viernes, 23 de agosto de 2013

SIN PREFERENCIAS ARANCELARIAS NI ACUERDOS COMERCIALES / Hoy

Los productos ecuatorianos que por más de una década se han beneficiado la ATPDEA, empezaron desde ayer a pagar aranceles en los Estados Unidos. El Gobierno anticipó su renuncia a la ATPDEA en acto incoherente con las gestiones de su embajadora en Washington, que trabajaba por una extensión, pero sobre todo por la inclusión de ciertos productos en el Sistema Generalizado de Preferencia (SGP). Durante años, las expectativas de renovación de las preferencias han mantenido en vilo al sector exportador. Esta vez parecía más difícil la extensión porque solo quedaba el Ecuador como beneficiario. Colombia y el Perú salieron del programa al contar con sendos TLC con los Estados Unidos. Muchos productos ecuatorianos se hallan en desventaja competitiva frente a los de los países vecinos con aranceles cero. Detrás del final de la ATPDEA, se halla el déficit de política comercial, con el rechazo o la renuencia gubernamental para negociar acuerdos comerciales con los países que representan los mayores mercados para las exportaciones ecuatorianas. La Asamblea aprobó ya el proyecto de Ley de Incentivos para el sector productivo para compensar, con certificados de abono tributario, las pérdidas que producirá la finalización de la ATPDEA. En realidad solo es un paliativo. No se compensan los riesgos de pérdidas de mercado, ni las restricciones para planes ce crecimiento productivo, que implican inversiones; estas requieren reglas seguras por lo menos a mediano plazo. Hoy, 2 ago. 2013, p. 1

RECADO A SUPERBANCOS / Carmigniani, Eduardo

Repetidamente la Superintendencia de Bancos ha venido advirtiendo a la ciudadanía del ilícito accionar de chulqueros que a través de "hojas volantes. .ofrecen créditos a bajas tasas de interés sin requerimientos de garantía alguna y sin requisitos adicionales.", los que se concretarían mediante citas "en el domicilio o en el lugar de trabajo del solicitante, puesto que no cuentan con oficinas en el país. Dicho lo anterior, va el recado: parece que en algún espacio del hotel Sonesta, en Guayaquil, está haciendo base de operaciones un "regional sales manager" de un banquito de Curazao (South America International Bank Curacao NV, Saibank), que no está autorizado a operar en Ecuador; el sujeto en referencia, exf uncionario de un par de instituciones financieras locales y con número local de celular, se ha dedicado a llamar a "sus" ex clientes, intentando que muevan sus depósitos hacia su nuevo empleador, en el Caribe. Es probable que ahora traslade su base, pero convendría que la Superintendencia alerte nuevamente a la ciudadanía sobre esta clase de piratas del Caribe. Expreso, 2 ago. 2013, p. 9

EL PESO DEL GASTO FISCAL POR SUBSIDIOS AUMENTA / Hoy

El peso de gasto fiscal por los subsidios es cada vez mayor. En 2012, por ejemplo, el Estado destinó $5 400 millones en ellos, el 62 por ciento de los cuales se gastaron en los combustibles; este subsidio tuvo un costo de $3 405,66 millones: $523,17 millones por el gas licuado de petróleo; $1 601, 34 por el diésel, y por las gasolinas, el resto. La Proforma Presupuestaria para 2013 prevé $6 603 millones en subsidios; más de $4 000 millones de ese monto se destinan a los combustibles. Seis años atrás, el estado gastaba $2 300 millones en ese rubro. No se trata de satanizar los subsidios, sino de racionalizarlos para que beneficien a los sectores a los que deben llegar. En el caso del gas y las gasolinas, además, los precios subsidiados en el país han favorecido a redes que lucran del contrabando a los países vecinos. Pese al control, la enorme diferencia de precios hace que sea casi imposible erradicar esa ilícita actividad. Hoy, 31 jul. 2013, p. 1

