jueves, 28 de marzo de 2013

LA LEY PARA LOS BANCOS / Líderes

Esta semana es decisiva para conocer si entra en vigencia o no la décima reforma tributaria enviada por el Ejecutivo, cuyo objetivo es financiar el incremento del Bono de Desarrollo Humano. Las entidades financieras privadas han realizado pronunciamientos sobre las consecuencias de la aprobación de este proyecto, mientras que las autoridades gubernamentales y de control bancario han lanzado advertencias frente a estas reacciones. En el medio de esta situación, están los clientes. En estos momentos se demanda un análisis técnico y razonado del alcance de la ley. Líderes, 19 nov. 2012, p. 46

LA OTRA CRISIS FINANCIERA / El-Erian, Mohammed

Dos variantes de la crisis financiera siguen haciendo estragos en las economías occidentales, contribuyendo al aumento del desempleo y de la pobreza: el que encontramos a menudo en los periódicos, relacionado con los gobiernos de todo el mundo, y otro menos visible en el nivel de las empresas pequeñas o medianas y de los hogares. Mientras no se aborden los dos adecuadamente, Occidente seguirá agobiado por un crecimiento lento, un elevado desempleo persistente y una excesiva desigualdad de ingresos y de riqueza. La crisis de la deuda soberana es bien conocida. Para evitar una probable depresión, los gobiernos de todo el mundo recurrieron al estímulo fiscal y monetario en medio de la crisis financiera mundial. Consiguieron contrarrestar los graves trastornos económicos causados por el desapalancamiento del sector privado, pero a costa de alterar en gran medida sus equilibrios fiscales y los balances de sus bancos centrales. Expreso, 14 nov. 2012, p. 9

REFORMA TRIBUTARIA / Mantilla, Sebastián

Como en ocasiones anteriores, estamos a las puertas de que sea aprobada una nueva reforma tributaria. Ley de Redistribución del Gasto Social, si no es modificada por la Asamblea Nacional antes del 25 de noviembre, entrará en vigencia por el ministerio de la ley tal y como fue elaborada por el ejecutivo. Aunque este proyecto de ley prevé financiar con las utilidades de la banca el incremento del Bono de Desarrollo Humano (BDH) de USD 35 a 50, las autoridades del régimen consideran que los recursos generados sean canalizados a otras fuentes de gasto. No obstante, esto está por verse. Los seis impuestos que pretenden aplicarse a las entidades financieras generarían en el 2012 cerca de USD 214 millones. Si se compara con el incremento requerido, este valor no alcanza. El aumento del bono a USD 50 implica un costo de USD 340 millones adicionales. Se requieren en total de USD 1 096 millones al año. En el caso de esta décima reforma tributaria no solo que se deja lado los principios de eficiencia y equidad sino que hay una clara intención discriminatoria. Puede ocurrir que para 2013 la renta de las entidades bancarias caiga y la recaudación no sea la que se ha previsto por parte del régimen. No han tomado en cuenta los efectos indirectos de las medidas impositivas. Una de esas es la reducción del crédito al sector productivo. El Comercio, 14 nov. 2012, p. 10

MAS PRODUCTOS PERO MENOS VENTAS / Cadena, Eduardo

Según las últimas cifras del Banco Central, actualizadas a septiembre del presente año, persisten varios problemas en los saldos de comercio exterior del país, las exportaciones de petróleo mantienen un volumen prácticamente igual al registrado en el año 2008 y el volumen de las exportaciones no petroleras registran una caída del 3,7 por ciento con respecto al período enero-septiembre del año pasado. Felizmente, el incremento en el precio de petróleo como del promedio de las exportaciones no petroleras ha compensado la falta de dinamia en la inversión y, por lo tanto, la producción de nuestras exportaciones. En cuanto a las importaciones, estas han caído en cuanto al volumen de bienes de consumo, por efecto de las restricciones gubernamentales, aunque su precio ha crecido más que proporcionalmente por lo que el valor de las importaciones de consumo es superior al año pasado. El resultado de la balanza comercial septiembre 2011-septiembre 2012 es ligeramente positivo, sin embargo, si analizamos el período de Gobierno 2007-2012, la misma es negativa en $328 millones y es una balanza comercial no petrolera preocupante para la sostenibilidad de las cuentas externas. Diario de Negocios, 14 nov. 2012, p. 2

miércoles, 27 de marzo de 2013

FINANCIANDO EL BONO / Spurrier, Walter

El Presidente propone subir el bono de desarrollo humano a USD 50 gravando a la banca, con miras a reducir la rentabilidad de la misma: socializar las ganancias, dice el Presidente. La Constitución prohíbe los impuestos con fines específicos. Por lo que el proyecto de ley es una reforma tributaria más. ¿Qué subsidios podrían re se para compensar por esta alza? Puede empezarse por el propio bono. Según las autoridades, la situación de empleo mejora sustancialmente en el país. Pero sin embargo, los beneficiarios del bono son hoy 1 912 240, cuando a fines de 2010 eran 1 304 615. La proporción de beneficiados a población es exagerada; debe ser de las más altas de América Latina. Casi un 20 por ciento de los adultos reciben el bono, esto es cerca del 40 por ciento de las familias. Debe ponerse un tope al número de beneficiarios: digamos a 1,5 millones, En cuyo caso el alza del bono sólo requeriría USD 60 millones. O por último, subir el bono a USD 50 es un buen motivo para reducir levemente el ineficiente subsidio a los combustibles. Cada 10 centavos de aumento de precio de la gasolina genera unos USD 100 millones anuales. El Comercio, 6 nov. 2012, p. 10

CASTIGAR EL ÉXITO ECONOMICO / Pérez, Hernán

De aprobarse el proyecto enviado por el Ejecutivo respecto a la banca privada, pocas dudas existirían que ella habría sido estatizada. La medida no sería sino el último paso, o uno de los últimos pasos, que el Gobierno ha dado para que esa actividad económica pase a su completo control. Lejos están los días en que los gobiernos confiscaban o estatizaban inversiones o empresas dictando leyes o decretos en que abiertamente así lo reconocían. Hoy los gobiernos que aún creen en las bondades de tales medidas llegan al mismo objetivo de una manera indirecta, más sutil, menos explícita. Saben del costo político que significa llamar por su nombre a una confiscación, por lo que optan por etiquetarla como "reformas tributarias", y cosas similares. Y por esa vía, por la vía de la presión indirecta, de la regulación aparentemente jurídica, llegan al mismo resultado de antaño. El Universo, 6 nov. 2012, p. 6

EFECTOS DESASTROSOS / Rosales, Francisco

El décimo proyecto de reforma tributaria que ha enviado el Ejecutivo a la Asamblea para financiar el incremento del bono de desarrollo humano, tiene los efectos de un tsunami político-económico. No se trata de recaudar millones más o millones menos para financiar una parte del incremento del subsidio, sino de tener en cuenta el ambiente general que crea el Gobierno con esta nueva reforma. Primeramente, nadie puede desconocer que la reforma nace de una reacción visceral ante la propuesta del banquero-candidato de aumentar el bono. No es, por tanto, el producto de un análisis objetivo sobre la manera y el momento de imponer nuevos tributos. Los demás sectores de la economía se han colocado en fila para saber cuándo les llegará otra reforma ad-hoc que también podrá nacer del estado de ánimo del gobernante. En segundo término, e igualmente grave, echa por los suelos todo el discurso de las ventajas del Código de la Producción en cuanto a incentivos tributarios y en cuanto a ofrecer la seguridad jurídica indispensable para el desarrollo de los emprendimientos. Hoy, 5 nov. 2012, p. 10

OTRA REFORMA TRIBUTARIA / Líderes

Los sectores productivos y gremios empresariales del país han expresado sus dudas respecto de las bondades del denominado proyecto de Ley de Redistribución del Gasto Social. Esta propuesta legal, que tiene un alto componente tributario, fue enviada por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional con el carácter de económico y urgente, con el propósito de viabilizar el incremento del Bono de Desarrollo Humano en USD 15. En síntesis, la propuesta busca la elevación del 1 al 3 por ciento del anticipo del Impuesto a la Renta, el tributo de 0,25 por ciento para los depósitos de la banca "off shore" y la eliminación de las exenciones tributarias a los servicios financieros. El debate de este proyecto, que prevé arrancar esta semana en la Asamblea, amerita un profundo análisis, que marque distancias con el entorno electoral que comienza a tomar fuerza en el último bimestre del año. Líderes, 5 nov. 2012, p. 38

LA ERRADICACION DE LA POBREZA / Neira, Xavier

Sin entrar en un análisis pormenorizado, el proyecto de ley para aumentar el valor del Bono para la erradicación de la pobreza, busca la redistribución equitativa de la riqueza. Para ello, limita los ingresos de la banca y las remuneraciones de sus Ejecutivos, alterando súbitamente incentivos tributarios establecidos por el propio Gobierno hace poco, cuando promovió reformas dentro del Código de la Producción. Se ahuyentarán nuevas inversiones pues se sataniza la riqueza y se desestimulará la creación de nuevas fuentes de empleo. ¿Dónde quedan la confianza, estabilidad y seguridad jurídicas?. ¿Es esa "la línea política correcta" que nos habla el Asambleísta de la Cruz? Toda sociedad debe percibir a dónde va. Que la gente sepa -o crea saber- a dónde va. Estamos creando una sociedad no de emprendedores sino de pordioseros dependientes del Estado y votantes cautivos del Gobierno de turno. Lo peor es un futuro, sin futuro. Hoy, 5 nov. 2012, p. 10

MAL CLIMA DE NEGOCIOS

POBREZA PERPETUA / Carrera, Jaime: La mayoría de quienes reciben el Bono de Desarrollo Humano, requieren de un entorno adecuado que les brinde la oportunidad para emprender su propio negocio o conseguir un empleo, a fin de liberarse del yugo estatal limitante de su horizonte de progreso. Según el Informe Doing Business 2013, a lo largo de los años, los gobiernos han hecho importantes esfuerzos para mejorar el marco regulatorio para hacer negocios y reducir las distancias con los países más adelantados. En los últimos años, 108 economías implementaron reformas que facilitaron los emprendimientos locales. En el Ranking de Facilidad para Hacer Negocios citado, Colombia que en 2005 ocupó el puesto 79 entre 175 economías, en 2012 avanzó al puesto 45 entre 185 países y Perú está en la posición 43. Ecuador se ubica en el puesto 139, cerca de Sierra Leona y no lejos de Sudán, ha retrocedido. El clima de negocios de un país se deteriora cuando las políticas económicas y tributarias atentan a la solvencia del sistema financiero, limitan las posibilidades de conceder créditos, crean desconfianza para invertir y emprender, invaden la privacidad de personas y empresas e inhiben su libre iniciativa para crear riqueza, siembran incertidumbre sobre la seguridad de mantener ahorros. Diario de Negocios, 5 nov. 2012, p. 2

BANCA: ACTUAR CON CAUTELA / El Comercio

Un mes tiene la Asamblea Nacional para tramitar el proyecto llamado Ley Orgánica de Redistribución del Gasto Social. Se busca a través de nuevos impuestos financiar el aumento del Bono de Desarrollo Humano a USD 50. El envío del proyecto es una evidente respuesta política al planteamiento del candidato Guillermo Lasso, quien ofreció incrementar esta compensación para los más pobres. El Gobierno no tenía planificado ningún ajuste al subsidio. En esa línea, no está por demás advertir la necesidad de que los asambleístas lo traten de manera seria y técnica; desprovistos de demagogia, en busca de vanagloria o afán persecutorio. Un proyecto de esta naturaleza podría traer impactos en el costo operativo de la banca. Se corre el riesgo de que dicho costo sea trasladado a los usuarios del sistema, que son siete millones de ecuatorianos. Tampoco las aclaraciones oficiales han despejado el recelo de que se rompa el sigilo bancario, en cuanto esta figura, por su propia etimología, supone prudencia en lo que se refiere a los manejos de las cuentas bancarias, máxime en un estado de cosas en que la seguridad de las personas aconseja un manejo cauteloso para preservar los bienes de la gente y su integridad. El Comercio, 30 oct. 2012, p. 10

