viernes, 31 de agosto de 2012

UN NUEVO EJE PRODUCTIVO / Sampietro, José Luis

El Ecuador, carece de un sistema de producción eficiente, convirtiéndolo en un mero exportador de la materia prima, lo que se convierte en una de las anclas que nos mantienen sumergidos en el sub desarrollo y el tercer mundismo. Hace décadas atrás, fuimos incapaces de evolucionar en la llamada revolución industrial, pues ideológicamente no fuimos capaces de migrar hacia un nuevo esquema de manejo del capital, basado en la tecnificación de procesos. Hoy es tiempo de corregir los errores, pero para hacerlo, deberemos tener en cuenta lo sucedido en las décadas que muchos países nos llevan por delante, los mismos que en base a su progreso, han creado un mundo globalizado, que se rige por la sociedad del conocimiento, que instaura sus bases de crecimiento sobre un desarrollo industrial desequilibrado y poco equitativo, manteniendo a la vanguardia del uso tecnológico a las grandes potencias, y edificando el dominio comercial de los conocidos monopolios que engloban a los mercados locales. Entonces, la idea de fundar un esquema de manufactura y ampliación de servicios en el país, se convierte en una acción primordial para lograr un modelo de desarrollo sustentable, basado en la creación de una nueva matriz productiva. Es deber del Estado entonces, de manera organizada, sistemática y paulatina, buscar una tecnificación de los procesos, en base a los nuevos mercados o deficiencias que se van creando en base a las necesidades de la población, más no a las que ya están saturadas por los grandes capitales. Entonces, a la vez que se va dotando del conocimiento y herramientas necesarias al aparato productivo, es necesario activar la economía, para que la producción pueda circular tanto fuera del país, como en su interior. Tomado de la página web El Tiempo, 26 jul. 2010,

COSTOSAS DEUDAS, PAGAN LOS POBRES / Carrera, Jaime

Un préstamo de la CAF por US$ 255 millones, fue concedido a 18 años, cuatro de gracia, un interés de 2,4 por ciento más la tasa libor a 180 días (0,5 por ciento); un crédito del BID por US$ 350 millones se firmo a 25 años y similares tasas. En cambio, el préstamo por US$ 1.682 millones suscrito con el Eximbank de China, tiene un interés fijo de 6,9 por ciento a 15 años para la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. El costo de cuanto se ha hecho mal podría superar los US$ 500 millones, sin contar con el alejamiento de las inversiones y la consecuente pérdida de empleos y bienestar. Dinero, Diario de Negocios, 26 jul. 2010, p. 2

¡QUE CINISMO! / Pozo, Mauricio

Quién va a creer que en un trimestre, es decir entre diciembre 2009 y marzo 2010, el desempleo se ha reducido en más de 75 mil personas? Lo sorprendente de esto es que esta supuesta mejoría coincide con el segundo peor crecimiento económico de la región, luego de Venezuela. ¿Ocurrió algo inesperado en el sector privado nacional para que esto sea real? Lamento no coincidir pero es muy difícil aceptar tales anuncios. Ganaría credibilidad el Gobierno si aceptara sus propios errores, como el lamentable manejo de la política económica que en resumen ha generado más desempleo, más inseguridad, menos crecimiento económico, ha ahuyentando la inversión y ha promovido el cierre del financiamiento internacional obligando a que nos endeudemos de manera más onerosa. Hacen un manejo de cifras tan rebuscado que no se puede aceptar. Peor aún ahora que una parte de las funciones del Banco Central se traslada a un ministerio y el propio ex emisor no tiene independencia alguna. Seguramente dirán que sigue el apoyo popular, permítanme sonreír. Algún rato la plata no comprará todo. ¡Qué cara dura! Hoy, 26 jul. 2010, p. 4

NO DILATAR ACUERDO COMERCIAL CON EUROPA

Un reciente estudio de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES) recuerda que de los 11 países latinoamericanos de la cuenca del Pacífico, solo el Ecuador no tiene un acuerdo comercial con la UE. Además, el estudio pone de relieve que, entre 2001 y 2008, un promedio del 13 por ciento de las exportaciones totales del Ecuador fue comprado por la UE y el mayor margen de estas corresponde a productos no petroleros. De los hechos anteriores se infiere la necesidad para el Ecuador de no quedar al margen de un acuerdo comercial. Desmarcarse de las negociaciones que culminaron el Perú y Colombia fue un error, puesto que lo alcanzado por los dos países marca condiciones que no serán sustancialmente distintas para el Ecuador. Retrasar el acuerdo pasará una costosa factura a las exportaciones ecuatorianas a la UE por la desventaja con los competidores de la región. Hoy, 26 jul. 2010, p. 1

UNA REFORMA PETROLERA EN CAMINO / Líderes

Un elemento importante para el futuro económico del país se sustenta en la reforma a la Ley de Hidrocarburos. Esta propuesta fue enviada originalmente por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional, con el carácter de económico urgente. Pero su análisis y debate se opacó ante la confrontación entre asambleístas del oficialismo y de la oposición, por el tratamiento de otros proyectos como en el de Educación Superior. El interés del Gobierno es contar con este nuevo marco legal, para avanzar en la renegociación de los contratos con las compañías petroleras privadas que operan en el país y que actualmente lo hacen bajo la figura de participación. Los cambios propuestos establecen principalmente, la fijación de una tarifa única para pagar los costos de operación de las petroleras y con una utilidad razonable. Además, la creación de una Secretaría de Hidrocarburos y una Agencia Nacional de Control. Con estas dependencias desaparecerá la Dirección Nacional de Hidrocarburos. Líderes, 26 jul. 2010, p. 30

CRISIS BANCO CENTRAL / Echeverría, Enrique

Al cabo de 83 años de atender investigaciones económicas, al Banco Central del Ecuador lo privan de una de sus más reconocidas dependencias: la Dirección General de Estudios, que pasa al Ministerio de Coordinación de la Política Económica. La Dirección de Estudios formula las políticas monetaria, crediticia, cambiaria y financiera, por mandato de la Constitución de la República. El Directorio del Banco se queda sin la Dirección que realiza estos trabajos; y si bien no hay razón para dudar de que el Ministerio de Coordinación lo reemplazará bien, al convertirlo en pieza de un engranaje burocrático dependiente del Poder Ejecutivo, a lo mejor no lo hará con la misma independencia de la suprimida Dirección. El decreto conque el Presidente de la República realiza esta supresión y paso de la Dirección a la burocracia estatal, puede comportar la privación de las dependencias que formulan estudios para ponerlos a consideración del Directorio, a través del Gerente General, respecto a la misión básica: política monetaria, financiera, crediticia y cambiaria de la institución, directrices que van a decisión del alto poder político, así como para la delicada misión de cooperar para la estabilidad económica del país. Otras funciones de esta Dirección, por la limitación de espacio no se puede mencionar con cierto detalle, pero " "con ello ya no tenemos independencia técnica y lo ponemos al servicio de la parte política", a juicio de un experto como el Dr. Juan José Prado. Puede quedar en añoranza la actividad independiente del Banco Central, ahora ya gobernado por funcionarios del sector público, y que fue creado el 12 de marzo de 1927. El Central mantuvo independencia de los gobiernos y el ejemplo mayor fue su gerente general Sr. Guillermo Pérez Chiriboga, quien inclusive no dio paso a las intenciones del Jefe de Estado de entonces que se quejaba de que hay una moneda sana pero un pueblo enfermo. El Central ya no emite moneda desde la dolarización. Sus facultades se reducen y, al parecer, está llegando la hora de su final. Que, recordando a los que lo crearon, no haya nadie que lo liquide. El Comercio, 26 jul. 2010, p. 14

DESASTROSO REMAKE / Oleas, Sebastián

En el cine, se hace un remake cuando un productor decide rehacer una nueva película con un guión ya utilizado. El venezolano Hugo Chávez está haciendo un remake en su país por más de 11 años ya, siguiendo el guión del populismo económico al pie de la letra y su dirección no tiene nada de original aunque los resultados obtenidos hasta ahora son sorprendentes. Con anterioridad, importantes directores latinoamericanos como Salvador Allende en Chile, el original Alan García en Perú, Juan Domingo Perón en Argentina, el entonces revolucionario Daniel Ortega en Nicaragua y Hernán Siles Suazo en Bolivia hicieron suyo este guión y, sin excepción, el desenlace de sus obras tuvo un final trágico para sus países. El gobierno de Chávez la tiene muy difícil en el 2010 con uno de los peores escenarios económicos posibles el cual consiste en la coexistencia simultánea de elevada inflación (una de las más altas del mundo) y severa contracción de la economía o, para utilizar la jerga económica, estanflación. Se espera que para finales de año Venezuela tenga una inflación de 40 por ciento que es exacerbada por los ubicuos controles oficiales de precios. En 1991, Rudiger Dornbush y Sebastián Edwards, dos economistas compilaron una serie de estudios que analizaban las traumáticas experiencias de la macroeconomía del populismo vigentes en los 70 y 80 del siglo pasado. El guión ubica a Venezuela en la fase 3 (tercera escena). La escena final de este remake es el colapso total de la economía seguido del doloroso ajuste. Dinero, Diario de Negocios, 23 jul. 2010, p. 2

EL MEMO DEL CITIBANK / Guarderas, Juan Esteban

Michael Moore en su magnífico documental acerca de la crisis bursátil de septiembre 2008, "Capitalism: A Love Story", cita un célebre memo secreto que el Citigroup envió el 16 de Octubre de 2005 a sus inversores más acaudalados. En él se concluye que EE.UU. y Canadá son plutocracias - sistemas político-económicos en donde la minoría más rica rige sobre el colectivo - y que cuando se trata de negocios hay que actuar según esta perspectiva. "Nosotros proyectamos que las plutonomías (los EE.UU. y Canadá) van a aumentar las inigualdades, al tiempo que aumentan los beneficios de sus economías" La mayoría de las "Inigualdades globales" que siguen preocupando (innecesariamente) a la inteligentsia del mundo, se ven mucho menos amenazantes desde la perspectiva de la plutocracia". Según el memo, solo hay un pequeño problema a este bonito escenario. Las masas a pesar de no tener sino una porción mínima de la riqueza, tienen un enorme poder de voto. Los miembros de la masa no votarán en contra de la plutocracia puesto que sueñan algún día ser parte de ella; pero el riesgo existe de que en algún momento ellas decidan requerir un reparto más "igualitario" (en comillas en el memo) de la riqueza. El pasado jueves los "malos" presagios del Citigroup se volvieron realidad. Obama logró, incluso contra los pronósticos optimistas, que el Senado adopte su reforma financiera. Este ambicioso proyecto es un verdadero terremoto en Wallstreet; se calcula que esta ley necesite de 520 reglamentos para desarrollarla. El Comercio, 23 jul. 2010, p. 11

MINAS Y MINAS / Ortiz, Pablo

En enero de 2009 se expidió la Ley de Minería, y recién en noviembre de ese año el presidente Correa promulga su Reglamento. En estos cuerpos legales, se ordena que el Ejecutivo prepare el modelo de contrato de explotación minera, y hasta el día de hoy eso no ocurre. Como consecuencia de la "eficiencia" gubernamental, los trabajos mineros en Ecuador están prácticamente paralizados. No hay más de 5 compañías con autorización para reiniciar actividades. Por conveniencia gubernamental, tampoco hay estadísticas. ¿Qué ocurre con nuestros competidores de minas? Perú, en los primeros 5 meses de este año, ha exportado en productos mineros USD 7 800 millones. Incrementó sus exportaciones en 39,7 por ciento comparado con igual período de 2009. Este año, Chile espera obtener en exportaciones mineras USD 32 000 millones, es decir, pronostican un aumento del 6 por ciento respecto a 2009. El Comercio, 23 jul. 2010, p. 10