EL PESO DE LOS SUBSIDIOS / El Comercio

Desde el 2006 hasta este año, y en concordancia con la orientación político-ideológica del Gobierno, las subvenciones estatales pasaron de ocho a 18. En años de mayores ingresos fiscales como el 2008 y el 2010, el número de subsidios fue aún mayor: 21 y 34, respectivamente. Hoy, algunos se han eliminado o se han juntado en un solo rubro, pero el costo de las ayudas estatales superará este año los USD 6 600 millones. El mayor peso de este gasto -o inversión, como prefiere llamarle el Gobierno- se concentra en tres sectores clave: los combustibles, la seguridad social y el Bono de Desarrollo Humano. Los subsidios, desde luego, no son un patrimonio de gobiernos de signo paternalista o populista. En el caso ecuatoriano, es necesario hacer varias anotaciones. La primera, que varios de ellos se aplican desde antes de que Alianza País y el presidente Rafael Correa llegaran al poder. La segunda, que varios de ellos, en especial los más costosos como el que se aplica al precio de los combustibles, están mal focalizados, pues sus beneficiarios no necesariamente son los sectores menos favorecidos. La tercera, que por sobre los criterios técnicos para darlos o eliminarlos muchas veces priman los criterios políticos. Por último, el gran dilema es cómo convertir en productivos varios de esos bonos, para dejar atrás el esquema asistencialista, tal como lo enunció inicialmente este Gobierno. El Comercio, 31 jul. 2013, p. 10

TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA / Cadena, Eduardo

El Gobierno Nacional, a través de su Secretaría Nacional de Planificación, realiza un ejercicio interesante de proyección de lo que se pretendería sea la conformación del aparato productivo ecuatoriano y sus diferentes interrelaciones con toda la sociedad. La simplicidad, la practicidad y la agilidad deben ser factores indispensables al buscar resultados de cualquier planificación, no se diga el de una de trasformación productiva. Debemos saber, por ejemplo, que los precios de los bienes agrícolas y productos de industrias extractivas como los ecuatorianos, crecieron mucho más que los bienes manufacturados a lo largo de la última década y que a partir de esa gran ventaja y especialización que hemos desarrollado, podemos sumar una gran oferta complementaria de productos para el mundo. Factores puntuales de competitividad, estabilidad de mercados externos e internos, trabajadores preparados, impulso a la innovación, detección de nichos de mercado, complementación financiera, entre otras, son acciones que deben ser rápidamente implementadas por un ágil equipo de gobierno que se complemente con la academia, sindicatos y sectores productores del sector privado. Hoy, 31 jul. 2013, p. 2

MENOS

Los líderes de la "revolución ciudadana" abogan por reemplazar la economía "de mercado", donde supuestamente el "capital" se impone, por una economía "con mercado" en la que los "seres humanos" tengan supremacía sobre el "capital" y los mercados actúen como "siervos" y no como "amos". Esta proclama que suena muy lírica, a fin de cuentas, significa promover una economía que permita a actores que usualmente están por fuera de los mercados, tener una mayor influencia en ellos. Lo cual, a su vez, trae importantes implicaciones para los negocios y las empresas en Ecuador. Hoy en día casi no existen economías puramente "de mercado" y la influencia cada vez mayor de los actores políticos y sociales en los resultados económicos y empresariales, es una tendencia global. Hoy impulsada por una más activa acción gubernamental y por ciudadanos empoderados por nuevas tecnologías de información y comunicación. La diferencia es que en Ecuador -que nunca tuvo propiamente una economía "de mercado"-, un Gobierno que cuenta con recursos políticos, económicos y regulatorios sin precedente, está abiertamente empeñado en promover, arbitrar y tutelar los intereses de actores e instituciones que no formaban parte de los mercados. Por lo tanto, hoy más que nunca antes, las empresas que operan en el país necesitan gestionar activamente las oportunidades y amenazas que una economía con cada vez menos "mercado", plantea a los negocios. El Comercio, 30 jul. 2013, p. 10

