sábado, 16 de febrero de 2013

NUEVO BLOQUE LATINOAMERICANO PARA EL LIBRE COMERCIO

Es evidente que en la conformación de la Alianza del Pacífico predomina un horizonte económico y práctico antes que el discurso ideológico y la proclama política. Chile, Colombia, México y el Perú, socios de la Alianza, se proponen avanzar hacia una integración profunda de sus economías para "convertir esa zona en el motor del desarrollo de América Latina y embrión de un bloque fuerte, unido y dinámico en la región". Durante su II Cumbre, que terminó el domingo en la ciudad mexicana de Mérida, las cuatro naciones acordaron hundir el acelerador para desarrollar una zona de libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas. En la reunión, Panamá se sumó al grupo que, como pusieron de relieve sus representantes, representa el 34 por ciento del PIB de la región. El Gobierno debe revisar su posición ante el comercio exterior. La oposición a la apertura al libre comercio dejará cada vez más aislado al país y en desventaja frente a otras naciones de la región, que se insertan en la dinámica de la nueva realidad comercial y económica del mundo. La participación en la Alianza del Pacífico es una posibilidad que debería interesar en el país si hubiese una visión clara del Gobierno sobre la dirección hacia dónde van los países con más dinamismo económico. Hoy, 7 dic. 2011, p. 1

EL EURO PONE A LA UE A PRUEBA / Hoy

Angela Merkel y Nicolás Sarkozy, los líderes de Alemania y Francia, respectivamente, han anunciado que establecieron un acuerdo para " salvar el euro". Desde tiempo atrás, el euro, la moneda que rige en la mayoría de los países de la Unión Europea (UE), entró en crisis, producto también de la crisis económica que afecta al Viejo Continente y que tiene a países como Grecia e Italia en situación social crítica. El asunto es tan dramático que se habla de que hay que ir a una refundación de Europa a partir de la moneda común. Pero el camino es nada fácil. Al contrario, las reglas de juego para quienes acuerden integrar la Eurozona son drásticas e implican el sometimiento a esa nueva normativa. Luego de la reunión del lunes, en París, en el Elíseo, se sabe que Francia y Alemania quieren que la reforma, que permitiría de forma indirecta al Tribunal de Justicia europeo que vigile y multe a los países que no cumplan los requisitos, esté lista para ser ratificada a escala nacional en marzo de 2012. Pero no es todo. Con esas reglas, se piensa que el nuevo tratado europeo que planifican París y Berlín sería solo para los 17 países de la moneda única. Las nuevas reglas están en seis capítulos que las dos potencias piensan aprobar y que tienen que ver con sanciones por parte del Tribunal de Justicia europeo para quienes no respeten el déficit del 3 por ciento. Incluye también lo que están llamando " regla de oro reforzada y armonizada" y que implica que los tribunales constitucionales de cada país deberán vigilar que los presupuestos nacionales se ajusten a los tratados. Uno de los postulados es que evitar que lo que pasó con Grecia (el impago de la deuda) vuelva a suceder. Igualmente, buscan que el lanzamiento del mecanismo de estabilidad financiera se adelante de 2013 a 2012; que el consejo de presidente de Gobierno y jefes de Estado se convierta en el gobierno económico de la Zona Euro y que se deposite la confianza en la independencia del Banco Central Europeo. Salvar al euro es tarea esencial de los líderes de las dos potencias y parece que tiene consenso en todo el continente. Hoy, 7 dic. 2011, p. 5

2011 / Samaniego, José

¿Que nos deja el año 2011? Más que nada, una economía que ha podido disfrutar de un entorno internacional muy favorable y bailar la fiesta financiada por un gasto público inmenso. Un año en el que el Gobierno supo sacar provecho de la boyante coyuntura por la que atravesó y pudo gastar mucho, algo en infraestructura e inversión, pero mucho, muchísimo, en gasto corriente, subsidios, remuneraciones a la burocracia y otros gastos que no agregan valor a la economía. Este año permitirá que el Gobierno exhiba logros importantes para la ciudadanía y la comunidad internacional, como el crecimiento de la producción y la reducción de la pobreza y el empleo. Son, en realidad, resultados muy buenos para cualquier economía y para su población, con algunos hechos positivos colaterales, como el mejoramiento promedio de las condiciones de vida y del bienestar de la ciudadanía; la reparación y la construcción de buena parte de las obras de infraestructura que el país requería desde hace tiempo, y un año caracterizado por un aumento importante de la liquidez del sistema financiero que creó las condiciones para que se sostenga un boom de consumo que ha sido parte de esta percepción de bonanza que se vivió en 2011. Hoy, 7 dic. 2011, p. 4

¿QUIEN LE TEME A LA CELAC? / López, Ana Karina

A la CAN (Comunidad Andina de Naciones), al ALBA (Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América), a la OEA (Organización de Estados Americanos), al Mercosur, al CARICOM, a la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), se une una nueva sigla: la CELAC, la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe. Es un poco más moderna que los anteriores intentos integracionistas porque entre sus principios fundacionales pretende fortalecer la arquitectura financiera del continente para resguardarlo de la crisis financiera de Estados Unidos y de la Unión Europea. ¿Cómo cambiará esto el panorama de la integración? ¿Es esta, en realidad, la gran oportunidad de integrarlo lejos de la égida de Estados Unidos? ¿El continente donde en la mayoría de los países se habla un mismo idioma, se practica una misma religión y se vive en una cultura bastante parecida podrá unirse en un objetivo común? La integración ha sido el gran fracaso del continente en cualquiera de sus siglas y de sus fórmulas. Y por más que intentemos nuevas recetas la suma es casi siempre cero. ¿Esta vez será diferente? Hasta el momento no hay buenos augurios. Las perspectivas encontradas se hicieron presentes desde el primer día. El objetivo de Hugo Chávez era hacer estallar a la OEA; Rafael Correa, que anda enojado con el CIDH porque no le dan la razón, entró en la misma línea. Pero la mayoría de presidentes le hizo el quite a estas intenciones y hablaron de sumar en vez de restar. Por lo que el discurso descalificador y de confrontación del nuestro presidente cayó en el archivo de sus bravuconadas. Es una paradoja, pero en el campo multilateral es justamente la Comisión Interamericana de Derechos Humanos la que mejores resultados supranacionales ha logrado. ¿Por qué la mirada internacional del Ecuador es tan miope y se desgasta en las obsesiones presidenciales? Hoy, 6 dic. 2011, p. 4

MENOS POBREZA, MAS CORRUPCIÓN / Albornoz, Consuelo

Evaluaciones de dos organismos internacionales muestran avances y estancamientos en dos aspectos clave para el Ecuador. Los progresos se refieren a la disminución de la pobreza y la indigencia. Y el inmovilismo, a la persistente presencia de la corrupción. El informe sobre el Panorama social para América Latina, versión 2011, de la CEPAL, destaca las "disminuciones significativas en sus tasas de pobreza" de cinco países latinoamericanos: el Perú (-3,5 puntos), el Ecuador (-3,0 puntos), la Argentina (-2,7 puntos), el Uruguay (-2,0 puntos) y Colombia (-1,4 puntos). También estos países registraron un descenso en los porcentajes de indigencia del orden del 0,5 al 1,7 puntos. Los datos revelan que en 2002, la tasa de pobreza en el Ecuador era de 49 por ciento y la de indigencia de 19,4 por ciento. Hacia 2009, las cifras rebajaron a 40,2 por ciento en cuanto a pobreza y a 15,5 por ciento con respecto de la indigencia. En 2010, el índice de pobreza se colocó en 37,1 por ciento y el de indigencia, en 14,2 por ciento. No es alentadora, sin embargo, la información divulgada por Transparencia Internacional en su Índice de Percepción de la Corrupción 2011, sobre los cifras de la corrupción en el sector público. El documento ubica al Ecuador en el puesto 122 (de un total de 182) con un puntaje de 2,7. El año anterior, el Ecuador fue situado en el puesto 127 con 2,5 puntos. En este aspecto, la mejoría es mínima. Hoy, 4 dic. 2011, p. 5

