sábado, 14 de julio de 2012

YASUNI / Rosales, Benjamín

Se ha armado una gran controversia por la propuesta ecuatoriana de mantener 850 millones de barriles de petróleo bajo tierra en el parque nacional Yasuní. Lo que al mundo le interesa, y a lo que Ecuador debe comprometerse, es que en el parque Yasuní, así como en un inmenso territorio amazónico, no se destruya la selva, no se explote madera ni se permitan colonos o se exploten recursos mineros o hidrocarburos desaprensivamente. Mal ha hecho el Presidente al maltratar a los negociadores, que actuaron de buena fe. Ellos deberían enfocarse en que toda extracción se haga responsablemente con técnicas avanzadas para evitar daños a la naturaleza, e impedir la explotación maderera y colonización de la selva amazónica, conservándola para el mundo y los pueblos indígenas que en ella habitan. El Presidente debe sincerarse, no es posible hablar de la Refinería del Pacífico, que solo se justifica con el ITT, mientras una nueva comisión busca conseguir donaciones, que si se dan, siempre serán condicionadas. El Comercio, 25 ene. 2010, p. 12

¿EL EXITO MATÓ A LA INICIATIVA ITT? / Sevilla, Roque

Tamaña contradicción la de la pregunta! Pero las revelaciones surgidas como consecuencia de la crisis ITT dan piso a la paradoja. Para nadie era secreto que el Gobierno tenía dos agendas respecto al petróleo del ITT. La una, extraer el crudo pesado y abastecer un tercio de la capacidad de la Refinería del Pacífico. La otra, dejar el crudo bajo tierra y buscar en el mundo desarrollado una compensación equivalente al valor del petróleo no explotado. Lo que solo se revela ahora es cuál de las dos alternativas es el plan A del Gobierno. A los ingenuos ecologistas infantiles nos habían asegurado que el objetivo prioritario era no extraer el petróleo y con ello garantizar la supervivencia de los dos últimos pueblos en aislamiento voluntario del Ecuador y evitar un daño irreparable a la mayor biodiversidad del mundo. Tras bambalinas, a los socios estratégicos petroleros les decían, ¿quién en el planeta va a pagar por dejar el crudo bajo tierra? ¡Pero, gran sorpresa, la comisión infantil tuvo éxito! En seis meses negoció aportes posibles y probables por 1.7 mil millones de dólares, o sea el 50 por ciento del objetivo mínimo. Quedaban todavía 12 meses para concretar el resto. Este logro no estaba en el plan estratégico petrolero. Había que desmontar el éxito. Entonces, se fijó como propicio un tradicional enlace sabatino, para anunciar la reducción del plazo a la mitad, denunciar los atentados contra la soberanía y hacer la recomendación de que los aportantes se metan los centavitos por las orejas. Chao, iniciativa. ¿Lograron matarla? El Comercio, 25 ene. 2010, p. 13

INVERSIONES SOBRE LA INVERSIÓN PÚBLICA / Líderes

El Gobierno se ha planteado una ambiciosa meta en cuanto a la inversión pública para los próximos cuatro años: USD 16 033 millones, en el peor escenario, y USD 22 285 millones, en el mejor escenario. Las principales fuentes de financiamiento serán el petróleo, los impuestos, deuda pública y menos subsidios energéticos. En la medida en que los precios del crudo no caigan en el mercado mundial, el objetivo del Régimen pudiera sostenerse. Pero el riesgo de una caída no es descartable, más aun cuando el país ya sufrió los efectos de la crisis mundial en 2008 y 2009. En cuanto a los impuestos y con la experiencia de las últimas tres reformas tributarias aprobadas en lo que va del Gobierno, cabe una pregunta: ¿cómo logrará el Régimen aumentar sus ingresos por la vía impositiva, que no sea la aprobación de nuevos tributos o la aplicación de un mejor sistema de recaudación? O, por el contrario, ¿la estrategia oficial será incentivar la producción privada, para generar riqueza, producción y consumo? Al menos aún no hay señales específicas sobre esta posibilidad. Con respecto a las otras dos fuentes de financiamiento, deuda y subsidios, también surgen otras interrogantes. ¿Cuáles entidades financiarán el crédito, por cuánto y en qué plazos y condiciones? ¿El Gobierno eliminará o focalizará los subsidios? Si bien el nuevo modelo económico que se aplica en el país tiene mayor participación estatal, no queda claro cómo podrá involucrarse el sector privado en el apuntalamiento de la inversión pública. Esa es otra duda que tampoco está resuelta. Líderes, 25 ene. 2010, p. 26