BAJO GRADO DE NO INVERSION / Carrera, Jaime

Las agencias internacionales calificadoras de riesgo, al calificar las deudas en moneda extranjera de los países, las ubican en diversos grados de acuerdo a su calidad. Chile, con la más alta calificación, es ubicado como país de Alto Grado de Inversión. Costa Rica, México, Brasil, Perú, Colombia, Panamá y Uruguay son considerados países con Bajo Grado de Inversión. A este conjunto de países fluye la mayor proporción de inversión extranjera directa (IED) de América Latina. Bolivia, Paraguay y El Salvador tienen Grado de no Inversión. Argentina, Ecuador y Venezuela están calificados como países de Bajo Grado de no Inversión. Estos últimos son los menos atractivos para recibir IED. El entorno para alcanzar el grado de inversión está dado por una trayectoria de credibilidad y respeto, ganada mediante la solidez en el mediano y largo plazo de sus economías y gestiones fiscales; el respeto a las reglas, leyes y contratos; los avances productivos y competitivos; la vigencia del Estado de Derecho; la estabilidad tributaria y previsibilidad en las decisiones económicas. Seguirán al margen de las inversiones y el progreso los países vulnerables por su petróleo-dependencia, empeñados en sostener sus elevados gastos y subsidios con deudas crecientes, imprevisibles en sus decisiones, desprovistos de transparencia y solidez en su gestión económica y fiscal, sin contrapesos democráticos que garanticen la plena vigencia de los derechos económicos y civiles, sin una real independencia de la justicia que otorgue seguridad jurídica para crear, emprender y arriesgar. Diario de Negocios, 29 jul. 2013, p. 2

ADIOS A LAS PREFERENCIAS / Líderes

Este próximo 31 de julio concluye la vigencia de las preferencias arancelarias andinas (ATPDEA), los productos que ingresaban a ese mercado ya no tendrán ese beneficio. Para atenuar las pérdidas de estas preferencias en la Asamblea Nacional se debate un proyecto que tiene como objetivo compensar a los exportadores con la entrega de un Certificado de Abono Tributario, con el que podrán pagar impuestos y créditos que mantengan en la banca pública. Líderes, 29 jul. 2013, p. 22

COMERCIO CON EUROPA / Orlando, Alcivar

Colombia ya tiene aprobado por su Parlamento la celebración de un acuerdo comercial con la Comunidad Europea, y aunque el Ecuador vaya con bastante retraso es necesario continuar con la mayor celeridad posible las negociaciones dentro de un marco que permita una verdadera operatividad a las cláusulas que se convengan. Nuestra demora se torna una desventaja a la hora de competir con otras economías semejantes en los actos de comprar y de vender, especialmente en este si tomamos en cuenta que un gran número de productos exportables serán similares a los de nuestros vecinos, quienes, además, estarán posicionados cuando ingresen los ecuatorianos, quienes -por otro lado y para tener también en cuenta- han puesto en circulación desde hace rato, sin ningún acuerdo comercial, varios de sus productos en el mercado europeo. A nadie se le escapa que uno de los efectos importantes de un convenio con Europa será que un buen número de productos ingresen a su destino con arancel cero o con reducidas tarifas, ventajas de las que disfrutan otros países latinoamericanos como Perú, Chile, México, a los que se sumará ahora Colombia. El Universo, 26 de julio 2013, p. 8