FINALMENTE CAYO / Albornoz, Vicente

La CEPAL acaba de publicar datos sobre pobreza en el Ecuador y hay la buena noticia de una caída de la pobreza de 3 puntos porcentuales. Eso significa que el porcentaje de pobres dentro de la población total (usando las definiciones de CEPAL) pasó de 42.2 a 39.2 por ciento. Es una buena noticia, sobre todo si se considera que desde el año 2006, la pobreza estaba estancada. En realidad, la misma CEPAL reporta que entre 2006 y 2009, la pobreza cayó de 43 al 42,2 por ciento ya citado. Finalmente, en el 2010 y por primera vez durante este Gobierno, la pobreza cayó significativamente. A la pobreza se la puede medir de varias maneras. Los datos aquí presentados se refieren a la "pobreza de ingresos", para lo cual se fija un "umbral de pobreza" y cualquier persona con un ingreso inferior a ese umbral es definida como pobre. Por lo tanto, el último dato de la CEPAL se puede interpretar como que en diciembre de 2010 el 39,2 por ciento de la población ecuatoriana vivía con un ingreso diario inferior al umbral que está en, aproximadamente, USD3 al día (las mediciones se basan en encuestas hechas en diciembre de cada año). Ese umbral es relativamente alto, pues otras instituciones internacionales como el Banco Mundial o instituciones ecuatorianas como el SIISE trabajan con umbrales entre USD 1 y 2 por día y por persona. Pero volviendo al punto central, es una buena noticia que esa medición, relativamente exigente de pobreza, haya caído en 3 puntos porcentuales y, al mismo tiempo, es una pena que entre 2006 y 2009 la pobreza haya estado estancada. Ese estancamiento es más grave aún si se considera que entre 2004 y 2006 la misma medición cayó cada año en un promedio de 4 puntos. En otras palabras, en los dos años anteriores al Gobierno actual, la pobreza cayó más del doble que en los cuatro primeros años del Gobierno. Y todo eso según datos de la CEPAL, una institución extremadamente confiable, dependiente de Naciones Unidas. El Comercio, 4 dic. 2011, p. 10

¿DOLCE VITA? / Echeverría, Enrique

Igual que se llama la atención por los gastos del Poder, debemos prestar atención a los gastos de los ciudadanos. Mientras inviertan en vivienda, por ejemplo, es altamente recomendable. Si invierten en pequeños o medianos negocios, también. Pero los gastos en diversiones y objetos suntuarios deben preocupar a los conductores de la economía, particularmente porque el consumo de aquellos bienes y la inversión en fiestas y jolgorios, no dejan sino alegría y satisfacción momentáneas. Gracias a una investigación de la revista Vanguardia, edición del 13 de noviembre pasado, conocemos que el uso de la tarjeta de crédito ha aumentado en cantidades sorprendentes. Causa preocupación el dato de que el 97 por ciento de gastos con tarjeta son solo para consumo. El Comercio, 5 dic. 2011, p. 12

IMPUESTOS Y PRECIOS / Líderes

Diciembre es un mes en el cual el nivel del gasto de los consumidores se incrementa y, por tanto, la presión de la demanda sobre la oferta puede generar que los precios tiendan a subir. Este año, este mes trae una característica adicional el aumento del impuesto a la salida de divisas. Las señales de alza de precios se han evidenciado en diversos sectores. Las primeras reacciones del Gobierno se han orientado a realizar advertencias contra quienes estén especulando. En un escenario con estas características el riesgo de un aumento acelerado de la inflación es evidente. Líderes, 5 dic. 2011, p. 30

POBRES Y RICOS / Rosales, Francisco

Es entendible que las autoridades traten de justificar los nuevos impuestos, especialmente si a lo largo de casi cinco años los han aumentado repetidamente, pero recurrir a la división entre pobres y ricos y sostener que ciertos tributos los pagarán solamente los ricos, porque solamente ellos consumen licores importados o "porque los pobres no viajan en avión", a más de no ser verdadero, tiene el intolerable tufo de la división entre ecuatorianos y de recurrir a ocultos resentimientos para acentuarlos en busca de apoyo de varios sectores de la ciudadanía que, lamentablemente, perciben apenas ingresos de subsistencia. Habría que empezar por definir qué se entiende por rico y qué por pobre. No se ve lógica alguna. Y luego, si los "ricos", en esa lamentable expresión, ya no se beneficiarán del subsidio a los combustibles de avión, ¿cuál es la razón para que las mismas personas -varias propietarias de vehículos de lujo- utilicen gasolina a precios 50 por ciento menores que los costos reales? Y con el gas de uso doméstico, la situación es todavía más censurable. Los estudios confirman que los sectores de más alto ingreso y los del segmento medio alto se benefician de alrededor del 60 por ciento del enorme subsidio (el costo de la bombona de 15 kilos supera los $12 mientras el precio de venta es de $1,50) porque son los que más consumen dicho combustible. A lo que hay que sumar el contrabando de gasolinas, diésel y gas por las fronteras terrestres y marítimas, en cuyo caso el subsidio beneficia a colombianos y peruanos y ha dado lugar a grandes fortunas ilícitas. La coherencia es fundamental en toda acción de Gobierno. Y la motivación debe ser el bien común y no el cálculo político. Hoy, 5 dic. 2011, p. 4

¿DONDE ESTÁ LA DIFERENCIA? / Neira, Xavier

HOY resumió un informe de la CEPAL que afirma que ha disminuido la pobreza en el Ecuador, el Perú y Colombia, entre otros. Es, sin duda, buena noticia. También da cifras de la sensible reducción de la Inversión Extranjera Directa (IED) en el Ecuador, grave si la comparamos con el crecimiento en los vecinos. Entre 2007 y 2010, Ecuador recibió apenas $1 678 millones de IED, valor equivalente a tan solo el 5 por ciento de lo que recibió Colombia en igual período ($33 542 millones) y casi 7 por ciento de lo que llegó al Perú ($25 319 millones) en el mismo período. Examinando el año 2010, la IED aumentó en conjunto 40 por ciento en América Latina en relación a 2009, llegando a $122 500 millones. De ese monto, Sudamérica captó el 46 por ciento, equivalente a $56 000 millones. Al Perú llegaron $7 328 millones; a Colombia, $6 760 millones, mientras que en el Ecuador la IED se redujo de $319 millones en 2009 a $164 millones en 2010. ¿A qué se deben estos marcados contrastes? A que, en este globalizado mundo, los capitales son apátridas. Van donde existen mejor clima de inversión, seguridad jurídica, claras reglas, facilidades burocráticas sin engorrosos trámites que dificultan todo y exasperan al empresario, una carga tributaria razonable, etc. Es que la confianza es básica. Cuando un país es incierto, el factor riesgo sube. ¡Allí está la diferencia! Hoy, 5 dic. 2011, p. 4

GASTO PUBLICO, DISTORSIÓN DE CONDUCTAS PARA PROGRESAR

El nuevo estatus de la burocracia, de quienes reciben subsidios y beneficios del gasto estatal, así como de las empresas con ciertas rentabilidades, responde a un gasto público sobredimensionado que ha construido la ficción de un precario bienestar, divorciado de las reales capacidades productivas del país. La abundancia de dólares producto del petróleo y deudas y no del esfuerzo competitivo de la sociedad ha alineado las conductas de la mayoría de individuos y empresas en torno a maximizar los beneficios que se puedan obtener de un gasto público, constituido en el eje del quehacer nacional. En consecuencia, la dependencia del Estado, al que, por utilitarismo, se han cedido parte de las libertades económicas y sociales, ha anulado en gran medida los imperativos esfuerzos para desarrollar las iniciativas privadas para crear riqueza, único sustento de la prosperidad de los pueblos. Asumir como derecho un nivel de vida por el que no se ha trabajado tiene costos elevados cuando las realidades económicas hacen despertar a las sociedades. Dinero, Diario de Negocios, 5 dic. 2011, p. 2