EMPLEO Y DESARROLLO DE LAS EMPRESAS / HOY

En el Panorama Laboral 2009, presentado días atrás por la OIT, se pone de relieve que la crisis internacional revertió en 2009 la tendencia del lustro anterior a la reducción de la tasa del desempleo en América Latina, que pasó del 11,4 en 2002 al 7,5 por ciento en 2008. Para 2009, sin embargo, el índice regional de desempleo urbano subió al 8,4 por ciento. Para 2010, es poco optimista el panorama laboral: aunque prevé una leve reducción del desempleo (avizora un tasa promedio del 8,2 por ciento), señala que no disminuirá el número de desempleados si se considera el aumento anual de la fuerza laboral. La pérdida de puestos de trabajo afectó con fuerza al Ecuador. Entre julio y septiembre, el índice de desempleados llegó al 9,1 por ciento, de acuerdo con el INEC. Si bien el último trimestre, se redujo el desempleo de acuerdo con las cifras oficiales en 1,2 puntos porcentuales, los 7,9 por ciento con que cerró el año fueron mayores al índice del 7,3 por ciento de diciembre de 2008. En las críticas circunstancias laborales del país y de la región, cobra más importancia el compromiso básico que señala la OIT para todos los Gobiernos: el trabajo de las personas y, por ende, el desarrollo de las empresas y de las fuentes de empleo deben ser los objetivos centrales de las políticas económicas de los países. No es posible incrementar el empleo y mejorar la calidad de este sin crecimiento económico. La reducción del desempleo pasa por períodos de crecimiento económico, como se experimento entre 2002 y 2008 en América Latina. En 2009, que se produjo un crecimiento negativo del PIB de alrededor de 1,8 por ciento, se produjo al mismo tiempo el incremento del desempleo. Hoy, 25 ene. 2010, p. 1

DETERIORO DEL EMPLEO / Pozo, Mauricio

El manejo de la política salarial y del empleo ha sido tradicionalmente una pata coja de muchos Gobiernos. Los diagnósticos son muchas veces equivocados y las políticas adoptadas son aún más erróneas. No se trata de que la gente no gane lo mejor posible y que lo merezca, es un problema de posibilidades y de sostenibilidad. Ajustes salariales excesivos son de por vida, es decir, se torna imposible reversarlos cuando estos no se pueden mantener. La "salida" que produce un error de esta naturaleza es más desempleo. La empresa privada se ve obligada a incrementar los salarios por encima de su capacidad de pago y termina despidiendo trabajadores. ¿Quiénes se benefician con esto? Los que no son despedidos, pero, ¿y los que pierden su trabajo o los que ya están desempleados? Ahora sí que no van a encontrar empleo. Tampoco es "negocio" pagar mal a los trabajadores, pues no hay nada peor que un trabajador desestimulado o que no cubra con su salario sus necesidades básicas. Por eso, jamás debe olvidarse que el principio de productividad del trabajo es fundamental, pues incluye en la decisión al trabajador y al empleador y considera el impacto en el empleo en general. Hoy, 25 ene. 2010, p. 4

DESCUADRE EN EL DESEMPLEO / Sosa, César

El Gobierno convirtió la reducción del desempleo en otra obra de la revolución ciudadana, aunque los argumentos que utilizó dejan ciertos cabos sueltos. Los ministros coordinadores de la Producción y de la Política Económica se adelantaron a decir (antes del informe oficial del INEC), que las medidas aplicadas desde octubre pasado lograron reactivar la economía y redujeron la tasa de desempleo del 9,1 al 7,9 por ciento. A lo mejor cayó la tasa de desempleo, pero hay varias razones para dudar que obedeció a las medidas oficiales. El Régimen asegura que durante el último trimestre de 2009 se generaron unos 50 000 empleos, básicamente en el sector de la construcción, al cual el Ejecutivo canalizó recursos de la Reserva Monetaria de Libre Disponibilidad. En efecto, el Gobierno anunció en octubre pasado varias medidas para reactivar la construcción, con USD 600 millones de la reserva monetaria. Pero hasta la fecha, o al menos hasta fines de 2009, no parece que esos recursos hayan entrado al mercado. Al Banco del Pacífico se asignaron USD 200 millones, en ocho tramos de USD 25 millones cada uno, para créditos hipotecarios. Hasta mediados del mes pasado, de las 20 000 solicitudes presentadas en la institución no se había aprobado ninguna y seguían en etapa de calificación. El plan de reactivación también contemplaba USD 200 millones para el bono urbano, cuyos beneficiarios eran quienes adquieran viviendas de hasta USD 60 000. Este bono va junto al crédito hipotecario, es decir, también estaba en espera. Y por último, los proyectos de vivienda que quiere impulsar el Gobierno se financiarán con USD 200 millones más del Banco de la Vivienda. Pero recién el 15 de enero de este año se aprobaron las reglas para que los constructores apliquen a esos recursos, los cuales siguen guardados. Si es verdad que la tasa de desempleo bajó y que el sector de la construcción fue el generador de empleo -aunque sea de forma temporal-, la explicación no está en las medidas de octubre, cuyos efectos se sentirán en los próximos meses. Líderes, 25 ene. 2010, p. 26

CLARIDAD EN LAS CUENTAS MUNICIPALES / Hoy

No están del todo claras las cuentas del Presupuesto General del Estado que maneja la ministra de Economía, María Elsa Viteri, respecto a los fondos que el Gobierno debe destinar a los municipios, justificados en la propia Constitución redactada por el oficialismo y que dispone, en su artículo 271, que los organismos autónomos descentralizados tendrán al menos el 15 por ciento de ingresos permanentes y no menos del 5 por ciento de los no permanentes correspondientes al Estado. En el caso de Guayaquil, su alcalde, Jaime Nebot, reclama la disminución de las asignaciones por un monto de US$ 34,8 millones que, según sus cuentas, le corresponden, de acuerdo a los ingresos que el Estado percibió el año pasado. La ministra, por su parte, no ha dado cifras y, en un principio, se limitó a decir que todos los municipios del país tendrán las asignaciones que les corresponden. A la ministra de Economía, no le queda bien su nuevo papel de contradictora política del alcalde. Mejor habría sido que presente cifras claras, y no solo las del Municipio de Guayaquil. Hoy, 22 ene. 2010, p. 5

