica se modere de tal forma que el crecimiento de largo plazo (y todo lo que se puede hacer con esos recursos) pase del Plan Nacional a la práctica. Por ahora, al tigrillo tropical, que devora aves y roedores, le falta mucho para convertirse en jaguar. Diario de Negocios, 10 mayo 2013, p. 2

COMO SEGUIR CRECIENDO / Cueva, Simón

En los últimos años, el Ecuador ha tenido ritmos de crecimiento más altos que lo que era la costumbre en el país, aunque todavía moderados frente a lo que las economías más dinámicas de la región han logrado de forma sostenida. Sin embargo, para seguir creciendo a ritmos que permitan reducir la pobreza y ampliar la clase media de manera sostenida, parece inevitable que gasto e inversión públicos sigan siendo un motor importante a corto plazo. En efecto, la inversión privada sigue bastante más tímida, aunque sin un impulso real de esta última a mediano plazo, se corre el riesgo de perder parte del camino avanzado. El problema está en que incrementar, no solo mantener, la inversión y el gasto públicos no es tan simple. Le hará falta al Gobierno financiar su creciente gasto. Además de buscar activamente más crédito bilateral, podría salir a buscar financiamiento en los mercados internacionales, muy criticados hace no tanto tiempo. La falta de alternativas de inversión con tasas de interés no muy bajas en los países industrializados ha hecho que los mercados tengan más apetito por países intermedios. Pero sería útil para ello que parte de la retórica antimercados se modere. Hoy, 10 mayo 2013, p. 4

APERTURA COMERCIAL PARA EL CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA

El Presidente ha reiterado en días pasados la voluntad política del Gobierno para negociar un acuerdo comercial con la Unión Europa (UE), según había anunciado semanas atrás durante su visita a Alemania. Al mismo tiempo, el Presidente ha anunciado el interés de que, después de suscrito el acuerdo con la UE, el país ingrese como socio pleno al MERCOSUR. Es tanto más necesaria la apertura comercial con los países que tienen mayor importancia como destino de las exportaciones ecuatorianas como los de la UE, el principal mercado para las ventas no petroleras, cuanto en 2014 terminarán las preferencias arancelarias para el Ecuador en Europa. Y sin ellas ni un tratado comercial, las exportaciones ecuatorianas estarán en desventaja en cuanto a competitividad en relación con las del Perú, Colombia y otros países de la región, que tienen ya en vigencia esos tratados. Además, la propuesta de cambio de la matriz productiva, que ha anunciado el Gobierno como uno de sus grandes objetivos para avanzar en el nuevo periodo presidencial, pasa por la inserción de la economía en el mundo. Hay que esperar que se den pasos eficaces para el acuerdo comercial con la UE, según los anuncios presidenciales, a pesar de los prejuicios ideológicos que subsisten entre altos colaboradores de su Gobierno. Hoy, 9 mayo 2013, p. 1

¿EL "MAN" ES UN SABIDO!

Sorpresa: Rafael Correa ratificó la decisión política del Gobierno ecuatoriano de firmar un acuerdo comercial con la Unión Europea, en una rueda de prensa conjunta con la canciller alemana Ángela Merkel. Las palabras del presidente Rafael Correa sonaron de mucho compromiso, de hecho él sabe que en el escenario internacional su oferta no puede ser relativizada. Con los europeos no valdría hacer malabarismos políticos como los del "Corcho Cordero" cuando dijo en Ecuavisa que no es que su compañero (el presidente) insulta sino que es un costeño frontal. En efecto, parecería que el acuerdo comercial con la Unión Europea se dará, aunque con ciertas concesiones para que no sea igual al de Perú y Colombia, pero en lo fundamental tendrá que ser lo mismo. Ese nuevo sesgo se contrapone con la posición de Fander Falconí, el secretario Nacional de Planificación y Desarrollo, que escribió dos semanas antes (7 de abril de 2013) en el importante periódico británico The Guardian: "estamos convencidos de que los tratados de Libre Comercio, en este momento, serían perjudiciales para nuestro país. Pero resulta que el presidente es pragmático y sabe que tiene que darle otro giro a la economía. Las cifras ya no le cuadran, aunque la CEPAL lo felicite por sus avances estos no serían sostenibles sino hay un giro. Para mantenerlos necesita de inversión extranjera, necesita acuerdos comerciales, necesita abrir la economía. De ese lado están muchos de sus colaboradores, comenzando por el vicepresidente electo. ¿Qué hacer? ¿Cómo tomar una decisión práctica sin parecer que se está derechizando? La capacidad del presidente de contentar a todos y salirse con la suya no deja de sorprender. Correa oyó a las dos partes y el sábado se pronunció: Ecuador entrará al MERCOSUR. pero después de firmar el acuerdo con la Unión Europea. ¡Realmente, el "man" es un sabido! Hoy, 7 mayo 2013, p. 4