RENUNCIADOS / Rosales, Benjamín

Con el aparente fin de depurar a instituciones estatales de malos elementos, el Gobierno ha inventado la denominación de "renuncias voluntarias", las que siendo en realidad obligatorias, equivalen al despido intempestivo. En cualquier empresa, además de un exigente proceso de selección, es necesario controlar el trabajo de los colaboradores, si se quiere producir bienes o servicios de calidad. Hay personas que son responsables por naturaleza, pero hay otros que no. Lo comprobamos a diario cuando demandamos un servicio de una institución, ya sea esta pública o privada. Si le damos al Gobierno el beneficio de la duda, es decir, que las "renuncias" han sido exigidas a malos elementos incrustados en el sector público, y no para crear espacios para llenarlos con sus partidarios, estarían moralmente justificadas. Pero no deja de ser un procedimiento inapropiado, irregular, en el que sin duda se ha cometido injusticias, y que debe sustituirse con sistemas permanentes de evaluación de personal. El Comercio, 5 dic. 2011, p. 12

GASOLINA DE AVIÓN, GASOLINA DE AUTO / Cueva, Simón

La decisión anunciada por el Gobierno de eliminar, a partir de enero, el subsidio a la gasolina de avión que ha beneficiado a compañías nacionales es correcta, aunque traiga inicialmente efectos indeseados. No tiene mayor sentido que el Estado destine muchos recursos para subsidiar servicios orientados a quienes sí pueden pagar. Generará un incremento inevitable en los pasajes aéreos hacia un precio de libre mercado, no distorsionado, que reflejará mejor costos y preferencias reales de los consumidores y hará que todos tomemos decisiones basándonos en precios de verdad. Son buenos argumentos (aunque un poco "neoliberales", paradójicamente para el Gobierno). En cambio, es inadecuado pensar en mantener congelados al mismo tiempo los subsidios a la gasolina de autos, al diésel y al gas de uso doméstico. Los mismos argumentos que plantean las autoridades para la gasolina de avión se pueden replicar, con mayor énfasis, para los demás derivados de petróleo. Los subsidios restan cada año al fisco $80 millones-$100 millones para la gasolina de avión, frente a los $1 500-$2 000 millones para los demás productos, sin incluir las potenciales mayores ganancias de vender el petróleo caro en vez de usarlo para vender productos refinados baratos. Tanta plata podría ser utilizada, por ejemplo, para ahorrar para futuras épocas difíciles y proteger así el gasto social esencial en esas épocas. Hoy, 2 dic. 2011, p. 4

ISD, ¿CONFISCACIÓN? / Alvear, Jorge

La Ley de Fomento Ambiental y Optimización de los Ingresos del Estado -además de su cuestionado trámite y veloz promulgación- demuestra lo que representa un "Estado recaudador" que no se sujeta a principios tributarios ni a la Constitución. Esta queda como atada de preceptos de uso discrecional, no obstante que las normas secundarias y los actos del poder público deben mantener conformidad con las disposiciones constitucionales. Especialmente en lo que concierne al mantenimiento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) que debió eliminarse; no se lo hizo y además se lo incrementó. El desajuste aflora en la exposición de motivos de la ley: ".El Impuesto de Salida de Divisas, en virtud de que el país no tiene una moneda propia, es de vital importancia para el Estado., ya que poniendo un impuesto a la salida de divisas, obtenemos la seguridad de que los grandes empresarios del país o las personas de mayor posición económica, no saquen en grandes cantidades el dinero., logrando de esta manera que el dinero circule en nuestro país, y así no nos quedaríamos sin fluidez monetaria.". Se puede confirmar así la finalidad del impuesto y establecer que no es precisamente para financiar el presupuesto fiscal. Su fin es evitar que el segmento de la población "de mayor posición económica" saque su dinero del país. El Universo, 2 dic. 2011, p. 6

POBREZA / Oleas, Sebastián

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) acaba de lanzar su publicación Panorama Social de América Latina. El reporte dice, a grandes rasgos, que la pobreza y la desigualdad en la región siguen disminuyendo. Al año 2010, Ecuador se encuentra entre los países donde la reducción de la pobreza es significativa, cerca de 3 puntos porcentuales, a partir de 2009. Es decir que entre 2009 y 2010, algo más de 400 mil personas dejaron de ser pobres en Ecuador. Según el mismo reporte y entre las mismas fechas, alrededor de 188 mil personas dejaron de ser indigentes. Ambas son noticias positivas. Sin embargo, esta reducción en la desigualdad obedece mayoritariamente (en el caso del Ecuador es así) a las transferencias públicas o las políticas sociales y no a los ingresos laborales de las personas (lo mismo se puede extender al caso de la pobreza e indigencia). Es decir, se reduce la desigualdad gracias al esfuerzo (léase sacrificio) colectivo de transferir recursos de un grupo de población (la que contribuye vía impuestos) y gracias a parte de las rentas petroleras hacia el grupo de mayores carencias materiales. Dinero, Diario de Negocios, 2 dic. 2011, p. 2

EMPLEO, LLAVE MAESTRA CONTRA LA POBREZA E INDIGENCIA / Hoy

La CEPAL atribuye la disminución de la pobreza e indigencia en América Latina, de forma preeminente, al incremento de los ingresos laborales y, en menor grado, las transferencias públicas monetarias a los sectores de más bajos ingresos. Pese a lo positivo de esa reducción, queda todavía un largo camino por recorrer para vencer esa lacerante realidad que, con la desigualdad social, es la peor lacra crónica que afecta a los países. En esa lucha, las políticas de subsidios para los sectores más vulnerables han tenido un efecto positivo; pero la clave para superar la pobreza e indigencia es la creación de empleo. El informe sobre el panorama social de América Latina en 2011 señala un positivo logro del Ecuador entre 2009 y 2010: la caída de tres puntos porcentuales en el índice de pobreza en áreas urbanas, en las que pasó del 40,2 por ciento al 37,1 por ciento. En noviembre del año pasado, otro análisis de la misma CEPAL puso de relieve que el empleo es la llave maestra para vencer la pobreza, junto con el aumento de la productividad, e instó a los países a buscar una mejor ecuación entre mercado-Estado y sociedad. Hoy, 1 dic. 2011, p. 1

NO MÁS SUBSIDIO A LA AVIACIÓN / El Comercio

La aviación comercial que opera en el país verá modificada su estructura de costos operacionales en atención a la eliminación del subsidio a la gasolina de aviones que anunció el Presidente en sus acostumbrados enlaces sabatinos. USD 90 millones gasta el Fisco cada año en subsidiar la gasolina de avión. Esto quiere decir que por cada galón de combustible, que cuesta USD 3,04 el Estado, con dinero de todos los ecuatorianos se hace cargo de USD 1,80. Ciertamente una cifra demasiado alta. El Ecuador mantiene una política de subsidios por la cual millones de dólares se emplean cada año en distintos menesteres, como los bonos a sectores marginales de la población y la compra de combustibles importados cuyo alto costo ha impactado severamente a la economía nacional. El alza de la gasolina de avión puede impactar en la estructura financiera de las empresas de aeronavegación local, a tal punto que se estima que las tarifas de los pasajes podrían subir desde enero hasta en un 15 por ciento. Los usuarios están preocupados, y no solo se trata de los pudientes. La aviación es indispensable en el mundo de hoy. El Comercio, 1 dic. 2011, p. 10