LA VISION DE LOS DONANTES DEL ITT / Guarderas, Juan

Las experiencias con los préstamos condicionados del FMI parece haber dejado un trauma crónico. Al menos así demuestra la fobia que levanta cualquier condicionamiento internacional. Pero esta vez no se nos está exigiendo privatizar empresas nacionales ni ultraliberalizar los mercados. El depósito de fondos en un fideicomiso constituido por el PNUD (para evitar el uso erróneo en operaciones como la compra de armas) no parecería merecer el calificativo de condiciones "vergonzosas" o "colonialistas". Estas condiciones difícilmente escandalizarían a un político, salvo que tuviese un serio recelo a la transparencia o que pretendiese precisamente usar los fondos para otros fines. Pues bien, ¿Correa pretende que los inversionistas aporten nada menos que USD 3 500 millones y se desentiendan completamente del uso que se los dé? No es lógico. Al menos, como ciudadano del Ecuador, sí esperaría, que en caso de que mi país done una ingente cantidad de dinero, se asegure que los fondos no se esfumarían en corrupción, o actos proselitistas ajenos a la inversión socio-económica. Dejando esto de lado, y adentrándonos en la lógica correísta, lo que su demanda requeriría es que los donantes tuviesen una enorme cantidad de confianza en el país. Sin contar con la desconfianza generada por el Gobierno, nuestro país tiene además, niveles de corrupción altísimos y un historial de inestabilidad política atroz. Con este perfil, la garantía de un fideicomiso constituido por el PNUD no parece irracional. Una cosa es cierta, es ilógico esperar que los donantes brinden el apoyo sin demandar garantías, al tiempo que el Ecuador no brinda la seguridad suficiente. El Comercio, 22 ene. 2010, p. 11

INCREMENTO SALARIAL 2010 / Cadena, Eduardo

En el presente año rige un nuevo salario básico unificado de US$ 240; es decir un incremento de US$ 22 con relación al año anterior. Lo que implica que el sector empresarial del país tendrá un incremento de sus costos fijos de alrededor del 6 por ciento, cifra que varía según la actividad económica. Por otro lado, para los microempresarios, artesanos y sector agrícola el aumento será del 30 por ciento y para las empleadas domésticas un incremento del 20 por ciento. Esto, a pesar que Ecuador termina el 2009 con un crecimiento negativo según las propias cifras del Banco Central. En otras palabras, en promedio el ingreso de las empresas decreció, sin embargo el Gobierno decreta un importante incremento en los salarios, lo cual representa un costo adicional al empleador y que no corresponde a una contraparte por incremento de su ingreso, lo que, por lógica, se traducirá en un aumento del nivel de desempleo e incentivo al incremento del subempleo. Es absurdo pensar que una política laboral y salarial se desligue del crecimiento de la economía, ya que la única forma real de lograr un aumento del empleo, conjuntamente con incremento, del salario es mediante el crecimiento constante sostenido y sólido de la economía. Dinero, Diario de Negocios, 20 ene. 2010, p. 2

DIEZ AÑOS DESPUÉS / Samaniego, José

Para evaluar los resultados de estos 10 años de dolarización en el Ecuador, es preciso colocarlos en su real dimensión, es decir, como un esquema monetario, cuyos objetivos de política (como en cualquier otro arreglo monetario) son preservar el poder adquisitivo de la moneda y la estabilidad de precios. Y si se mira desde esa perspectiva, es evidente que la dolarización ha traído muchos más beneficios que perjuicios. Desde esa perspectiva, decir que la dolarización ha sido un fracaso porque no ha solucionado los problemas estructurales de pobreza, desempleo e injusta distribución de la riqueza es injusto, aún a pesar de que la mayoría de indicadores sociales han tenido una trayectoria positiva en esta década de dolarización. Coincido con las opiniones que afirman que mientras el Ecuador siga siendo un país disfuncional, está condenado a crecer muy lentamente, a no generar empleo y a reducir solo muy lentamente la pobreza y la inequidad, con o sin dolarización. Pero si la dolarización ha sido un excelente instrumento para mantener la estabilidad macroeconómica de corto plazo, lo lógico es que se la perfeccione y fortalezca. Lamentablemente, la política económica de este Gobierno ha hecho todo lo posible por debilitarla. Hoy, 20 ene. 2010, p. 4