LAS CIFRAS NO CUADRAN / Pachano, Abelardo

Tan simple como eso es la conclusión a la que se llega luego de realizar una evaluación de los datos que proporciona el INEC sobre el empleo en el país. Han pasado tres años exactos desde el cambio hecho en el cálculo de estos indicadores y en ese período la población urbana que quiere trabajar, en lugar de aumentar, se reduce en un poco más de 124 000 personas. ¿Es esto posible en un país que según los datos demográficos crece al 2 por ciento anual? Cifras al canto. La encuesta dice que en junio del 2007 habían 4 575 000 personas que querían trabajar (PEA) y tres años más tarde sólo hay 4 450 000 en lugar de las 4 850 000 que corresponden al cálculo de la población incrementada 2 por ciento cada año. Si esto es así, hay 400 000 personas que no aparecen en la encuesta y que deben estar en alguna parte: a lo mejor migraron masivamente y por eso ya no constan en la estadística nacional. Talvez los datos demográficos no sirven. O simplemente la encuesta está mal hecha. Lo cierto es que la información trae dudas razonadas. De otra parte, estos 400 000 ecuatorianos a lo mejor son aquellos que ahora aparecen en las estadísticas de los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano, debido a que en junio del 2007 habían 1 220 000 receptores y en igual mes del 2010 llegaron a 1 685 000. Es decir en tres años aumentaron 465 000 pobres. Alguien debe explicar esto. Finalmente, es la primera vez que aprecio la cercanía o coincidencia existente al momento entre el número de trabajadores plenos, los afiliados al IESS y los pobres perceptores del bono del Estado. Es una relación dolorosa, pues demuestra que hay un trabajador afiliado por cada pobre destinatario del bono. ¿Quién puede esclarecer estas relaciones y dudas? El Comercio, 23 jul. 2010, p. 10

BAJO CRECIMIENTO, TARA ESTRUCTURAL / Carrera, Jaime

En el primer trimestre de 2010 la economía creció 0,33 por ciento. Para alcanzar la meta del 6,8 por ciento, el crecimiento en cada trimestre restante deberá ser cinco veces mayor, es decir, 2 por ciento. Imposible. Estudiosos como Sebastián Edwards, en Populismo o mercados, tratan de encontrar razones históricas que impiden a nuestros países romper el círculo vicioso de la mediocridad. Si en el año 1 500 las colonias de América del Norte y del Sur tenían el mismo nivel de vida, ¿por qué hoy el ingreso per cápita de Ecuador es la doceava parte del de EEUU? El consenso parece en torno a una secular debilidad institucional atribuida a motivos culturales, ideológicos, de distribución de ingreso y otros. Así, las malas raíces parten de la colonia, cuando España era un "imperio de conquista" y le era funcional el centralismo, proteccionismo y la burocracia. Mientras, Inglaterra era "imperio de comercio" que abrigaba la austeridad, la descentralización, la tolerancia, el imperio de la ley. Hoy retroceden los países aferrados a sus raíces, con políticas populistas y antiglobalización. Los que están en el camino de la innovación y productividad hallan la prosperidad. Tienen instituciones sólidas, protegen la propiedad, un sistema judicial honesto garantiza el imperio de la ley y fomentan la competitividad. Dinero, Diario de Negocios, 12 jul. 2010, p. 2

CRECIMIENTO ECONOMICO / Cordero Díaz, Carlos

Uno de los supuestos utilizados para la elaboración del Presupuesto Fiscal es la meta que se establece para el crecimiento económico. Las estimaciones gubernamentales para el año 2010 decían que se había superado los efectos de la crisis financiera internacional y que el Ecuador crecería a una tasa del 6,8 por ciento, y que, seguramente, sería superior al promedio de América Latina. Una buena parte de los elevados ingresos que esperaba tener el gobierno, estaban sustentados en este pronóstico. El Banco Central acaba de difundir los resultados económicos del primer trimestre del año, estos están muy lejos de las previsiones oficiales; las repercusiones van más allá del ámbito presupuestario, afectan e nivel de empleo y el bienestar nacional. Según los resultados oficiales, durante los primeros tres meses del año la economía creció apenas un 0,33 por ciento. Igualmente pobre es el resultado de los 12 meses comprendidos entre marzo del 2009 y del 2010: 0,6 por ciento. No se alcanza ni siquiera el 1 por ciento. De seguir esta tendencia, a fines de año no superaríamos el 3 por ciento. Ha existido una aparente recuperación en el Sector Eléctrico (16,56 por ciento), pero esto es consecuencia estadística de la superación de la crisis energética de finales del año pasado. Sin embargo, sí es preocupante el retroceso que se observa en el Sector minero y petrolero, otrora el más dinámico. La producción en este sector, durante el primer trimestre no creció, disminuyó un 2,15 por ciento. Igual ocurrió con las actividades vinculadas a la administración pública que han retrocedido casi en un 3 por ciento. Cuando ya ha transcurrido la mitad del año, el presupuesto de inversión pública se ha ejecutado en un 34 por ciento, lo que muestra la falta de recursos que tiene el estado. Parece ser que el modelo del gobierno se está agotando rápidamente. Cada vez es más difícil conseguir el financiamiento que sostenga la Inversión Pública. Se está demostrando que es imprescindible apoyar y sostener la inversión privada, sea nacional o extranjera; nadie duda que ella sea el auténtico motor de la economía y el mejor remedio para combatir el desempleo. Tomado de la página web El Tiempo, 12 jul. 2010,

LOS RETOS DEL BANCO DEL IESS / Líderes

El Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (BIESS) deberá comenzar a operar en los próximos 30 días. El principal objetivo de la nueva entidad será buscar las mejores opciones de inversión para los recursos de los afiliados. Los rendimientos de esas colocaciones también permitirán mejorar la prestación de servicios financieros a los afiliados y jubilados. La nueva entidad tendrá un presupuesto de USD 10,7 millones y manejará el portafolio de inversiones del IESS, que hasta el 31 de mayo llegó a USD 6 641,7 millones. Las inversiones que haga el BIESS son un asunto de mucho interés para los afiliados y jubilados, sobre todo cuando se debe cumplir lo que manda la Constitución. Los afiliados y jubilados esperan que esta nueva entidad financiera responda a sus intereses y que no se convierta en la recurrente fuente de financiamiento de los gobiernos de turno, para salvar urgencias económicas del Presupuesto. El nuevo Gerente del Biess ha comprometido su palabra en garantizar las prestaciones y jubilaciones que recibirán los ecuatorianos. Esa es una premisa fundamental que se pondrá a prueba en el ejercicio mismo del cargo. Pero también es indispensable que la autoridad garantice la atención al cliente. Solo eso permitirá dejar atrás el maltrato al que han estado acostumbrados los afiliados en el IESS. Líderes, 12 jul. 2010, p. 30

NUEVA LEY DE HIDROCARBUROS / Expreso

Entre las reformas que el Gobierno se encuentra empeñado en realizar, la que se refiere al ámbito de los hidrocarburos, adquiere una importancia muy grande, pues en este campo adolecemos de fallas que han causado grave perjuicio al país. Baste considerar que los subsidios a los combustibles, que exigen millonarias asignaciones del Estado y que no sirven precisamente a los sectores más pobres a los que van dedicados, se ha vuelto problema político y por eso no se ha podido por lo menos racionalizar este asunto. Esta nueva Ley de Hidrocarburos debe obtener los resultados que se aspira. Ese es uno de los desafíos que debe afrontar con buen éxito el mencionado proyecto. Expreso, 12 jul. 2010, p. 8

PRODUCCIÓN Y GLOBALIZACIÓN / Neira, Xavier

Transformar el patrón de la economía hacia la sustitución selectiva de importaciones, como lo pregona el proyecto de Código de la Producción impulsando lo que el Gobierno llama democratización de los medios de producción y de los activos productivos que no cumplen su función social, será difícil. El entorno de desconfianza del empresario hacia el Gobierno, por su carga de prejuicios, es enorme. ¿Cómo, por qué y quién deberá determinar si se cumple o no la función social? Peor aún cuando hablan de radicalizar la redistribución de la riqueza, pues las políticas neoliberales "fueron extremadamente nocivas". Primeramente se debe tener como referencia la estructura de producción existente, pues estaríamos volviendo a un modelo económico caduco que ni la CEPAL, de Raúl Prebish, que lo inspiró, lo avala. Hace dos décadas, CEPAL publicó el documento de autocrítica "Transformación productiva con equidad" reconociendo que dicho modelo -casi en un dogma cuando se lo inventó- es inviable porque la globalización lo convirtió en obsoleto. Cuando la economía languidece, es muy difícil convencer al empresario y pedirle apoyo. Peor, si el discurso presidencial antimercado ha ahuyentado en estos 41 meses cualesquier nueva inversión, con las excepciones de siempre. Hoy, 12 jul. 2010, p. 4

APUESTA POR EL CAMBIO / Pozo, Mauricio

Este Gobierno ha gozado de dos factores ausentes en las últimas dos décadas: bonanza económica y apoyo popular. Cualquier político que arribe al poder con esos dos ingredientes tienes los elementos básicos para triunfar y pasar a la historia. Otra ha sido la realidad cuando otros gobernaron con la tercera parte de los ingresos, con oposición mayoritaria del Congreso y con baja popularidad. La gente optó por apostar a este Gobierno y lo ha respaldado en las urnas en seis ocasiones. La esperanza nacional se ha concentrado en que se cambie lo malo por lo bueno, que los espectáculos de la vieja partidocracia se acaben, que los abusos se terminen, que la plata filtre a los ciudadanos en forma de empleo y oportunidades de progreso, que el país viva en paz. Lo que es inaceptable es que la realidad social y económica, lejos de mejorar, empeore. El desempleo y subempleo son mayores ahora que antes, la inseguridad se expresa en algo tan simple que por US$ 50 un asesino "cumple su trabajo", la desunión nacional se ha profundizado, la Asamblea Nacional no es ni más ni menos que los peores Congresos del pasado con la diferencia que los buenos diputados hoy son menos numerosos que antes, la agresión oficial al opositor al Gobierno es diaria y algo nuevo, nos quieren privar, digan lo que digan y aclaren lo que aclaren, de lo más preciado que tenemos, nuestra libertad. Hoy, 12 jul. 2010, p. 4

COMERCIO EXTERIOR / Salazar, Estuardo

Las estadísticas del año 2009 que reflejan el desenvolvimiento del comercio exterior ecuatoriano arrojan resultados negativos, como se indica a continuación. En efecto, las exportaciones descendieron de US$ 18 510 millones a US$ 13 796 millones, debido principalmente a la caída del precio del petróleo y a la crisis mundial. Además del petróleo, disminuyeron las ventas de atún, flores, derivados del petróleo, madera, elaborados de café, cacao y productos pesqueros, entre otros. Llama la atención la drástica declinación de las exportaciones a los Estados Unidos, del 45 por ciento, principal socio comercial del Ecuador, situación que se tradujo en una balanza comercial negativa de US$ 300 millones, lo cual no se había producido desde 2003. Las principales fuentes de provisión de divisas, sobre todo si se trata de un país dolarizado, son las exportaciones, la inversión extranjera, las remesas y la deuda externa, de las cuales, la esencial son las primeras, no solo para sostener el sistema cambiario, sino también la producción, el empleo y el ahorro. En este escenario, cobran trascendental importancia los mecanismos de vinculación comercial con otros países, ya sea a través de los llamados TLC u otros, como ha hecho la mayoría de países latinoamericanos, con Chile a la cabeza, que ha suscrito acuerdos con más de 50 países. Lamentablemente, el Ecuador se apartó de esa corriente con graves efectos para su economía. Hoy, 10 jul. 2010, p. 4

ANÁLISIS ECONÓMICO / Gallardo, Jorge

El año 2009 puso en evidencia que las reformas estructurales llevadas a cabo por la mayoría de los países de América Latina durante la década de los noventa conjuntamente con la aplicación de políticas macroeconómicas prudenciales, permitieron enfrentar la crisis sin recurrir a los ajustes dramáticos de épocas anteriores que ocasionaban graves conflictos sociales. En esta oportunidad, los países de la región, gracias a un entorno externo favorable, acumularon suficientes reservas internacionales para enfrentar los eventuales desequilibrios externos que pudieran presentarse. Debido a las decisiones económicas tomadas, América Latina muestra en los primeros meses de este año una vigorosa recuperación económica, aunque nada homogénea. En el año 2008, el Ecuador incrementó el gasto fiscal y como consecuencia la demanda interna y las importaciones crecieron en 9,9 y 9,8 por ciento respectivamente, lo que llevó a un aumento de la oferta agregada que creció en un 8,1 por ciento. En el 2009, la crisis internacional afectó el comportamiento de las principales variables económicas. El PIB creció un 0,36 por ciento y la oferta agregada disminuyó en 3,6 por ciento al haber caído en un 11,6 por ciento las importaciones. Las cifras para el primer trimestre de este año revelan una contracción en el gasto público; sin embargo, hay una recuperación de las inversiones y de la demanda interna, las mismas que registraron tasas positivas de crecimiento con relación al trimestre anterior. El desafío para lo que resta del año, ante la limitación fiscal, es que el sector privado continúe expandiendo sus actividades para impulsar el crecimiento, para lo cual se hace necesario disminuir la conflictividad para generar confianza. El Comercio, 11 jul. 2010, p. 11