BUENA ECONOMIA, OPORTUNIDAD PARA TODOS / Carrera, Jaime

Una madre de 30 años, con apenas educación primaria, sin trabajo y con tres hijos que no puede educar, requiere de la ayuda del Estado a través de buenos servicios de educación, salud, otras atenciones sociales y capacitaciones para procurarse por sí misma su bienestar. Una persona mayor de 65 años que estuvo durante toda su vida en la informalidad y el subempleo, que nunca se afilió a la seguridad social, no cuenta con una pensión digna para su vejez y vive en la miseria, también requiere de la ayuda estatal. Los gastos sociales que el Estado debe cubrir en los dos casos, las oportunidades y capacidades que requiere la madre para conseguir un trabajo o emprender un negocio, y la cobertura de la seguridad social que demanda la otra persona, exigen una economía sólida y en constante crecimiento en función de la dinámica privada y de un manejo fiscal responsable que se sostenga en un nivel de tributación que no desaliente la actividad económica. Cuando se debilita el sistema financiero al tomar medidas que atentan a su solidez, a los derechos de propiedad y a la seguridad jurídica, se genera desconfianza en todos los sectores económicos y ahorristas, y desalienta la inversión y creación de riqueza. Al propio tiempo, se condena a la madre y al adulto mayor citado, a vivir en la pobreza cobijada por el asistencialismo del Estado. Diario de Negocios, 29 oct. 2012, p. 2

¿PORQUE CORREA DEMORO TANTO? / Hoy

La decisión del presidente Rafael Correa de elevar el bono de desarrollo humano de $35 a $50, como respuesta al ofrecimiento realizado por el candidato Guillermo Lasso, despierta una serie de interrogantes en torno a la política social del Gobierno y a su proclamada voluntad de luchar en contra de la pobreza. Como han señalado varios analistas, un aumento del bono habría despertado una serie de interrogantes sobre la efectividad de esa política para disminuir la pobreza en el Ecuador, y generar condiciones de mayor equidad social. Resulta alarmante que 1,9 millones de ecuatorianos -la mayoría con sus respectivas familias- dependan de ese subsidio del Estado para poder sobrevivir precariamente día a día. Por esa razón, haberlo elevado, en un contexto no electoral, habría supuesto reconocer que, pese a todos los aumentos del gasto social en los últimos años, los sectores más vulnerables siguen viviendo en condiciones de pobreza extrema. Hoy, 29 oct. 2012, p. 5

REFORMA TRIBUTARIA / Expreso

La respuesta furibunda del Ejecutivo ante lo que percibió como una intromisión de un candidato en un tema considerado terreno vedado para sus propios intereses ha dado como resultado el envío a la Asamblea la denominada Ley Orgánica de Redistribución del Gasto Social. El proyecto de marras busca financiar alrededor de doscientos millones de dólares. Para ello se financia gasto de consumo corriente, mucho de lo cual no tiene ningún carácter social (como lo es la compra de tarjetas de pre-pago de celulares o los cuidados de belleza) restando en forma permanente recursos que pueden ser utilizados para el crédito productivo. Se debilita certeramente a la banca al cobrar impuestos a la tenencia de depósitos en el exterior a tasas anuales que superan el 3 por ciento incrementando así los efectos nocivos del impuesto a la salida de capitales. Se establece el IVA para las transacciones financieras lo que, además de ser antitécnico, resultará en la aniquilación del crédito de consumo que es el elemento contable que le ha permitido al mismo Gobierno vanagloriarse de las tasas de crecimiento alcanzadas durante su gestión. Es fácil imaginar un escenario en el que la ley de marras, una vez instaurada, lleve a una migración significativa de capitales fuera del sistema financiero nacional. De igual forma, que el clima para los negocios se vuelva totalmente adverso, y se afecte aún más la escasa capacidad de generación de empleos de la economía. Expreso, 29 oct. 2012, p. 8

BONO DE POBREZA EN UN PAÍS RICO / Rosales, Enrique

En Ecuador, una nación rica en recursos naturales, la mayoría de sus habitantes no disfruta de sus beneficios debido a la aguda pobreza. El 4 de noviembre de 1998, el gobierno de Jamil Mahuad creó el Bono Solidario, que consistía en una ayuda económica de 100.000 sucres (no estábamos dolarizados) dirigida a madres en cuyo hogar no superaran el millón de sucres como ingreso familiar. También se cancelaron 50.000 sucres para personas de la tercera edad. Desde el año 2000 (dolarización), dicha compensación ha sido ajustada paulatinamente, en la actualidad está fijada en 35 dólares. En el gobierno de Lucio Gutiérrez se la denominó Bono de Desarrollo Humano (BDH). Según las estadísticas del Programa de Protección Social, adjunto al Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), a fines del 2006 en el país existían los siguientes beneficiarios: 979.008 madres, 198.056 mayores adultos y 5.038 discapacitados, totalizando 1"182.103 personas. A finales de septiembre del 2012, las cifras son: 1"202.978 madres, 581,283 mayores adultos y 28.885 discapacitados. Total: 1"899.531 beneficiarios. Es decir, durante el gobierno de la "revolución ciudadana" hubo un incremento de 717.428 pobres. Pero las cifras oficiales indican que la pobreza está a la baja. Tremenda contradicción. Lo lógico es que si baja el nivel de pobreza, debe disminuir el número de beneficiarios, evidenciándose de esta manera el manejo político. Pero el presidente se "olvida" de que en el 2007 -inicio de su gestión- el Presupuesto General del Estado (PGE) fue de $ 7.000 millones y que en la actualidad superan los $ 26.000 millones. Con ese impresionante incremento de dinero, ¿no han sido capaces de disminuir la pobreza?. El Universo, 29 oct. 2012, p. 6

DESTRUCTORES DE VALOR / Pozo, Mauricio

La propuesta gubernamental de traspasar al sector privado, en este caso a la banca y a dedo el pago de un subsidio altamente rentable desde una lectura electoral, genera una extensa lista de problemas para el país y hasta para el mismo gobierno. Al afectar las utilidades bancarias reducen la valoración de estas instituciones, fenómeno insólito donde el Gobierno destruye riqueza en lugar de fomentarla. El impacto negativo para la inversión extranjera es incalculable, pues, ¿a qué inversionista del exterior se le va ocurrir venir al Ecuador donde el presidente amenaza que va a estatizar aquellos bancos que se opongan a su decisión? Dijo nacionalizar pero quiso decir estatizar. Esta decisión del Gobierno va de la mano con la décima o décima primera reforma tributaria, situación que es una pared que frena la inversión privada. Si a esto se suma una justicia dependiente del ejecutivo, organismos de control sumisos también al Gobierno, inseguridad ciudadana, ¿Cómo pretenden atraer inversionistas o crear emprendedores? Esto hace que el valor de las empresas o el patrimonio de las mismas se reduzca. ¿Será para que el Gobierno compre empresas y bancos a precio de "huevo"? Una total expropiación escondida en impuestos. ¿Eso es lo que quieren? Mejor desparezcan de una vez al sector privado. Por buscar afectar a un sector, se termina afectando a todos y perjudicando el progreso nacional. Con esta "Ley de Redistribución del Gasto Social", el SRI convertido en la Gestapo sin respetar el sigilo bancario pero en el caso COFIEC si hablan de sigilo. Esa mentalidad de buscar reducir las ganancias de algún sector que estiman ha incrementado en demasía sus utilidades es un sentimiento mezquino que evidencia una pobreza de espíritu y de mente. Todos deberíamos empujar a que todos ganen y cada vez más. Hay que buscar que la gente crezca, progrese y no apretar para abajo para buscar una supuesta equidad. Esas actitudes no nos permiten avanzar. Hoy, 29 oct. 2012, p. 4

IRREFLEXIÓN / Spurrier, Walter

Cuando el candidato Lasso ofreció que en su gobierno, con el ahorro de no gastar en publicidad gubernamental aumentaría el bono solidario a USD50, el Presidente Correa replicó anunciando el aumento del bono a partir de enero, financiado con un impuesto a las utilidades bancarias. Este es un acto irreflexivo, adoptado para "castigar" al candidato hasta hace poco banquero. Irreflexivo también porque el mensaje a los potenciales inversionistas es que el Presidente Correa puede tomar cualquier decisión sin consultar y prescindiendo de otras instituciones, independientemente de sus efectos. No hay reglas claras. Por último, irreflexivo porque debilitaría de manera crítica al sistema financiero, ya afectado por la reciente decisión de obligarlo a vender las empresas no financieras, incluyendo las aseguradoras. El anuncio presidencial augura una banca débil. Si no se trata de un acto irreflexivo, es entonces un indicio que lo que se busca es la estatización. Propuesta inconveniente, por donde se la mire. Merece una reconsideración. El Comercio, 23 oct. 2012, p. 10

EXABRUPTO TOTAL / Pozo, Mauricio

Me resisto aceptar que lo pronunciado por el Presidente de la República el sábado 13 de octubre fue debidamente analizado y estudiado. Esto hace referencia al anuncio de elevar el bono de desarrollo humano de $35 a $50 y financiarlo con las utilidades de los bancos privados y, en caso de que estos se opongan, comprar esas instituciones o nacionalizar los bancos. Es imposible mezclar el ámbito público con el privado. El sector fiscal opera amparado en un presupuesto estatal que contiene como ingresos básicamente al proveniente de las exportaciones de crudo porque en la venta de derivados pierde plata y, en los ingresos tributarios que son los impuestos. En base a estas dos fuentes de ingresos debe estructurar sus gastos donde se incluyen los subsidios como es el bono de desarrollo humano. Por lo tanto, no tiene ninguna lógica que se diga ahora que son las utilidades de los bancos las que van a pagar el aumento de dicho bono. A esto se añade el comentario que si los bancos no quieren aportar que hablen con un ministro para que les compren o les nacionalicen el banco. ¿Es esto un mercado de pulgas? ¿Se puede tratar un tema tan delicado como es el sector financiero que administra la plata de la gente con tanta superficialidad? ¿No pueden pensar que si mañana se produjera un hecho de esta naturaleza lo primero que haría la gente es salir corriendo a retirar sus depósitos del banco promoviendo con ello un retiro masivo de depósitos y una nueva crisis bancaria. Me resulta forzoso asimilar este anuncio como algo analizado. Parece más adecuado presumir que la campaña electoral empezó y que quedará como un exceso de más palabras. Hoy, 22 oct. 2012, p. 4

INFORMALIDAD Y FUTURO DE MISERIA / Carrera, Jaime

Según información del INEC, en el sector urbano existen alrededor de 2,1 millones de personas en el sector informal. Con el sector rural, la cifra podría superar los 3 millones; mientras, ocupados en el sector formal están 1,9 millones. El porcentaje de informales ha aumentado al 46,7 por ciento de la PEA. Son informales quienes están al margen de la legalidad, siendo el concepto predominante la falta de acceso a la seguridad social. El amplio espectro de la informalidad abarca a dueños de microempresas y empleados de las mismas, profesionales independientes, obreros de la construcción, choferes de taxis, vendedores callejeros, etc. Hay estudios que demuestran que la informalidad deviene de los elevados costos laborales, de malos servicios estatales que no corresponden a los impuestos pagados, de las torturas burocráticas, de salarios mínimos onerosos, de políticas macroeconómicas inadecuadas que conducen a expansiones artificiales que alimentan lo informal, etc. El nivel de desarrollo económico es el factor determinante de la informalidad. Para superarla es importante un buen clima de inversión, mejorar el nivel del capital humano en los sectores pobres y brindarles una educación de calidad puesto que lo contrario aumenta la informalidad. Diario de Negocios, 22 oct. 2012, p. 2

OJO, PRECAUCIÓN / Granja, Wilson

El anuncio del Gobierno del presidente Rafael Correa de incrementar el gasto en el presupuesto nacional en un 9,94 por ciento debe ser analizado con precaución dadas las incertidumbres que se generan en el entorno económico internacional y que de una u otra manera terminarán afectando en el crecimiento de todos los países incluidos los emergentes. A todo lo que conocemos, hay que sumar ya, la desaceleración en las economías de los países desarrollados, incluida la China que empieza a develar un escenario de convulsión interna que podría generar efectos desconocidos hasta ahora en el mercado financiero internacional. Una preocupación en la proforma presupuestaria es la relacionada con el incremento en los ingresos tributarios en un 16,33 por ciento. Considero que es hora de alivianar la carga tributaria para fomentar la inversión en nuevos emprendimientos sobre todo en la pequeña y mediana empresa. Diario de Negocios, 18 oct. 2012, p. 3

EDUCACIÓN, APUESTA PARA EL FUTURO / Cadena, Eduardo

En el Ecuador, pese al incremento presupuestario en el sector educación, persiste aún un marcado retraso, principalmente asociado a diferencias de raza, género, lugar de residencia o estatus socioeconómico, afectándonos también el abandono escolar prematuro, la baja calidad de la educación y el gasto mal focalizado. La inversión en educación desarrolla grandes potencialidades para establecer crecimiento económico a largo plazo, a la vez que permite promover la equidad y mejorar la calidad de vida de la sociedad y le brinda a su población la capacidad de análisis y decisión, factores imprescindibles en un sistema democrático que basa su éxito en la elección correcta de su dirigencia política. Nuestro sistema educativo se enfrenta a importantes problemas estructurales que deben ser resueltos si realmente queremos tener una base que sustente la posibilidad de crecer y de ser competitivo. Por eso, hoy más que nunca se hace necesario dar un salto cualitativo en pos de una enseñanza de calidad y adaptada a los nuevos retos. Diario de Negocios, 17 oct. 2012, p. 2