CONTINUA CRISIS DE DESEMPLEO Y SUBEMPLEO

El INEC entregó anteayer las cifras oficiales de desempleo y subempleo urbanos del último trimestre de 2009. El índice de desempleo se redujo en relación con el del trimestre precedente: entre agosto y septiembre llegó al 9,1 por ciento y en los tres meses siguientes se registra el 7,9 por ciento que, sin embargo, es mayor que el 7,3 por ciento con el que cerró el último trimestre de 2008. El Gobierno propone afrontar el problema del desempleo básicamente con inversión estatal, a la que se considera el eje del desarrollo de la economía. Ciertamente, esa inversión tiene mucha importancia para crear fuentes de trabajo, sobre todo por el poder dinamizador de la ejecución de las obras públicas. Pero más importante aún es incentivar la inversión privada, con reglas claras, seguridad jurídica y un manejo macroeconómico que brinde confianza y estabilidad. Estas condiciones no se han favorecido con la conducción política del actual Gobierno. Luchar contra desempleo y subempleo es un objetivo nacional en torno al cual es posible juntar esfuerzos y la colaboración entre el sector público y el privado. Esa lucha pasa por unir al país, y no dividirlo ni agudizar nocivas e injustas confrontaciones. Hoy, 20 ene. 2010, p. 1

FIRMAS CUENTAN CON SEGURIDAD ADICIONAL

El Banco Central del Ecuador (BCE) estima que 2010 es "crucial" en lo relativo al incremento de instituciones financieras que utilizan la firma electrónica para acelerar sus trámites. En octubre de 2008, el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) acreditó al ex instituto emisor para que pueda emitir certificados digitales. Esta herramienta permite que el usuario firme digitalmente un documento que cuenta con todas las garantías legales de un impreso. Para Hernán González, director de la Entidad de Certificación de Información, este proceso permitirá realizar gestiones de manera más oportuna y segura. Según datos del BCE, esta es la razón por la cual fueron tramitados 2 363 certificados digitales hasta el año anterior y se espera que este año la cifra llegue a 12 mil. De los certificados emitidos durante 2009, el 60 por ciento (1 426 emisiones) corresponde al sector público, 37 por ciento (869) al sector privado y 3 por ciento (68) a personas naturales. Dinero, Diario de Negocios, 19 ene. 2010, p. 2

IMPUESTOS A LA BANCA INTERNACIONAL / Cueva, Simón

El Presidente Obama anunció la semana pasada un impuesto especial a los grandes bancos americanos, para recuperar las pérdidas asumidas por el Estado a través del plan de salvataje bancario frente a la última crisis financiera. El nuevo impuesto sería pagado a lo largo de diez años, para evitar un impuesto excesivo de entrada, que podría frenar demasiado el crédito y dificultar la recuperación económica. El impuesto sería proporcional a los activos bancarios, una vez deducidos su capital y sus depósitos. Así, los "bancos de inversión" (que casi no tienen depósitos) pagarán mucho más que los "bancos de depósitos". Los primeros tienden a ser más arriesgados (y, también por eso, más rentables), por lo que generan mayor peligro de nuevas crisis. Aunque imperfecta, la propuesta tiene el mérito de intentar cobrar más a los más arriesgados. Lo interesante de la iniciativa es que busca un sistema pragmático para que los bancos paguen por el "seguro" que les proporcionan los gobiernos con medidas de salvataje. Permitiría cobrar a los bancos una "prima de riesgo" y, al mismo tiempo, apoyar a la banca en momentos de crisis. Dinero, Diario de Negocios, 19 ene. 2010, p. 2

FIN DE UNA ILUSIÓN / Spurrier, Walter

En la columna de marzo 8 de 2008 aseveré tajantemente que: "Si el petróleo del ITT se queda bajo tierra, no será tanto por el fideicomiso, sino por ineficacia administrativa". Desde entonces se ha promocionado muy activamente la Iniciativa Yasuní-ITT, y dejó de mencionarse su explotación hidrocarburífera. Comencé a tener dudas. La aseveración del Presidente que su Canciller y jefe negociador de la Iniciativa ITT tuvo una agenda distinta a la del Gobierno y lo ha engañado, y que los donantes pueden colgarse su plata de las orejas disipa toda duda. Es el fin de una ilusión. El Comercio, 19 ene. 2010, p. 10

DÉCADA DOLARIZADA / Salazar, Estuardo

Al Gobierno de Jamil Mahuad le correspondió asumir las más trascendentales decisiones de la historia en el último siglo: el Tratado de Paz con el Perú en 1998 y la dolarización decretada el 9 de enero del 2000, en un ambiente enrarecido y caótico, en el que ya existía una dolarización de facto, cuando el sucre había perdido sus funciones como moneda nacional al dejar de ser la reserva de valor, la unidad de cuenta y el medio de pago para la mayoría de las transacciones. Las estadísticas indican que la economía dio un salto en estos 10 años y que se triplicó el valor del PIB, más aún si lo comparamos con el crecimiento promedio de la década de los noventa. Igualmente, las reservas internacionales se multiplicaron por tres y los depósitos bancarios por cinco al igual que el volumen de crédito. La deuda externa se redujo del 57 por ciento del PIB al 14,6 por ciento, mientras que las remesas se multiplicaron por 2.7. La producción petrolera pasó de 373 mil a 474 mil barriles diarios, especialmente después de la construcción del OCP. La pobreza urbana se redujo notablemente lo mismo que el desempleo. El salario mínimo vital pasó de US$ 57 a US$ 240, la inflación se redujo notablemente y las exportaciones se triplicaron. Todos estos resultados y otros nos llevan a la conclusión de que el balance arroja un saldo positivo, tomando en cuenta además los graves conflictos políticos que en otras circunstancias habrían producido efectos traumáticos en la economía si no hubiera existido el blindaje que le proporcionó la dolarización. Un cambio de moneda podría conducirnos obviamente al caos y a la anarquía, por lo que es indispensable fortalecer el ingreso de dólares, es decir habría que estimular las políticas adecuadas para incrementar las exportaciones, la inversión externa, las remesas y negociar un selectivo endeudamiento externo, además de intensificar los trabajos de infraestructura, mejorar la competitividad, garantizar la seguridad jurídica y la capacitación de la mano de obra, así como la apertura a la tecnología de punta. Hoy, 19 ene. 2010, p. 4