PAISES RICOS, PAISES POBRES / Granja, Wilson

Si la prosperidad económica de un país se mediría de acuerdo a cómo se mide la de una empresa o la de un individuo, veríamos que los países más ricos del planeta hoy en día no son aquellos que uno consideraba como tales. El caso es que cuando se analiza la robustez económica de una empresa, se estiman los activos totales, se restan los pasivos y el resultado es el patrimonio o, en otras palabras, lo que les queda a los accionistas. Si ese mismo análisis se lo hace a los países, se utilizaría el PIB y se restaría la deuda total (esto es deuda externa y deuda interna). Es cierto que los países no quiebran, por lo menos en teoría. Sin embargo, la incapacidad de pago de sus obligaciones advierte al mercado si un país podría o no estar técnicamente quebrado. En las condiciones actuales de la economía mundial, la prudencia en el endeudamiento (y por ende en el gasto) debería ser una norma para cualquier gobierno responsable, pues no es ilógico concebir que para los próximos años el mundo enfrenta una contracción económica importante y solamente aquellos países que hayan logrado construir una base económica sólida podrán ofrecerles a sus ciudadanos una calidad de vida digna de ser llamada desarrollada. Dinero, Diario de Negocios, 1 dic. 2011, p. 2

LA POBREZA REVIERTE LOS DESTINOS / Flores, Thalia

He recibido con entusiasmo el último informe de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), que da cuenta de que el Ecuador redujo en tres puntos sus niveles de pobreza entre 2009 y 2010, con lo cual se ubica entre los cinco países de América Latina con una importante disminución del indicador. Acompañan al Ecuador como grandes reductores de la pobreza en igual período el Perú, la Argentina, el Uruguay y Colombia. Este cambio implica que el número de personas pobres en América Latina pasará de 177 millones en 2010 a 174 millones a fines de este año, la cifra más baja de los últimos 20 años. Carentes de noticias positivas, este informe llega para complementar otra buena nueva acerca de la economía sudamericana, hasta hace poco en la lista de las regiones más desiguales y excluyentes del mundo. La noticia proviene de Brasil y da cuenta de que su economía vive un boom: Unos 40 millones salieron de la pobreza y son nuevos consumidores; en 2010 se crearon 2,5 millones de empleos; la demanda de vivienda es inmensa y hacen faltan ocho millones de profesionales. Estas cifras han convertido al gigante en el destino de miles de personas, en especial de europeos que buscan trabajo debido a que la crisis los dejó en la desocupación. Hoy, 1 dic. 2011, p. 4

MENOS POBRES E INDIGENTES EN AMERICA LATINA / Hoy

La CEPAL acaba de difundir un importante informe sobre los avances sociales en América Latina y el Caribe. En los últimos 20 años, la tasa de la pobreza se redujo en 20 puntos porcentuales, al pasar del 48,4 por ciento de la población al 31,4 por ciento. La indigencia bajó también 10 puntos, desde 22,6 por ciento hasta 12,3 por ciento. "La pobreza y la desigualdad han seguido disminuyendo en la región, lo que es una buena noticia, especialmente en el contexto de la crisis internacional", sostuvo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bársena, al presentar el informe el martes en Santiago de Chile. Entre los países que registraron entre 2009 y 2010 una significativa disminución de la pobreza, se menciona al Ecuador, junto con el Perú, la Argentina, el Uruguay, Colombia. Hoy, 30 nov. 2011, p. 1

MUERTE ANUNCIADA / Samaniego, José

Se anticipó en su momento. Las reformas que se introdujeron al mercado de valores en la Ley de Control del Poder del Mercado, las dispuestas en la Resolución de la Junta Bancaria n.° 1973 y las que estarían por aprobarse con la nueva Ley de Mercado de Valores, en lugar de promover, fomentar y hacer más eficiente ese mercado, van a lograr los efectos contrarios. Desconocer que la actividad de las casas de valores, de las administradoras de fondos y fideicomisos y de las compañías de seguros es financiera es tratar de tapar el sol con un dedo. En todo el mundo, o en casi todo, estas actividades se encuentran clasificadas como "sociedades financieras", como una convención internacional aceptada por Gobiernos y organismos internacionales que se utiliza para elaborar la contabilidad nacional. En lugar de promover una mayor desintermediación financiera, las reformas adoptadas y las que se espera que se aprueben van a consolidar a los bancos como los mayores intermediarios financieros de la economía. El país va a perder mecanismos que, con todos los defectos que pueden haber tenido, abrían espacios para que los ahorristas dispongan de alternativas de inversión adaptadas a las más variadas necesidades y, al sector productivo, instrumentos de financiamiento más baratos, a plazos más largos y con mayor transparencia. Se involuciona, en lugar de evolucionar hacia un mercado financiero más eficiente, moderno, ágil, transparente y democrático. Hoy, 30 nov. 2011, p. 4

DEMANDA POR INCONSTITUCIONAL VIGENCIA DE NUEVOS TRIBUTOS / Hoy

El presidente de la Cámara de Comercio de Quito, Blasco Peñaherrera Solah, presentó ayer ante la CC la demanda de inconstitucionalidad. La Asamblea no aprobó el proyecto de reforma impositiva enviada por el presidente de la República con el carácter económico urgente. Aunque 53 asambleístas lo rechazaron en una sesión con 101 legisladores, el Gobierno argumentó que, para rechazarlo, se requería de mayoría absoluta, es decir, 63 votos de los 124 integrantes de la Asamblea. Así el, jueves pasado ordenó que se publicara la novena reforma tributaria. Sobran razones para impugnar la constitucionalidad del paquete tributario. Pero sobran asimismo dudas de la eficacia, la independencia y el recto pronunciamiento del desprestigiado máximo tribunal de la constitucionalidad en el país. Hoy, 29 nov. 2011, p. 1

TAPETAZO / Spurrier, Walter

Por decreto ley rige la reforma tributaria. El Presidente descalifica la resolución en contra de la Asamblea, aduciendo fallas en el tratamiento del proyecto. Deplorable cómo manejó el ejecutivo su proyecto tributario. Desde su envío como de urgencia económica, ya que no era urgente. El ejecutivo enfatiza que el propósito no era recaudatorio; que los fondos no son indispensables para evitar una parálisis fiscal. Además, no modifica al impuesto a la renta; no se requería que la reforma fuese aprobada antes de fin de año. Pudo haber sido enviado como ordinario, y el ejecutivo urgir agilidad a su bloque. Pero fue enviado como urgente. Sobre tema tan complejo el legislativo debía pronunciarse en 30 días. Se decretó un puente vacacional de cinco días que redujo aún más el tiempo útil para tratar el proyecto. Con la nueva Constitución, el legislativo perdió su derecho a compartir con el ejecutivo el nombramiento de las autoridades de control. Hoy, ya no legisla en materia económica. Mañana, ya se anunció, el Presidente colegislará con la Corte Constitucional. ¿Para qué queda la Asamblea? El Comercio, 29 nov. 2011, p. 8

GASTAR BIEN / Herrera, Washington

Para persuadir al pueblo a pagar nuevos impuestos se lo debe convencer que el gobierno es competente para gastar bien los recursos públicos. Hacer obra eficaz y útil le da legitimidad para recaudar más contribuciones y satisfacer las necesidades básicas de la población concita su apoyo. Si esto es así, el gobierno debe mostrar resultados mediante una buena capacidad de gestión pública tanto en la ejecución de las obras como en el control del gasto y en la evaluación de sus resultados. Ahora el pueblo ya tiene nuevas herramientas para percibir claramente si están gastando bien los impuestos que paga y los ingresos de los recursos naturales que son de toda la población. El Comercio, 29 nov. 2011, p. 8