¿IZQUIERDA O DERECHA? / Pozo, Mauricio

Ya no existe la guerra fría, el muro de Berlín se cayó, el régimen chino vive de los mercados y es el país más globalizado del planeta, los socialistas regímenes del pasado en América Latina como fueron los del ex presidente Lagos en Chile, Lula en Brasil o Vásquez en Uruguay abrieron mercados y firmaron acuerdos comerciales. Esa misma tendencia la siguió Russef en Brasil o Mujica en Uruguay. El desconocido socialismo del siglo XXI no porque su nombre no sea conocido sino porque ni siquiera sus defensores lo saben explicar, aborda una posición obsoleta, como son las políticas que hoy se aplican en Venezuela, Nicaragua o Cuba. Allá con sus ideas que son respetables aunque fuera de la realidad actual, pero lo importante es que hay muy poca autenticidad en estas expresiones, pues abundan los casos de aquellos que escriben con la izquierda y comen con la derecha. Compran ropa de marca de firmas dignas representantes del capitalismo mundial pero hablan mal y sin saber del neoliberalismo. Critican a organismos como el Banco Mundial y el FMI por obedecer a las grandes potencias mundiales pero sus vacaciones las realizan en Miami y hacen largas colas para conseguir la visa a ese país. El resumen de esta historia es que estas escuelas tienen siglos de vida, no son creadas por el Consenso de Washington o por el FMI. Lo que sí es verdad es que sus mayores representantes, estructuralistas o neoliberales como hoy se los denomina, ninguno de ellos promovía el desorden fiscal y externo y el alejamiento con el resto del mundo. Hoy, 15 oct. 2012, p. 4

COFIEC / Rosales, Francisco

La Corporación Financiera Ecuatoriana, COFIEC, fue creación de un gran ecuatoriano, José Antonio Correa Escobar. Tiempo después que José Antonio Correa se retirara de COFIEC, se produjo la crisis bancaria de 1999, se transformó en banco, fue adquirido por el dueño del Progreso y terminó finalmente en manos del Estado a través de la AGD. En estas circunstancias, estalla el escándalo Duzac. Más allá de fotografías en Carondelet y viajes en delegaciones oficiales, llama la atención que un banco cuya cartera total, según su propia información, es de $20 millones, repartida entre 79 clientes (un promedio de $253 mil por cada uno) conceda a una persona extranjera no domiciliada en Ecuador un préstamo de $800 mil con garantías de bienes pertenecientes a empresas de la propia AGD. Es decir, el Estado ecuatoriano se garantizaba a sí mismo. El asunto, evidentemente rebasa de largo el préstamo Duzac. Dice relación con el manejo de un grupo de empresas en manos del Estado, entre las que se encuentra el banco COFIEC, como una suerte de feudo privado en el que disponen a su antojo los funcionarios de turno, olvidando que se trata de patrimonio público que pertenece a la nación y que por tanto existe obligación ineludible de transparencia y rendición de cuentas. Hoy, 15 oct. 2012, p. 4

EMPLEO CON BUEN INGRESO

MENOS POBRES / Carrera, Jaime: El Banco Mundial, en su Informe Sobre Desarrollo Mundial 2013, mediante una seria y profesional investigación en varios países, concluye que la creación de empleos bien remunerados es el factor determinante para salir de la pobreza. Aserto de sentido común que para su consecución exige estabilidad macroeconómica, un entorno propicio para la actividad empresarial, inversiones en capital humano y vigencia del Estado de Derecho. Al mismo tiempo, se señala la necesidad de una política laboral bien diseñada y de identificar que empleos contribuyen en mayor medida al desarrollo en el contexto de cada país. Es obvio también, que el sector privado debe ser el creador de fuentes de trabajo. Para salir de la pobreza no son suficientes las atenciones sociales del Estado ni tener empleos precarios con ingresos modestos, se requieren buenos empleos. A su vez, los buenos empleos son los que conectan a la economía con los mercados mundiales, asocian los niveles de vida con la productividad, se crean en las industrias y servicios con altos conocimientos, surgen de los cambios tecnológicos que permiten conectar a trabajadores y empresas y acceder a mercados de trabajo globales. Hoy, 15 oct. 2012, p. 2

ECUADOR SIN PETROLEO / Mantilla, Sebastián

La aparente bonanza que vive el Ecuador, producto en gran medida de los altos precios del petróleo, no es para siempre. De acuerdo al actual secretario de Hidrocarburos, Andrés Donoso, las reservas remanentes de crudo bordean los 2 000 millones de barriles. Si se toma en cuenta que el Ecuador exporta diariamente cerca de 520 mil barriles diarios (188 millones de barriles por año), las reservas se acabarán en 10,6 años. Esta situación podría eventualmente cambiar si se dedicaran mayores esfuerzos a exploración de nuevos campos. No obstante, desde 2007 el actual Régimen se ha dedicado a usar las reservas. En 6 años de gobierno se han consumido el 22 por ciento de las reservas totales. Aunque han existido iniciativas de recuperar la producción de los campos maduros, los esfuerzos han sido insuficientes. Estos tienen más de 30 años de operación, por consiguiente la declinación de la producción es un hecho. Preocupa que la incorporación de nuevas reservas ha alcanzado apenas el 28 por ciento del consumo. La regla es que por cada barril extraído se incorpore un barril en reservas probadas y certificadas. El marco jurídico y contractual actualmente existente en el Ecuador no brinda condiciones para que las empresas privadas puedan invertir, principalmente en las fases de exploración y descubrimiento de nuevas reservas de crudo. La nueva ley, los cambios tributarios y la renegociación de los contratos (pese a beneficiar en mayor medida al Estado ecuatoriano) no han contribuido para que el sector crezca, se expanda y fortalezca. El Comercio, 10 oct. 2012, p. 10

COFIEC Y SU DESGOBIERNO SOCIETARIO / Cuesta, Rafael

El principal problema que revela el caso Duzac es la incapacidad de dirigir el banco COFIEC respetando sanas normas de gobierno societario y normas de prudencia bancaria por parte de sus administradores, normas que son las que constan en su estatuto de constitución, la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero, las Resoluciones de la Junta Bancaria y las Resoluciones y Reglamentos dictados por su directorio. Si los administradores de COFIEC hubieran hecho su deber y en consecuencia cuidado el cumplimiento de las normas contenidas en la ley y las regulaciones de la Junta Bancaria, no habría ocurrido el caso Duzac, y por lo tanto, los medios de comunicación no habrían tenido que hacer conocer al público la noticia de la irresponsable forma en que se ha actuado con fondos de un banco privado de propiedad de una entidad del Estado, y cuyo nombre contradictoriamente llama a rechazar la impunidad, Fideicomiso AGD-CFN No Más Impunidad. El presidente de dicho Fideicomiso no es administrador del banco COFIEC, consecuentemente, no es responsable de la aprobación del crédito otorgado al señor Duzac; sin embargo, como representante del accionista mayoritario de esa entidad bancaria, el Fideicomiso que preside, alguna participación habrá tenido en la designación de los administradores de COFIEC que omitieron sus responsabilidades, sea que los haya nombrado directamente, a través de delegación o alguna autoridad de mayor rango se los haya impuesto. Ante el conocimiento de este caso, los ciudadanos habríamos aplaudido que el presidente de la República ordene una auditoría del cumplimiento de normas societarias y calidad de la administración de todas las entidades administradas por el Fideicomiso en mención y no simplemente defienda a ultranza a su delegado. De humanos es reconocer errores, no hacerlo demuestra únicamente soberbia y desprecio a la inteligencia de los demás. El Universo, 10 oct. 2012, p. 6

DEUDAS ALEGRES / Hurtado, Sebastián

En un nuevo despliegue de irresponsabilidad y desconocimiento de la realidad, una significativa mayoría de la Asamblea Nacional aprobó la semana pasada una reforma legal que limitará seriamente la disponibilidad de información crediticia en Ecuador. La "Ley Orgánica Derogatoria a la Ley de Burós de Información Crediticia (y otras)" crea un nuevo ente gubernamental denominado Registro de Datos Públicos (RDP), que monopoliza la información sobre las obligaciones crediticias con instituciones financieras y empresas comerciales que operan en Ecuador. Al mismo tiempo prohíbe que los ciudadanos puedan entregar libremente dicha información a terceros y que entidades privadas independientes la puedan recolectar. Lo que no sólo supone una limitación abusiva a las libertades individuales, sino que además liquida un moderno sistema privado de información que ha ampliado significativamente la disponibilidad de información crediticia en el país, tan importante para tomar decisiones de negocio. Además del sustancial costo económico que supondrá la puesta en marcha y operación de una nueva entidad burocrática, probablemente no pasará mucho tiempo hasta que, como ha sucedido en otros casos, la seguridad de la información crediticia de los ciudadanos se encuentre comprometida o disponible en el mercado negro. ¿Será que empezaremos a encontrar en las calles carteles que ofrecen "limpiar el récord crediticio" tal como sucede hoy con "el récord policial"? En conclusión, se trata en esencia de una ley demagógica que hace una nueva apuesta a favor del estatismo, limita los derechos de ciudadanos y empresas, impone nuevos costos a las actividades económicas, e incentiva la irresponsabilidad de los deudores. El Comercio, 9 oct. 2012, p. 10

EL CASO OXY / El Comercio

Tras largos años de análisis, el CIADI falló en la controversia que interpuso la Oxy al Estado ecuatoriano. La decisión polémica revive el debate sobre soberanía y seguridad jurídica. Los convenios internacionales son constitucionalmente mandatorios. El fallo del viernes tuvo la inmediata reacción del Presidente: el pedido de nulidad. USD 1 770 millones es una cifra de la que el erario nacional no dispone y el tiempo que tarde la instancia de anulación hará correr más intereses. Si el país se niega a pagar las presiones podrían ser severas. El Estado oportunamente debió llegar a un acuerdo con Oxy que evite esta engorrosa y millonaria indemnización. Desde el 2006 el país ha recibido ingresos mucho mayores del monto que ahora debe pagar pero no guardó dinero para esa posibilidad. Es grave el impacto a la imagen del país y la nueva sospecha de falta de seguridad jurídica y protección a las inversiones foráneas. El Comercio, 9 oct. 2012, p. 10

SOSTENER LO SOCIAL CON OTRA ECONOMIA / Carrera, Jaime

En el presupuesto de 2013, Chile destinará a educación $12 800 millones o 21,1 por ciento del gasto total. Para salud asignará el 15,6 por ciento del gasto presupuestario. Todo el gasto social insumirá el 68,3 por ciento del Presupuesto de ese país. En Ecuador, a agosto de 2012, la asignación codificada para educación en el presupuesto fue $4 423 millones o 20 por ciento del gasto total, para salud $1 826 millones u 8 por ciento del gasto total y para todo el sector social $8 317 millones o 37 por ciento del total estimado para gastar. Si bien el porcentaje del gasto destinado a educación en el presupuesto es similar entre los dos países, en valores absolutos, Chile gastará en educación casi tres veces más que Ecuador y un valor superior en relación con el PIB. Si el país quiere alcanzar el nivel de desarrollo de Chile, su concepción económica y social de largo plazo es un buen ejemplo. Diario de Negocios, 8 oct. 2012, p. 2

LA FACTURA POR EL CASO OXY / Líderes

Mientras se agotan las instancias judiciales para el Estado ecuatoriano, ¿el país cuenta con los recursos para pagar la indemnización?. En primera instancia, en las cuentas fiscales no se conoce que se ha considerado un rubro para atender el escenario de una pérdida del caso en el CIADI. USD 2000 millones es una cifra considerable para las finanzas públicas; se trata de un monto inferior al 10 por ciento del Presupuesto. Ante ello, el país mira atento, como se manejarán sus recursos, los de todos los ecuatorianos. Líderes, 8 oct. 2012, p. 30