EXTRACTIVISMO Y ESTATISMO / Hoy

La reacción crítica del presidente de la República al fideicomiso que manejaría los fondos compensatorios del proyecto Yasuní-ITT, más que expresar una defensa de la soberanía frente a quienes se han olvidado de ella, revela la presión de recursos que tiene el Gobierno para poder financiar una política pública costosa. Podríamos decir que, en este caso, la defensa de la soberanía reivindica el derecho del Estado a utilizar los recursos compensatorios de manera autónoma en todo aquello que el Gobierno considera necesario hacer. Desde esta lógica, los fondos compensatorios deberían traducirse en ingresos de caja como lo serían los recursos provenientes de una eventual explotación y exportación del petróleo. El presidente ha sido tan explícito en esta línea de crítica que acusó a quienes defienden el fideicomiso de querer utilizar los recursos en proyectos de las ONG vinculadas a quienes hoy identifica como la argolla del ecologismo infantil. Hoy, 18 ene. 2010, p. 5

PESIMO EJEMPLO / Pozo, Mauricio

Ya son varios años que Venezuela registra la mayor inflación de la región, cerca del 30 por ciento por año, costo que es el mayor impuesto que se puede aplicar al bolsillo de la gente, en especial los más pobres. Este crecimiento de los precios hace ver también que esa nación está liderando la inestabilidad macroeconómica de la región. A esta realidad, se suma lo que ahora han decidido: devaluar el Bolívar de 2,15 por dólar a 4,3 por dólar, es decir, un 100 por ciento, dejando algunos ítems supuestamente más necesarios en la cotización anterior. El uso de tipos de cambio diferenciados o múltiples, aplicados hace ya casi tres décadas en América Latina, nunca dieron resultados favorables, pues generaron distorsiones, mercados negros, especulación, contrabando y pobreza. Parecería ser una historia pasada, discutida y asimilada pero con lo sucedido vuelve a aparecer. Lo más inaudito es pretender controlar precios con medidas policiales, estrategia siempre equivocada que más bien produce violencia. Pretender que mediante este esquema el fisco reciba más bolívares por dólar por cada exportación a fin de cubrir una lista interminable de subsidios y dispendios fiscales, solo es cuestión de esperar poco tiempo para observar la válvula de escape de tal decisión: más inflación. El Ecuador debe observar de lejos esta terrible experiencia venezolana, no vaya a ser que la fanaticada nacional, mucha de ella gran admiradora de ese Gobierno, piense en forma similar. ¿Ven lo que ocurre con desorden fiscal y con una mala política económica? Hoy, 18 ene. 2010, p. 4

EL FANTASMA / Hidalgo, José

El lunes pasado entró en vigencia en Venezuela el nuevo tipo de cambio decretado por el Gobierno de Hugo Chávez. Las consecuencias de esta decisión serán muy graves para los venezolanos. Los precios de los productos importados (y más tarde de los demás bienes y servicios) se dispararán, provocando que la capacidad adquisitiva de los salarios se licue. Además, las personas que tenían sus ahorros en bolívares perdieron, de un día para otro, la mitad de sus reservas expresadas en dólares. Todo esto en medio de la inseguridad y de la escasez de agua y electricidad que sufre Venezuela. Sin embargo, no todos han salido perdiendo con la devaluación, pues a partir del lunes, por cada barril de petróleo exportado, el Gobierno de Venezuela recibe el doble de bolívares que antes. De este modo, y con miras a las elecciones legislativas que se celebrarán en septiembre, Chávez podrá sostener o incrementar el abultado gasto público con el que pretende mantener embobada a la población. Mirando lo que Hugo Chávez, por quien nuestro Presidente siente tanta admiración, ha sido capaz de hacer, uno agradece que nuestro Gobierno no pueda determinar el tipo de cambio del dólar o imprimir billetes. Por eso, cuando uno escucha a Correa (que se ha mostrado tan poco prudente en el manejo de las finanzas públicas en estos tres primeros años de administración) despotricar contra la dolarización, e imagina lo que él haría con una moneda propia, es imposible no sentir un escalofrío de pies a cabeza, como si hubiéramos visto un fantasma. Un espeluznante fantasma que realmente no queremos volver a ver. La Hora, 18 ene. 2010, p. A. 6