EL SEGUNDO

Ecuador tiene su segundo "boom" petrolero, quizá más sostenido e impactante que aquel que desde 1972 cambió la cara del país. Un solo producto ha sido bandera de la producción nacional históricamente. En el siglo XIX fue el café, luego el cacao, más tarde el banano, hasta que en 1972 brotaron los primeros barriles de petróleo del Oriente. Esa época de oro solo es comparable con este segundo "boom" que se refleja, entre otras cosas, en el Presupuesto General del Estado, que ha crecido a USD 32 000 millones. Hay crecimiento del sector público y una clase media más visible y con capacidad de consumo, como se nota en varias ciudades. Pero el alto precio del petróleo es la clave de esta bonanza. El crudo marcador (West Texas Intermediate), que es referencia del petróleo ecuatoriano, está sobre los USD 107 por barril. Se nutre la economía del alto precio del crudo pero su producción no ha crecido. Las empresas extranjeras fueron obligadas a renegociar contratos, y no han hecho inversiones. La undécima ronda petrolera se pospuso y el Plan B para sacar petróleo del Yasuní no se concreta. Un "boom" que mueve a la economía y alimenta a la política. El Comercio, 24 de julio 2013, p. 10

SIGUEN VIENTOS FAVORABLES PARA ECONOMIA DE A. LATINA / Hoy

En su informe " Perspectivas de la economía mundial", de abril de 2013, el Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que, en la recuperación de las economías, se observan tres velocidades: la de las economías emergentes y en desarrollo, que conservan su dinamismo, y la de las avanzadas, que van a un doble ritmo: Estados Unidos, con un moderado crecimiento, pero en el marco de una intensa consolidación fiscal, y los países de la zona euro, con crecimiento negativo. En ese contexto global, el FMI prevé que se mantendrán los vientos favorables al crecimiento económico de América Latina, para la cual avizora un promedio del 3,5 por ciento en 2013. El desafío es aprovechar los vientos económicos favorables para " construir una base sólida que permita un crecimiento sostenido en el futuro", para lo cual el FMI señala como prioridades " afianzar los márgenes de maniobra fiscal, mejorar los marcos de política y avanzar en las reforma estructurales para aumentar la productividad y el crecimiento potencial". Hoy, 24 de julio 2013, p. 1

ECUADOR SIN ATPDEA / Mantilla, Sebastián

La próxima semana vence la Atpdea. La Ley de Promoción del Comercio Andino y Erradicación de las Drogas (Atpdea), la cual estaba vigente desde 1991, no se extenderá más. Cientos de productos ecuatorianos que ingresaban al mercado estadounidense exonerados del pago de aranceles, desde el 1 de agosto no tendrán este beneficio. Aunque había mucha expectativa de que la Atpdea se prolongue, el caso Snowden y la errada política exterior del Ecuador con respecto de los Estados Unidos han complicado aún más las cosas. Productos como flores, brócoli, atún, textiles de nailon, entre otros, están en riesgo. El no tener la Atpdea significará un aumento en sus precios, pérdida de competitividad y de mercado. Son cerca de 23 millones de dólares en aranceles que no se pagan cada año a los Estados Unidos por la vigencia de la Atpdea. Ahora que las cosas están dadas, lo único que le queda al Ecuador es salvar el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) y pasar a este mecanismo los productos que antes estaban amparados en la Atpdea. De otro lado, así como se ha pensado firmar un tratado de cooperación y comercio con la Unión Europea, el Ecuador debería analizar seriamente el emprender en una iniciativa similar con los Estados Unidos. Perú y Colombia lo tienen. Además es el 44,6 por ciento de todas nuestras exportaciones. Un asunto para dejar de lado los sesgos ideológicos y ser un poco más pragmáticos. El Comercio, 24 de julio 2013, p. 10

PRODUCIR DISTINTO / Spurrier, Walter

El nuevo período de Rafael Correa se caracteriza por el énfasis en el cambio de matriz productiva. Una insatisfacción con lo que se produce hoy y una promesa de acelerar a fondo para que en este cuatrienio cambiemos lo que producimos, haciendo crecer la industria. Para que una economía emergente alcance un mayor nivel de desarrollo y su población aumente sus ingresos, es necesario industrializarse. Este "cambio de la matriz productiva" es un noble objetivo. Pero de las múltiples declaraciones oficiales, no queda claro que la estrategia esté bien enfocada. Hay un exceso de énfasis en macro-proyectos escogidos por el Estado. Se desprecia la importancia de las exportaciones primarias. Y muy poco énfasis en diversificarnos a partir de lo que ya sabemos hacer. La estrategia no debe ser reemplazar lo que ya producimos por otros rubros, sino producir otros rubros además de los que ya tenemos. Exportar productos primarios no es ninguna vergüenza. El Comercio, 23 de julio 2013, p. 10