LO RENTABLE VS LO SENSATO / Pozo, Mauricio

Días atrás el procurador general del Estado que es el abogado defensor de los intereses del Estado ecuatoriano hizo unas declaraciones sobre el caso de la empresa canadiense Occidental y el proceso de arbitraje internacional con el Ecuador. Como el mayor conocedor de este proceso, mencionó que, palabras más palabras menos, podía el Ecuador recibir un fallo en contra en cuyo caso apelarían, pues podría esto representarle al país un pago por concepto de indemnización a la referida empresa de más de $ 500 millones. Sin entrar en los vericuetos legales que no es tema de mi especialidad, hay algo que sí me queda absolutamente claro. Esta situación pudo resolverse a puerta cerrada, sin hacer tanta alharaca ni drama a nivel nacional, euforia que promovió el Gobierno de Alfredo Palacio apoyado por los que hoy hacen el oficialismo. Se politizó el tema, primó el aplauso de las masas para expulsar a una empresa que muchos llamaron representante del "imperio", resaltaron esa mal entendida soberanía y el Estado salió a administrar la compañía. ¿Cuál fue finalmente el beneficio para el país de tal acción? Ninguno, absolutamente ninguno. Y además, con la producción petrolera estancada sin aprovechar los altos precios del crudo. Como los procesos de arbitraje son cercanos a 20, ya podremos anticipar el impacto para las finanzas públicas si el resultado nos es adverso. El atraso del país parece no ser solo en tecnología y en recursos sino también mental. La sensatez y la responsabilidad están ausentes. El Ecuador camina mientras otros países corren. Hoy, 8 oct. 2012, p. 4

QUE EL PRESUPUESTO SE VUELVA RELEVANTE / Cueva, Simón

CAF acaba de presentar su último estudio sobre "Finanzas públicas para el desarrollo: fortaleciendo la conexión entre ingresos y gastos". Entre múltiples temas relevantes de finanzas públicas, el reporte discute cómo lograr mayor empoderamiento ciudadano, a través de la transparencia del proceso presupuestario y su discusión. El presupuesto debería ser un instrumento clave para definir las prioridades de política. El gasto público siempre acaba favoreciendo a unos sectores y afectando a otros. Discutir esas prioridades debería ser un proceso abierto y transparente, generando un espacio de participación ciudadana real, no sólo en palabras. Lo lógico sería que la ciudadanía sepa en qué y para qué se gasta la plata, y que luego se pueda medir y ver si realmente se está cumpliendo lo que se pretendía. Mirando al Ecuador, en los últimos años varias cosas han mejorado en materia de transparencia presupuestaria. Se han eliminado muchas de las preasignaciones que hacían muy inflexible al gasto público (mucha plata recaudada ya tenía dueño de entrada), lo que permite que las prioridades públicas se traduzcan mejor en el presupuesto. Se ha fortalecido, aunque lentamente y falta bastante, la planificación para asegurar que los esfuerzos sean continuos año tras año para un mismo tema: no tendría sentido, por ejemplo, gastar mucha plata en una reforma educativa un año y quitarle plata el siguiente, porque esos procesos toman tiempo para ser realmente efectivos. Hay también debilidades. Se han dejado de publicar cifras fiscales claves (desembolsos y amortizaciones proyectadas, deuda interna desglosada por acreedor o niveles de atrasos de pago del Gobierno Central). Las definiciones de deuda pública (que no incluye anticipos petroleros) o de gasto de inversión se han vuelto excesivamente creativas, lo que dificulta una comparación justa con años anteriores. Los subsidios a los combustibles siguen sin aparecer en las cuentas del Gobierno Central (solo en las del sector público no financiero. Hoy, 5 oct. 2012, p. 4

LA BANCA Y LA POLITICA / Calderón, Gabriela

Históricamente han sido una mala combinación. No solo es evidente en el caso del banco estatal COFIEC que hoy ocupa las portadas de los diarios, sino a lo largo de la historia de nuestro país. Guillermo Arosemena en su obra La historia empresarial del Ecuador (1998) dice que "en más de una ocasión, el gobernante de turno asaltó a las instituciones financieras... En más de una ocasión [los banqueros] se aliaron con los gobernantes para poder sacar beneficio propio". Todos siempre contentos hasta que esta mala combinación resultaba en una crisis. La crisis aislada en COFIEC es un nuevo ejemplo de cómo la intervención del Estado favorece a personas con contactos en altos niveles y cómo se produce la concentración de crédito en empresas controladas por el mismo Estado. Este caso debe servir como una alarma para que se investigue la concentración directa o indirecta de facilidades concedidas por otros bancos estatales como CFN, BNF y BEDE. El Universo, 5 oct. 2012, p. 6

CLOACA DESTAPADA / Carmigniani, Eduardo

Destapó la cloaca el superintendente de Bancos, en su reciente comparecencia a la Asamblea. Enhorabuena; inaceptable sería alcahuetear prácticas que escandalizaron al paisito en la crisis bancaria, ahora reeditadas en un banco bajo control del Estado, que al menos ha sido incapaz de impedirlas. Vale recordar que una reforma legal derivada precisamente de la crisis -en adición a la prohibición de prestar dinero a vinculados- fue eliminar la reserva sobre cualquier préstamo bancario. Se buscaba privilegiar el derecho de los depositantes a enterarse de los riesgos de la entidad en la que ahorran. Era cuestión de transparencia, que no duró ni un decenio, pues la reserva fue resucitada por ley de julio de 2007, que es la que se quiso inicialmente usar como pretexto para corchar los detalles del caso COFIEC-Duzac. Empero, no hay crimen perfecto; la ley de 2007 dejó excepciones en la Ley de Instituciones Financieras. Una (Art. 89), es que si la Superintendencia hace un informe especial sobre determinadas operaciones de una entidad financiera, está obligada a proporcionarlo "a otras autoridades que por disposición legal expresa, previa determinación sobre su causa y fines, puedan requerirlo", como los legisladores, quienes por mandato constitucional pueden pedir toda clase de información a cualquier funcionario público (Constitución, Art. 120, 9º). Destapada la cloaca, el turno ahora es de la Fiscalía. Expreso, 5 oct. 2012, p. 12

COFIEC: ¿QUIEN CUIDA LA DESPENSA? / Hoy

Tras la experiencia de la peor crisis bancaria que ha sufrido el país, con la responsabilidad cómplice de los organismos de control, llámese Superintendencia de Bancos o Banco Central o Junta Bancaria, que tumbó la mitad del sistema financiero del país, se puso más énfasis en el control y en la vigilancia, fruto de eso los bancos que sobrevivieron a la crisis lograron consolidarse y mantener la confianza de sus clientes, porque no hicieron préstamos vinculados, sin garantías, sin respaldos... a empresas fantasmas o de papel constituidas de la noche a la mañana con capitales mínimos. Y de la noche a la mañana, por una denuncia iniciada en un Juzgado, el país se entera que todo lo ocurrido en 1999 ahora se estaba reproduciendo pero en el sector público. Los bancos que quebraron al país, entre ellos COFIEC, al amparo de la leyenda "No más impunidad", repartió créditos sin garantías, con formularios de crédito en blanco, sin pólizas, sin firmas... El cruce de intereses es evidente. Y el caso COFIEC ha demostrado que las prácticas corruptas que llevaron al país al colapso financiero de 1999 y 2000 no han desaparecido, se mantienen ocultas por ahí. Por eso resulta un despropósito que ahora todo esté bajo la administración, no de un Estado, sino de un Gobierno, de un grupo de personas que terminan respondiendo al presidente, como el Registro de Datos Crediticios, que depende de la Dirección de Datos, que depende del Ministerio de Telecomunicaciones, que rinde cuentas al presidente de la República. Hoy, 5 oct. 2012, p. 5

PRECIO DE LA SOYA SE FIJO EN USD 30 EL QUINTAL

El MAGAP estableció el precio mínimo de sustentación de la soya, en 30 dólares (en grano ciclo verano) por quintal de 45,36 kilos, con 12 por ciento de humedad y 1 por ciento de impurezas. Los centros y plantas de acopio de la Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA) están preparados para recibir la producción de soya del país. La superficie sembrada de este producto en el país es de 35 mil hectáreas, con una perspectiva de producción de 70 mil toneladas métricas para la cosecha verano 2012. Expreso, 3 oct. 2012, p. 6

PREFERENCIAS EUROPEAS HASTA EL 2014 / Cadena, Eduardo

A partir de 2005 el Sistema General de Preferencias (SGP+) de la Unión Europea ha beneficiado al Ecuador. Para que un país esté considerado dentro de esta categoría, debe cumplir ciertos criterios: que sus cinco mayores sectores de exportación bajo SGP constituyan hasta 75 por ciento del total de exportaciones, que esas exportaciones representen menos del 1 por ciento del total de importaciones de la UE bajo SGP, y que no esté calificado como país de ingresos medios altos por el Banco Mundial. El Ecuador cumple con los dos primeros criterios, sin embargo, ya superó la barrera de país de ingresos medios altos desde 2011, por lo que es posible una pérdida de las preferencias arancelarias al amparo del SGP+. Bajo la normativa actual el país perdería estas preferencias a finales del año 2013. Afortunadamente, la Unión Europea ha considerando modificar el reglamento de las preferencias y cooperación, en donde, los países deberán ser considerados durante tres años consecutivos como país de ingresos medios altos. Bajo esta modificación, el Ecuador perdería el acceso al SGP+ a finales del año 2014, otorgando la posibilidad de un año más de preferencias. Diario de Negocios, 3 oct. 2012, p. 2

MÉXICO EN ASCENSO / Spurrier, Walter

Un reciente reportaje del Financial Times proclama a la economía mexicana en alza. Peña Nieto asumirá con un México en proceso de recuperar parte del mercado estadounidense perdido a China, a la vez que ha diversificado mercados. México hoy exporta más productos industrializados que el resto de Latinoamérica junta. Esta visión altera el análisis que se hace del impacto que el surgimiento de la China ha tenido sobre América Latina en las últimas tres décadas. Hoy se percibe un cambio favorable a México. ¿A qué atribuirlo? Se trata sólo de un artículo periodístico, no un estudio, por lo que las causas que da son sólo hipótesis. Pero vale la pena pasarles revista por lo que pueda aplicarse a cualquier país latinoamericano que pretenda crecer a partir de su sector manufacturero: seguridad jurídica, gran apertura; en 10 años se duplicó la proporción de los graduados en carreras vinculadas a la industria; reducción de costos laborales. El Comercio, 2 oct. 2012, p. 10

ECONOMIA EN EL OLVIDO / Pozo, Mauricio

La todavía alta liquidez de la economía con los más de 120 mil nuevos empleados públicos que compran bienes y servicios todos los días y el dinero que se riega en el mercado por los créditos chinos, hacen sentir una burbuja de recursos que esconde cualquier ineficiencia en la gestión económica del Gobierno. No obstante, ese efecto champagne ya inicia una desaceleración del crecimiento económico en el segundo semestre del año y que asoma inclusive con menores perspectivas del ritmo de actividad para 2013. A la economía nacional no le sirve que en 2011 el aumento del PIB haya registrado una tasa del 7.8 por ciento y que vuelva a disminuir al 3 por ciento o 4 por ciento en 2012, pues esa volatilidad del crecimiento no permite resolver problemas de carácter social como la pobreza o el desempleo. La inversión extranjera sigue en soletas, pues las cifras son menores que países sustantivamente más pequeños económicamente que Ecuador como es el caso de Uruguay, Bolivia, Paraguay o Costa Rica. Mientras tanto, todos distraídos en los escándalos diarios. Hoy, 1 oct. 2012, p. 4

COMPETITIVIDAD Y PROSPERIDAD / Carrera, Jaime

En el Ranking de Competitividad Global, Ecuador ocupa el puesto 86 entre 144 naciones; se ubica cerca de Cambodia, Honduras o Namibia. Si bien se ha avanzado, está por debajo de Colombia y Perú. El nivel de competitividad de un país es producto de un conjunto de factores entre los que la calidad de las instituciones es fundamental, campo en el que Ecuador está en el puesto 131, cerca de Serbia y El Salvador. Las ineficiencias en el mercado de bienes traducen la posición 129, cerca de Gabón y Guinea. Se evidencia un clima poco propicio para invertir y emprender. Un mercado laboral ineficiente conduce al país al puesto 135, a la par de Honduras y Grecia. Son factores determinantes la inflexibilidad del mercado laboral, la disociación entre salarios y productividad, entre otros aspectos. La calidad de la educación y su relación con el trabajo, puesto 91, cerca de Bolivia y Georgia, tampoco es para celebrar. La débil sofisticación de los negocios que alcanza para el puesto 94, cerca de Botswana e Irán, desnuda lo mucho por hacer en cuanto a mejorar la calidad de los procesos productivos. Para la forja de un Ecuador próspero se requiere con humildad unir los esfuerzos nacionales en torno a superar los severos atrasos competitivos Diario de Negocios, 1 oct. 2012, p. 2