CUESTA ARRIBA / Hurtado, Sebastián

Una visita oficial a Alemania en la que el presidente Correa ratificó su interés por firmar un "acuerdo comercial" con la Unión Europea (UE) y mostró cierto pragmatismo sobre las inversiones extranjeras, ha despertado un renovado entusiasmo entre sectores empresariales locales, que veían con frustración cómo Ecuador quedaba marginado de las oportunidades de integración económica con las mayores potencias mundiales. Definitivamente se trata de una buena noticia. Sin embargo, llegar a un acuerdo con la UE, o con cualquier otra economía desarrollada, le va a resultar "cuesta arriba" al Gobierno de la "revolución ciudadana" por varias razones. Acuerdos como el que Europa ha firmado con países vecinos -y que servirían de referencia para un eventual acuerdo con Ecuador- buscan promover el comercio y las inversiones bilaterales dentro de un contexto económico de mercado y de apertura a las fuerzas de la globalización. Ecuador no sólo que tradicionalmente ha carecido de una economía de mercado, sino que en los años de "revolución ciudadana" ha reforzado un modelo económico centralmente planificado y de relativo aislamiento internacional. Las dificultades que Ecuador ha tenido para avanzar en un acuerdo con la UE, se deben al hecho de que muchos de los compromisos que el país asumiría entran en conflicto directo con algunos de los principios fundamentales de la "revolución ciudadana" y con sus políticas públicas. Pero la traba más importante para un eventual acuerdo es de tipo político e institucional. La "revolución ciudadana" se jacta de haber arrebatado a las élites económicas su capacidad de influir, e incluso determinar, las políticas públicas. Un acuerdo con la UE devolvería a grupos económicos locales e internacionales alguna capacidad para influir y hasta enfrentar aquellas políticas gubernamentales que restringen el libre comercio y la inversión. Lo que a su vez debilitaría un sistema de poder centralizado que constituye la base de la institucionalidad vigente y de la estabilidad política alcanzada en los últimos años. El Comercio, 7 mayo 2013, p. 10

lunes, 24 de junio de 2013

TAMBIÉN CON ESTADOS UNIDOS / Pozo, Mauricio

Hay la versión por parte de la embajadora del Ecuador en Washington, Natalie Cely, sobre la decisión del Gobierno de acercar posiciones entre nuestro país y los Estados Unidos para llegar a un acuerdo comercial. Con los Estados Unidos nos une una amplia gama de sinergias que desde siempre ha sido el socio ideal para intereses de ambas naciones más aún del Ecuador. Un primer lazo es el indiscutible liderazgo que tiene para nuestras exportaciones ese mercado. Los estadounidenses nos compran más del 40 por ciento del total de nuestras exportaciones petroleras y no petroleras, constituyendo con ello la principal fuente de divisas para el país. El saldo comercial es favorable para el Ecuador en más de $3 000 millones. En el país del norte viven más de 2 millones de ecuatorianos que en forma permanente proveen de remesas al Ecuador luego de Europa pero con pequeñas diferencias. Esto conforma un espectro de ingreso de liquidez a la economía que permite el financiamiento de gran parte de las actividades productivas del país. Al estar el país dolarizado, tenemos a nuestro favor la eliminación del riesgo cambiario de las inversiones norteamericanas en Ecuador con lo que se promueve la inversión extranjera. Un acuerdo con Estados Unidos reduce las restricciones para competir del sector privado, pues contaría ya con un importante ingrediente que ya lo tienen nuestros vecinos Colombia y Perú. Esto debió buscarse 6 años atrás, pero más vale tarde que nunca. Hoy, 6 mayo 2013, p. 4