LABERINTOS DE MERCOSUR / Expreso

La evolución de Mercosur continúa dentro de un verdadero laberinto. Venezuela, flamante miembro del grupo, ha sido confirmada como presidente no obstante que su presencia es rechazada por Paraguay, cuyo parlamento nunca aprobó la adhesión de los llaneros tal como lo mandan los estatutos de la asociación. Hoy los hechos están consumados, Venezuela preside sobre un conciliábulo político que desconoce lo económico y abjura del libre comercio. Entretanto, las pugnas entre Argentina y Brasil son serias y sustanciales. Uruguay, no obstante el apoyo a los venezolanos, mira interesadamente hacia la Alianza del Pacífico como alternativa de apertura comercial, lo que también hace Paraguay. Maduro, por su parte, asume la presidencia del grupo con un discurso exclusivamente político y cargado de retórica antimercado, al tiempo que el parlamento venezolano aprueba, sin mayor discusión, la membresía plena de Bolivia dentro del grupo. Los intereses creados son fácilmente identificables: Venezuela compra de todo, desde artículos de baño e higiene personal hasta alimentos; y Uruguay, Argentina y Brasil son sus mayores proveedores. Hay que preguntarse entonces: ¿Qué rol jugará el Ecuador en el momento que, como el Gobierno Nacional lo propone, el país se una al grupo como miembro pleno? Es de desear que la respuesta apunte hacia la atención de los intereses permanentes del país como miembro de la comunidad internacional, y no a pasajeras conveniencias políticas. Expreso, 22 de julio 2012, p. 8

YASUNI - ITT O EL OCASO DEL FETICHE ECOLOGICO / Oleas, Sebastián

A la Iniciativa Yasuní-ITT le queda, en principio, poco tiempo de vida una vez que se cumpla el mes de gracia otorgado por el ejecutivo a principios de julio. Luego de expirado el plazo, el gobierno decidirá qué hacer con los más de 800 millones de barriles de petróleo enterrados bajo el parque nacional Yasuní, el lugar más biodiverso del planeta. ¿Perforar y bombear el petróleo o renunciar para "siempre" a las riquezas subterráneas? La pregunta no es trivial. Según un conocido analista petrolero, al país le quedarían (a valor presente) cerca de $20 mil millones si decidiera explotar estos recursos. Si hoy se pudiera vender esta cantidad de petróleo instantáneamente (el 20 por ciento de las reservas estimadas y actuales de crudo ecuatoriano), los ingresos sobrepasarían los $75 mil millones. La tentación es grande pero si se opta por perforar, venderle esta idea al país y al mundo no será fácil. Además, antes de sacar el crudo sería bueno responder en qué se van a gastar los recursos. Diario de Negocios, 19 jul. 2013, p. 2

NO MAS SUBSIDIOS / Pachano, Abelardo

Los subsidios son necesarios para acelerar el proceso de solución de la pobreza. Deben estar cobijados por una política económica que sea previsible, estable, segura, promueva suficientes fuentes de trabajo y contenga incentivos dedicados a enfrentar las causas de la pobreza. Es decir acompañados de planes educativos, de salud pública, de alimentación en edades tempranas de vida, para formar miembros que contribuyan al engrandecimiento de la sociedad, encuentren empleo y reciban un trato o vida digna. Además deben ser temporales para enviar el mensaje de apoyo público con esfuerzo y disposición al trabajo y no a la gratuidad. Estar perfectamente orientados y subordinados a la evaluación de las condicionalidades formativas para combatir el problema de inequidad. No pueden ser generales, indefinidos y peor destinados a los estratos acomodados. Ninguna razón justifica su existencia si por estos subsidios se impulsa o defiende actividades empresariales. La economía de mercado responsable no requiere de este sacrificio colectivo para el mantenimiento de ciertas actividades. Las empresas privadas no pueden vivir en condiciones parasitarias o de dádivas colectivas. El Comercio, 19 de julio 2013, p. 10