LOS MITOS DE NO CRECER / Albornoz, Vicente

Múltiples, y en algunos casos absurdos, son los mitos que existen sobre las causas y los efectos del crecimiento económico (o de su ausencia). Y muchos de ellos se vuelven a poner de moda cuando los tecnócratas de la revolución ciudadana buscan justificar el bajo crecimiento del Ecuador en los últimos trimestres. Para ellos es especialmente duro explicar que economías similares a la ecuatoriana, como Colombia y Perú, han crecido mientras la nuestra está claramente estancada. Hay, básicamente, dos tipos de argumentos cuando se trata de justificar lo injustificable. El primero es despreciar el crecimiento económico (porque sólo beneficia a los ricos, porque no es compatible con el sumak kawsay o por cualquier otra cosa) y el segundo es echarle la culpa a la dolarización (no crecemos porque no podemos ni emitir dinero ni devaluar). Echarle la culpa a la dolarización es una idea que carece de sustento porque en los primeros 6 años de este sistema crecimos bastante bien. A pesar de eso, hoy se anda argumentando que "no crecemos porque no podemos devaluar", pero la evidencia es que nuestros vecinos crecen incluso cuando su moneda se revalúa (el proceso inverso a devaluar). En otras palabras, el peso colombiano y el sol peruano valían más a comienzos de este año que a comienzos del año pasado y esas economías igual lograron crecer. La razón por la que no crecemos es porque no hay inversión privada y eso se debe a que las políticas económicas están completamente erradas. Por lo tanto, tengamos claro que aunque pudiéramos devaluar, no creceríamos. El Comercio, 11 jul. 2010, p. 10

ZAPATERO A TUS ZAPATOS / Pachano, Abelardo

Cuando un país descuida la producción o su gobierno arremete contra la inversión privada termina en lo que vive Venezuela: desabastecido. El Estado angustiado agrava el daño asumiendo responsabilidades que no le corresponden. Confirma lo que se advertía: es torpe cuando quiere hacer de gran empresario y decide sustituir a la empresa privada. Por eso, el diario El País de España en un artículo titulado "Algo huele mal en Venezuela" que publicó en su versión virtual del 22 de junio hacía referencia a la descomposición de un poco más de cien mil toneladas (así como lo leen 100 000 toneladas) de alimentos importados por el Gobierno. La cifra ya de por sí suena escandalosa, pero el Gobierno venezolano la considera como poco representativa pues no llega, según su afirmación, ni al 1 por ciento (como lo leen uno por ciento) del inmenso caudal de alimentos que entrega al pueblo a través de la empresa estatal Mercal. El Comercio, 9 jul. 2010, p. 10

domingo, 12 de agosto de 2012

COMENTARIOS EDITORIALES - EN LA

Por fin, ya salimos de la "lista negra". Me refiero a la "lista negra" muy fea en la que nos pusieron los señores del GAFI, que es una organización manejada por los gringos para castigar a los países que se muestren permisivos con los dineros del narcotráfico y amigos de los terroristas, sean éstos colombianos o de Medio Oriente. Pero no hemos ganado mucho, tampoco. De la "lista negra" nos han pasado simplemente a la "lista gris", o sea una franja de penumbra, ni chicha ni limonada, de países de los medios sospechosos de ser medio permisivos con el lavado de los dineros del narcotráfico, y medio amigos de Irán. Hace falta que demostremos un comportamiento intachable para que los señores del GAFI nos permitan salir del "Purgatorio" de la "lista gris" y pasar a la "lista blanca" donde están Perú y Colombia, que son paradójicamente el primero y segundo exportador de cocaína a nivel planetario. Pero eso es una injusticia. Nosotros no producimos coca, nos matamos capturando toneladas de droga, destruyendo laboratorios, prohibiendo juegos de azar, casinos y hasta futbolines, y no nos sacan de las listas de ojeriza. Si saliéramos de la "Revolución Ciudadana", si rompiéramos con Chávez, si nuevamente entregáramos la Base de Manta a USA, entonces nos pusieran en una lista más blanca que las azucenas. ¿Te fijas por dónde va la cosa? Claro que sí. Pero en cambio, si seguimos en esa clase de listas tan negativas, corremos el riesgo de ser ninguneados y mal vistos por los países poderosos, es decir los que tienen la sartén de las calificaciones de "blancos" o "negros" a los países pobres y sin influencias. Tomado de la página web El Tiempo, 8 jul. 2010,

A DOS AÑOS DE LA INCAUTACIÓN / El Comercio

En la madrugada del 8 de julio de 2008, piquetes policiales ingresaron en los canales de televisión TC, Gamavisión, Cablevisión, pertenecientes o presuntamente vinculados al Grupo Isaías. En los días subsiguientes, la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD), que ya desapareció, se incautó de distintas propiedades como un ingenio azucarero (es el de mayor valor), inmobiliarias y otras, hasta sumar 525 empresas por un total de USD 238 570 000. De todos los bienes incautados, apenas uno se traspasó a los empleados. El propósito de la incautación esgrimido fue cubrir los dineros adeudados a los depositantes del desaparecido Filanbanco a raíz de la crisis bancaria. La incautación se produjo mientras las causas pendientes contra los hermanos William y Roberto Isaías están detenidas en la justicia ordinaria y los imputados se encuentran prófugos y residiendo en el exterior desde hace varios años. Pese a las ofertas gubernamentales y a los compromisos adquiridos con los empleados, los canales de televisión continúan a cargo de una operación estatal que constituye parte de los medios "públicos" que maneja el Gobierno y cuyos contenidos controla y dirige. Con costosos presupuestos y una alta facturación publicitaria entre la que se encuentra un considerable pautaje de propaganda del propio Gobierno, a dos años de la operación de incautación estos canales de televisión son parte del aparato propagandístico y de comunicación de la revolución ciudadana donde se incluye la agresiva e infamante campaña contra la prensa libre costeada con plata de todo el pueblo. El Comercio, 8 jul. 2010, p. 10

SALIR DEL GAFI / Pérez, Hernán

Ecuador fue incluido recientemente por el GAFI en la lista de naciones y territorios que, según ese grupo, no cooperan en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo. A la lista han entrado, y de ella han salido, países con gobiernos de los más variados tintes. Así, por ejemplo, uno de los aliados más importantes que tiene Estados Unidos en su lucha contra Al Qaeda, atrincherada hoy en el Norte de Afganistán, es el gobierno de Paquistán. Y, sin embargo, esta ha sido una de las naciones que ha estado por muchos años en la innoble lista del GAFI. Igual sucede con otras naciones. Hoy, según declaraciones oficiales, estamos en una suerte de "lista gris", es decir, de naciones que están haciendo lo posible por cumplir con los estándares del GAFI pero que aún les queda más por hacer. Este ha sido un buen comienzo gracias en buena parte a la labor del Procurador General. Las repercusiones negativas de vernos en cualquiera de estas infames listas son un peso que gravita en la economía del país. Por ello es que ha concitado atención la decisión del presidente Correa de eliminar por completo los juegos de azar del país, pues, esta es una de las actividades que en ausencia de una fuerte institucionalidad de control -como es el caso ecuatoriano- se convierten fácilmente en un canal de blanqueo de activos. Tarea difícil, pero no imposible. El Universo, 6 jul. 2010, p. 6

REFORMA PETROLERA / Spurrier, Walter

El Presidente envió un proyecto de reformas a la Ley de Hidrocarburos. Se propone mejorar sustancialmente la institucionalidad petrolera. Hoy PETROECUADOR representa los intereses del Estado, y es a la vez empresa operadora. Para PETROECUADOR, contratar con una empresa para la búsqueda de hidrocarburos o distribución de combustibles es ceder negocio. Juez y parte. Fin a esa acumulación de funciones contrapuestas. Una Secretaría de Hidrocarburos ejercerá los derechos del Estado sobre su riqueza hidrocarburífera, real y potencial. Contratará las actividades petroleras en todas sus fases. Fijará las tasas de producción. La DNH será promovida a la categoría de Agencia, presumiblemente con mejor presupuesto, para ejercer las labores de control y monitoreo de las actividades de las empresas estatales y privadas. A PETROECUADOR se la partirá en dos: aguas arriba, donde se fusionará con Petroamazonas, y aguas abajo: industrialización y comercialización. El proyecto tiene una segunda parte, menos merecedora de aplausos: opacidad en la contratación. El Estado podrá contratar directamente con empresas estatales de otros países. El Gobierno quiere una clara disposición que legitime algo que ya practica. Como si las empresas estatales extranjeras, por serlo, fueran a hacer su mejor oferta a pesar de no tener que competir. La reforma se distancia de la norma de legislar para lo general, y pretende legislar en lo particular. Hay cláusulas en que se hace referencia a ciertas contratistas: AGIP, Sipec, Repsol, entre otras. Todo por la insistencia del Gobierno de llevar a las petroleras privadas que ya operan a un nuevo modelo de contratación. El Comercio, 6 jul. 2010, p. 10

ICE REGISTRA EL MAYOR CRECIMIENTO

El reporte del Índice de Confianza Empresarial (ICE) de junio, presentado por la consultora internacional Deloitte, muestra un incremento del 11,88 por ciento, con 91,3 puntos, de los 250 posibles, en comparación a mayo cuando la cifra llegó a 81,6 puntos a nivel nacional. El ICE de junio es, al momento, el nivel más elevado en lo que va del primer semestre de 2010, superando a los 84,6 puntos registrados en abril. Esta variación se debería a las muestras de apertura del Ecuador para alcanzar acuerdos con la Unión Europea, además de la visita de la Secretaria de Estado de EEUU, Hillary Clinton, que fue un mensaje positivo para el sector empresarial. De los 200 empresarios encuestados por Deloitte, en Quito y Guayaquil, el 98 por ciento afirmó que apoya la negociación de un acuerdo comercial entre Ecuador y la UE, dada la importancia de este último como socio comercial del país. Dinero, Diario de Negocios, 6 jul. 2010, p. 3

UNA CORRECCIÓN A TIEMPO / Hoy

Pese a que el presidente Rafael Correa desconoció al Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) cuando este decidió colocar en febrero pasado al Ecuador en la lista de naciones no cooperantes en la lucha contra el lavado de activos y contra el terrorismo (lista negra), hubo afortunadamente un giro en su política. De hecho, ese giro sirvió para que, el 26 de junio anterior, el mismo GAFI colocara al Ecuador en otro listado que, a decir del procurador general, Diego García, significa que está en un "proceso ordenado de revisión y evaluación". Ayer, BLANCO Y NEGRO contó la parte medular del plan de acción al que se comprometió el Gobierno: la reforma a la Ley de Lavado de Activos, que también servirá para combatir al terrorismo. También explicó que las relaciones con el Banco de Exportaciones del Irán (EDBI) no fueron motivo de las conversaciones que Diego García tuvo en Holanda con los representantes del GAFI. De hecho, el funcionario y máximo responsable en el Ecuador de la lucha contra el lavado de activos dijo que no había ninguna observación concreta sobre ese tema. No obstante, el suplemento recordó que -pese a las declaraciones oficiales- las relaciones con el EDBI iban a ser más allá de la promoción de las exportaciones. Hay documentos que muestran que estaba en camino la puesta en marcha de relaciones financieras. Estas, a decir del presidente del directorio del Banco Central (BCE), Diego Borja, en declaraciones de mayo pasado, no se darán, porque el BCE "no va a actuar ni como sucursal ni representante de los bancos de Irán". Y, es más, ha dicho que él no responderá por las gestiones anteriores (es decir, las de Carlos Vallejo). Lo que no ha explicado Borja es por qué, como ministro coordinador de la Política Económica, remitió un informe a la Cancillería -en ese entonces, dirigida por Fander Falconí-, al cual adjuntaba otro informe de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), en el que no se veían problemas de ningún tipo en establecer relaciones con ese banco. Dicho pronunciamiento de Borja se da luego de que un delegado del Departamento del Tesoro de los EEUU visitó la Embajada del Ecuador en Washington para recordarlo. Si bien se están haciendo las correcciones que la comunidad financiera internacional solicita, no se puede desconocer que, para llegar a ese punto, hubo responsabilidades de funcionarios que ahora no dicen una sola palabra al respecto. Y es, quizás, en esa medida en la que se podría explicar por qué la crítica del GAFI fue alrededor de la falta de compromiso al nivel político más alto. Hoy, 6 jul. 2010, p. 5