¿TLC CON EUROPA? / Cuvi, Juan

Las luchas sociales contra la suscripción de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos marcaron gran parte de la conflictividad política durante la pasada década. Las movilizaciones populares fueron de tal intensidad que lograron torcerles la mano a los gobiernos de Gutiérrez y Palacio. No hay que olvidar, tampoco, que el proyecto electoral que llevó al poder a Correa se apoyó en los sectores y organizaciones que protagonizaron esas luchas. No se trató, de una reacción ideológica y principista de la izquierda, que supuestamente se opone a todo lo que tenga tufo imperialista. Si se revisa la abundante literatura producida en aquellos años, se pueden encontrar argumentos económicos y sociales bien fundamentados para sostener una posición crítica. CORDES -que no tiene nada que ver con la izquierda- realizó un estudio que advertía sobre el grave incremento del precio de los medicamentos como consecuencia de un TLC. Pero tal parece que estas advertencias no contaron durante la reciente gira del Presidente por Europa. Al menos eso se desprende de los anuncios hechos por el gobierno a propósito de la reanudación de las negociaciones comerciales con la Unión Europea. Y mucha menos atención se ha prestado al estudio publicado en 2011 por Fánder Falconí y Hugo Jácome -dos altos funcionarios del actual gobierno-, en el cual anticipaban la inconveniencia de un acuerdo multipartes con la UE en los términos establecidos. Más bien da la impresión que la decisión de culminar en un acuerdo estuvo tomada desde hace mucho tiempo; tan solo hacían falta condiciones más favorables. El Comercio, 6 mayo 2013, p. 12

EL DESARROLLO COMO UTOPÍA / Carrera, Jaime

El aumento del gasto público del 21 por ciento al 41 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) sustentado en el petróleo, más deudas y cargas tributarias impulsó el consumo privado, la inversión pública, los subsidios, gastos en educación y salud, y una tasa de crecimiento de apenas el 4,2 por ciento en promedio. Como era previsible, el modelo está agotado. El elevado gasto no puede sostenerse. Se acabó el boom petrolero. El saldo rojo de la balanza no petrolera fue el 10 por ciento del PIB, la inversión extranjera directa (IED) es casi inexistente igual que las reservas en dólares, el 60 por ciento de las exportaciones son petroleras y en gran medida la economía depende del petróleo, el crédito privado se contrae. Hay 4,3 millones de personas pobres y 1,8 millones en extrema pobreza. Son 3,4 millones los subempleados y dos millones están en la informalidad. Son evidentes los altos costos de las oportunidades perdidas para superar las deficiencias estructurales del país, a fin de lograr tasas de crecimiento sostenido superiores al 6 por ciento anual durante 20 años o más. Es imperativo en ese lapso mantener tasas de inversión/PIB superiores al 30 por ciento con un adecuado financiamiento del ahorro público y privado y de la IED. El desarrollo será una quimera sin modificar la estructura de las exportaciones para que prevalezcan las de valor agregado. En rigor, urgen profundas transformaciones de las instituciones políticas y económicas. Quizá, hoy, pensar en el desarrollo es una utopía. Diario de Negocios, 6 mayo 2013, p. 2

CAE EL CRÉDITO / Expreso

La noticia del descenso en el ritmo de los créditos otorgados por el sistema financiero durante el primer trimestre de este año, que fuera reportada por este Diario en días pasados, es el reflejo de la desaceleración de la economía nacional. Los tramos más afectados han sido aquellos que tienen que ver con el crédito productivo (-17 por ciento), el microcrédito (-15 por ciento), y el crédito para vivienda (-4 por ciento). Esta situación enciende luces de alarma por cuanto el crédito otorgado por el sistema financiero, su aceleración o desaceleración, impacta directa e indirectamente la actividad general de la economía: el ritmo del comercio y de los servicios depende de la capacidad de consumo; la construcción, el segundo sector en dinamismo de la economía, es muy sensible a la disponibilidad del crédito para los constructores y compradores de viviendas; y la inversión productiva, incluyendo el microcrédito, depende también del complemento del crédito para sustentar el ritmo de actividad. En cada caso, por lo tanto, podemos atisbar un prominente signo de futura recesión con consecuencias sobre la creación de empleo productivo. Expreso, 6 mayo 2013, p. 8