PERSISTEN ALTAS TASAS DE DESEMPLEO EN EL PAIS

Las persistentes altas tasas de subempleo en los últimos años muestran un problema crónico en el ámbito laboral. Es positivo que el país pueda exhibir una reducción de los índices de desempleo. La OIT y la CEPAL previeron para este año las tasas desempleo urbano más bajas de las últimas décadas en América Latina. La que registra en junio en el país -4,89 por ciento - es menor que las del promedio regional. Sin embargo la desocupación suele disimularse, en el subempleo. En junio de 2013, se registra, a nivel urbano y rural, un tasa del 57,10 por ciento de subempleo, 3,81 por ciento de desempleo y 37,71 por ciento de ocupación plena, según los datos del INEC, que trae el documento "Informe Indicadores laborales, 10 años, junio de 2013". Hoy, 17 de julio 2013, p. 1

LA ECONOMIA DE DESACELERA / El Comercio

Una vez presentada la cifra del Presupuesto General del Estado de 2013, que creció en 24 por ciento con relación con el del ejercicio fiscal 2012, la magnitud de ese incremento, al decir de expertos, no guarda proporción con el crecimiento de la economía en un 5,5 por ciento. El Presupuesto ha venido creciendo de manera sostenida desde el año 2007. En esa fecha se estimó en USD 10 000 millones. Hoy será de más de 32 000 millones. Los ingresos se sustentan en dos fuentes fundamentales: la mayor recaudación tributaria y el creciente precio internacional del crudo. En este campo, si bien es cierto que el precio no ha caído, por ahora no muestra síntomas de alzas fuertes, al menos en las magnitudes de todos estos años. El Comercio, 17 de julio 2013, p. 10

RENUNCIA A LAS PREFERENCIAS / Cadena, Eduardo

La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y erradicación de drogas (ATPDEA) constituye un acuerdo comercial otorgado unilateralmente por los Estados Unidos en el año 2002 para países específicos, que en un inicio fueron: Perú, Bolivia, Colombia y Ecuador, con el objetivo de apoyar la lucha contra el tráfico ilícito de drogas. Entre sus múltiples beneficios, el ATPDEA permitió que alrededor de 785 productos ecuatorianos entraran sin ningún arancel al mercado estadounidense, concediendo de esta manera un ahorro significativo al país de aproximadamente $35 millones en exenciones anuales. Históricamente, el comercio entre el Ecuador y los Estados Unidos ha sido favorable para nuestro país, para el año 2012 el Ecuador exportó $10 637 millones con ese destino e importó $6 774 millones, lo que se traduce en un saldo comercial favorable de $3 863 millones. Diario de Negocios, 17 jul. 2013, p. 2

CALIDAD DEL GASTO / Expreso

Como medio de comunicación hemos venido reportando la progresión del gasto público a través del presupuesto del Estado, gasto que, desde 2007 a la fecha, creció en un factor de tres, pasando de alrededor de $ 11.000 millones a más de $ 32.000 millones. Somos conscientes de que los presupuestos no son estrictamente comparables en el tiempo, debido a la consolidación de gastos que se ha efectuado en un solo documento pero, aún así, es evidente que el gasto presupuestario del Gobierno Nacional es el elemento de mayor ponderación en la economía ecuatoriana. Surge, entonces, la pregunta: ¿qué se obtiene a cambio de un gasto presupuestario masivo que supera el tamaño de la economía de hace apenas diez años y representa casi el 40 por ciento de la actividad económica? La respuesta, si bien depende de las preferencias o percepciones de cada quien, es que no obstante que el Gobierno anuncia un masivo esfuerzo de gastos de inversión, es el gasto corriente en consumo de bienes y servicios el que marca la pauta de las expensas públicas. Expreso, 15 de jul. 2012, p. 8