REPUNTE LATINOAMERICANO, LENTITUD ECUATORIANA / Cueva, Simón

Luego de un año 2009 de débil crecimiento como consecuencia de la crisis financiera estadounidense y de los ahora acentuados problemas europeos, Latinoamérica está viviendo un repunte económico. No tan rápido como lo han hecho los países asiáticos, pero con un ritmo aceptable que resalta que muchos países de América Latina -algún día vista como una zona de muchas debilidades y de poca seriedad en el manejo macroeconómico- han sabido aprender del pasado y fortalecer sus economías. En el Ecuador -que, entre las economías latinoamericanas relativamente grandes, es el país que con mayor retraso publica sus cuentas nacionales-, el Banco Central difundió finalmente, la semana pasada, los datos de crecimiento económico para el primer trimestre del año. El ritmo de crecimiento anual a marzo fue de 0,6 por ciento, confirmando la muy lenta recuperación de la economía ecuatoriana. Parte de esta cifra refleja los serios problemas de producción petrolera y la fuerte incertidumbre que ha aquejado al sector, con una aparatosa caída (-9,6 por ciento) del valor agregado petrolero en un año. La economía no petrolera creció a un modesto 2,4 por ciento. El ritmo mucho más lento de crecimiento en el Ecuador refleja una mayor desconfianza de los inversionistas privados, y podría agravarse de confirmarse el descenso -observado en el primer trimestre 2010- de las remesas que envían los migrantes, en especial desde Europa. Hoy, 6 jul. 2010, p. 4

EL PROBLEMA NO SON LAS TASAS / Oleas, Sebastián

Hace algunos días, el Banco Central del Ecuador publicó el informe trimestral de oferta y demanda de crédito para el primer trimestre del año 2010. El reporte presenta los resultados de encuestas realizadas tanto a oferentes como demandantes de crédito formales y estos son bastante interesantes. Por un lado y en general, a pesar de la obstinación oficial, las restricciones a la oferta de crédito se han reducido por lo que, en otras palabras, los banqueros están dispuestos a prestar más (excepto en los segmento de microcrédito y productivo, en los cuales las restricciones son relativamente mayores). Por otro lado, los demandantes de crédito declararon que habían solicitado menos créditos (excepto en el sector de consumo en el cual se presentó un incremento en la demanda por créditos). Una segunda razón, en particular de los oferentes, es un aumento en el riesgo percibido de su cartera de clientes. Una razón que muy probablemente es una consecuencia del deterioro del entorno económico. ¿Por qué obsesionarse entonces en controlar las tasas de interés si es que estás no son el principal determinante al momento de definir el volumen de crédito en la economía? El problema tanto para oferentes como demandantes de crédito es la incertidumbre y esta pasa directamente por las manos del hacedor de política. Mientras el horizonte sobre el que pueden planear los agentes económicos no se extienda gracias a una política económica coherente, difícilmente el volumen de crédito aumentará y con él la inversión productiva. Dinero, Diario de Negocios, 1 jul. 2010, p. 2

DISMINUIR ENDEUDAMIENTO Y RIESGO EN COOPERATIVAS

Por cuarto año consecutivo se ha hecho el seguimiento a un estudio sobre la evolución en las tendencias del mercado en microfinanzas, respecto al endeudamiento y riesgo, manifestó Vladimir López, representante de Credit Report. De esta forma, la Unión de Cooperativas de Ahorro y Crédito del Sur (UCACSUR), llevó a cabo el Foro de discusión sobre "Análisis y Evolución del Mercado de Microfinanzas en el Ecuador - endeudamiento y riesgo". El objetivo fue hacerles ver estas cifras a los operadores, con el fin de que puedan incorporar variables dentro de la evaluación de créditos, para tener una cartera sana, como el número de acreedores, la especialidad del cliente, y el nivel de rangos de deuda que van teniendo. Esta es una forma para que de acuerdo a su segmentación y mercados, tengan un conocimiento más cercano del perfil del cliente, lo que ayudará a que tengan una mejor cartera, prevenir el sobreendeudamiento y dejar clara su operación, disminuyendo el riesgo. Están trabajando ya tres años en alianza estratégica, lo que ha contribuido significativamente para que las socias de la UCACSUR puedan tener un crecimiento interesante de los modelos económicos, porque se habla de información real, tomada sobre campo y la misma gente, lo que permitirá transparentar los datos y fortalecer el sistema financiero. El Mercurio, 29 jun. 2010, p. B. 3

LAS METAS ECONÓMICAS / Hoy

Las metas económicas planteadas por el Gobierno no podrán cumplirse, al menos eso ha reconocido el presidente del Directorio del Banco Central, Diego Borja. El funcionario ha destacado que será poco probable que la economía crezca en 6,8 por ciento, según las estimaciones hechas por el mismo ex emisor. Las cifras lo dicen todo. Transcurridos seis meses ya de este ejercicio fiscal, la inversión pública está en veremos. De los $25 000 millones que se tenía proyectados invertir en este año, solo se ha ejecutado 25 por ciento , es decir, la cuarta parte."Esto crea un problema de crecimiento, porque significa que no tenemos el suficiente dinamismo para alcanzar las metas programadas", dijo Borja la semana anterior. En fin, el país está pagando las consecuencias de una errática política económica que lo ha apostado todo a la inversión pública al creer que el Estado podía ser el gran empresario que lo controla absolutamente todo. De esa forma, se ha estancado la inversión en sectores estratégicos como el petrolero con los anuncios de interminables renegociaciones de los contratos, que no tienen hasta ahora un mapa definido. Los anuncios sobre la deuda, que unos papeles sí son legítimos mientras otros no, pero que igual se los compra, han encendido las alertas afuera. Eso significa un aumento del riesgo país, que no es otra cosa que créditos más caros para los sectores productivos que hacen comercio exterior. Hoy, 29 jun. 2010, p. 5

EL MOTOR / Spurrier, Walter

Para el Gobierno, el mejor crecimiento es aquel producto de la inversión pública. Lo que se invierte hoy en infraestructura mejora las posibilidades de producir más mañana. Cuando el Fisco se financia de impuestos directos, como aquel a la renta, se quita proporcionalmente más al que más gana, dinero que hubiera ahorrado o gastado en bienes suntuarios, probablemente importados que en cambio sirven para mejorar la infraestructura. El Secretario de Planificación explicó que en los últimos tres años se duplicó la relación inversión PIB. Está previsto que en 2010 el Estado invierta USD 7 381 millones, superior al año pasado. Este será el cuarto año consecutivo de incremento en inversión pública, pero no se ve la contraparte: mayor producción nacional tanto para el mercado interno como para la exportación. Sin mayor producción privada, el fondeo fiscal vía incremento de ingresos tributarios comienza a fallar. En las recaudaciones tributarias de enero-mayo destaca que se ha estimulado el consumo (espectacular alza de recaudaciones del IVA) pero que se debilita el sector productivo (el Impuesto a la Renta causó mucho menos que lo esperado). No hay acceso a crédito externo. Declina la producción petrolera. Se mantiene deprimida la producción privada. Una vez absorbidos los fondos del IESS, ¿cuál será el combustible que haga funcionar al motor que es la inversión pública? El modelo de crecimiento en base exclusiva de la inversión pública se agotó. El tiempo apremia para buscar el recambio. El obvio es la inversión privada, interna y externa. Pero esta no se prende con un interruptor. Hay que tomar decisiones rápidas y contundentes, si se quiere evitar un estancamiento, o peor. El Comercio, 29 jun. 2010, p. 10

ICC DEL CENTRAL PRESENTA SU MAYOR BAJA EN 10 MESES

El Índice de Confianza del Consumidor (ICC), medido por el Banco Central del Ecuador (BCE), refleja una tendencia a la baja durante 2010, al pasar de 41,3 puntos en diciembre de 2009, a 36,3 en mayo de este año. Asimismo, según el informe del BCE, esta disminución es la más importante desde julio de 2009 (36,1 puntos). El Índice de Confianza del Consumidor refleja las expectativas y la visión de la Situación presente que tienen los consumidores de cinco ciudades. Dinero, Diario de Negocios, 29 jun. 2010, p. 6

"ALBA SURERO" / Pozo, Mauricio

Hace algunas semanas mostré cifras de lo que representaba la relación comercial y financiera con los países que participan del grupo del ALBA, esto es, Ecuador, Venezuela, Nicaragua, Cuba, Bolivia, entre los principales. El intercambio económico entre nuestro país y las referidas naciones cae en lo que los estadísticos llaman "margen de error". Esto significa que el peso de nuestra relación comercial y financiera con dichos países no representa casi nada con los socios tradicionales e importantes para Ecuador como es la Unión Europea, los Estados Unidos, Colombia o el mismo Mercosur. Si el comercio con el país del norte es aproximadamente el 50 por ciento de nuestras relaciones externas y si más del 90 por ciento de las líneas de crédito internacionales provienen de ese mercado, que no se busque un convenio amplio en lo comercial y financiero asoma como una renuencia que conlleva a un impacto seriamente dañino para el país. Se hace urgente la necesidad de consolidar nuestras relaciones internacionales con énfasis en lo que más nos conviene y no en base a ideologías y dogmas que lejos de beneficiarnos nos perjudica. El ingreso del Ecuador a la ALBA no nos ayuda en nada y más bien nos perjudica por la clase de gobiernos que participan. Ya es hora de rectificar y volver a la cordura de las relaciones internacionales. A la ALBA debemos darle un adiós antes que nos contaminemos más de lo que ya estamos. Los extremos siempre son malos y la falta de realismo y pragmatismo también es perjudicial. Dime con quién andas y te diré quién eres. Nuestros vecinos, Colombia y Perú, nos van a llevar décadas de mayor progreso. Crecen mucho más rápido, registran menor nivel de inseguridad y captan 10 veces más inversión privada que nosotros. Al cabo de algunos años esto significará menos pobreza y más bienestar para ellos y nosotros seguiremos rezagados. Hoy, 28 jun. 2010, p. 4

PATACONES Y OBRA PÚBLICA / Cordero Díaz, Carlos

Para los ecuatorianos, los patacones son una comida tradicional de la costa preparada con plátano verde y es, generalmente, el acompañante ideal para platos típicos a base de pescado y de mariscos. Pero los Patacones, ubicados a inicios del presente siglo y en la república Argentina, son los documentos que el gobierno de la Provincia de Buenos Aires, los utilizó como el medio para cancelar varias obligaciones pendientes de pago. El Patacón argentino del presente siglo, se constituyó en el símbolo más reciente de las negativas consecuencias de un equivocado manejo de las Finanzas Públicas. En estos días, mediante la prensa ecuatoriana, se ha conocido que el gobierno nacional está "afinando" un plan para financiar la obra pública mediante la entrega de bonos del estado a los contratistas. El ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, a manera de ejemplo, ha dicho que podría pagarse a los constructores un 50 por ciento de la obra con bonos estatales para que sean negociados en las Bolsas de Valores. Esta medida, que sería un nuevo endeudamiento público, se ha dicho que permitirá continuar con la obra pública sin deteriorar los niveles de liquidez de la caja fiscal. El gobierno debe hacer obra pública, esa es su obligación. Sin embargo, todo gobierno debe ser cauto en materia de deuda. No es saludable para el futuro del país, que la obra pública sea con un endeudamiento creciente y agresivo, se cual fuese su forma. Si el gobierno, tiene problemas de liquidez y desea continuar con la obra pública, debería priorizar sus gastos y ajustas los egresos. Tomado de la página web El Tiempo, 28 jun. 2010,

LAS DEDUCCIONES TRIBUTARIAS / El Comercio

El contribuyente ecuatoriano ya tiene algo más en qué pensar. El contribuyente que aporta con su trabajo y paga los impuestos deberá redoblar su esfuerzo para elaborar una precisa lista de deducciones tributarias a las que tiene derecho. Las nuevas normas, que regirán para la declaración de impuestos que deberá presentarse en 2011, adicionan límites y complican la ya de suyo intrincada tramitología que en esta materia tiene el país. Muchos ciudadanos consideran un verdadero problema formular con precisión y sin errores que le puedan inducir a sanciones las cartillas de declaración, llenas de casilleros diminutos y minuciosas especificaciones que, acaso, solamente los contadores entienden con cierta claridad. La explicación que dan las autoridades del ramo se sustenta en aquello de acrecentar la cultura tributaria. Es cierto que en el país apenas hace una década se inició un proceso de concienciación del pago de impuestos y la base tributaria se ha ido ampliando, pero bien se haría en evitar la engorrosa tramitología y hacer las cosas más fáciles a los ciudadanos que cumplen con esta obligación. El Comercio, 23 jun. 2010, p. 10