EL OCASO DEL BEV / Líderes

El Gobierno quiere poner en marcha un cambio en el manejo de las instituciones financieras bajo su poder. La primera decisión se orientó hacia el Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV), cuya gestión será asumida paulatinamente por el Banco del Estado, en el transcurso del año. En el caso del BEV los resultados en su manejo financiero no han sido óptimos hay un errático manejo de cartera, influencia política, débil recuperación de crédito, elevados gastos operativos, hasta la aparición del BIESS como un actor importante, le resto espació en el mercado habitacional. A partir de este diagnóstico es fundamental tener en cuenta las lecciones que deja para la administración pública el ocaso del BEV. Líderes, 6 mayo 2013, p. 30

PRODUCCIÓN Y PRECIOS PETROLEROS / Cueva, Simón

Varias compañías petroleras mundiales acaban de publicar sus resultados financieros del primer trimestre del año. En general, muestran una estabilidad o caída de sus resultados, comparados con el mismo período del año anterior. Las razones principales, más allá de las particularidades propias de cada empresa: una caída moderada de los precios de petróleo y menores volúmenes de producción. Los menores precios reflejan la débil demanda de petróleo de los países industrializados en crisis, además de temas estacionales ligados al mantenimiento de refinerías. Pese a que la demanda de los países emergentes sigue relativamente sólida, los países de la OCDE han reducido sus necesidades de petróleo, en especial Europa que tendría la demanda más baja desde el año 1985, de acuerdo a las proyecciones de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Así, por tercer año consecutivo, el crecimiento de la demanda petrolera será débil. Hoy, 3 mayo 2013, p. 4

COMERCIO EXTERIOR / Alcivar, Orlando

El comercio exterior debería ser motivo de especial preocupación de los gobiernos. Siempre creí que la dirección y el manejo del comercio exterior no debía estar en manos de la Cancillería, pues las relaciones mundanas de negociar productos, conectar con eficiencia y experiencia a vendedores y compradores, con el conocimiento práctico del mercado, no se amalgama muy bien con las funciones del servicio exterior, aunque este servicio, con la moderna diplomacia, tiene un rol diferente -o más amplio para decirlo con mayor propiedad- que el que tenía en épocas pasadas. La Cancillería debe cumplir un papel importante, a través de embajadores y cónsules, en los contactos, citas y relaciones con los funcionarios oficiales del país de destino de nuestros productos para facilitar el intercambio, el diálogo entre empresarios de las dos orillas, la fluidez de los requisitos aduaneros y de la aprobación de otros departamentos estatales ligadas con el comercio, pero no la responsabilidad principal que debería estar en manos de una dependencia autónoma con características propias que impulse las exportaciones y regule con buen juicio las importaciones en función de los intereses nacionales. En otras palabras, la Cancillería debería cumplir una labor complementaria, no la vertebral, en esto del comercio exterior ecuatoriano. El Universo, 3 mayo 2013, p. 6

BANCO DE FOMENTO / Expreso

El propio presidente de la república, en una sorpresiva visita hecha a los predios del Banco de Fomento, en Guayaquil, pudo percatarse de falencias y graves irregularidades en esta institución que fue creada para servir, sobre todo, a los agricultores que requieren del necesario crédito para lograr, mediante inversiones bien calculadas, la producción de sus predios. El jefe de Estado, ante tan bárbara desorganización, falta de servicio y sospechas de corrupción, ha indicado la posibilidad de que el Banco de Fomento, como última solución, pudiera ser entregado para su manejo a un organismo bancario particular. Expreso, 3 mayo 2013, p. 8