UN BLINDAJE LEGAL PARA EL ITT / Líderes

La propuesta innovadora del Gobierno para mantener bajo tierra 850 millones de barriles de petróleo, en el bloque Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT), a cambio de cooperación internacional quedó tambaleante. La apresurada reacción del Jefe de Estado para cuestionar las condiciones de un fideicomiso con la Organización de las Naciones Unidas debilitó un proyecto de interés mundial. Tras la renuncia del Canciller, el Jefe de Estado dijo que seguirá impulsando su iniciativa, pero no dudó en dar un plazo (hasta junio) para acceder a esos fondos. De no ser así, comenzaría la explotación del ITT, aunque un blindaje constitucional frenaría tales aspiraciones. Por ejemplo, el art. 407 prohíbe la actividad extractiva de recursos no renovables en áreas protegidas. Excepcionalmente se podrá explotar por pedido de la Presidencia de la República y previa autorización de la Asamblea, que incluso de estimarlo necesario, convocaría a consulta popular. Líderes, 18 ene. 2010, p. 26

DOLARIZACIÓN: PROHIBIDO OLVIDAR / Neira, Xavier

Los que predican como cantaleta "prohibido olvidar", echándole la culpa al pasado de todo lo malo, deben recordar la caótica situación en que se encontraba el Ecuador cuando gobernaba Mahuad. Pese a todo lo que se diga, dolarizar no fue una decisión puramente económica sino profundamente social, que cambió nuestra forma de vida, permitió una estabilidad monetaria que se ha mostrado sostenible y sigue vigente pese a la "receta para desdolarizar" en que se ha convertido, a contrapelo del discurso, la actual política económica. La dolarización no es un fin sino solo un medio, importantísimo, pero insuficiente, para lograr por sí solo el progreso y bienestar. Constituye una camisa de fuerza que molesta al demagogo, pues sin moneda propia no podemos devaluar y devolver "competitividad" como sostienen los mercantilistas dieciochescos anti-dolarizadores, olvidándose que la devaluación no crea riqueza sino que más bien la destruye. La dolarización nos impide, felizmente, recurrir a la irresponsable práctica de antaño, de imprimir moneda sin el suficiente respaldo, pues ello es el equivalente económico de mezclar leche con agua. Los fundamentalistas de la izquierda radical bajo el lema patriotero de que no tenemos soberanía monetaria pretenden acabar con la dolarización dizque "perversa", y no ocultan sus intenciones, pese a que constituye un bien colectivo que todos debemos preservar, aún los anti-dolarizadores confesos. ¿verdad?. Hoy, 18 ene. 2010, p. 4

NO HABRA BIENESTAR SIN LIBERTADES / Carrera, Jaime

Para Amartya Sen, la libertad es determinante de la iniciativa individual y de la eficacia social. Los regímenes autoritarios y la supresión de los derechos políticos y humanos no contribuyen a fomentar el desarrollo económico. Para expresar públicamente lo que valoramos, hacer lo que creemos para nuestro bienestar y exigir que se nos preste atención, necesitamos nuestras libertades. Cuando el Estado, mediante subsidios y otras acciones, somete a los pobres al yugo de su omnipotencia, los vuelve dependientes y coarta sus iniciativas para valerse por sí mismos. Cuando se restringen las libertades para producir y crear riqueza, se niega a los pobres las oportunidades para superar su pobreza. Su bienestar exige su verdadera libertad. Dinero, Diario de Negocios, 18 ene. 2010, p. 2

YASUNI ITT / Rosales, Francisco

Mutatis mutandi, las renuncias de Fander Falconí, Yolanda Kakabadse y Roque Sevilla eran obvias, pues ellos y quienes les reemplacen corren el riesgo de que los representantes de Alemania, Bélgica, Francia y España les recuerden expresiones del presidente Correa en la cadena del sábado 9 de enero, refiriéndose al fideicomiso acordado con los donantes: "Vayan a mandar en sus casas, cambien sus donaciones en centavitos y pónganse en la oreja". Hoy, 18 ene. 2010, p. 4

LOS ECONOMISTAS PROYECTAN UN CRECIMIENTO DÉBIL Y DESEMPLEO ALTO EN 2010 / Izzo, Phil

La economía estadounidense probablemente repuntó con fuerza a fines de 2009, pero tendrá un desempeño flojo este año y el desempleo seguirá por encima de 9 por ciento. Ese es el panorama general, según los economistas que participaron de la más reciente encuesta de The Wall Street Journal. En promedio, los 56 economistas encuestados prevén una expansión anualizada y desestacionalizada de 4,3 por ciento en el Producto Interno Bruto estadounidense durante el cuarto trimestre, un aumento frente al 2,2 por ciento del tercer trimestre de 2009. El PIB de EE.UU. crecería 3 por ciento durante este año y los entrevistados asignan una probabilidad de sólo 16 por ciento a una recaída en 2010. La buena noticia es que pese al menor crecimiento, EE.UU. debería comenzar a añadir empleos este año. En promedio, los economistas proyectan la creación de 1,4 millones de puestos de trabajo durante los próximos 12 meses. El Comercio, 15 ene. 2010, p. 10