PRECIOS ADMINISTRADOS / Spurrier, Walter

Desde octubre está vigente la Ley de Control del Poder de Mercado: 93 artículos y 36 disposiciones adicionales dedicadas a las empresas financieras y de comunicación. En su discusión legislativa se le incorporaron algunas de las observaciones que se hicieron. Pero no se tocó la crítica más de fondo: el uso arbitrario que puede hacerse de la ley. Por dos motivos: uno, que es muy vaga en sus disposiciones. A diferencia de otras leyes, no trae un glosario, y no se sabe qué se quiere decir con cada concepto clave. El otro, porque tendrá un superintendente, escogido dentro de una terna por el Consejo de Participación, organismo controlado por el Ejecutivo y que bajo la Constitución del 2008 desplaza al Congreso en la designación de altos funcionarios. Indirectamente, el superintendente lo nombrará el presidente. No hay suficiente distancia entre el regulador y el Ejecutivo. A esas críticas se suma otra: que se incluyen disposiciones sobre las inversiones de la banca y los medios de comunicación, asuntos ajenos al ámbito de la ley. Surgió entonces la duda si el verdadero propósito de la ley acaso es aumentar el poder del Ejecutivo sobre las empresas, pues ese es el hilo que enlaza la ley con estas disposiciones. A esa interpretación abonaron las declaraciones del presidente, que con esa ley se busca cambiar la estructura de poder del país. El 22 de noviembre, cinco semanas después de que entrara en vigencia la ley de control de poder de mercado, Venezuela adopta una Ley de Costos y Precios Justos. En Venezuela ahora son administrados los precios de alimentos, higiene personal y de hogar, repuestos de vehículos, medicamentos y servicios de salud. La sobrerregulada economía venezolana está sujeta a otra engorrosa regulación. Coincidentalmente, en un publinoticiero oficial de las ocho p.m. del miércoles 23, para exponer las bondades del nuevo paquete tributario, y para enfatizar que ni el pueblo de la clase media iba a verse afectado en manera alguna por la batería de nuevos impuestos, se amenazó a quienes suban precios que les iba a caer el peso de la Ley de Control del Poder de Mercado. Un gobierno que exhibe gran virtuosismo en manejar señales y mensajes, materia que no deja al azar, ¿acaso nos quiere hacer saber que tiene como objetivo enrumbar la economía por el despeñadero chavista? ¿Es ese el sentido de la radicalización que anunció y que vivimos? El Universo, 27 nov. 2011, p. 6

DEFICIT, TRABAJO DE UN MILLON DE PERSONAS / Carrera, Jaime

En los últimos cinco años, el país recibió casi $50 000 millones por exportaciones de petróleo, más del 50 por ciento de lo recibido en cuatro décadas. Entre fondos petroleros, venta anticipada de petróleo, regalo del FMI, préstamos de la China y otros, como uso de las reservas, etc., se consumieron unos $10 000 millones adicionales. Los ingresos tributarios se acercaron a los $40 000 millones. No obstante, el presupuesto de 2012 tiene un déficit de $4 200 millones o 5,9 por ciento del PIB, uno de los más altos de América Latina. En una gestión responsable de Estado, es inadmisible mantener un presupuesto deficitario, cuyas deudas las pagarán las futuras generaciones. Más cuando ciertas obras realizadas con créditos pudieron construirse con los dilapidados ahorros petroleros y constantes excedentes gastados irreflexivamente en los últimos años. Las duras experiencias pasadas de América Latina y las presentes de los países europeos y los EEUU son contundentes en evidenciar que, para el progreso de los pueblos, es condición sine qua non mantener cuentas públicas equilibradas, en el marco de un tamaño de gasto público de alrededor del 25 por ciento del PIB. Las finanzas públicas manejadas con responsabilidad son esenciales para que las inversiones fluyan, la economía crezca y el Estado pueda realizar con éxito su función de redistribución del ingreso y reducción de la pobreza. Dinero, Diario de Negocios, 28 nov. 2011, p. 2

MATANDO LA DOLARIZACION / Neira, Xavier

He sostenido que ese trasatlántico llamado dolarización por sí solo no es la panacea. Ha traído evidentes efectos redistributivos sobre el ingreso de los ecuatorianos. La estabilidad de precios ha elevado el nivel de vida de todos. De un salario mínimo vital de $102 por mes, hoy estamos en $264. Gracias a la dolarización, adoptada en 2000 como parte de un conjunto de reformas estructurales imprescindibles, hemos tenido un sostenido crecimiento a base de la confianza que genera ese modelo. De una economía de $12 000 millones (2000) hemos pasado a una de casi $62 000 millones, 11 años después. Lamentablemente, dichas reformas no solo que no se han implementado totalmente, sino que han sido boicoteadas, cuando no sustituídas por decisiones anti-dolarizadoras. La "pérdida de soberanía" ha sido el arpón favorito de la izquierda fosilizada para pinchar la dolarización. Una última "bomba" es el aumento al Impuesto "verde" a la salida de divisas (ISD) del 2 por ciento al 5 por ciento lo cual aleja aún más posibilidades de mayor inversión privada, y afectará la estructura de costos haciéndonos menos competitivos. Tan buena fue la dolarización, que a pesar de todos los avatares, boicots, etc. aún subsiste, enfrentando a quienes la detestan, por razones políticas antes que por otro motivo. Cómo será de buena que, pese al manejo fiscal imprudente -por decir lo menos- abiertamente antidolarizador que practica el oficialismo, no logran, hasta hoy, hundir ese trasatlántico. ¿Se imagina el nivel de inflación que tendríamos si funcionara la maquinita para emitir moneda propia? Cabe la pregunta ¿y la economía real? ¿Hasta cuándo espera? Hoy, 28 nov. 2011, p. 4

EL BANCO CENTRAL EUROPEO JUGANDO POQUER / Cueva, Simón

Los países europeos siguen enfrentando una creciente presión de los mercados. Ya no solo Grecia, Italia o España tienen que aceptar tasas de interés cada vez más altas para que les presten plata. Francia ve cada vez más cercana la posibilidad que la calificación triple A de su deuda pública sea degradada. Incluso Alemania ha empezado a tener mayores dificultades para colocar bonos públicos. En contraste, el Reino Unido -que no forma parte de los países que adoptaron el euro como moneda- sigue pudiendo pagar tasas de interés bajas para su deuda, pese a problemáticos indicadores económicos o fiscales, en algunos casos peores que los de Francia o Alemania. La razón es que el Banco Central de Inglaterra ha sido mucho más activo comprando deuda pública inglesa y puede, de ser necesario, prestar mucha plata al Estado británico, ya que puede emitir su propia moneda en cantidades ilimitadas. Algo parecido ha pasado con los bancos centrales de los EEUU o Suiza, facilitando mucha liquidez y ayudando a que las tasas de interés permanezcan bajas en esos países. ¿Por qué el Banco Central Europeo (BCE) no hace lo mismo, compra masivamente deuda pública o presta plata a Estados con problemas dentro de la Zona Euro? En realidad, sí lo ha hecho, pero en magnitudes aún limitadas, porque el propio BCE tiene muchas dudas al respecto. Dudas legales, ya que, al ser un banco central para 17 países, independiente y con un objetivo único de control de la inflación, no está claro de si puede prestar plata fácilmente. Dudas técnicas, ya que inyectar demasiada liquidez puede ser una solución pasajera que dispare la inflación si no se combina con esfuerzos reales para reducir los desequilibrios de los distintos países. Dudas políticas sobre todo, ya que el BCE enfrenta el dilema de un jugador de póquer, que tiene unas cartas no muy buenas pero que sabe que, si se muestra muy seguro y apuesta mucho, puede convencer a los otros jugadores de que le sigan el juego y ganar, pero sabe también que, si no le creen su apuesta, puede perder mucho. Hoy, 25 nov. 2011, p. 4

YASUNÍ ITT, DEL DICHO AL HECHO / Hoy

Cuando fue parte de este Gobierno Alberto Acosta, movido por su visión conservacionista y con el apoyo de varias entidades y personas preocupadas por la ecología, lanzó la idea de preservar el Yasuní. El Gobierno tomó la propuesta como un elemento más de promoción pero sin una convicción profunda. Salió Acosta del Gobierno y, de inmediato, el proyecto quedó en el aire. Los esfuerzos del equipo armado con Roque Sevilla se toparon con el doble discurso y las condiciones y amenazas contra los posibles aportantes si el país no reunía los millones de dólares que había planteado el Gobierno. Retirados los propulsores iniciales, se buscó una persona de buena imagen internacional para que promueva el forzado proyecto que el Gobierno parecía que trataba de vender, mientras profundizaba el llamado plan B, es decir, la explotación de los yacimientos... Basta de engaños o falsos espejismos sustentados en la propaganda oficial. Es necesario, de una vez por todas, que se sinceren los planes sobre Yasuní-ITT, se expliquen los beneficios posibles y las condiciones para explotar esos campos que, en alguna ocasión, en la mente del ex ministro de Petróleos Alberto Acosta, fueron considerados como una reserva del medioambiente de un país con un Gobierno que proclama en teoría pero que, en este caso, no ha mostrado verdadera voluntad para defenderlo con los hechos. Hoy, 25 nov. 2011, p. 5