ACTUALIZAN PREOCUPACIONES SOBRE EL AGUA

Las preocupaciones sobre la gestión, los usos y las políticas respecto al agua se actualizaron en un diálogo realizado ayer en el auditorio del Colegio de Ingenieros Civiles del Azuay (CICA). El acto se desarrolló en la antesala de la edición décimo cuarta del Congreso Nacional de Ingeniería Sanitaria y Ambiental que se desarrolla desde hoy hasta el viernes. Participaron personalidades como el presidente de la Asociación de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AEISA), Jorge Mortola; la directora regional de Fundación Natura para Ecuador y Colombia, Rosalía Arteaga; el representante de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Andrei Jouravlev, Pablo Lloret, secretario técnico del Fondo de Protección del Agua (FONAG), entre otros. Ecuador es el segundo país en la región que declaró el agua como un derecho fundamental y por ende un derecho humano, en este contexto hay posiciones encontradas respecto a la relación de este derecho con los servicios, el orden de prelación de sus usos. El hecho de que la Constitución señala que la gestión del agua puede ser únicamente pública o comunitaria, cambia las reglas de juego, al igual que los ámbitos geográficos para su administración al existir una regulación por cuencas hídricas, y la autoridad única del agua. Los gobiernos e instituciones se han dedicado básicamente a la construcción de infraestructura para el servicio, olvidándose de la protección de las fuentes agua arriba y también aguas abajo, especialmente por la contaminación derivada de las descargas de aguas servidas. Hay que ser eficientes en sus usos, dado que "la mayor parte del agua en el mundo se consume en la agricultura", quedando poco margen para el consumo humano. El Mercurio, 23 jun. 2010, p. A. 6

SUBSIDIOS EN EL IESS / Spurrier, Walter

Con motivo de la polémica sobre la inversión del IESS en bonos del Estado, y como respuesta al argumento que el Estado es deudor moroso del IESS y por lo tanto no puede invertirse en sus bonos, el Presidente contesta que el atraso del Estado no es ni en el pago de intereses ni en la contribución como patrono, sino en lo que le corresponde en el pago de jubilaciones y otras prestaciones. Lo que calificó de "subsidio que es más que el subsidio al gas, y hay que optimizarlo". El Presidente dijo también que hay que afiliar a las amas de casa y a todos, "no sólo a los trabajadores en dependencia". Vamos entonces a un cambio integral del sistema de fondeo de las prestaciones del IESS. Concuerdo con el Presidente que es hora de poner transparencia en un sistema opaco. A lo mejor no coincido en todo lo que se propone. Si concedemos que el Estado subsidia a los afiliados al IESS, debemos observar que los afiliados por montos más altos subsidian a los de menores aportes (solidaridad). Y que los aportantes subsidian el seguro social campesino. Entonces hay subsidios cruzados. ¿No sería mejor limpiar eso, que el Estado se haga pleno cargo del Seguro Campesino, y que a cambio, reduzca su aporte hacia las pensiones jubilares? La jubilación de amas de casa. ¿Será que se pretende que el esposo pague un sueldo al ama de casa, y le retenga el aporte al IESS? Lo que se estaría haciendo es gravando con un impuesto a los hogares. Pero si se afilia a las amas de casa gratuitamente o con aporte simbólico, ¿qué diferencia hay entre el beneficio del afiliado que contribuye y el que no? Pasa el aporte al IESS a ser un impuesto más. Son temas álgidos que deben clarificarse. El Comercio, 22 jun. 2010, p. 10

LOS BANCOS EUROPEOS BAJO ESTRÉS / Cueva, Simón

Las economías europeas siguen enfrentando serias dificultades, por el tamaño de sus desequilibrios fiscales y de su deuda pública, que generan dudas sobre su capacidad de implementar impopulares ajustes fiscales y repagar sus deudas. Otra área sensible es la solidez de sus instituciones financieras. Los bancos dan créditos a plazos generalmente más largos que los depósitos que reciben, por lo que pueden enfrentar desfases de liquidez y necesitan, a veces, pedir prestadas grandes cantidades de dinero. Eso es parte de la naturaleza del negocio bancario. Generalmente, se arregla a través de créditos interbancarios, de recursos de los mercados o de créditos de los bancos centrales. Sin embargo, si un banco pierde la confianza de los mercados o de los demás bancos, puede rápidamente enfrentar problemas. Algunas lecciones se pueden extraer de las dificultades de Europa. Primero, publicar más información ayuda a buscar soluciones a los problemas y a ganar credibilidad a mediano plazo. Europa, seguramente, estaría mejor si hubiera decidido ser más transparente antes. Segundo, la presión de los mercados ha puesto a Europa contra la pared, forzando decisiones difíciles pero necesarias. Los mercados -muchas veces criticados por ser "inhumanos"- también traen consigo una sana, aunque a veces amarga, disciplina. Finalmente, para un país como el Ecuador -con mercados poco profundos, limitado acceso a liquidez internacional, poco margen de maniobra por estar dolarizado y bancos heterogéneos -sería muy sano contar con tests de estrés de las instituciones bancarias, incluyendo las públicas, precisamente para enfrentar cualquier debilidad con franqueza y no patear los problemas para el futuro. Hoy, 22 jun. 2010, p. 4

URGE EL ACUERDO COMERCIAL CON LA UE / Hoy

Después de los tres días de conversaciones a inicios de la semana entre los delegados del Gobierno ecuatoriano y de la Unión Europea (UE), aún no se define si se retomarán las negociaciones para un acuerdo comercial y solo se conocerá en agosto si se da luz verde para ellas. Esos diálogos fueron "una fase previa e importante para ver con más claridad los espacios posibles de negociación", según Gustavo Martín Prada, director para América Latina de la Comisión Europea. Aunque el canciller Ricardo Patiño reiteró que el Ecuador no firmará un Tratado de Libre Comercio, más allá del juego de palabras al buscar por prejuicios ideológicos otras denominaciones, se trata de concretar un acuerdo comercial que, si bien no tiene por qué ser igual a los suscritos por países vecinos, tampoco diferirá sustancialmente de ellos. Urge recuperar el tiempo perdido. El presidente Correa se refiere de forma reiterada al "bobo aperturismo". No obstante, los hechos demuestran que lo bobo es cerrarse a una conveniente apertura de los mercados. En la dilación de las negociaciones con la UE, aquello resulta evidente: si los países vecinos pueden llegar sin aranceles o con menores cargas tributarias para buena parte de sus productos al mercado europeo, se aumentará la desventaja para las exportaciones ecuatorianas que van hacia ese mercado y es fácil prever que quedarán fuera de él. Hoy, 20 jun. 2010, p. 1

LA LEY CONTRA LOS MONOPOLIOS / Albornoz, Vicente

Los tecnócratas del gobierno están prisioneros de una infinita novelería y quieren hacer una "Ley contra los monopolios y a favor de la competencia". La idea (fomentar la competencia) es muy buena, la estrategia (una ley) es pésima. Hay, básicamente, dos razones contra esa ley. La primera está relacionada con la capacidad institucional del Ecuador y la probabilidad de que una ley de ese estilo pueda funcionar en nuestro país. La segunda es la existencia de muchas leyes y normas que impiden la competencia y que deberían ser derogadas antes de andar aprobando nuevas. Las cuotas a las importaciones que se impuso el año pasado son el mejor ejemplo de una política que limita la competencia entre importadores. Está, por su parte, el monopolio estatal de distribución de electricidad, y el monopolio, también estatal, de la venta al por mayor de combustibles. Para que haya competencia en ese sector habría, entre otras cosas, que quitar los subsidios y dar igualdad de oportunidades a todos los que quieran importar y distribuir gasolina, gas o diésel. Cuando todas esas normas estén derogadas, entonces, y recién entonces, podría pensarse en una nueva ley. El Comercio, 20 jun. 2010, p. 8

LA REGIÓN NECESITA RECETAS ECONÓMICAS PARA CADA PAÍS

Cuando países como Chile, Perú y Ecuador se preguntan cómo regresar a la estabilidad después de la crisis las respuestas pueden ser variadas. Esta es la conclusión de los conferencistas del Foro Económico 2010 organizado por Seminarium con el fin de contestar a esta interrogante. Para Andrés Velasco, ex ministro de Hacienda de Chile, la oportunidad de la región de alcanzar la estabilidad se basa, entre otros ejes, en la competitividad que adquieran los países de América Latina. En ese sentido Chile ocupa el primer lugar en la zona. La competitividad es clave también para la economía del Perú. Esto, según el ex ministro de Economía y Finanzas, Pedro Pablo Kuczynski, quien señaló que para cumplir metas de desarrollo económico es necesario "acelerar el proceso de mejoramiento productivo". Dinero, Diario de Negocios, 21 jun. 2010, p. 6

POLÍTICAS PÚBLICAS / Cordero Díaz, Carlos

En la teoría económica se reconoce que, normalmente, el mercado es un buen mecanismo para organizar la actividad económica. La búsqueda del bienestar personal es la guía para el comportamiento de sus participantes: compradores y vendedores, consumidores y productores. Cuando se alcanza el equilibrio, y si además de satisfacer a los actores directos, se beneficia a la sociedad en su conjunto, se dice que el mercado funciona eficientemente. Sin embargo, en la teoría económica también se reconoce que el mercado tiene fallas o deficiencias, en especial cuando los actores pasivos, aquellos que no están tomando decisiones, salen perjudicados o beneficiados. Cuando hay estas fallas, conocidas como externalidades, el mercado ya no es eficiente y se hace imprescindible la intervención del Estado. Es el Estado el que, mediante políticas públicas, debe influir sobre las decisiones de sus ciudadanos para precautelar el bienestar colectivo, debería impedir las actividades que ocasionan perjuicios a la colectividad y deberían incentivar aquellas que provocan beneficios. Los impuestos y los subsidios son los instrumentos que tiene a su alcance todo gobierno para lograr estos propósitos. Lo que ocurre con el tránsito vehicular en nuestra ciudad es también un caso de externalidad negativa. Todos quienes nos movilizamos en vehículos particulares estamos, quizás sin darnos cuenta, ocasionando un grave perjuicio a la colectividad. Con seguridad abusamos del privilegio de tener un vehículo y con nuestra actitud conspiramos contra la calidad de vida que existe en la ciudad. La contaminación, el ruido y la pérdida de tiempo que se origina por la congestión vehicular, son algunos de los perjuicios provocados. El gobierno local debe cambiar nuestro comportamiento, para ello se requiere, de manera urgente, se aplique alguna política pública y evitar que continúe esta externalidad negativa. Tomado de la página web El Tiempo, 21 jun. 2010,

LOS FONDOS PETROLEROS / Rosales, Enrique

En una economía como la nuestra -dependiente del petróleo- cada año el Ministerio de Finanzas (MF) efectúa una suerte de moneda al aire para determinar el precio del crudo en la elaboración del Presupuesto General del Estado (PGE), aunque los tecnócratas sostengan lo contrario. Una vez fijado este, servirá de base para calcular los ingresos y egresos del siguiente año fiscal. Siendo volátil el precio del hidrocarburo (sube y baja obedeciendo al comportamiento del mercado mundial), se produce exceso o disminución de recursos para el país. A inicios del presente régimen existían cuatro tipos de fondos petroleros: FEP (creado en abril 1998 para estabilizar los ingresos petroleros); FAC (julio 2005 para atender decretos de emergencia); Feiseh (octubre 2006 para invertir en área petrolera y electricidad) y Cereps (julio 2005 para inversión social), ex Feirep. Se alimentaban por el excedente entre lo presupuestado y el promedio recaudado. La mayoría de estos fueron creados en el gobierno del doctor Palacio y se convirtieron en un "colchón financiero". No es necesario ser graduado en Lovaina, ser condecorado por la Universidad de Illinois, ni "pertenecer a la academia" para haber mantenido los referidos fondos petroleros, que en la actualidad tanta falta hacen. El ex presidente Palacio, siendo cardiólogo así lo consideró y con eso demostró su férrea voluntad de contar con recursos para épocas de escasez. Fue cuestión lógica y de responsabilidad, cualidades que el actual mandatario no posee, porque cree que gastando más la economía se dinamiza, aunque los resultados muestran lo contrario. Y como no hay oposición que lo haga reflexionar, sigue dilapidando dinero. El PGE de 2010 es prueba de aquello, pues lo ha triplicado en relación al del 2007. Así es la revolución ciudadana, dilapidadora de dinero. Esto durará hasta que el precio del crudo colapse y el pueblo despierte de esta pesadilla. Ahí los quiero ver. El Universo, 21 jun. 2010, p. 6