SE PREFIRIO EL PETRÓLEO / Expreso

La de Yasuní es la zona ubicada en la provincia nororiental de Orellana que, por sus extraordinarias condiciones ecológicas y su biodiversidad, fue declarada Parque Nacional, en cuyo extremo oriental está la zona de mayor diversidad de la cuenca amazónica, fue reconocido por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, PNUD, como Patrimonio Natural de la Humanidad y, por lo mismo, zona intangible. Era una iniciativa nueva y sugestiva en el campo internacional, para concretar la cual se nombró un Consejo Administrativo y Directivo de lo que se llamó "Iniciativa Yasuní" que debía trabajar, como lo hizo, con la Cancillería. La iniciativa tuvo acogida favorable y generosa de Alemania, España y Bélgica, países a los que se unieron Francia y Suecia que aportarían de inmediato 972 millones "y 1.232 millones durante 13 años". El Presidente del Consejo Administrativo de la Iniciativa Yasuní, sorprendido y frustrado, renunció sus funciones expresando que supone que "presiones muy importantes del sector petrolero, que estaba convencido de que nunca se lograría el apoyo internacional para dejar bajo tierra el 20 por ciento de las reservas del crudo del país", fueron los responsables de tan discutible decisión del Presidente de la República. Expreso, 14 ene. 2010, p. 8

SEDIENTOS DE PETRÓLEO / Flores, Thalia

Los ecuatorianos confiamos que en la iniciativa Yasuní-ITT el Gobierno se manejaría con honestidad, y no aplicaría el doble discurso, convertido en política de Estado. Refiriéndose a los donantes, el sábado último el presidente Correa espetó: "Saben qué señores, vayan a mandar a su casa, cambien sus donaciones en centavitos y pónganse en las orejas, nosotros no vamos a recibir órdenes de nadie..." Luego reveló: "Yo dí la orden de que no se firme el fideicomiso en esas condiciones vergonzosas". Tras la explicable renuncia de los miembros de Comisión del ITT y del canciller Falconí, como respuesta a lo dicho por Rafael Correa, el oficialismo ha declarado que la iniciativa Yasuní prosigue. Por favor, sorpréndannos: será un placer admitir que nos equivocamos, que no es verdad que, locos por perpetuarse en el poder practicando el oneroso populismo, andan sedientos del dinero que produce el petróleo. Hoy, 14 ene. 2010, p. 4

¿EL FIN DE YASUNI-ITT? / Hoy

El presidente de la República ha calificado de vergonzosas las condiciones que se habían logrado en el fideicomiso que administraría las contribuciones para la iniciativa Yasuní-ITT. Pero lo vergonzoso para el Ecuador es, en realidad, la forma precipitada y agresiva con la que el primer mandatario desarma uno de los proyectos más innovadores y de trascendencia, presentados en los tres años de su Gobierno, quizás el único proyecto que podía tener repercusiones trasformadoras de fondo. Hoy, 14 ene. 2010, p. 5

EL EMPLEO EN 2009 / Velasco, Juan

Tal como lo señala el Panorama Laboral (PL) 2009 de la OIT, presentado esta semana, el año pasado varios indicadores del mercado laboral regional se precarizaron, a contramano de la tendencia del último lustro, en que estos indicadores registraron una mejora. Se estima que la tasa de desempleo urbano regional de 2009 será de 8.4 por ciento, casi un punto porcentual por encima del 7.5 por ciento de 2008. Esto significa que 2.2 millones de personas se sumarían a las filas del desempleo y que el flagelo afectó a un total de 18.1 millones de personas. El Ecuador fue uno de los 12 países -de un total de 14- de la región en donde la tasa de desempleo subió. El promedio de los nueve primeros meses de 2008 y 2009 pasó de 6.8 a 8.7 por ciento, respectivamente. A nivel regional, el incremento de la tasa de desempleo del país es el cuarto más importante. Si bien el Ecuador ha seguido la tendencia regional, lo preocupante son los niveles de desmejora que nos dejan ubicados entre los países con peor desempeño laboral, sobre todo en grupos específicos como los jóvenes. Ello, a pesar de que, también en comparación, la crisis no nos afectó tanto como a otros países con mayor exposición a la misma. La precarización del mercado laboral nacional plantea desafíos de urgente solución. Hoy, 14 ene. 2010, p. 5

MANTENER EL DÓLAR / Macías, Miguel

El pasado 9 de los corrientes, se cumplieron 10 años desde que en el Ecuador se implantó el dólar estadounidense como nuestra moneda. En mi opinión, fue un acierto del gobierno de Mahuad haber tomado esa medida económica, la cual detuvo el deterioro de la capacidad adquisitiva de los ecuatorianos, impidiendo que se continúe devaluando el sucre, de la forma cómo se lo había hecho durante los últimos años, estabilizando de esta forma los precios en nuestro país, lo cual permitió que muchísimos ecuatorianos se endeuden a mediano y largo plazo, para comprar una vivienda, un vehículo, etc. Pero el dólar, como sostuvo en una reciente entrevista televisiva la empresaria Joyce Higgins, no es Mandrake. La falta de seguridad económica, política y jurídica, impidió que se fomente la productividad en el Ecuador, el cual es uno de los países menos competitivos de toda la región. Si bien es cierto que el Gobierno de la "Revolución Ciudadana" que cumple tres años mañana, ha invertido ingentes cantidades de dinero en educación, salud y vivienda, no es menos cierto que ha tenido recursos económicos, como ningún otro gobierno siquiera soñó. Lamentablemente, pese a las ventajas de la dolarización en este último decenio, la falta de generación de puestos de trabajo es evidente, por la errática política que han mantenido muchos de los últimos gobiernos. Invertir en el sector social para atenderlo mejor, implica generar más fuentes de trabajo, no más "bonos", y para ello es imprescindible lograr acuerdos con el sector privado, y en mi opinión, mantener el dólar como moneda nacional. El Comercio, 14 ene. 2010, p. 10