¡QUE VENGA! / Granja, Wilson

Considero que seis años del gobierno del Presidente Correa habrán sido suficientes para que pueda haber establecido los controles legales, societarios, tributarios, ambientales y laborales necesarios para que la inversión extranjera que ingrese al país lo haga de forma seria y responsable. Una de las apuestas que está haciendo el gobierno para el desarrollo económico es el Proyecto de Ley para el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil y que tiene como fundamento a la empresa (..) como eje del sector productivo. Sin embargo, dada la estructura socialista en la que se encasilla este gobierno, resulta indispensable preguntarse de qué tipo de empresa se habla; y si se habla solamente de la empresa pública, de la empresa mixta o de la empresa privada; o de todas en general. Los ecuatorianos deseamos que vengan las mejores empresas del mundo con una orientación de largo plazo, teniendo como eje fundamental de su accionar, la generación de empleo. Queremos empresas que cumplan y respeten la ley. Por ahora, al Presidente Correa le toca cuesta arriba, pues durante sus primeros seis años de gestión la cuenta para la inversión extranjera se mantuvo en rojo. Falta ver, hasta dónde quiere llegar. Diario de Negocios, 2 mayo 2013, p. 2

EL ERROR / Oleas, Sebastián

Carmen Reinhart y Kenneth (Ken) Rogoff son amigos. Deben serlo, ya que estos dos profesores de economía de Harvard han publicado muchísimos artículos y libros juntos. En el año 2010, Carmen y Ken escribieron un artículo (jamás publicado en alguna revista de revisión por pares, "peer reviewed" que le dicen) en donde, luego de estudiar datos de crecimiento, inflación y deuda para 44 países durante un período de 200 años (más de 3 700 observaciones) llegaron a potentes conclusiones: 90 por ciento. Si el ratio deuda/PIB estaba por debajo del 90 por ciento, la relación entre ambas variables es baja. En cambio, por encima de 90 por ciento, el crecimiento de la economía cae sustancialmente. Moraleja: los países deberían mantenerse por debajo del 90 por ciento si quieren crecer o para crecer en el largo plazo, mejor es ser austeros. Muchos políticos y multilaterales oyeron del estudio de Carmen y Ken, y se lo tomaron a pecho. Dos años más tarde, un estudiante de doctorado de economía de UMass Amherst, decide, como parte de una tarea de una de sus clases, replicar los resultados de Carmen y Ken. El problema es que no son replicables: Carmen y Ken se habían equivocado, no era 90 por ciento ni 60 por ciento. Touché. ¿Quién sabe cuánto es esta frontera que no se debe cruzar en la relación deuda/PIB si es que se quiere crecer? Probablemente, nunca se sabrá. Moraleja 1: el economista se equivoca y es peligroso cuando los políticos lo escuchan demasiado (sino pregúntenle a griegos, españoles y chipriotas). Moraleja 2: la economía es una ciencia (social) viva que aún no puede responder preguntas profundas, pero sigue intentando. Moraleja 3: Parte de la construcción saludable de una ciencia es que constantemente se revisen los resultados que se consideraban verdades (a pesar de Carmen y Ken o cualquier otro que crea que posee la verdad. Diario de Negocios, 26 abr. 2013, p. 2

LA SALIDA DE LA CRISIS MUNDIAL / Cueva, Simón

Con economías de los países del Norte que siguen bastante débiles, se ha visto una combinación de políticas económicas relativamente inusual. Típicamente, frente a períodos de bajo crecimiento, los países tienden a tener políticas fiscales expansivas, gastando más plata y cobrando menos impuestos, para impulsar temporalmente la economía al inyectar más recursos. Sin embargo, en aquellas economías en las que efectivamente los gobiernos quisieron relajar sus políticas fiscales para ayudar a la reactivación, el movimiento fue de relativamente corto plazo, y más bien se observa una tendencia a reducir gradualmente los déficit fiscales, que en algunos casos son muy grandes. La razón es simplemente que muchos países del Norte no pueden darse el lujo de tener políticas fiscales expansivas, porque están ya sobreendeudados, con niveles de deuda pública que han crecido por la falta de austeridad pasada y por la necesidad que tuvieron los gobiernos de apoyar de una u otra forma a sus sistemas bancarios para evitar una crisis financiera abierta. Muchos países, que no habían acumulado municiones o colchones para poder usarlos frente a una crisis, no han tenido otra opción que la de ir reduciendo sus déficits y sus deudas, pese a la recesión. Hoy, 26 abr. 2013, p. 4