LOS TRIBUTOS VERDES / Pachano, Abelardo

El día en que aparezca esta columna y usted pueda leerla, es posible que la amenaza hecha por el Gobierno de publicar en el Registro Oficial la reforma tributaria, conocida también como verde pálida ambiental, se haya cumplido. A la final se impone una vez más la fuerza. La esquilmada democracia recibe otro garrotazo. Se consolida esa deformación propia de la idiosincrasia infantil que tanto adorna al sistema político nacional de utilizar los defectos de forma para imponer cambios de fondo. El Comercio, 25 nov. 2011, p. 10

IMPUESTOS

VOLUNTAD OFICIAL / El Comercio: La voluntad del Presidente y su poderoso Servicio de Rentas Internas se impuso sin espacio para la reflexión ni el debate parlamentario, al entrar en vigor por el ministerio de la ley una nueva y muy polémica reforma tributaria. El proyecto de reforma tributaria que fue una propuesta que se consideraba hace meses, llegó a la Asamblea finalmente con carácter de urgente en materia económica. Se alegó que un proyecto de cambios en el sistema tributario debía cumplir, como reza la Ley Orgánica de la Función Legislativa, un trámite ordinario. De nada sirvieron las distintas voces de sectores gremiales y productivos ni las advertencias de los efectos negativos en la economía que implican el impuesto a la salida de divisas, que puede desalentar la inversión extranjera; los impuestos a los envases plásticos, de impacto seguro en los consumidores y, por cierto, los impuestos a los vehículos. Ni los apuntes técnicos de los sectores productivos ni las reflexiones fueron tomados en cuenta. Una vez más se impone sin debate suficiente la voluntad oficial. La única ley. El Comercio, 25 nov. 2011, p. 10

A PROPOSITO DEL PRESUPUESTO / Oleas, Sebastián

Una vez más es ese momento del año en el que el Ejecutivo, por cumplir un trámite, envía la Proforma presupuestaria 2012 a la Asamblea Nacional (AN). Esta a su vez, tan ocupada, posterga su análisis y discusión hasta último momento (el plazo vence el 30 de noviembre). Luego el presidente de la AN, Fernando Cordero, convocará a una sesión de último minuto a la que los asambleístas de la minoría más importante acudirán raudos repitiendo el mantra favorito "debe de estar bien si es que viene del Ejecutivo". Obvio, si es el mismísimo ministro de Finanzas, Patricio Rivera, el que lo avala. Y, tal como en años anteriores, la proforma se aprobará como un saludo a la bandera y listo, chao, hasta el próximo año. El problema es que el presupuesto es algo más que eso. El presupuesto, si fuera tomado en serio, es el plan de gobierno para cada año. En él se explicitan las prioridades de gasto para el siguiente ejercicio fiscal, así como la forma en la que se van a pagar por ellas. Si el gasto excede a los ingresos entonces eso equivale a un déficit o, en buen romance, para el caso ecuatoriano más y muy costoso endeudamiento a pesar de precios históricamente elevados del petróleo y una recaudación tributaria en aumento. Dinero, Diario de Negocios, 25 nov. 2011, p. 2

ESTRATEGIA REGIONAL / Spurrier, Walter

Ante la crisis europea, incontrolada aún, y el riesgo de contagio, ¿qué es lo que se recomienda a América Latina? Lo mismo que se recomienda a otras áreas económicas: ante las perspectivas que los EE.UU. y la Unión Europea reduzcan sus importaciones y busquen revigorizar sus exportaciones, las otras regiones van a perder exportaciones, y por lo tanto deben dinamizar su comercio interno: comercio entre sus países. Sudamérica debería imponerse tres objetivos, si busca una mejor inserción internacional: -Comprarse los unos a los otros. El Ecuador tiene déficit con casi todos los países excepto cuando compran petróleo. Brasil, en particular, nos resulta impenetrable. -Integrarse en cuanto a infraestructura, comunicaciones. Estamos muy distantes los unos de los otros. El crónico problema de los transportistas en la frontera norte debe tener una solución definitiva.-Liderar la adopción de normas contra el dumping social en el comercio internacional. Aquí podemos aliarnos con los países desarrollados. Se resalta que somos la región con más desigualdad. Pero no, que somos la que pagamos los mejores salarios y garantizamos los mayores derechos laborales, en relación a nuestra productividad. Por eso no podemos competir con manufacturas sencillas con Asia, donde los derechos son muy incipientes y los salarios bajísimos, ni para productos más complejos con EE.UU. y Europa, con sueldos y derechos más altos, pero con productividad ampliamente superior. El Comercio, 22 nov. 2011, p. 8

PROSIGUE ACELERADA EXPANSION DEL GASTO PUBLICO

Prosigue la tendencia expansiva del gasto público que ha caracterizado el manejo económico en los casi cinco años del actual Gobierno. El Observatorio de la Política Fiscal ha hecho notar que el gasto de $20 152 millones contemplado en la Proforma del Presupuesto de 2012, que tuvo ya luz verde la semana pasada con los votos del oficialismo en la Comisión de Desarrollo Económico y Social de la Asamblea, aumentará en un 17 por ciento en relación con la ejecución presupuestaria estimada a diciembre de este año. Por consiguiente, se trata de aumento porcentual más de tres veces por encima del incremento del PIB del 5,35 por ciento, uno de los supuestos bajo los cuales se calculó la previsión fiscal para 2012. Otro es la inflación anual del 5,1 por ciento. Es decir, según señala el Observatorio, es una evolución del gasto por encima del crecimiento de la economía y la inflación. El crecimiento desproporcionado del gasto público ha llevado a las más graves crisis a la economía de algunos de los países europeos. ¿No es obvio sacar lecciones casa adentro de esas experiencias? Hoy, 22 nov. 2011, p. 1

¿BOOM MINERO? / Samaniego, José

Si las cifras oficiales son ciertas; si se suscriben los contratos definitivos para los inversionistas y se les da las seguridades del caso; si las empresas realizan las inversiones previstas; si los estudios de exploración no se equivocan y si el Gobierno no echa a las compañías extranjeras como lo ha hecho en otras ocasiones en otros sectores, nos aproximamos a otro ciclo expansivo de la economía, una vez más, como en otras ocasiones en la historia, gracias al descubrimiento de nuevos recursos naturales, esta vez, en el área de la explotación minera. Oro, plata y cobre, principalmente, pero también plomo, zinc y otros minerales básicos, serían los que, en esta ocasión, generen esta nueva etapa de bonanza en la economía ecuatoriana. De acuerdo a la información de la Cámara de Minería del Ecuador y del Ministerio de Recursos Naturales No Renovables que recoge la revista Gestión en su edición correspondiente al mes de octubre, el Plan de Desarrollo Minero contempla cinco megaproyectos estratégicos valorados nada menos que en $116 mil millones. Explotar esto, que es lo que hasta hoy se ha descubierto, pone a la economía ecuatoriana en otro nivel, generaría un valor adicional que la ubicaría varios peldaños arriba en el entorno mundial. Un potencial de esta naturaleza requiere que el Gobierno se siente a negociar olvidándose de ideologismos teóricos y adoptando una actitud práctica que busque el mayor beneficio económico para el país, cuidando que se minimice el efecto ambiental y exigiendo que los frutos de la explotación se compartan con las comunidades de la zona. Demanda también que se escoja empresas que cuenten con experiencia, tecnología y recursos humanos especializados en esta tarea, que evite a los piratas especuladores que querrán pescar a río revuelto. Hoy, 16 nov. 2011, p. 4

EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS SUBE / El Comercio

El Instituto de Estadística y Censos admite que la inflación en el índice de alimentos es de 8,18 por ciento, mayor que el promedio general anual (5,5 por ciento). Estas cifras oficiales y las opiniones recogidas en los mercados muestran que productos tales como el azúcar, el arroz, la carne, el pollo y hasta la fruta han experimentado alzas. Muchas personas piensan que se deben establecer controles para evitar el alza exagerada, pero está demostrado que la aplicación de acciones oficiales o medidas controladoras o represivas es apenas demostrativa y no tiene efecto estadístico alguno dado el volumen de las transacciones que cada día se realizan. Lo que podría modificar sensiblemente la relación de precio frente a la demanda de productos es multiplicar la producción, procurar el crecimiento de la oferta de alimentos y generar excedentes que en ciertos casos sean exportables a otros países. Mientras esta dinámica no se produzca será inevitable el alza estacional de precios. Cabe prepararse para otra época de precios con tendencias alcistas: Navidad y fin de año. El Comercio, 16 nov. 2011, p. 10

REFORMULAR LA CAN / Herrera, Washington

Imperó el sentido común cuando los cuatro presidentes andinos resolvieron continuar el proceso de integración subregional, porque si hay cuatro países con un alto grado de homogeneidad humana, social y económica son Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En lugar de destruir hay que reformular a la CAN, incluso para cuidar la posición del Ecuador, pues la vigencia de los Tratados de Libre Comercio firmados por Colombia y Perú exige que se defina qué va a hacer nuestro país. Ahora vivimos otros tiempos, los de un regionalismo demasiado abierto que terminará por socavar las bases de la unidad andina si no se reformulan los compromisos reales y si se continúa solo con la retórica engañosa. La reformulación de la CAN es vital para el Ecuador como país urgido de producir más bienes y servicios para la exportación a fin de cuidar la vigencia de la dolarización. El Comercio, 15 nov. 2011, p. 8

CONTAGIO EUROPEO / Spurrier, Walter

La crisis del euro arrasa con la dirigencia Europea. Ahora es Berlusconi. La semana pasada fue Papandreou, quien quiso posponer la toma de decisiones para enfrentar la tragedia griega hasta después de un referéndum. Antes fue el primer ministro portugués. Zapatero ya es papel quemado. Tocará a Rajoy enfrentar 2012, que será peor que 2011. Hollande hace maletas para el Elysée mientras que Sarkozy y Bruni agendan sus vacaciones para junio. Angela Merckel respira aliviada que no enfrentará las urnas hasta 2013. Se revisan a la baja los estimados para la economía europea: algunos países incurrirán en contracción. Hay dudas sobre la sobrevivencia de la zona euro; al menos unos cuantos países, entre ellos Grecia, serían echados fuera de borda. La crisis ya nos afecta por el lado de las exportaciones privadas. Este año ha sido excelente para la producción bananera, pero Europa compra menos, y el precio colapsó. Los floricultores también están afectados. El próximo año amenaza ser peor, si el Ecuador se mantiene en su tesis de no firmar un acuerdo comercial con Europa, mientras que sus competidores consolidan el acceso a este mercado de 500 millones de consumidores. Pero hasta ahora la crisis no afecta al precio del petróleo y por lo tanto las finanzas públicas, nuestro talón de Aquiles. Para la mayor parte de los ecuatorianos, las tribulaciones de la eurozona las vemos lejanas. El Comercio, 15 nov. 2011, p. 8

¿SUBSISTIRA EL EURO? / Spurrier, Walter

El fuego de la crisis internacional, que estaba en vías de apagarse, se reavivó este verano boreal, ya no en Estados Unidos, sino en la zona del euro. Hay tres caminos para solucionar esta situación: la una, que la eurozona inyecte enormes cantidades de dinero en la eurozona, lo cual restauraría liquidez en las economías deprimidas como la griega e inflación en las boyantes, como Alemania, con lo que las estructuras de precios se equilibrarían. Pero Alemania no mira bien el camino de equilibrio vía inflación. Más bien propone una segunda vía: reducir costos, induciendo deflación en los países con costos muy altos. Esta vía pasa por al menos una década de apretón de cinturones, a lo cual los griegos no están acostumbrados, y llevaría a los jóvenes profesionales a emigrar en búsqueda de mejores horizontes. La tercera vía es salir del euro y devaluar. Stergios Skaperdas, profesor de economía de la Universidad de California y griego de nacimiento, recomienda que Atenas salga del euro. Se perfila lo hasta hace poco impensable: la reducción de la eurozona a los países de economías mejor manejadas: Alemania, Francia, Benelux, Austria y Finlandia, y alguna otra. Lo cual acarrearía otro problema: el fortalecimiento del euro, dificultando las exportaciones de sus miembros. El Universo, 13 nov. 2011, p. 6

¿SE SALVO LA COMUNIDAD ANDINA? / Chiriboga, Manuel

La Cumbre Presidencial Andina de Bogotá de la semana pasada fue importante, no cabe duda, no solo que reiteró el compromiso de los cuatro países miembros con la integración andina, sino que pidió una reingeniería del sistema de integración, el cumplimiento de la normativa andina, especialmente aquella relacionada al libre tránsito de bienes entre los países, materia de la última amenaza de Ecuador de abandonar el grupo, el realizar al menos una reunión anual de presidentes, además de instruir a la secretaría general para iniciar acercamientos con Mercosur y UNASUR para una posible confluencia. Se sorteó una crisis que no es la primera, ni tampoco será la última. ¿Fue suficiente lo acordado? Me parece que la CAN enfrenta dos grandes desafíos, si quiere dejar atrás la crisis actual. El primero es su reingeniería, que pasa por contestar una pregunta: ¿qué integración andina le sirve a cuatro países con estrategias de desarrollo e inserción en la economía global diferentes? La respuesta pasa por promover cadenas de valor andinas, capaces de generar valor agregado subregional. Esto pasa por reducir de manera drástica los costos de logística y más generalmente de transacción, que existen en los flujos de bienes entre nuestros países. Para ello, temas como transporte fluido, sistemas de información y normas técnicas comunes sobre bienes y servicios parecen fundamentales. Segundo desafío, tal vez más importante, el reposicionar lo andino en el imaginario colectivo de los ciudadanos de los países miembros. La reciente encuesta de FLACSO sobre política internacional, destaca que los ecuatorianos dan una calificación de apenas 58 por ciento a la CAN entre diversos organismos multilaterales, muy por debajo de Naciones Unidas y UNASUR. Hay un tema fundamental de educación ciudadana, que le devuelva a la CAN la legitimidad perdida. El Gobierno, el Parlamento Andino, la Universidad Andina y la prensa tienen una importante responsabilidad en ello. El Universo, 13 nov. 2011, p. 6