DEUDA Y COSTO DE OPORTUNIDADES PERDIDAS / Carrera, Jaime

La evidencia histórica demuestra que, con ciertas excepciones, los países que viven de la explotación de sus recursos naturales están lejos de la prosperidad y hacen de la pobreza su modo de vida. El inmenso costo de oportunidad que subyace en el mal uso de los gobiernos, del producto de la explotación de los recursos naturales es equivalente a las oportunidades de progreso robadas a amplios segmentos de la población. El petróleo es un activo de la sociedad, que al extraerse debe ser sustituido con otro activo a fin de no empobrecerla. Cuando los países dilapidan los recursos y enarbolan como éxito políticas equivocadas, ante opciones agotadas, para realizar obras, sin rubor celebran costosos endeudamientos que hipotecan el futuro de la sociedad. El duro camino a la prosperidad exige una sociedad capaz de juzgar el costo de las oportunidades perdidas y la madura apreciación de una sana economía como condición para alcanzar su bienestar. Dinero, Diario de Negocios, 21 jun. 2010, p. 2

SE NECESITA CERTEZA / Pachano, Abelardo

Por lo general las advertencias se las lleva el viento. Lo cierto es que al momento en que estalla una crisis nadie asume la responsabilidad. La mayoría de gobiernos no tienen las agallas y honestidad para hacerlo y, es tiempo de encontrar un culpable. De ser posible que mejor despersonalizarlo: ahí está el mercado transformado en el ogro que engulle todo. La solución parecería simple: eliminarlo. Lo difícil es encontrar el sustituto en un sistema respetuoso de la libertad. Nada hay más delicado que la confianza. Es fácil perderla, pero muy duro recuperarla. Por eso, las políticas económicas no pueden jugar con el riesgo ni abusar de los recursos públicos. El bienestar se consigue con aliento, esfuerzo y responsabilidad. Alemania con su oportuno y valiente plan de recuperación de los equilibrios e Inglaterra con su afán de corregir sus desbalances vuelven a marcar la cancha y dar ejemplo en los correctivos. Los otros deberán seguirlos. La Unión Europea tendrá que ajustar sus políticas, dotar de recursos permanentes a sus organismos supranacionales y transferir más soberanía económica a los gobiernos comunitarios. No se ve solución en la vía opuesta. El euro para salir fortalecido de la transición requiere de un fuerte apretón de tuercas en la definición de las políticas económicas comunes. El gasto fiscal, el mercado del trabajo y las pensiones deben adecuarse a los tiempos para preservar el bienestar futuro. Se busca certeza. El Comercio, 11 jun. 2010, p. 10

HORA DE DESPEGARSE / Spurrier, Walter

El presidente venezolano se muestra desafiante frente a la adversidad. "La economía que está cayendo es la economía capitalista", declara. Esa es la economía que crea fuentes de trabajo productivo. El colapso de esa economía significa que queda o el empleo público o vivir del subsidio. Quizá Hugo Chávez aspira en realidad a alcanzar el nivel de vida de Cuba. Pero ¿por qué escribo tanto de Chávez y no de Lula, García, Piñera o Uribe? Porque hay una afinidad de nuestro Gobierno con el venezolano. Detrás de las declaraciones de Chávez, es que Venezuela va a estar mejor cuando la clase media se termine de empobrecer (la clase alta migrará a Miami, en donde están ya sus capitales). Hay declaraciones similares de nuestro presidente: que mejor que crecer es alcanzar la igualdad absoluta de ingresos. Y en un país pobre, solo se pueden igualar los ingresos empobreciendo a todos. En la medida en la que se hunde Venezuela, se afecta la imagen del Gobierno nacional. Es muy posible -especulo- que el presidente o algunos de su entorno lamenten el exceso de identificación con Chávez. Quizá por eso ya no se frecuentan tanto. En las fotos de la cumbre de Buenos Aires a fines de mayo, Correa no está junto a Chávez, sino a Cristina. No han vuelto a cantar juntos en ningún estadio. Pero un discreto distanciamiento no basta. Es el momento en que, mediante pronunciamientos y acciones, el presidente Correa deje claro que su visión del futuro económico no tiene nada en común con la utopía del comandante. Hay que despegarse de Chávez. Hoy, 10 jun. 2010, p. 4

NUEVO ENFOQUE EN POLÍTICA EXTERNA CON LOS EE.UU. / Hoy

Tras la reunión del presidente del Ecuador, Rafael Correa, con la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, el mandatario ha reconocido un nuevo enfoque en la política externa estadounidense y, sobre todo, en su visión de América Latina. El viaje de la secretaria de Estado a la reunión de la OEA en Lima, luego, su visita a Quito y, después, a Bogotá y Barbados es una señal positiva de la importancia que asigna a la región la política externa del presidente Obama. No obstante, más allá de las palabras de acercamiento y diálogo, deberá traducirse esa nueva visión en las decisiones concretas sobre temas como migración, comercio, inversiones, seguridad y compromiso con el desarrollo de nuestros países y el fortalecimiento de las instituciones democráticas. Desde los países de América Latina, también es necesario un nuevo enfoque, una visión más amplia y acorde con el siglo XXI, que supere las maniqueas y simplistas tendencias pro y antiestadounidenses que parecen reactivadas gracias, sobre todo, a la retórica de Chávez y el resurgimiento del populismo. Hoy, 9 jun. 2010, p. 1

UN PAÍS DE LARGO PLAZO / Cadena, Eduardo

Ecuador necesita ser un país por el que sus habitantes y los extranjeros apuesten en el largo plazo, solo así fundamentará un proceso de expansión sostenida que elimine año a año el grave problema del desempleo y la falta de inversión, que ahora tiene a gran parte de la población en la pobreza y lo que es peor, sin esperanza de salir de ella. La realidad se demuestra muy distinta y es que poco se puede pedir si el riesgo país se presenta como el más alto de Latinoamérica junto a Venezuela y Argentina, si la confianza empresarial interna solo alcanza 81 de 250 puntos posibles, si estamos entre los 10 peores países para hacer negocios según The Economist o si ocupamos el lugar 105 en competitividad para el Foro Económico Mundial. Los mandantes de nuestro Gobierno debemos exigir que se implementen las condiciones básicas para el desarrollo, una política seria de comercio externo, seguridad y estabilidad interna, asociación público privada en sectores estratégicos; pero a la vez debemos hacer nuestro deber y ser parte de la solución. Dinero, Diario de Negocios, 9 jun. 2010, p. 2

REVOLUCIÓN Y EMPLEO / Bustamante, Teodoro

La disminución del empleo en un Gobierno cuyo objetivo es la defensa de los sectores trabajadores de la sociedad es algo que nos debe llamar a la reflexión. El Gobierno identificó correctamente algunos problemas de la situación de los trabajadores. El primero, un bajo nivel de remuneración. El segundo, formas de abuso encubiertas en la tercerización. Frente a ello, el Gobierno implementó medidas: incrementos de sueldos y el mandato 8, que restringe las posibilidades de contratación tercerizada. Se suma una multiplicación del gasto público, que implica una apreciable demanda de trabajadores por entidades estatales. Pero los resultados son pobres. Posiblemente sí existen mejorías por disminución de los abusos que se escondieron en la tercerización. Pero los trabajadores como clase no se han visto beneficiados. El desempleo permanece estable, la pobreza no se reduce y la disminución de la desigualdad en el Ecuador no avanza. Podríamos pensar que la causa de estos resultados es una incompetencia en la gestión económica. No tengo argumentos para afirmar lo contrario, pero no creo que sea la razón de fondo. Creo que la causa radica en la manera en la que el Ejecutivo tiene de entender las dinámicas del país. Hoy, 9 jun. 2010, p. 4

OTRAS CONDUCTAS PARA CREAR RIQUEZA / Carrera, Jaime

Entre los años 1800-2000, los ferrocarriles y otros avances redujeron los costos del transporte, se crearon multinacionales, la Revolución Industrial transformó las formas de producción. En décadas recientes, el ordenador, la fibra óptica, el satélite, Internet, el correo electrónico, han disminuido los costos de las comunicaciones y mejorado la vida de los habitantes del mundo. Sin contar con innumerables avances científicos y tecnológicos. Mientras esto ocurría en otros lares, nuestros países vivieron su propio ostracismo. Transitaron entre populismos y rentismos que consolidaron seculares malos hábitos, condenando a sus pueblos a la pobreza y estancamiento económico. La competencia, buenas instituciones, garantías a la propiedad, estabilidad económica, integración al mundo, son parámetros universales para progresar. Sin embargo, esta vía para crear un futuro de bienestar exige administrar bien el presente y sobre todo, lo más difícil, cambiar las conductas de las mayorías subyugadas por el encanto del populismo. ¿Cuál será el costo de cambiar? Dinero, Diario de Negocios, 8 jun. 2010, p. 2

MAZAR, EJEMPLO DE EFICIENCIA / Lloret, Eugenio

El Proyecto Hidroeléctrico Mazar constituye la segunda etapa del potencial hidroeléctrico del río Paute en el sector de la Cola de San Pablo, a 105 kilómetros de Cuenca. La primera fase se cumplió con la construcción de las fases A, B y C del Proyecto Paute Molino que se encuentra en operación desde 1983. Mazar es una realidad y un ejemplo de eficiencia. Está para ser inaugurado y entrar en operación. Está constituido básicamente por una presa de enrocado con cara de hormigón de 166 metros de altura, que forma un embalse de 410 millones de metros cúbicos, y una central subterránea, a pie de presa, que alojará dos unidades de generación de 80 megavatios cada una; permitirá una mayor regulación del caudal del río Paute, incrementará la energía firme de la Central Molino y retendrá los sedimentos que arrastra el río durante una vida útil de 50 años al tiempo que facilitará la ejecución de las etapas posteriores de Sopladora y Cardenillo, próximas a construirse. El costo de la presa es del orden de los 420 millones de dólares. Al haberse adelantado un año para ejecutarla, el país ahorró 600 millones de dólares que hubiera costado la generación térmica, esto es 50 por ciento más que el valor total de la obra, hecho que merece ser destacado junto con la solvencia de una empresa ecuatoriana en la ejecución de la obra. Tomado de la página web El Tiempo, 8 jun. 2010,

CHINA AL RESCATE / Spurrier, Walter

El jueves, en Pekín, el Ministro de Finanzas y el Ministro de Sectores Estratégicos firmaron con el Eximbank chino el acuerdo de financiamiento por USD1 700 millones para la compra de bienes y servicios chinos para la construcción de la central hidroeléctrica Coca-Codo Sinclair. Coca-Codo es de importancia similar a la central Paute. Permitirá al país contar con energía eléctrica más barata y ahorrar petróleo que se podrá exportar. Que el Gobierno haya vuelto a Pekín para el financiamiento y la construcción de la obra, luego de la tremebunda denuncia, ilustra que no tiene muchas otras fuentes externas de crédito o inversión. Ha subestimado el efecto negativo de la denuncia de los acuerdos bilaterales de protección de las inversiones, la forzada recompra de los bonos, la renegociación petrolera, la negativa a firmar tratados de libre comercio. El matrimonio Quito-Pekín es de conveniencia. Ellos necesitan nuestras materias primas. Nosotros, su crédito e inversión. No será de sorprenderse si para agosto se plantea a Petrochina que reestructure prematuramente la facilidad petrolera, para así financiar el ambicioso programa. El Comercio, 8 jun. 2010, p. 10