PENSANDO AMÉRICA LATINA CON RAÚL PREBISCH / Barcena, Alicia

"Antes de pensar, observe", recomendaba don Raúl Prebisch en una de sus frases más emblemáticas. Esta idea, que representa un desafío para quienes interpretan la América Latina de su tiempo, mantiene gran vigencia hoy a la hora de enfrentar los problemas actuales de nuestra región. Prebisch fue pionero en darse cuenta de la importancia de las asimetrías tecnológicas entre países, y cómo afectaban sus estructuras de producción. A través de ellas también resultaban afectados la balanza comercial y el crecimiento. Esa relación entre estructura productiva, tecnología y crecimiento, que hoy se discute ampliamente en la literatura, fue una preocupación central de su obra. Hoy, cuando los precios de los productos básicos están muy por encima del promedio histórico, son muchos los que, sobre la base de los paradigmas de pensamiento de las universidades anglosajonas, defienden el concepto de ventajas comparativas estáticas, de que es mejor para la región explotar sus ventajas en la producción de productos básicos y materias primas que crear una estructura de producción más diversificada y con capacidad tecnológica para participar en mercados más dinámicos, que absorben innovaciones de productos y procesos. Desde la perspectiva cepalina esto es un error, ya que el gran motor de la competencia internacional es la generación de asimetrías a través de las innovaciones de productos, procesos, insumos y sus fuentes y nuevos mercados. Nuestro desafío está en construir una nueva gobernanza de los recursos naturales que pueda financiar un cambio estructural productivo, ampliar la diversificación económica y la capacidad de innovación. Esto ya estaba en la mira de Prebisch, que nunca dejó de considerar la importancia del sector primario en la capacidad de generación de excedentes para construir economías con menor heterogeneidad estructural y tratar el problema de la desigualdad en sus raíces fundamentales. El Universo, 25 abr. 2013, p. 7

ACUERDOS CON EUROPA / El Comercio

El Presidente de la República se muestra pragmático para afrontar su nuevo período presidencial, tras seis años de haber ejercido la primera magistratura. La visita a Alemania, con cuya Canciller no guarda similitudes doctrinarias, da muestras de ese pragmatismo que deja a un lado su proverbial lenguaje de confrontación interno y otras posturas discursivas de tensiones y tesis maximalistas. Por el momento, las reacciones en los sectores empresariales son alentadoras. La puerta se abre cuando el Viceministro de Comercio Exterior busca reinstalar los diálogos con la Unión Europea (UE). Aunque hay todavía puntos complejos que no se han limado. Los tratados de protección de inversiones que Ecuador ha denunciado podrían ser un obstáculo, pero la apertura presidencial a lograr un acuerdo de protección con la UE plantea opciones menos cerradas que son deseables. Los escenarios de Berlín y Milán hicieron sentir vientos frescos de apertura y diálogo. Por largos que parezcan los plazos de la negociación, su reinicio es saludable y el país puede sacar provecho para lo fundamental: producir más, exportar más y generar fuentes estables de empleo. El Comercio, 25 abr. 2013, p. 10

EL JAGUAR RAQUITICO / Ordoñez, Diego

Un funcionario de tercer nivel del Gobierno alemán ha entusiasmado el espíritu propagandístico y el notable parroquialismo del Gobierno ecuatoriano. Calificar al Ecuador como el jaguar latinoamericano estableciendo una relación con los niveles de desarrollo de los denominados tigres asiáticos no pasa de ser una cortesía diplomática o un espejismo. Las cifras y la naturaleza de los procesos que llevó a países del sudeste asiático a superar el subdesarrollo, e incluso lo sucedido en otras economías latinoamericanas comparadas con las que exhibe al Ecuador no permiten otorgarle un apodo tan pretensioso. Los niveles de crecimiento del sector no petrolero están ligados al consumo derivado de la elevada liquidez por los altos niveles de gasto estatal. Construcción, servicios y comercio, crecen. Pero en niveles muy modestos crece el sector manufacturero y agroindustrial. Y aquí radica la inmensa diferencia del proceso de los tigres asiáticos y de los verdaderos tigres latinoamericanos. En ninguno de ellos el crecimiento ha estado ligado a la expansión del rol económico del Estado, sino orientado hacia el crecimiento del sector externo y al fuerte flujo de inversiones externas. Hoy, 25 abr. 2013, p. 4