DEGRADACIONES DECEPCIONANTES / Carrera, Jaime

Presupuestar es presuponer ingresos y gastos, el déficit o superávit, como financiar el déficit o utilizar el superávit, y como pagar las deudas pasadas. El presupuesto es un instrumento fundamental que año tras año establece los lineamientos que conducen la vida de las personas, de las empresas y de los países. De allí, la importancia de elaborarlo con seriedad, prudencia y realismo, pues, ligerezas en su realización devienen en malestares familiares, quiebras de empresas y onerosos costos sociales en los países. Cuando al elaborar los presupuestos se sobreestiman unos ingresos o subestiman otros, o se incluyen como ingresos rubros que no lo son; cuando se subestiman o sobreestiman gastos, no se presupuestan bien los intereses y amortizaciones de las deudas, se ubican montos irreales y desproporcionados de las inversiones; cuando se presentan déficit desmesurados, producto de irreales ingresos y gastos; cuando los miles de millones de dólares requeridos para financiarlos se aprecian como dinero de bolsillo; el presupuesto como instrumento de vital importancia para la vida de una nación, pierde credibilidad y se transforma en factor de incertidumbre para la toma de decisiones económicas, políticas, empresariales y sociales. Además se transmite al mundo una pobre imagen de la conducción de los Estados. Diario de Negocios, 15 jul. 2013, p. 2

ATPDEA

EL COSTO DE UNA DECISIÓN VISCERAL / Hoy: La Atpdea ilustra la visión, poco profesional y visceral, con que maneja el Gobierno las relaciones internacionales. Separar el comercio de la Cancillería, hizo pensar que se venía una etapa pragmática, como no puede ser de otra manera, en las relaciones comerciales. Tras seis años de una gestión fallida en ese campo, se esperaba que el Gobierno, tan influenciado por la tecnocracia, llegara a la única conclusión posible: es bueno diversificar mercados pero no prescindiendo de aquellos que han tardado décadas en abrirse y fortalecerse. Menos aún ahora que economías similares como las de Colombia y Perú tienen acuerdos comerciales firmados con los principales socios de Ecuador. El caso de la Atpdea muestra que el Gobierno sigue atando, en forma ideologizada, comercio y política. Y esto evaluando mal o precipitadamente las consecuencias reales que esto conlleva para la producción y el comercio porque, con la renuncia a la Atpdea, no se produce un simple costo financiero de $23 millones. Hay líneas de exportación que se fragilizan o se ponen a competir con exportadores de Colombia y Perú, que se amparan en un acuerdo de largo plazo. Hoy, 15 de julio 2013, p. 1

EL IMPARABLE GASTO ESTATAL / Hoy

De acuerdo con datos entregados por el Ministerio de Finanzas, el PGE llegará a $32 366 millones en el próximo año fiscal, lo que representa un crecimiento del 23,7 por ciento en relación con los $26 109 millones presupuestados para el año anterior. Semejante crecimiento del gasto público incrementará el déficit anual a $5 050 millones, lo que representa un 15 por ciento del monto total presupuestado. El gobierno ni siquiera ha limitado en algo el crecimiento del PGE teniendo en cuenta una paralización de la Refinería de Esmeraldas por trabajos de mantenimiento, razón por la cual deberá importar mayores derivados. De acuerdo con el ministro de Finanzas, esa paralización de la refinería eleva el déficit fiscal a $5 050 millones. El crecimiento del gasto estatal ha venido con un aumento de la burocracia y los gastos en remuneraciones. El gobierno, en este campo, ha hecho un enorme esfuerzo para dar a la burocracia la dignidad profesional que se merece como servidora del Estado. Pero nuevamente salta la misma pregunta: ¿no se ha burocratizado el sector público en niveles que lo vuelven ineficiente? La calidad del gasto tiene que ver, también, con la eficiencia del sector público, y allí la información es muy pobre o nula, más allá del discurso legitimador del activismo estatal. Hoy, 15 de julio 2013, p. 5