SE ACABA EL TIEMPO / Pachano, Abelardo

Van a ser seis años de gobierno, tiempo suficiente para encarar los resultados de la gestión realizada. Ya no caben las acusaciones al pasado. Es momento de asumir responsabilidades políticas. La transformación del Estado ha llegado a un punto de pérdida de las condiciones básicas de un Régimen democrático. Y la economía transita hacia la consolidación de un modelo de intervención del Estado que generaliza controles, fija precios, establece márgenes, limita mercados, restringe ámbitos, pone cupos, establece prohibiciones. En resumen, restringe libertades. Tiene dificultades en aceptar las reglas de una economía de mercado regulada y competitiva. Trabaja en la línea de la imposición y no de la promoción. En esa perspectiva, los seis años han confirmado la inexistencia de una política de comercio exterior. No hay un solo hecho que demuestre la disposición del Gobierno de encontrar acuerdos con países o regiones en las cuales se pueden aprovechar las iniciativas privadas ecuatorianas, o respaldar las condiciones en las cuales han llegado a esos mercados. Y el tiempo se acaba, pues hasta fin de año se concretarán los acuerdos de Colombia, Perú y Centroamérica con la Comunidad Europea. A partir de esa fecha, la posibilidad de tener uno propio será muy difícil. A lo mejor imposible y con ello estarán en jaque muchas actividades nacionales, la mayoría agrícolas y de pesca con miles de trabajadores ocupados en riesgo. Y no se hable del acuerdo con EE.UU. que no existe ni en idea. El Comercio, 28 sep. 2012, p. 6

EL ESCANDALOSO PRÉSTAMO A DUZAC / Hoy

El presidente de la República admitió, en una de sus sabatinas, que el crédito concedido por COFIEC al ciudadano argentino Gastón Duzac presenta irregularidades. Si el mismo mandatario reconoce que algo huele mal en ese crédito, ¿por qué los organismos de control no actúan de forma ágil e independiente para determinar esas irregularidades y sujetar a los debidos procesos administrativos y penales a los autores, cómplices y encubridores de ellas? ¿Qué pasa con los organismos de control? Las irregularidades que saltan a la vista son el que COFIEC haya aprobado en cinco días el jugoso préstamo de $800 mil a Duzac, personaje que ni siquiera tenía un año de residencia ni bienes en el país, y lo haya aprobado con unas insólitas "garantías" sobre bienes del propio Fideicomiso AGD No Más Impunidad. El préstamo venció el 6 junio y el deudor no aparece hasta el momento para cancelar su obligación. Hoy, 27 sep. 2012, p. 5

ACCIÓN Y CONSECUENCIA / Granja, Wilson

Las relaciones diplomáticas entre el Gobierno del presidente Correa y Estados Unidos de Norteamérica han estado marcadas por episodios tormentosos. Dentro de ellos, los más críticos serían la expulsión de la embajadora Hodges, el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas con países como Irán y Siria y el asilo político otorgado al señor Assange. Hay que añadir a esta serie de confrontados episodios, las duras palabras en contra de nuestro principal socio comercial hechas, con gran carga política, por nuestro presidente y sus colaboradores; principalmente por el canciller Patiño. Como no podía ser de otra manera (quien esperaba otra reacción supone ser un iluso), la reacción del Gobierno norteamericano busca ponerle un fin de la Ley de Preferencias arancelarias (ATPDEA) para Ecuador. Para Estados Unidos, las consecuencias de que no se renueven las preferencias son insignificantes ya que representan las importaciones desde el Ecuador alrededor del 0,31 por ciento de todo lo que este país importa. Para la economía ecuatoriana, sobre todo para el sector privado, la noticia no podría ser peor. El mercado estadounidense representa el 40 por ciento del total de las exportaciones distribuidas en alrededor de 700 productos generando cerca de 250 000 plazas de trabajo. Estimaciones iniciales establecen (por el solo cese de este programa) una reducción en el Producto Interno del 1,5 por ciento y una pérdida de alrededor de 16 000 plazas de trabajo. Diario de Negocios, 27 sep. 2012, p. 2

LOS DILEMAS DE ESPAÑA / El Comercio

España es uno de los países inestables de la zona euro y el rescate económico presupone cumplir ciertos requisitos duros que imponen la Comisión de ministros de Economía y el Banco Central Europeo. No garantizan un conjuración inmediata de la crisis pero, en cambio, ignorar esta salida podría debilitar la moneda común y causar una debacle aún mayor. Las protestas han cobrado vigor desde la plataforma de los indignados, que no tienen articulación política pero muestra cohesión social: todos están descontentos. A esta cuestión se agrega la cuestión de Cataluña. Ahora la crisis aflora el catalanismo separatista, amenaza con rebasar la discusión en el Congreso de los Diputados y llevar la cuestión a debate en Europa. Cuando la crisis se muestra descarnada, una parte significativa de catalanes quiere irse del reino de España y sustentarse en su economía fuerte. Todo un dilema que se suma al sismo económico y social español. El Comercio, 24 sep. 2012, p. 12

EL COMERCIO INTERNACIONAL / Líderes

Al concluir el tercer trimestre del año, la economía mundial no muestra síntomas de recuperación y por el contrario,, existen nuevos indicadores que revelan que en el corto plazo la situación seguirá compleja. La OMC revisó a la baja sus previsiones de crecimiento del comercio mundial, debido principalmente a la crisis de la deuda en Europa. En medio de este panorama, el país también está al vaivén de lo que sucede en el mercado internacional. No obstante su escenario frente a los principales socios comercial, como EE.UU., es complejo. Casi al cumplir seis años de administración gubernamental , no hay nada claro con ellos. Líderes, 24 sep. 2012, p. 38

OTRA DIMENSIÓN DEL DESARROLLO / Carrera, Jaime

Entre 2006 y 2011, el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de Colombia aumentó de $3 700 a $7 100. No obstante, sus notables progresos, este país requiere de la inversión privada para superar el puesto 93, que en cuanto a infraestructuras ocupa entre 144 países en el Ranking de Competitividad Global. A fin de captar inversionistas para grandes proyectos viales y portuarios, empresas colombianas asistieron al Día de Colombia en la Bolsa de Valores de Nueva York. En este país se considera imperativo que la inversión privada interna y externa participe en la construcción de las infraestructuras públicas. La firma del tratado de libre comercio (TLC) con EEUU, además de un entorno general favorable, brinda un ambiente propicio para la inversión externa. Entre 2006 y 2011 el PIB per cápita de Ecuador aumentó de $3 050 a $4 670, se agigantó la brecha con Colombia. A pesar de la ponderada e importante inversión pública, en infraestructuras el país ocupa el puesto 90 en el Ranking mencionado, está a nivel de Albania, Libia, Perú y Colombia. Son inmensas las necesidades de infraestructuras en educación, salud, vialidad rural, alcantarillado, agua potable y un etcétera infinito. Un petróleo de $100 no es suficiente para cubrirlas ni tampoco nuevas deudas que se tienen que pagar. Es imperativa la inversión privada directa en este y otros campos de la actividad económica. Urge cambiar la concepción de la economía y redefinir los límites de la acción estatal. Diario de Negocios, 24 sep. 2012, p. 2

LOS ESTIMULOS DE LA FED / Calderón, Gabriela

La semana pasada, la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. anunció la tercera ronda de flexibilización cuantitativa (QE, por sus siglas en inglés), en vista de que la economía estadounidense todavía no logra una recuperación decisiva de la Gran Recesión. Los mercados y los políticos alrededor del mundo lo han celebrado. Pero ¿funcionará este nuevo "estímulo" de la Fed? Hay un consenso entre banqueros centrales de que cuando se avecinan tiempos difíciles, conviene aumentar la oferta monetaria (léase crear dinero). La Fed puede hacer esto reduciendo la tasa de interés de los fondos federales o comprando bonos del Tesoro de EE.UU. La flexibilización cuantitativa es un término sofisticado para referirse a una versión mucho más amplia de este segundo método: en lugar de limitarse a comprar bonos del Tesoro, ahora la Fed compra -a precios por encima de los que el mercado fijaría- activos financieros, como títulos hipotecarios. Steve Hanke, de Johns Hopkins University, considera que durante el último cuarto de siglo la Fed ha "sobrerreaccionado a crisis reales o percibidas y creado tres burbujas de demanda agregada". Esto, dice Hanke, tiene que ver con la teoría austriaca del ciclo económico: "Con las tasas de interés artificialmente bajas, los consumidores reducen sus ahorros a favor del consumo, y los empresarios aumentan su nivel de gasto en inversiones". El problema es que estas inversiones no se generan con base en un ahorro real y ocasionan burbujas en determinados sectores, como ocurrió recientemente con el sector inmobiliario estadounidense. La Fed no ha logrado con sus "estímulos" una recuperación sustancial de la economía. Lo que estamos viendo es que la crisis actual no ha sido causada por la mano invisible del libre mercado, sino por la muy visible mano de los estados y de los bancos centrales más importantes del mundo -particularmente la Fed-. El Universo, 21 sep. 2012, p. 6

QE1, QE2,TWIST Y QE3 / Cueva, Simón

La semana pasada, la Reserva Federal (el banco central norteamericano) sorprendió con el anuncio de un nuevo y extenso programa de estímulo monetario. De hecho, todas las economías del Norte enfrentan una recuperación económica muy frágil. Los Estados Unidos combinan baja inflación con una tasa de crecimiento muy débil (y además recién revisada a la baja) como para lograr reducir el desempleo. Europa seguramente tardará un buen tiempo hasta lograr acuerdos profundos para las reformas estructurales que necesita y seguirá con países en recesión o con crecimiento bajo. Japón quería evitar una apreciación del yen, que afectaría sus exportaciones y frenaría más el ritmo de crecimiento. Previamente, la Reserva Federal ya había implementado dos programas de flexibilización monetaria (QE1 y QE2, por las siglas en inglés de Quantitative Easing), que implicaban recompra de bonos o cartera. También había lanzado una operación Twist, vendiendo bonos del Tesoro de plazos cortos y comprando otros a más largo plazo. El programa QE3 profundiza la línea: comprar mensualmente bonos hipotecarios y seguir alargando los plazos de los bonos comprados, con el objetivo de hacer presión a la baja sobre las tasas de interés. La diferencia es que esta vez no hay montos globales para la recompra ni fechas tope: todo dependerá de cómo vaya la economía y se mantendrá la política mientras no mejoren las perspectivas del mercado laboral. Es una decisión novedosa. Típicamente los bancos centrales son cuidadosos y ponen límites, por el riesgo de que a mediano plazo políticas tan expansivas puedan disparar la inflación. En este caso, la decisión, que refuerza el mensaje de independencia del banco central, pone más presión sobre los políticos para que actúen con mayor firmeza hacia una recuperación económica. Hoy, 21 sep. 2012, p. 4

GARANTÍAS A DUZAC / Carmigniani, Eduardo

A estas alturas, cuando el presidente de la República ha declarado que hubo "irregularidades" en el préstamo de 800.000 dólares dado por el cuasi estatal COFIEC al señor Gastón Duzac, sigue sin estar claro el asuntito aquel de las garantías, que junto a la entrega del dinero en sí mismo es uno de los aspectos más peliagudos de este affaire, que tiene un nombre muy pero muy feo. No está claro, primero, si las dichosas garantías fueron o no constituidas, o si tan solo fueron "ofrecidas", como sugiere el cuidadoso lenguaje que se usa para referirse a este tema; y segundo, de haberse perfeccionado, no está claro sobre qué bienes recayeron y de propiedad exactamente de quién eran. Tampoco está claro si, de haberse constituido, luego fueron misteriosamente liberadas. Cuando esos temas se diluciden puede irse estableciendo responsabilidades, que serían distintas en cada caso. Peculado habría, pues, de angas o de mangas. Falta saber dónde. La palabra la tiene la Superintendencia de Bancos. Expreso, 21 sep. 2012, p. 9