AL FIN, MAZAR / El Comercio

Una de las dos turbinas de la presa Mazar empezó a generar energía eléctrica hace una semana, 40 años después de su planificación. El proyecto inicial que se adelantó para la zona austral del país comprendía un complejo sistema compuesto por la presa Daniel Palacios (Paute). Enseguida de esta gran obra, aguas arriba, se debía iniciar aquella conocida como Mazar, con un triple propósito. El primero, ser un embalse gigante que preserve agua para la época de estiaje, cuando el caudal de Amaluza de la presa Paute adolezca de un volumen suficiente para generar energía en su plenitud. La capacidad de almacenamiento de agua del embalse de Mazar es ocho veces mayor que la de Paute. El segundo propósito era servir como una protección frente a residuos que la erosión arrastra al agua y, el tercero, poseer su propia de generación. Es imperativo aprovechar el enorme potencial hidroeléctrico para abastecer la demanda creciente de energía y acabar con los millonarios subsidios en derivados de petróleo para generación térmica que perforan la economía. El Comercio, 8 jun. 2010, p. 10

sábado, 11 de agosto de 2012

LA BANCA EUROPEA SIGUE TAMBALEANTE / The Economist

Cuando tres de los indicadores más conocidos de la estabilidad bancaria se deterioran, como sucedió en Europa en la última semana de mayo, naturalmente existe motivo para alarmarse. Los nervios se habían desgastado por la incautación de Caja Sur, una cooperativa de ahorros, por el Banco de España, el 22 de mayo (a pesar de los esfuerzos del Banco Central). La clasificación de las calificaciones de los activos garantizados por el Banco Central de España no ayuda tampoco. El primero de estos indicadores inquietante es la tasa a la cual los bancos están dispuestos a prestarse entre sí, conocida como la tasa Libor (London Interbank Offered Rate). Hasta el 2 de junio la tasa Libor del dólar de tres meses se había duplicado por encima de 0,5 por ciento, un nivel visto por última vez hace un año, después de estar cómodamente durante meses en alrededor de 0,25 por ciento. La segunda alarma es la ampliación del diferencial entre la tasa Libor y la tasa de interés relativamente libre de riesgo conocido como OIS (overnight indexed swap) o tasa de permuta financiera. En mayo se triplicó por encima de 0,3 puntos porcentuales, lo que sugiere que los bancos están acumulando efectivo en lugar de ponerlo a disposición en el mercado interbancario. La señal final es el mercado de CDS, una medida del precio pagado para asegurar la deuda emitida. El CDS que incluso se extiende en los más grandes bancos también ha aumentado en los últimos días, lo que indica el riesgo de incumplimiento, aunque bajo, ha subido. Para algunos pequeños bancos europeos estos diferenciales se encuentran en niveles aterradores. Hasta ahora, estos son temblores, no terremotos. Europa ha evitado una gran crisis en la primavera, pero todavía tiene que poner en los regímenes de resoluciones a los bancos en quiebra, las empresas deben dejar de depender de la financiación volátil a corto plazo y hacer las pruebas de estrés a los bancos individuales (como hizo Estados Unidos, dando un poderoso impulso a la confianza). Hasta que lo haga, será difícil ignorar hasta el más mínimo temblor. Expreso, 7 jun. 2010, p. 11

SEGURIDAD ENERGÉTICA / Sampietro, José Luis

Hoy en día, el consumo mundial de energía crece a un ritmo inquietante, lo cual significa un incremento excesivo en la demanda de las reservas de combustibles fósiles, los mismos que se encuentran en franca disminución, por lo que, en un futuro no muy lejano, sus costos de extracción y comercialización se verán incrementados de manera exorbitante. Ecuador como un país rico en recursos naturales, no puede permitirse repetir la historia que siempre nos aqueja, y en el futuro ser un mero exportador de materia prima para la creación de biodiesel, pilas de combustible y demás elementos usados en la creación de energías limpias. Debemos entonces, crear un organismo estatal, que regule e incentive el estudio e investigación sobre energías alternativas, y que a la vez integre a la empresa privada, como parte de una iniciativa conjunta en pro del beneficio del país. De este modo, podremos evitar futuras crisis económicas causadas por la caída de los combustibles no renovables, a la vez, generar fuentes de empleo en la actualidad, logrando una mejor calidad de vida para la nación tanto en el presente como en el futuro. Tomado de la página web El Tiempo, 7 jun. 2010,

LA HORMIGA Y LA CIGARRA / Cordero Díaz, Carlos

La moraleja de la fábula referida, no sólo se aplica a las personas y a las familias, también se puede extender al mundo empresarial y a la economía de los países. Varios son los casos de quiebras de empresas que sin pensar en el mediano y en el largo plazo, quizás ilusionadas con el éxito del momento, exageraron los gastos, no optimizaron sus procesos de producción, y distribuyeron altos beneficios; cuando llegó el "inverno" del ciclo económico no tuvieron los suficientes recursos, ni estuvieron preparadas para enfrentarlo. Igualmente, la historia económica está llena de casos en los que la falta de previsión de los gobiernos. En nuestro país, el actual Gobierno se ha caracterizado por su falta de previsión en materia de gasto público. En varias ocasiones se ha cuestionado el manejo de las finanzas públicas. Se ha señalado como el elevado presupuesto fiscal ha terminado con los ahorros que habían hecho gobiernos anteriores, como se está gastando todos los elevados recursos que se generan en el presente y como se está comprometiendo el futuro económico al no tener límites el endeudamiento público. El comportamiento del Gobierno es más cercano al de la cigarra que al de la hormiga. Se ha anunciado que el presupuesto del año 2011 tendrá un seguro petrolero. El Gobierno quiere ser precavido y, mediante la contratación de una póliza, busca cubrir la eventual baja en el precio del crudo que lo sitúe por debajo de lo presupuestado; busca asegurar los ingresos que financian el gasto. Sería más saludable que si, en lugar de contratar el seguro, en la formulación del presupuesto se utilizan cifras más realistas y sobre todo si, en lugar de gastar todo ingreso que se reciba, se crea un fondo de ahorro para los tiempos difíciles. Tomado de la página web El Tiempo, 7 jun. 2010,

MEJORA POTENCIAL ENERGÉTICO / Espinoza, Julio

El desarrollo de un país depende básicamente de la energía eléctrica disponible. El Ecuador, desde hace décadas, ha afrontado postergación en materia energética a pesar de contar con una privilegiada red hidrográfica que se desplaza hacia el Oriente y Occidente de la cordillera de los Andes, como también dentro de la región interandina. Ahora las perspectivas en este campo son buenas, porque el potencial energético registra un incremento sustancial y se avanza hacia el autoabastecimiento. En esas perspectivas se inscribe la operación de la central hidroeléctrica de Mazar, de acuerdo con el anuncio que hiciera el ministro Miguel Calahorrano. Este complejo está diseñado para producir alrededor de 160 megavatios, potencial que se sumará al sistema nacional interconectado. Pero aparte de la generación asignada, Mazar en el río Paute, incorporado a la central Amaluza, se convierte en el gran reservorio de ésta y, en alguna medida, de los proyectos Sopladora y Cardenillo. Otra función de Mazar es la de retener los sedimentos que van hacia Amaluza. Con la ejecución de los citados proyectos, más el denominado Coca-Codo Sinclair (1.500 megavatios), financiado por el Eximbank de China, el futuro energético del país es halagador. Tomado de la página web El Tiempo, 7 jun. 2010,

EL GRAN FINANCISTA / Mena, Elsa de

Los fondos de la seguridad social constituyen el gran ahorro nacional en términos agregados, por lo tanto, es lógico pensar que dichos recursos deben canalizarse hacia la inversión y apoyar el programa de infraestructura en el ámbito nacional. Lo que no está bien es que no exista un dueño identificable de esos recursos a quien debería rendirse cuentas. Sobre la base de hechos consumados, deben analizarse las ventajas que para los afiliados representa la creación del Banco del Afiliado y las cuantiosas inversiones financieras que está realizando el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). Dadas las circunstancias, urge la necesidad de tomar la decisión de pasar de un sistema de reparto a uno de capitalización individual y poner nombre y apellido a los aportes del IESS, proceder a asignar cuentas personales, que serían manejadas por el Banco del Afiliado. Esto, mientras llega el día en que deba devolverse a los trabajadores el derecho a decidir sobre sus ahorros e inversiones con libertad, solo así, el Estado podría garantizar una seguridad de retiro. Hoy, 4 jun. 2010, p. 5

MISTERIOS DE LA ECONOMIA / La Hora

En los últimos años el aprendizaje de los temas económicos es más complicado porque los parámetros de medición en diferentes áreas han sido simplemente modernizados. Según unos y según otros, son tramposos. Las cifras macroeconómicas oficiales jamás concuerdan con las de organismos internacionales, las de instituciones y universidades, peor con los analistas económicos. Estamos ya al fin del semestre y nadie nos ha podido dar cifras, realidades y peor proyecciones de la situación que atravesamos. Insultos, injurias, intolerancias y descalificaciones no son un marco referencial de un gobierno que se precia de privilegiar la academia. La Hora, 4 jun. 2010, p. A. 6

CENSO COSTARA 30 MILLONES DE DOLARES

El próximo 28 de noviembre el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) realizará el VII Censo de Población y VI de Vivienda y se culminará el I Censo Económico. En esa fecha la población deberá permanecer en sus hogares para que los técnicos del INEC contabilicen cuántas personas viven en Ecuador y cuáles son sus condiciones de vida. En septiembre, octubre y noviembre, además, se realizará un análisis económico del país, en este sondeo se hará un recuento de las empresas y negocios pequeños y grandes que existen. Según Byron Villacís, director del INEC, los dos proyectos costarán 30 millones de dólares, es decir 3,09 dólares por persona. Ese monto incluye la campaña en los medios de comunicación, el Pre-censo y la campaña de capacitación a los jóvenes que colaborarán en la encuesta. La Hora, 20 mayo 2010, p. B. 1

POBREZA, GASTO PÚBLICO Y EMPLEO / Oleas, Sebastián

Hace pocos días el secretario de Planificación, René Ramírez, anunció que la pobreza extrema y la desigualdad en el país se habían reducido. Si bien es cierto que la pobreza ha disminuido caben ciertas aclaraciones a las declaraciones del secretario. Se puede empezar con una de carácter metodológico. Entre las afirmaciones de la SENPLADES figura que "... pobreza y extrema pobreza por ingresos disminuyeron en el último trimestre del 2010". Esto es cierto a medias porque se comparan resultados de encuestas anuales (2006 y 2009) con un resultado trimestral (primer trimestre de 2010), con lo que se obtiene una inconsistencia en los indicadores. En este mismo sentido es importante destacar que, entre 2006 y 2009, están 2007 y 2008. Esto no es trivial ya que la reducción del índice de la pobreza urbana medida por ingresos ocurre sostenidamente en los años 2006, 2007 y 2008 pero, entre 2008 y 2009 pasa de 22,6 a 25,5 por ciento. Es decir, es una verdad a medias que la pobreza se reduce. La principal razón, oficial, para la reducción de la pobreza es el incremento sostenido del gasto en inversión, y sería una vergüenza que no fuese así si es que este rubro corresponde al 14,1 por ciento del PIB. Mientras tanto, las cifras del mercado laboral siguen siendo tan deprimentes como hace 10 años. Tal vez es el momento de repensar la orientación del gasto y, en general, de la política pública. Dinero, Diario de Negocios, 14 mayo 2010, p. 2

Y LLEGARON MÁS / Briones, Marena

Del viernes pasado al de hoy, los ajustes continuaron traspasando las fronteras griegas. Portugal tiene en mente apretarse más el cinturón (incrementar el Impuesto a la Renta para ingresos superiores a los 150 mil euros al año y no aumentar los salarios de los funcionarios, por ejemplo) después de que, en marzo, adoptó un programa de austeridad fiscal. Irlanda entró en la recta inicial desde diciembre pasado, cuando resolvió reducir el gasto público en 4 000 millones de euros y puso en marcha otras acciones. En aras de sanear un déficit que cerró 2009 bordeando el 11 por ciento, y viéndose obligado a abjurar de lo antes dicho y ofrecido, el presidente del Gobierno español acaba de adoptar nueve duras medidas; entre ellas: la reducción en un promedio del 5 por ciento de los salarios públicos y su estancamiento en 2011; la reducción de los salarios gubernamentales en un 15 por ciento, salvo por las no contributivas y las mínimas, y, después de 25 años de aplicación de la revalorización según la evolución del índice de precios de consumo, las pensiones de jubilación no serán actualizadas en 2011; la eliminación del régimen transitorio para la jubilación parcial; a partir de enero de 2011, la supresión de la prestación de 2 500 euros por bebé nacido; la disminución en 600 millones de la "ayuda oficial al desarrollo"; la reducción de 6 045 millones de euros en la inversión pública estatal, y el "ahorro" de 1 200 millones a cuenta de las comunidades autónomas y las entidades locales. Francia no podrá quedarse atrás, aunque la carga de los recortes no llegará a tanto. Alemania también habrá de tomar decisiones. A Italia y al resto de países europeos, la Comisión Europea les ha demandado entrar de lleno en la reducción del déficit público. Y, como si eso fuera poco, un ambicioso plan de salvación del euro fue el resultado de una larga y tensa jornada de debate entre los ministros de finanzas de los 27 Estados miembros: 750 000 millones de euros darán consistencia al fondo de ayuda para los países con déficit abultado y deuda pública a presión. No obstante todo eso, los costos sociales y políticos de los ajustes harán seguir temblando la economía europea. Falta ver cómo llegará por otros lados el sacudón. Hoy, 14 mayo 2010, p. 4