MUDÉMONOS AL ATLANTICO / Spurrier, Walter

Queremos pertenecer a Mercosur, conformado por Brasil y Argentina, más las dos pequeñas economías que de ellos dependen. Recientemente se les sumó Venezuela, con lo que Mercosur incluye a todas las economías sudamericanas atlánticas y ninguna pacífica. De los otros cinco (en total somos 10) cuatro países sudamericanos dan al Pacífico y el quinto, Bolivia, está enclaustrado. De los cuatro al Pacífico, tres han conformado, naturalmente, la Alianza del Pacífico, para lo cual se han unido con la mayor economía Latinoamericana que da al ancho mar (aunque también al Atlántico): México. Las cuatro mayores economías latinoamericanas que dan al Pacífico se aúnan en la iniciativa de establecer las condiciones más favorables posibles para el comercio con el Este de Asia, la región más dinámica del mundo. ¿Cuál es el único país sudamericano que da al Pacífico, y que no forma parte de la Alianza? ¿Cuál es la más grande de las economías latinoamericanas en la cuenca del Pacífico que no forma parte de la Alianza? ¿Pero que en cambio, quiere incorporarse al Mercosur, de países atlánticos unidos entre sí por fronteras comunes, y con los cuales no colinda? Lo siento, no hay premio al que acierta. La respuesta es evidente. El Comercio, 9 de julio 2013, p. 10

ESPECULACIÓN CON EL GAS / Expreso

Desde hace algunos años, el Estado viene subsidiando, a costa de un gran esfuerzo económico que sacrifica la inversión de gran parte de lo percibido por el cobro de las imposiciones tributarias fiscales (que deberían servir para rubros presupuestarios de suprema importancia como lo son los de salud, educación y seguridad), en la inversión para el subsidio del gas natural y los derivados del petróleo. Subsidio que, desgraciadamente, no sirve solamente para reducir el costo de la vida en nuestra población, sino para un contrabando a gran escala hacia los países vecinos, en donde sí se aplican los precios reales a las gasolinas, al diésel y al gas. El gobierno nacional, ante esta escasez y encarecimiento ha iniciado operativos de control en la venta del gas de uso doméstico, con la intervención de gobernadores, intendentes y comandos policiales. Por su parte, la Asociación de Distribuidores de Gas ha señalado que el margen de ganancias es muy bajo lo que apenas alcanza a compensar los gastos operativos para la comercialización. Esto implicaría, posiblemente, que el gobierno plantee y lleve a cabo una revisión en la política subsidiaria concienciando al pueblo consumidor que de no hacerlo los precios ilegales se mantendrían y los problemas de escasez se prologarían dentro de plazos aún impredecibles. Ha llegado, pues, el momento de quiebre con una crisis que se debe superar de manera racional. Expreso, 9 de jul. 2012, p. 8

RETALIACIÓN COMERCIAL / Herrera, Washington

El temperamento del presidente Correa cometió un desacierto al "renunciar" las preferencias arancelarias especiales del Atpdea: 1) porque la vigencia de estas solo corresponde decidir a EE.UU. que es el país dador; 2) porque si bien ya era previsible que EE.UU. no iba a renovar estas preferencias, la forma irónica y soberbia del anuncio puede perjudicar a la hora de que las flores, brócoli y alcachofa no sean incluidos en el SGP, como se aspiraba; 3) porque inclusive peligra la inclusión del Ecuador cuando se prorrogue este mecanismo generalizado para 127 países; 4) porque el presidente Correa reaccionó ante anuncios de prensa de unos legisladores que no representan la voz oficial ni del Congreso ni del gobierno de Obama; 5) porque las retaliaciones del comercio internacional son prácticas usuales que se resuelven en el ámbito de la Organización Mundial de Comercio, y 6) porque estos temas no son para la tarima. El Comercio, 9 de julio 2013, p. 10