EL FUTURO DEL BANANO / Expreso

El Gobierno Nacional contempla la creación de una empresa pública para la comercialización del banano. La EP del Banano, se convertiría en monopsonio (único comprador) y monopolio (único vendedor) de la fruta, acaparando la totalidad de la producción, incluyendo la de los mismos exportadores, para luego revenderla a los diferentes exportadores y asegurar, según lo argumenta la presentación de la empresa, la justicia en los precios y alguna suerte de poder de mercado por parte del país, exportador como es, de una tercera parte del banano que se comercializa en el mundo. El mercado del banano en el Ecuador no es concentrado, fuere por el lado de la oferta productiva, como por el lado de la demanda de los exportadores. Hay miles de pequeños y medianos productores, y más de una decena de exportadores con participaciones que difícilmente superan el 10 por ciento del total por cada uno de ellos. No existe por lo tanto concentración del poder de mercado por parte de grupo alguno, sea en la venta o en la compra. No deja de ser paradójico que por una parte se empuje la vigencia de una ley antimonopolio, y por otro lado se piense que la solución al problema del mercado es la erección de un ente monolítico que no creará valor agregado, sino una estructura adicional de costos y trámites que terminará afectando aún más la competitividad ecuatoriana en el mercado del banano. Expreso, 21 sep. 2012, p. 8

domingo, 24 de marzo de 2013

EL AJUSTE EN ESPAÑA / Haro, Clemente

Las últimas medidas implementadas por el gobierno de Mariano Rajoy han desatado una ola violenta de protestas de los grupos que sufren las consecuencias de la crisis y de las medidas duras que se deben dictar para tratar de remontar una situación que se presenta casi como insalvable. El gobierno de Rajoy ha tenido que desempeñar el papel de niño malo, dictando esas medidas que no gustan porque a nadie le agrada que le quiten dinero o que le envíen a la desocupación, al paro como llaman los españoles que ya supera el 25 por ciento. Naturalmente que Rajoy no es el responsable de la crisis, lo es el impasible gobierno socialista de casi ocho años, presidido por Zapatero que fue incapaz no solo de adoptar medidas oportunas contra la crisis, sino que engañó a su país manifestando que la crisis ya estaba superada, tal vez con el pecaminoso propósito de evitar tomar esas medidas y así dejó transcurrir el problema hasta que casi se convirtiera en insoluble al momento de la asunción del gobierno del partido popular. El problema, sin embargo, no es solo de España. Francia que parecía estar blindada contra la crisis, está soportando ahora problemas en cuanto al desempleo y a las finanzas, aparte de que toda la llamada zona euro soporta consecuencias de la crisis global. El Universo, 19 julio 2012, p. 9

AISLAMIENTO ECONOMICO / Granja, Wilson

Recuerdo que en mis años de estudios universitarios me interese en conocer a fondo sobre la autarquía y sus consecuencias en la calidad de vida de los ciudadanos. En términos económicos, se define a la autarquía como la política de aislamiento económico de un país respecto de los demás países y con tendencia a crear un circuito económico cerrado. El Ecuador, aparte de producir petróleo, ha logrado (en base al esfuerzo del sector privado) ganarse un puesto importante en el mundo produciendo una canasta interesante de bienes agroindustriales. Si se analiza el destino de exportación de estos productos ecuatorianos observamos que tienen como destino final países con los cuales las relaciones diplomáticas han sufrido roces y, como en el caso de los Estados Unidos, serias amenazas de sanciones comerciales. No creo que sea interés de Estado auto aislarse comercialmente de sus tradicionales socios comerciales por querer liderar la batalla en el campo político. Hacerlo, sería irresponsable porque no responde a las necesidades de los ciudadanos sino que respondería a los intereses personales de su gobernante. Al final de cuentas los intereses y los objetivos nacionales deberían ser los iguales tanto desde la parte pública como desde el del sector privado. Dinero, Diario de Negocios, 19 julio 2012, p. 2

DESOCUPACIÓN / Expreso

La ciudad de Guayaquil vive en el aspecto del empleo, una contradicción histórica: siendo la que más fuentes de trabajo genera por ser la más poblada y extensa del país por su puerto marítimo y por el número de empresas privadas, sobre todo industriales. Sin embargo, es la que soporta el mayor índice de desocupación. Una primera explicación sería la de que la migración en especial la interna, es intensa y creciente; una migración que, en su mayor parte, viene en busca de empleo, produciéndose un desequilibrio entre el aumento de fuentes de trabajo y la migración interna. Otra de las causas del crecimiento del desempleo en Guayaquil, es el aumento de los impuestos, como se está probando dolorosamente con el cierre o quiebra de empresas que no pudieron asumir los últimos gravámenes. El Universo, 19 julio 2012, p. 8

EL RETO DE AMÉRICA LATINA / Cadena, Eduardo

América Latina tiene grandes oportunidades en una situación que, como en la actual, conviven una crisis profunda y asimétrica, una globalización sin precedentes y un cambio muy significativo en la distribución de la renta, la riqueza y el poder económico mundial. No obstante, el aprovechamiento de las oportunidades que nos abre esta nueva coyuntura demanda un esfuerzo individual y coordinado de los países de la región. Latinoamérica, debe mirar a Asia, donde estará su principal mercado de exportaciones, pues es rica en las materias primas. Pero también debe integrar sus economías en otros espacios para desarrollar las habilidades que el nuevo mundo va a exigir en un futuro próximo. Así, mientras el intercambio de América Latina con Asia descansa en las materias primas, las relaciones con los países más industrializados, Norteamérica y Europa, se basan en la productividad y en el conocimiento. La diversificación del comercio y la inversión entre América Latina y Asia deben abordarse de manera inteligente para evitar que nuestras economías se reduzcan a proveedores de materias primas y consumidores de bienes de alto valor agregado. Dinero, Diario de Negocios, 18 julio 2012, p. 2

DISMINUYEN EXPECTATIVAS DE CRECIMIENTO REGIONAL / Hoy

El FMI redujo las expectativas del crecimiento económico de América Latina en 2012 a una tasa promedio del 3,4 por ciento, -0,3 del índice que previó el pasado abril. Nuevas señales de debilidad en la Zona Euro y en la economía estadounidense sustentan esas previsiones Además, como efecto de la crisis internacional y la baja de la demanda doméstica, el FMI prevé también un menor crecimiento para las economías emergentes. No será el Ecuador una excepción en el bajón del crecimiento regional en este año. Para el desarrollo de la economía, el Gobierno ha puesto todos los huevos en la canasta de la inversión pública. Pero ha relegado a un segundo plano el aporte privado. Aunque son aún altos los precios del petróleo, no toparán los techos que alcanzaron hasta los primeros meses del año. Menores ingresos por el crudo reducen las posibilidades de inversión estatal. Es más necesario, pues, el incentivo a la inversión privada, con reglas estables y una política de apertura al comercio exterior. Hoy, 18 julio 2012, p. 1

LA EMERGENCIA BANANERA / El Comercio

Nuevamente se genera la sensación de una ayuda estatal para paliar una crisis que suele ser cíclica: la producción bananera, dependiente de las épocas de cosecha, y las demandas del mercado internacional. La ayuda estatal, que llega tardíamente y como paño de agua tibia frente a problemas de fondo, promete ahora la fumigación de las plantaciones ante la plaga de la sigatoka negra, y la compra de la fruta tropical al precio oficial. Entre el 80 y 90 por ciento de las plantaciones está en manos de pequeños productores que a su vez deben entregar los resultados de sus cosechas a empresas exportadoras. El precio oficial es de USD 5,50 por caja de banano, pero muchas empresas encargadas de comprar banano y luego exportarlo no pagan al productor sino USD 2. Ahora el Gobierno promete comprar la producción al precio oficial. Entre las promesas está una mayor intervención estatal en la creación de una empresa que se encargue de exportar para evitar la intermediación. Sin embargo, se sabe que el Estado no suele ser un buen administrador y que, en una economía abierta, la intervención estatal puede ser perniciosa o ineficiente. El Comercio, 17 julio 2012, p. 10

MASA SALARIAL PUBLICA, LECCIONES EUROPEAS / Carrera, Jaime

Hay sectores con sueldos públicos de servidores de nivel medio que fluctúan entre los $1 500 y los $3 000. Remuneraciones del sector público a nivel del primer mundo con ingresos del tercer mundo. En los países europeos que están en crisis, a pesar de que los sueldos públicos menos que duplican el PIB per cápita, la masa salarial pública no puede sostenerse y no tienen otra opción que ajustarla. España aumento el 20 por ciento de su plantilla pública en 10 años; hoy debe disminuir salarios y efectuar drásticos ajustes al gasto público. Italia despedirá al 10 por ciento de empleados públicos o unos 300 mil. Grecia suprimió 150 mil puestos, Portugal 30 mil e Irlanda un número similar. En el país, la masa salarial pública pasó del 7,5 por ciento del PIB en 2006 al 11,3 por ciento del PIB en 2011. No es suficiente para pagar al 3,4 por ciento de la población toda la recaudación de IVA e Impuesto a la Renta. A fin de evitar dolorosas medidas en el futuro, es imperativo emprender un proceso gradual de ajuste de la masa salarial pública a la productividad y tamaño de la economía. Dinero, Diario de Negocios, 16 julio 2012, p. 2

NUEVAS REFORMAS LABORALES / Líderes

El entorno legal que acompaña al desempeño empresarial del país está permanentemente sujeto a cambios y eso altera los planes corporativos de un momento a otro. Desde el pasado 3 de julio, en la Asamblea se analiza un proyecto enviado por el Ejecutivo con el carácter de económico-urgente, llamado Ley para la Defensa de los Derechos Laborales. El proyecto tiene que ver con el propósito de asegurar el pago de las indemnizaciones a los ex trabajadores de casinos que perdieron su empleo. Sin embargo, el texto contiene disposiciones de otra índole y con un alcance más amplio: se determina una ampliación en el rol del Estado, para enfrentar los supuestos abusos de empleadores; se amplían atribuciones para identificar y recaudar obligaciones patronales; se extiende la jurisdicción coactiva de cualquier entidad del Estado para efectivizar el cobro de acreencias; se propone limitar la jornada laboral de las madres lactantes a seis horas durante los nueve meses posteriores al parto, lo que incrementará el costo laboral de la mujeres en edad de maternidad. Líderes, 16 julio 2012, p. 30

INGRESOS PETROLEROS INSUFICIENTES / Pozo, Mauricio

Las cifras fiscales del año anterior muestran que todo el ingreso petrolero, tanto por exportación como por venta interna de derivados, fue insuficiente para cubrir los gastos corrientes del presupuesto consolidado del sector público. En efecto, en 2011 el presupuesto recibió $13 mil millones por concepto de ingresos petroleros, cifra sustancialmente inferior a los $22.3 mil millones de gastos corrientes. Esto significa que todo lo que recibe el Estado por la venta del crudo y de sus derivados solo cubre el 58 por ciento de los gastos corrientes, es decir, que para atender los egresos que no generan ni aumentos de activos del país ni promueven crecimiento económico futuro es necesario no solo utilizar todo el ingreso petrolero sino también el 50 por ciento de los ingresos no petroleros que son básicamente los ingresos tributarios. Hoy, 16 julio 2012, p. 4

SIN PREFERENCIAS, A SALVAR LOS MUEBLES / Hoy

Varias ocasiones antes se ha generado incertidumbre por la finalización de las preferencias arancelarias andinas. Sin embargo se conservaba el optimismo de la renovación. Y se la había logrado. Pero para 2013, cuando terminen los dos años de la última extensión que se concedió para el Ecuador y Colombia, hay muy pocas probabilidades de conseguir una vez más esa renovación puesto que solo ha quedado para la ATPDEA el Ecuador: el Perú primero y ahora Colombia cuentan con sendos acuerdos de libre comercio con los Estados Unidos: con los TLC vigentes, ya tienen asegurados el ingreso sin aranceles de sus productos que antes entraban al mercado estadounidense bajo el sistema de preferencias. Tan pocas posibilidades existen de la renovación, que el Gobierno ha propuesto como alternativa o plan B el ingreso de productos clave al Sistema General de Preferencias (SGP). El problema de fondo es la política comercial ambigua del Gobierno, con una falta de voluntad oficial para la apertura comercial por razones ideológicas, pero sin consideraciones pragmáticas, como las que han llevado a Colombia, el Perú, Chile y las naciones centroamericanas a concretara acuerdos de libre comercio. El Ecuador perdió la oportunidad de negociar con los vecinos la apertura comercial tanto con los EEUU como con la UE. Y esa pérdida pasará factura. Hoy, 13 julio 2012, p. 5