OSCURO HORIZONTE EN RECUPERACIÓN DEL EMPLEO / Hoy

El deterioro laboral se produce paradójicamente en un período en el cual el Gobierno ha contado con más recursos que ningún otro Gobierno, por los altos precios del petróleo y por los fondos de ahorro petrolero que recibió y que decidió desmontar para incorporarlos al Presupuesto del Estado. La imparable tendencia a aumentar el gasto público no ha sido eficaz para generar fuentes de empleo. La inestabilidad jurídica por el cambio constitucional y un marco legal que se halla aún en ciernes; el debilitamiento institucional, la conflictividad política, las desacertadas políticas laborales del Gobierno, el ambiente hostil a la inversión, a los emprendimientos privados y a la apertura comercial se sumaron a la crisis internacional para aumentar el desempleo y subempleo. Lo más grave resulta que, mientras otros países Latinoamericanos superan las secuelas de la crisis, no hay en el país señales de recuperación económica ni de crecimiento. Hoy, 14 mayo 2010, p. 1

ECUADOR FRENTE A LA CRISIS / El Comercio

La gigantesca ayuda económica aprobada por la Unión Europea y el FMI para salvar de la debacle a Grecia e intentar ahuyentar los fantasmas que amenazan a Portugal, España, Irlanda e Italia, debe reencauzar las perspectivas de la economía mundial, y en ese escenario urgen replanteos para la acción y la posible respuesta desde el Ecuador. Los analistas coinciden en que el precio del petróleo podría estabilizarse, una vez que ha acusado la caída y se sitúa, para el caso del Crudo Oriente Ecuatoriano, en USD 68 por barril. Este precio le daría a nuestra economía un evidente respiro, ya que en el Presupuesto del ejercicio fiscal 2010 se estableció con un cálculo de USD 65. Sin embargo, otros aspectos de la crisis económica mundial podrían afectarnos. El crecimiento de las exportaciones de los productos nacionales no se experimentó en la medida en que los productores podrían haber previsto. En épocas de crisis los mercados se contraen. En la crisis europea, muchos de los afectados serán los ecuatorianos residentes. Si en España el desempleo impacta al 20 por ciento de la población económicamente activa, buena parte de los "parados" son ecuatorianos. Muchos de ellos ya venían experimentando tremendos impactos al no haber podido pagar sus cuotas de bienes raíces adquiridos y haber tenido que re sustancialmente las remesas que mandan a sus parientes en el Ecuador. Para muchos, la crisis luce lejana, pero la sana lógica aconseja austeridad y mirada atenta para reducir los posibles impactos. La economía es globalizada e interconectada. El Comercio, 14 mayo 2010, p. 10
Este período de la historia puede caracterizarse por muchas cosas, pero en el que elementos tales como el desarrollo de nuevas tecnologías, la comunicación e Internet se han materializado en un aumento exponencial del comercio de bienes y servicios hasta niveles impensados: en las dos últimas décadas, se duplicó, gracias a un proceso con varias aristas. Por un lado, aumentaron significativamente los acuerdos comerciales. Ello significó una reducción importante tanto de los aranceles como de diversas trabas al comercio prácticamente en todos los países y regiones del orbe. Por otra parte, el boom de las nuevas tecnologías permitió separar los procesos de producción, porque las tareas de gestión, diseño y producción de partes o insumos se pueden articular rápidamente a escala mundial. Hoy, ya no se comercian productos finales que son generados en un solo país. En realidad, se adquieren bienes que son ensamblados en un lugar, pero cuyas partes o insumos provienen de lugares muy distintos. El comercio llegó para quedarse, y con jugadores en expansión aprendiendo y mejorando cada vez más. Este es un proceso que afecta las economías, tanto desde la perspectiva de ampliar mercados -o reducirlos- como en el impacto que la competencia puede generar en el corto plazo, tanto en el nivel de ingreso de los trabajadores como en las brechas sociales. Por eso, se vuelve fundamental apuntar hacia metas que permitan aumentar la competitividad: mejorar la educación de la mano de obra nacional, implementar más y mejores servicios públicos, facilitar la inversión y alentar la innovación. Hoy, 13 mayo 2010, p. 5

LA CRISIS GRIEGA Y LA INTEGRACIÓN EUROPEA / Valencia, José

La crisis de la economía griega es también, como se ha puesto en evidencia, una crisis de la Unión Europea, del proyecto de integración regional más ambicioso y avanzado de la posguerra mundial. Con las dificultades en curso, los antiguos dilemas de toda integración regional se han reactivado, en particular la tensión entre soberanía nacional y arreglos comunitarios. El euro y los entendimientos económicos europeos han demandado de forma progresiva a los países miembros de la UE la renuncia al manejo autónomo de su economía y sus finanzas, de sus políticas presupuestarias, de la inversión y, por supuesto, de la gestión monetaria. Las decisiones que la UE ha adoptado hasta el momento frente a la crisis se guían por la intuición y las proyecciones de que si el sur de Europa pierde, el norte también perderá. Ello, sin duda, impulsó a que los jefes de Gobierno europeos acordaran el pasado fin de semana un paquete de rescate financiero de un trillón de dólares. Hoy, 13 mayo 2010, p. 4

APERTURA COMERCIAL CON LA UE, A CONTRARRELOJ / Hoy

En el marco de la reunión de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE), se firmarán el 10 de mayo, en Madrid, sendos TLC entre Colombia, el Perú y la UE. Los acuerdos abren el acceso a los mercados, para los exportadores de las partes signatarias, a una serie de productos, como frutas y hortalizas, pesca, automotores, electrónica y maquinaria, vinos y bebidas alcohólicas; y de servicios, por ejemplo, telecomunicaciones, banca, etc. Además, contempla la liberalización de los intercambios de productos industriales y de pesca. Incluye también un capítulo de cooperación para promover la innovación y la competitividad, modernizar la producción y facilitar la transferencia de tecnología entre las partes. Resuelto por la OMC el conflicto por los aranceles del banano, el Gobierno del Ecuador manifestó en febrero su interés en retomar las negociaciones con la UE, que había abandonado en julio de 2009. A estas alturas, resulta más urgente aún acelerar la negociación no solo porque si entra en vigencia el TLC de los países vecinos con Europa, las exportaciones ecuatorianas se verán muy fuertemente afectadas en su competitividad en el mercado europeos, sino porque el Sistema Generalizado de Preferencias Plus que mantiene la UE a favor de los países andinos vence en 2011. Hoy, 13 mayo 2010, p. 1

PROBLEMAS DEL ARROZ / Expreso

Para el país entero, pero especialmente para los habitantes del Litoral, el arroz es el producto emblemático, cubre necesidades alimenticias y genera un gran porcentaje de mano de obra rural, lo cual constituye uno de los factores de equilibrio en la economía nacional Una de las dificultades, especialmente cuando hay sobreproducción, es la falta de capacidad de almacenamiento; y esto a pesar de tener una red más o menos importante de silos, no son suficientes, y por ello la exportación del grano es uno de los caminos más lógicos para solucionar el problema. En este momento el drama del productor de arroz es ese: no encuentra facilidades para el almacenamiento, a pesar de la extensa promoción publicitaria que hace el Ministerio de Agricultura; y esto sucede con un agravante: no falta lugar para almacenar, sino que el procedimiento para que el productor entregue el grano a los administradores de los silos está rodeado de una serie de instancias burocráticas que hacen perder un tiempo precioso para los agricultores que no están acostumbrados a trámites tan complejos. Informaciones periodísticas, calculan que para que a un productor se le reciba el arroz en un silo, tarda hasta 48 horas. Ante esta alternativa, el productor prefiere entregar el producto a las piladoras privadas que, desde luego, le pagan a mucho menor precio que en los silos del Ministerio de Agricultura. Si a esto se agregan las dificultades para la exportación del grano especialmente a Colombia, se configura un cuadro muy gravoso para el productor, que merece, repetimos, todo el apoyo oficial. Expreso, 13 mayo. 2010, p. 8

¿DE DONDE SALEN DÓLARES CUBANOS? / Hoy

La política migratoria de puertas abiertas del actual Gobierno ha hecho que, en el Ecuador, ya no solo tengamos una amplia colonia colombiana, sino también otra cubana y una creciente presencia de ciudadanos de Oriente Medio, que han hecho del Ecuador una nación de paso para intentar llegar a los Estados Unidos. Los extranjeros en el país siempre han sido bien recibidos. El lunes anterior, BLANCO Y NEGRO publicó un reportaje sobre cómo ciertos centros comerciales populares de Quito, ciudad en la que se han asentado, son visitados diariamente por ciudadanos cubanos para comprar ropa, zapatos, carteras, comida no perecibles, artículos de aseo y otros productos básicos para enviarlos a su país de origen. Los vendedores de esos locales comerciales dicen que cada compra es de entre $200 y $250, y la venta en comida sobrepasa los $100. Y es justamente el origen del dinero lo que no se ha podido establecer. Oficialmente, se sabe que un cubano gana mensualmente el equivalente a $20, por lo que las compras en los valores antes mencionados generan suspicacias. Hoy, 13 mayo 2010, p. 5

EUROPA EVITA LA TRAGEDIA EN GRECIA / Hoy

Los mercados europeos recuperaron ayer la calma tras la euforia de la jornada del lunes, cuando las bolsas subieron a niveles históricos como producto del rescate económico del Banco Central Europeo (BCE). La madrugada del domingo, Europa adoptó una decisión política económica que ya debe figurar en los récords de los mercados cuando los ministros de Economía y Hacienda de la Unión Europea salvaron la unión monetaria aprobando un fondo de hasta 750 000 millones de euros para estabilizar la moneda única. Esa medida excepcional se suma a la decisión del BCE de comprar deuda pública a través de los bancos centrales de cada país. El salvamento ha dejado en claro que Europa no está dispuesta a permitir la quiebra económica de ninguno de sus miembros. Pero también ha corroborado que el destino insalvable de los países que manejan sus economías de manera laxa, sin austeridad y con un gasto fiscal excesivo es la recesión y la inestabilidad. Hoy, 12 mayo 2010, p. A. 5

EL MAYOR PROBLEMA DE LOS ECUATORIANOS / Cadena, Eduardo

Las cifras de un reciente análisis efectuado por la Cámara de Industrias y Producción nos demuestran la dramática realidad que viven la gran mayoría de trabajadores ecuatorianos. Desde septiembre del año 2007 hasta marzo del 2010, se perdieron 118 000 empleos, la mayoría de ellos en el comercio, la industria, hoteles y restaurantes y en el servicio doméstico. De 6 700 000 ecuatorianos que componen población económicamente activa (PEA) es decir los ecuatorianos que por su edad están en posibilidades de trabajar, apenas 1 730 000 trabajadores tienen un empleo formal y están amparados por la seguridad social. El crecimiento de la población y el número de trabajadores es mayor al crecimiento de la demanda de trabajo formal por lo que el problema se ve agravado año a año y adicionalmente la dinámica económica del país no da signos de recuperación, siendo los índices laborales el punto más bajo en la gestión del actual gobierno y esto a pesar del gran influjo de recursos que ha manejado. El principal problema es claramente que la estrategia de desarrollo implementada, no ha podido generar las condiciones adecuadas para la inversión y el crecimiento y que si seguimos así la pobreza para la mayoría de los ecuatorianos está garantizada. Dinero, Diario de Negocios, 12 mayo 2010, p. 2

DULCE Y AMARGO / La Hora

Que la pobreza y pobreza extrema en tres años haya mermado, según la Secretaría de Planificación del Estado (SENPLADES), es una excelente noticia. Esa Secretaría dice que la pobreza por ingreso bajó de 25,9 a 22,6 por ciento, mientras que la extrema pobreza fue de 8,8 a 6,5 por ciento. En tanto, la desigualdad entre los diferentes estratos económicos también descendió de 0,51 a 0,47, lo que indica que nuestra sociedad está más cohesionada. El descenso se obtuvo gracias a la inversión por el Estado de apenas 50, 7 millones de dólares en los sectores sociales. Estos datos contrastan con el crecimiento de un dígito porcentual que ha registrado la tasa de desempleo en el primer trimestre de 2010, que fue del 9,1 por ciento, mayor a la registrada a finales de 2009 (7,9 por ciento) y frente al 8,6 por ciento registrado en igual período del año pasado. Una encuesta de una consultora económica revela que el 51,1 por ciento de empresarios considera que la economía está igual que el año pasado, un 36,4 por ciento dice que peor y sólo un 12,5 por ciento que mejoró. Si hubiera crecido el empleo y, por tanto, la economía estuviera en real ascenso. La buena noticia de la SENPLADES se ubicaría en un contexto en verdad estratégicamente positivo. La Hora, 12 mayo 2010, p. A. 6