¿CUANDO TIEMBLAN LAS MANOS? / Albornoz, Vicente

Eran otros tiempos. El Ministerio de Economía veía con preocupación el aumento de las remuneraciones que tenía que pagar el gobierno. Se argumentaba que, entre 2004 y 2005, la masa salarial subió de USD 2 027 a 2 180 millones. Basándose en ese argumento, el Gobierno de ese entonces decidió reducir el número de empleados públicos. Eran tiempos en los que temas como "austeridad", "ahorro", "manejo equilibrado de las finanzas públicas" se consideraban importantes. Eran tiempos en los que el PIB crecía más que ahora y la pobreza caía más rápido que hoy. Definitivamente, eran otros tiempos. Era febrero de 2005, cuando el Gobierno anunció que reduciría 5 000 servidores públicos. El problema era que había que homologar los salarios de los burócratas y eso era imposible de financiar con los recursos que tenía el Gobierno en esa época. La "homologación" es un proceso por el cual las remuneraciones de los funcionarios públicos se igualan hacia arriba y la apretada situación de la caja fiscal no lo permitía (el barril de petróleo estaba bajo los USD 35). Pero antes de que se empiece a actuar en otras instituciones públicas, el gobierno cayó y Rafael Correa se convirtió en el flamante ministro de Economía del presidente Alfredo Palacio. Inmediatamente el Ministerio canceló todo el plan de despidos y recontrató a todos los funcionarios que habían sido cesados poco antes. Como lo reportó este Diario, el 25 de mayo del 2005, en una asamblea con los funcionarios de su ministerio, Rafael Correa dijo "A mí sí me tiembla la mano para despedir a la gente. Yo soy humano y conozco que tras de eso hay un drama familiar". Despedir burócratas era mal visto en esa época. Hoy, los mismos opinan que está bien. Y todos los conceptos de formación académica, experiencia, remuneración y parentesco han sido reemplazados por feas insinuaciones de corrupción. El Comercio, 13 nov. 2011, p. 12

RENUNCIAS Y DESPIDOS / Cordero Díaz, Carlos

Finalmente ha sucedido lo que se advirtió en el mes de junio cuando se promulgó el decreto ejecutivo 813. En ese momento, mediante la reglamentación a la Ley Orgánica del Servicio Público, se estableció la figura de las renuncias voluntarias para los servidores públicos. A pesar de que en su oportunidad la Asamblea Nacional no incorporó en la Ley la propuesta del Ejecutivo sobre el tema, el Gobierno lo introdujo vía reglamento. Es evidente que el Gobierno intentó utilizar el término renuncia para dar un rasgo de legalidad a su decisión, sin embargo ha quedado claro que lo que se pretendía era una simple separación del cargo. Todavía no se muestra lo que se pretende con esta medida, más aún cuando, como ha ocurrido en varios hospitales públicos, las vacantes producidas han creado problemas con la atención de los pacientes. En los próximos días sin duda, cuando comience a ingresar el nuevo personal, se podrá saber lo que realmente buscaba el gobierno con las "renuncias obligatorias". También se ha mencionado que han sido cancelados servidores que no cumplen con sus obligaciones, diciéndose incluso que han cometido actos de corrupción. Sin embargo, en ningún caso se ha dado a conocer ni los incumplimientos ni los actos de corrupción. Por último y lo que causa mayor preocupación es que se diga que se utilizó al servicio de Inteligencia policial para descubrir los actos de corrupción. Más aún no se muestran los informes y si, no se sigue el debido proceso, se puede especular con las razones para la cancelación laboral. Un ejemplo de esto es la denuncia que han hecho algunos funcionarios del Banco Central, que dicen que fueron removidos por no estar alineados. Tomado de la página Web El Tiempo, 14 nov. 2011,

PRESUPUESTO

HOJA DE RUTA 2012 / El Comercio: El Presupuesto del Estado superará el 2012 los USD 26 000 millones. En el 2006 se proyectó en USD 8 500 millones. En los primeros 15 días de Gobierno, Rafael Correa ya modificó el estimado para el 2007 y lo situó a USD 9 799 millones. Una cifra muy lejana a los USD 26 109 millones para el próximo año. La Asamblea tiene dos meses para estudiar el esquema y las cifras. El Régimen contempla para los cálculos presupuestarios un barril de petróleo que promedie los USD 79,73. Los analistas dicen que estará entre 90 y 100. Es imposible advertir en el Presupuesto 2012 las previsiones ante impactos locales en un año que para la economía mundial se presentará difícil tras lo ocurrido en Europa y en Estados Unidos. El Comercio, 14 nov. 2011, p. 12

DESPIDOS ABUSIVOS / Araujo, Diego

No tienen pies ni cabeza las razones que el Gobierno ha esgrimido para los despidos de miles de funcionarios públicos. La figura que se eligió es la contradictoria de renuncias obligatorias con indemnización. Es curioso que quienes tanto han atacado la llamada flexibilización laboral en el ámbito privado utilicen un recurso que, mutatis mutandi, bien puede clasificarse en el ámbito público como del mismo cuño de esa flexibilización. Porque se trata de una manea expedita de terminar la relación laboral contra la voluntad del trabajador. Y, en este caso, con un ingrediente más reprochable que en la caricaturizada larga noche neoliberal, puesto que ahora se procede de espaldas a la Ley, en contra de la famosa Constitución garantista de Montecristi. De acuerdo con el dirigente de gremio de Servidores Públicos, Miguel García, el Gobierno necesita vacantes para llenarlas con algunos de los más de 90 mil burócratas que, bajo la modalidad de contrato, han ingresado a la administración estatal en los casis cinco años de Alianza País en el Gobierno, y esos contratos concluyen en 2012. Vacantes en tiempo electoral son buen negocio para asegurar fidelidades y silencios. Hoy, 14 nov. 2011, p. 4

RIO DE IMPERATIVO

2015 CON OTRO COLOR / Carrera, Jaime: Según las proyecciones oficiales hasta 2015, aunque el gasto del presupuesto aumente menos del 3 por ciento cada año, será difícil sostenerlo a pesar de estimar recaudos tributarios con aumentos del 10 por ciento anual e importantes recursos petroleros con precios por barril superiores a $80. Persistirán déficits de alrededor de $3 000 millones anuales que, sumados a amortizaciones crecientes, requerirán de préstamos de unos $5 500 millones cada año. La deuda pública seguirá creciendo hasta superar el 30 por ciento del PIB. En 2015, mientras otros países habrán hecho suya la senda del bienestar, al haber asumido las responsabilidades económicas y fiscales como requisito no discutible para el progreso, el Ecuador deberá lamentar el doloroso y costoso tiempo de desarrollo perdido. Es imperativo hacer que 2015 tenga otro color. Dinero, Diario de Negocios, 14 nov. 2011, p. 2

CIFRAS Y ESPIRITUALIDAD / Lucio-Paredes, Pablo

Mientras escribo, leo las declaraciones sobre la evangelización y el apostolado en materia de impuestos. Mi reacción inicial es que en la vida hay que saber ubicarse. Cada función sirve para lo que sirve, y no debemos confundir los papeles. Los gobiernos reciben nuestros impuestos (con buena o mala gana, pero lo hacemos para cumplir con una función legal, colectiva, equitativa y ética), pero no debemos creer que los gobernantes son nuestros guías espirituales con funciones casi divinas. Y peor aún que ellos lo crean. Nos enteramos de que al acogernos al llamado de evangelización seremos más felices, porque una vida satisfactoria es estar en paz con Dios, luego con el SRI y finalmente con la familia. ¡Hemos perdido las proporciones! Sin duda alcanzaremos el cielo cuando se cambie el orden y el SRI ocupe el primer lugar. Pronto será. El Universo, 12 nov. 2011, p. 6

DECISION POLITICA PARA FORTALECER LA CAN / Hoy

El anuncio de una eventual salida del Ecuador de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) sirvió como circunstancial remezón de preámbulo para la reunión presidencial de Bogotá el martes pasado, en la cual los mandatarios del Ecuador, Colombia, el Perú y Bolivia declararon de forma unánime sus mejores propósitos de fortalecimiento del proyecto de integración regional más antiguo. La cita, pues, tuvo un final auspicioso, en el que se habló de una reingeniería de la organización y se adoptaron decisiones más prácticas, como el compromiso de una reunión anual presidencial. A pesar de las debilidades y de la aplicación parcial de los acuerdos dentro de la CAN, el mercado andino es ahora el destino del 22 por ciento de las exportaciones ecuatorianas. Mantenerlo y mejorarlo es de gran trascendencia para el país. El fortalecimiento de la integración regional serviría, a la par, para tender puentes más eficaces con el Mercosur. Así, la reingeniería puede dejar el plano de la fácil retórica. Hoy, 12 nov. 2011, p. 1