LIBRE COMERCIO

¿IDEOLOGÍA O DESARROLLO? / Cueva, Simón: Para el Ecuador, las consecuencias reales de no tener acuerdos de libre comercio con sus principales socios comerciales se acercan cada vez más. Por ahora, el haberse demorado u opuesto a negociaciones con Estados Unidos o Europa ha tenido efectos económicos solo parciales. El país aún recibe preferencias arancelarias por sus esfuerzos en la lucha anti drogas (ATPDEA) o por su nivel de desarrollo (sistema generalizado de preferencias, SGP), pero se vencen pronto. Renovar el ATPDEA parece difícil: Perú y Colombia cerraron sus tratados comerciales con Estados Unidos y el lobby tendría que ser solo del Ecuador, que ha creado anticuerpos en muchos espacios políticos norteamericanos que tienen importancia a la hora de renovar esas preferencias. El país dejará de beneficiarse del SGP al ser un país de desarrollo medio, gracias al crecimiento económico desde la dolarización-no solo en los últimos años-y a los altos precios del petróleo. Muchos altibajos y dudas de la posición gubernamental frente a los tratados comerciales han sido ideológicos, con la idea de que un país pequeño no logra nunca negociar en posición de fuerza tratados comerciales con países poderosos. Pero muchísimo depende de la forma en que se negocia y de los detalles. No hay que ser ilusos: los países grandes negocian con dureza y defienden agresivamente sus intereses. Pero no hay razón por la cual los países pequeños no puedan hacer lo mismo. Un acuerdo comercial acaba siendo bueno o malo en función de cómo se ha negociado, y los países con mejores experiencias típicamente han sabido defender temas claves juntando con fuerza al sector público y privado en las negociaciones. La ceguera ideológica nos está haciendo desperdiciar muchas oportunidades de desarrollo. Hoy, 13 julio 2012, p. 4

PLAN B O PLAN C / Hinostroza, Jeanette

Estamos en aprietos. Eso es lo que refleja el inocultable rostro de preocupación con el que apareció la embajadora Nathalie Cely. Vino a decirnos lo que ya sabíamos: que nuestro principal socio comercial comenzará a cobrarnos la factura de una desacertada política exterior que, a pretexto de defender nuestra "soberanía", nos ha puesto al filo de un abismo que todavía no sabemos qué tan profundo es. Hasta hace un año el "Plan B" era buscar otros mercados, pero en cinco años no se ha logrado nada que pueda suplir el enorme y consumista mercado norteamericano. Me pregunto con qué cara regresará Nathalie Cely, para poner en práctica lo que realmente es nuestro "Plan C": rogar que en pleno año electoral a las comunidades sociales y políticas mas influyentes de los Estados Unidos les dé un ataque repentino de Alzheimer y permitan que su Gobierno autorice la entrada al Sistema General de Preferencias (SGP) a por lo menos cinco de nuestros principales productos de exportación , entre ellos flores, madera y atún, que sin ATPDEA no podrían competir contra Colombia o Perú que ya tienen TLC. Ahora hay que unirse y contribuir en lo que se pueda para que a la embajadora Cely le vaya bien en esta difícil misión; de lo contrario, el 2014 nos golpeará con fuerza. Lo que yo llamo el Plan C también incluye subsidios para los sectores más sensibles, pero una economía subsidiada es una economía mediocre; lo que se esperaba eran políticas claras, prudentes, técnicas, que ayuden a que el sector exportador crezca sanamente. Distanciarse de nuestro principal socio y hacerle feos a la Comunidad Europea, sin tener otros mercados a donde enviar nuestros productos, es una decisión que no voy a calificar; me parece mejor dejar que usted lo haga libremente. Hoy, 13 julio 2012, p. 4

ECONOMIA POSPETROLERO / Vivanco, Jorge

En la publicación del libro "La Iniciativa Yasuní-ITT desde una perspectiva multicriterial", escrito por cuatro reconocidos técnicos en la materia: María Cristina Vallejo, Carlos Larrea, Rafael Burbano y Fander Falconí, se sostiene que "(.) el Ecuador enfrentará en el mediano plazo (dos décadas) la inevitable declinación y agotamiento de las reservas exportables de petróleo, y requiere iniciar ineludiblemente una transición consistente hacia una economía pos petrolera". En el Prefacio, al generalizar el asunto y enfocar las consecuencias que para el planeta Tierra tiene la explotación del petróleo. Se sostiene: "Estamos, realizando un gigantesco experimento con la vida en el planeta como si hubiese otro al cual mudarse". En estas circunstancias, se da la información de que "la producción petrolera nacional se incrementó en 7.500 barriles diarios con la incorporación del nuevo pozo el OSO B-54" de PETROAMAZONAS, con lo cual se compensará "la caída registrada entre marzo y abril". El Ecuador alcanzó su máxima extracción petrolera en 2006, con 536.000 barriles diarios, y el precio del petróleo ha subido ($65 por barril en 2010). Más de cinco millones de ecuatorianos siguen siendo pobres. Más de un millón de ecuatorianos han emigrado al exterior en busca de empleo. Todavía cuatro de cada nueve trabajadores en el Ecuador no tienen un empleo adecuado. La deforestación en el Ecuador es una de las más altas de América del Sur. El petróleo no ha conducido al desarrollo". Expreso, 13 julio 2012, p. 8

¿CUAL CRISIS DEL EURO? / Walter, Norbert

En qué consiste una crisis? ¿Es el declive económico sostenido, altos niveles de desempleo durante un largo tiempo, pobreza, inflación galopante, la caída en picado de la tasa de cambio, déficits fiscales, altos costos de los préstamos y disfunción política? La mayoría estaría de acuerdo en que existe una crisis si solo algunos de estos "índices de miseria" están presentes. Pero, si bien existe la percepción de que Europa se encuentra en plena crisis, sólo un puñado de ellos están presentes y en sólo unos pocos países de la eurozona. Entonces, ¿por qué hay una crisis en la eurozona y qué la define? Una y otra vez, se argumenta que la moneda única no se ajusta a las diferentes necesidades de sus países miembros, y que en última instancia las divergencias económicas se harán insostenibles y harán necesario el abandono del euro. Entre las divergencias fatales que se citan con mayor frecuencia se hallan las diferencias en las tasas de crecimiento, creación de empleo e índices de desempleo, así como las dramáticas disparidades en las balanzas de cuenta corriente, factores todos que se pueden relacionar en su origen con amplias desviaciones en los costes laborales unitarios. Las percepciones sobre estas divergencias producen considerables primas de riesgo sobre los países con problemas, lo que genera inevitablemente la aceleración de la fuga de capitales a lugares seguros. Todos estos acontecimientos se pueden ver hoy en la eurozona, en particular en sus países periféricos. Las primas de riesgo comenzaron a elevarse por encima de los niveles benignos en 2009, luego con más fuerza en el período 2011-2012, al tiempo que la fuga de capitales se tornó incontrolable en el 2011. Expreso, 11 julio 2012, p. 9

PENDIENTES DEL PRECIO / Spurrier, Walter

El Presupuesto del Estado 2012 estima ingresos en base a un precio promedio de USD 79,7 a ser completados con un fuerte desembolso de crédito externo. En la primera mitad del año, hubo ingresos extraordinarios de USD 600 millones por el alto precio del petróleo. No se requirió crédito externo. En el segundo semestre, ¿qué pasará con el precio del petróleo? Una recuperación a los niveles de enero-abril permitiría retornar al acelerado gasto público sin gran endeudamiento externo. Una profunda caída obligaría a la austeridad fiscal. Nadie puede contestar certeramente. Habrá importantes fluctuaciones, difíciles de anticipar, puesto que reflejan expectativas del capital especulativo. Sin embargo, creemos que lo más probable es que el promedio del segundo semestre sea similar al precio de hoy: tipo USD 100 el barril de Brent, con lo que nuestro crudo estaría por los USD 85. Con lo que no habría ni bonanza ni estrechez. Basamos nuestra opinión en que el agente del mercado petrolero que más puede incidir en el mismo es Arabia Saudita, con las mayores reservas probadas y recuperables del mundo. Riad no quiere ni un precio tan bajo que le cause estrechez ni tan alto que estimule el desarrollo de fuentes de energía distintas al crudo convencional o que funda la economía mundial, con lo que caería el precio. Por ello, consideramos lo más probable estabilidad para nuestro crudo en alrededor de USD 85 por barril. El Comercio, 10 julio 2012, p. 10

MINERIA

LA INVERSIÓN SE DESACELERA / El Comercio: La semana pasada, la empresa canadiense Iamgold vendió en la bolsa sus acciones en la concesión de Quimsacocha. Allí venía trabajando durante casi seis años. Después de un acuerdo considerado por el Gobierno como auspicioso con Ecuacorriente para la explotación del proyecto cuprífero Mirador en marzo pasado, la concreción de otros proyectos mineros a gran escala no se dio. Es un acuerdo por 25 años, con una inversión de USD 1 500 millones por parte de la empresa china y un rendimiento potencial de USD 20 000 millones, que pueden dejar al Estado USD 5 400 millones. En una feria minera en Canadá los representantes de varias empresas mineras comentaron que las condiciones puestas por el Estado ecuatoriano eran exigentes, con márgenes de utilidad estrechos y sin un atractivo favorable para la inversión. El Comercio, 10 julio 2012, p. 10

UE:GANADORES Y PERDEDORES / Fischer, Joschka

Es raro que un país de alto vuelo se precipite a tierra en una sola noche; pero eso es, precisamente, lo que le sucedió hace poco a Alemania. Tanto en el fútbol como en la política, el país se había convertido en la encarnación de una desagradable mezcla de arrogancia y negación. Se creía la medida de todas las cosas en Europa, tanto en lo referente al campeonato de fútbol como a la Unión Europea. Pero en ambos casos, se engañaba a sí misma. La misma noche en que los italianos le dieron a Alemania una paliza en la semifinal del campeonato, la canciller alemana Angela Merkel se encontró con los límites de su propio poder en la reunión que celebraron los líderes de la eurozona en Bruselas. El rumbo político seguido por Alemania desde que empezó la crisis del euro, hace dos años, dejó al país aislado, y por eso Merkel no pudo hacer frente a una alianza entre Italia, España y Francia. De hecho, Merkel no tuvo más alternativa que ceder y aceptar la introducción de cambios de gran envergadura en el nuevo pacto fiscal de la UE, que facilitarán la refinanciación de las deudas de los países en crisis y sus bancos. Pero la derrota de Alemania, por muy celebrada que haya sido, trae consigo muchos motivos de preocupación. En primer lugar, no todo lo que plantea Alemania está mal: todavía es urgente introducir reformas estructurales para aumentar la competitividad de los países en crisis y lograr una consolidación fiscal en el mediano plazo. Pero es igualmente importante reducir los desequilibrios económicos y coordinar las políticas europeas para estimular el crecimiento. Expreso, 9 julio 2012, p. 9

EL RESCATE A ESPAÑA Y EL EURO / El Comercio

Varios días después del anuncio de la decisión europea de facilitar un millonario rescate a los bancos españoles, los fondos aún no fluyen. Un control severo y la responsabilidad en los compromisos parecen las fórmulas indispensables. En una economía globalizada la interdependencia es cosa natural de comprender. Tanto que la crisis europea, cuyas causas se pueden encontrar en los problemas de Grecia, Irlanda, Portugal, España y aún Italia, podría desestabilizar a la moneda común. Los esfuerzos por salvar el sistema merecen la pena, ya que los impactos de un paulatino desmembramiento del euro de algunos países -como muchos suponen- como consecuencia de sus particulares problemas podrían acarrear peores traumas que los ajustes ahora indispensables. Pero contener la caída de España es prioridad, y si bien los expertos estiman que la crisis española dista mucho de la griega, no pierden de vista que la vulnerabilidad persiste en el país ibérico, como sucedió esta semana con la prima de riesgo que siguió su ascenso. El Comercio, 9 julio 2012, p. 12

TRAER DÓLARES DEL EXTERIOR / Pozo, Mauricio

Los dólares que descansan en las cuentas del Banco Central son recursos que pertenecen a sus legítimos propietarios, que son el Gobierno, el IESS, los bancos privados a través de las cuentas de encaje bancario, los gobiernos seccionales y otras entidades del sector público. Esto quiere decir que si el Gobierno usa sus depósitos para cualquier objetivo que decida, el Presupuesto del Estado se quedaría sin esa liquidez para lo que estaba previsto en el Presupuesto. Esto se comprueba con la estructura del balance del Banco Central, el mismo que, a junio 2012, sumando todas las obligaciones o pasivos, totaliza $6 893,5 millones, cifra que, confrontando con el total de activos, $4096,3 millones, presenta un desbalance de $2 797,3 millones. Esto quiere decir que el Banco Central tiene una deficiencia patrimonial, a esa fecha, de la magnitud anotada. Esta explicación evidencia el peligro de repatriar dólares del exterior y que esto conlleve el uso de liquidez que no es propiedad del Gobierno. En el caso de los bancos privados, la principal obligación de cualquier banquero en cualquier parte del mundo es preservar el dinero de los depositantes. Esto significa que debe saber a quién presta, cómo recupera esos créditos o cómo invierte los depósitos que recibe. Si van a obligar a que los bancos traigan los recursos del exterior y se presten en el país, ¿quién se hace cargo del riesgo? Y los principios de solvencia y prudencia, ¿el gobierno promueve debilitarlos? Y para las operaciones de comercio exterior, ¿cómo se instrumentará la emisión de cartas de crédito? Deben revisar antes de anunciar decisiones de esta naturaleza. No hay sustento técnico, solo político. Hoy, 9 julio 2012, p. 4

VISIONES PARA PROGRESAR, BRECHAS CONSTANTES / Carrera, Jaime

Hace 40 años, Corea del Sur era un país más pobre que Ecuador. Hoy su producción por habitante es $23 000 y la de Ecuador $4 500. Tal país, entre 1997-1998, enfrentó una grave crisis, quebraron bancos y empresas, el FMI y el BM acudieron al rescate con $60 000 millones. La crisis fue superada con un estricto manejo fiscal y macroeconómico. Un país de Manuelito vivió una severa crisis en 1999, adoptó el dólar y se dedicó a gastar la abundancia petrolera, no pagó ciertas deudas y se endeudó más. Subsidia a su gente, tiene miedo de comerciar con el mundo, sin rubor se ufana de sus incapacidades y limitaciones, aleja las inversiones y emprendimientos con la permanente exacerbación de los riesgos. Las comparaciones con los países que progresan nos causan dolor y desencanto, más, cuando sus visiones del futuro desnudan nuestras precariedades elevadas a la categoría de soberana conducción del Estado. Dinero, Diario de Negocios, 9 julio 2012, p. 2

LA MINERIA A GRAN ESCALA / Líderes

El desarrollo de la minería a gran escala en el Ecuador ha sufrido un escollo. Eso, luego de que la empresa canadiense Iamgold decidiera el mes pasado anterior vender la concesión que tenía en Quimsacocha. Kinross otra gran empresa minera canadiense aún no ha firmado su contrato y la realización del proyecto Fruta del Norte se mantiene en la incertidumbre. En este escenario, el desarrollo de la minería a gran escala todavía deberá esperar y junto a él, las previsiones de inversión extranjera que en un inicio se habían calculado en más de USD 3.000 millones. Líderes, 9 julio 2012, p. 38

OTRA VEZ / Oleas, Sebastián

El título no pretende generalizar pero es inevitable. La historia del multinacional banco Barclays (el mismo que bautiza a la británica Premier League de fútbol) es reciente pero el argumento no es nuevo: una institución financiera que viola alguna regulación, la manipula o la omite para aumentar sus ganancias. Para Barclays, la manipulación de la tasa LIBOR (la tasa de interés interbancaria ofrecida en Londres) que determina las tasas de interés para hipotecas, tarjetas de crédito y otras operaciones crediticias por varios billones de dólares a nivel mundial) le ha costado ya $453 millones en multas y la renuncia de su presidente ejecutivo, quien ahora dice que las operaciones realizadas por sus empleados "lo enferman". Lo de Barclays es particularmente grave. Las acciones de sus operadores bancarios de reportar falsos costos de endeudamiento (reflejado luego en la LIBOR) para ganar algunos miles de dólares para su institución (y aumentar sus comisiones), impuso costos de endeudamiento (y pérdidas) a un sinnúmero de personas y negocios a nivel mundial. Ni la multa ni la renuncia de su jefe máximo resarcen las pérdidas impuestas a terceros de forma consciente y explicita (como lo revelan los correos electrónicos entre los operadores. Dinero, Diario de Negocios, 6 julio 2012, p. 2

EL ESCÁNDALO LIBOR / Cueva, Simón

La renuncia esta semana del principal ejecutivo y varios altos mando del banco británico Barclays refleja las proporciones que ha tomado el escándalo alrededor de la manipulación de la tasa Libor. Dicha tasa, que mide un promedio de los costos que deben pagar por el dinero varios de los bancos más grandes que operan en el mercado de Londres, busca estimar el "costo del dinero interbancario". En otras palabras, qué tan caro resulta para los bancos pedir prestado dinero. La tasa Libor es clave porque sirve como referencia-junto con algunas otras tasas, como las que cobran los bancos centrales o las que tienen que pagar varios gobiernos para endeudarse-en una cantidad inmensa de contratos financieros, que suman cinco veces el PIB mundial ($360 millones de millones, una cifra astronómica). Un cambio en la tasa Libor afecta indirectamente los costos asociados a derivados financieros, préstamos sindicados (en los que participan múltiples bancos) e incluso préstamos individuales. Así que si la tasa Libor tiene problemas en su forma de cálculo, puede acabar afectando a mucha gente. Hoy, 6 julio 2012, p. 4

GUINGUILINGONGO / Pachano, Abelardo

Así está el mercado petrolero. Unas veces se le ve arriba pero de pronto cae. La volatilidad marca su existencia y el contagio de la crisis internacional hace mella. Los países emergentes, que compran mucho, ya no son tan robustos aun cuando siguen creciendo por encima de los demás. Se siente el impacto en la economía nacional y otra vez reaparece el tema de la petróleo-dependencia, con su explícita desprotección. Parecía que la crisis internacional era un fenómeno que ocurría en otro planeta. El país no la sentía. Pero las cosas cambiaron y la contaminación empezó a ser una realidad. Cayeron los precios de algunos productos de exportación y se dañó el mercado de la energía. En menos de un mes se desplomó 20 dólares por barril y es difícil predecir su conducta futura. Algunos piensan que todavía está sobrevalorado. Hay estudios que lo ponen en niveles inferiores. Por supuesto, todo esto se lo dice y analiza dentro de la relatividad que permite una situación tan alterada y cambiante. El Comercio, 6 julio 2012, p. 10

MAS DÉFICIT EN LA BALANZA COMERCIAL NO PETROLERA / Hoy

Las resoluciones adoptadas por el Consejo de Comercio Exterior de limitar las cuotas de importación para más de 100 productos y de un incremento de aranceles han sido consideradas como una forma de prevenir eventuales problemas en la balanza comercial por la reducción del precio del petróleo. Pese a la caída de ese precio en los dos últimos meses, el valor promedio aún se halla por encima de los $79,70 por barril con los que se calculó el Presupuesto del Estado para este año. En mayo, según un análisis de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES), ese precio promedio fue de $86. "El verdadero problema está en la balanza comercial no petrolera, en la que el banano y el cacao empiezan a sufrir las consecuencias de la crisis mundial, aunque otros productos como el atún, las flores, el camarón y el brócoli se benefician de un dólar depreciado y una demanda con cierta solidez", señala CORDES, y a la par advierte que son muy conservadoras las expectativas del sector productivo por la incierta recuperación mundial y la posibilidad de que se extingan los beneficios arancelarios. La vía negativa de restringir importaciones e incrementar aranceles no resuelve el problema de fondo. La respuesta va por frenar el excesivo gasto fiscal, en el que se halla una presión determinante para el incremento de las importaciones, y en alentar las exportaciones, con reglas estables y acuerdos de apertura comercial. Hoy, 6 julio 2012, p. 1

NUEVO INTENTO EUROPEO / Cadena, Eduardo

Una vez finalizada, la semana pasada, la reunión del Consejo Europeo celebrada en Bruselas, se obtuvieron algunas señales de esperanza para aliviar el peso de las deudas soberanas de Italia y España y al menos poder sobrellevar la creciente desconfianza de pago de los inversionistas reflejada en insostenibles costos financieros que sobrepasaban ya el 7 por ciento. Los acuerdos alcanzados implican abrir la posibilidad para que la banca de los países en problemas puedan ser recapitalizados sin que esto signifique incrementar la deuda de cada Estado y también eliminar el carácter de la ayuda en caso de caer en situación de no pago. Adicionalmente, los principales líderes europeos acordaron la utilización de fondos europeos para la compra de los bonos de deuda soberana de las naciones en problemas con la finalidad de permitir mejores costos de financiación. Las primeras reacciones, permitieron un respiro ante la gravedad de la crisis financiera y en una primera instancia la recuperación tanto de los mercados bursátiles como del precio del petróleo aunque estos últimos han vuelto a caer ligeramente, estabilizándose sobre los $80 por barril. Para nuestro país son buenas noticias que la tendencia decreciente del precio del petróleo se haya detenido en base a medidas ciertas de las autoridades europeas y a la expansión de la oferta mundial; sin embargo, bajo ningún punto de vista se puede creer que es un problema superado, haciéndose indispensable tomar serias medidas de precaución. Dinero, Diario de Negocios, 4 julio 2012, p. 2

GOBIERNO: YO DECIDO / Spurrier, Walter

El Gobierno considera que los ecuatorianos consumimos mucho. Dicta una serie de medidas que restringen los bienes que podemos comprar con el dinero que ganamos y nos queda después del pago de impuestos. El pretexto es la caída del precio del petróleo. Las medidas adoptadas hacen creer que estamos frente a otra crisis como la de 1998-99 o al menos la de fines de 2008 que solo duró seis meses. Pero no es así. Lo que hay es el deseo de imponer un minucioso control del consumo. La economía es muy compleja para que un cerebro central tome todas las decisiones, desplazando al individuo. El modelo soviético fracasó por ese motivo. Una cosa es que las autoridades regulen y otra que pretendan tomar las decisiones que corresponden a cada empresa, persona u hogar. El Comercio, 3 julio 2012, p. 10

LOS DESAFÍOS DE LA OMC / Pérez, Hernán

La reciente conferencia internacional convocada en Ginebra para celebrar el trigésimo aniversario del formal establecimiento de la Legal Affairs Division (la División de Asuntos Legales) del GATT (el Acuerdo Generalizado de Comercio y Aranceles), que continuó operando en la OMC (Organización Mundial del Comercio), fue una importante oportunidad para reflexionar sobre el camino recorrido por el régimen jurídico que regula el sistema comercial mundial durante las pasadas tres décadas y sobre los desafíos que deberá enfrentar en el no muy lejano futuro. El lamentable empantanamiento de la ronda global de Doha ha afectado a dos de los tres cimientos del sistema de comercio internacional, es decir, el de las negociaciones y de la producción normativa. El tercero de esos elementos, esto es, el de la solución de controversias, en cambio, ha sufrido menos en la medida que las disputas comerciales que siguen presentándose se desarrollan a base de la normativa ya existente; y que lamentablemente es a menudo desconocida por los propios interesados. Reflexionando hacia atrás, todos los participantes en la conferencia coincidieron que probablemente el caso más crítico que ha tenido que enfrentar la OMC fue el del Ecuador en su "guerra del banano" durante los años noventa. Un triunfo diplomático y jurídico que prácticamente está perdido en la medida que nuestros competidores ya han asegurado importantes acuerdos bilaterales con la Unión Europea. El Universo, 3 julio 2012, p. 6

EL PRECIO DEL PETRÓLEO / El Comercio

El nerviosismo que experimentan los mercados internacionales se ha puesto de manifiesto de manera exponencial en las últimas semanas. La tendencia en los últimos tiempos ha sido a la baja y, aunque el viernes haya mostrado un repunte, no se puede garantizar que la tendencia se revierta. Varios aspectos confluyen para esta volatilidad. El proyecto a largo plazo de la sustitución de la matriz energética a escala mundial, aunque avanza, todavía no se generaliza hasta el punto de desplazar al hidrocarburo como la sangre que fluye por las venas del torrente del desarrollo planetario. Es innegable la dependencia del petróleo de nuestro país. Una primera parte del año con precios altos permitirá que la baja sostenida de estos días no modifique de manera definitiva ni peligrosa la estructura presupuestaria. El Ecuador calcula en USD 79,36 el promedio para el año y el Gobierno estima que, por los ingresos en el primer semestre, no habría problemas si el precio internacional se mantiene sobre los USD 53. El Comercio, 2 jul. 2012, p. 12

EL ESPEJISMO DE LA ABUNDANCIA / Carrera, Jaime

Algunos números de la página web del Ministerio de Finanzas. Entre enero-mayo de 2012 ingresaron al Presupuesto $2 600 millones más que igual período de 2011. Unos $1 100 millones provienen de menos devoluciones del IVA, las que en 2011 fueron de $365 millones y en estos cinco meses de $30 millones; del 5 por ciento del impuesto a la salida de divisas que rindió $470 millones, $319 millones más que 2011; y, en general de mejores recaudos tributarios. Por ingresos petroleros se obtuvo $1 200 millones más, por mayores precios y aumento de las exportaciones. Los ingresos totales crecieron el 38 por ciento. Al mismo tiempo, comparados los dos períodos, el gasto total aumentó el 20 por ciento. Si bien las cuentas reflejan un superávit de unos $1 500 millones que se traducen en una mayor disponibilidad del Tesoro Público, de ningún modo transmiten solidez fiscal en el mediano y largo plazo. Dinero, Diario de Negocios, 2 jul. 2012, p. 2