LA ECONOMIA EN 2009 / Samaniego, José

Empezaron a aparecer los primeros resultados de la gestión económica del Gobierno en 2009. Una primera impresión que surge en forma casi instantánea al mirar lo sucedido en la economía es que el año que acaba de terminar fue malo en relación a 2008, evidentemente, el peor en los tres años de Gobierno de la revolución ciudadana, pero bastante mejor de lo que inicialmente se presupuestó. Recordemos que la planificación de 2009 se realizó dentro de un entorno externo sumamente adverso para la economía ecuatoriana, con el precio del petróleo por debajo de los US$ 30 el barril, mínima liquidez en el mercado financiero internacional, una profunda recesión en los principales mercados de productos ecuatorianos y una clara tendencia a la disminución de los precios de las materias primas y de los materiales básicos. Esto hacía prever que el estrangulamiento externo iba a ser muy profundo y que arrastraría a la economía ecuatoriana hacia una recesión sin precedentes en la década. Pero el entorno internacional adverso para el Ecuador duró poco, el precio del crudo empezó a recuperarse y, finalmente, se estabilizó por encima de los US$ 70 el barril; con ello, la balanza comercial ecuatoriana, que en los primeros meses registraba un déficit mensual promedio de US$ 200 millones, va a terminar con un pequeño superávit. Lo más preocupante de 2009 es el creciente déficit fiscal que se ve alimentado por un Gobierno que gasta con voracidad y demanda recursos en cantidades crecientes y el deterioro profundo del mercado de trabajo, que enfrenta un alto desempleo y una política salarial que ha sido manejada con mucho criterio político populista y con muy poco fundamento técnico. A través, un manejo inadecuado de la política económica doméstica impide aprovechar un contexto internacional que, pese a la crisis, aún le sonríe al Ecuador. Hoy, 13 ene. 2010, p. 4

FALCONI RENUNCIÓ POR YASUNI-ITT

El canciller Fander Falconí renunció ayer tras quedar planteado un distanciamiento con el presidente Rafael Correa por el manejo de un plan para dejar sin explotar una reserva de 850 millones de barriles de petróleo. En un comunicado de prensa la Cancillería dijo que todos los logros de la administración Falconí "sin duda contribuyen a configurar un nuevo modelo de desarrollo, en todo caso insuficientes si no se los apoya con el cambio del modelo productivo simbolizado por la Iniciativa Yasuní-ITT". El texto agrega que "esta merece un compromiso mucho más explícito que la fijación de un plazo perentorio de seis meses para acopiar los recursos financieros requeridos". El alejamiento entre Falconí y Correa quedó planteado el sábado, luego de que el Jefe de Estado rechazara las condiciones de varios países para desembolsar unos 3 mil 500 millones de dólares que Ecuador pide en compensación para no explotar el campo Ishpingo Tambococha Tiputini (ITT), ubicado en el parque amazónico Yasuní. La Hora, 13 ene. 2010, p. B. 1

FALCONÍ RENUNCIÓ POR EL ITT

Fander Falconí prefirió no entrar en un cruce de versiones ni abundar en los detalles que precipitaron su renuncia al Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio. En el largo comunicado que esta Cartera difundió ayer, en horas de la tarde, Falconí prefirió hacer una rendición de cuentas de lo que ha sido su gestión en el año y un mes que ha estado al frente de la diplomacia ecuatoriana. Con su salida, el Gobierno se aleja de uno de los gestores del plan de gobierno de Alianza País. Él, junto con Alberto Acosta, Gustavo Larrea, Janeth Sánchez y Pedro Páez, trabajaron en la propuesta ideológico-política que apuntaló la primera campaña presidencial de Rafael Correa. El Comercio, 13 ene. 2010, p. 12

DEVALUACION / Terán, Manuel

Ante la necesidad de mantener el ritmo de gasto frente a la urgencia de asegurarse el triunfo parlamentario este año, el Gobierno de Venezuela ha devaluado nuevamente su moneda registrando, desde el inicio de su mandato por 1999, una pérdida del valor del bolívar que ronda el 87 por ciento. Otros países, en otras épocas, también han mantenido una constante pérdida del valor de su moneda. Lo sorprendente en este caso es que Venezuela ha gozado de una bonanza petrolera nunca antes registrada en la historia de ese país, pero todos los ingresos extraordinarios no han servido para saciar la sed de gasto y derroche de ese Gobierno. Ningún país está a salvo de esta contaminación populista. Se puede creer que por el hecho de no tener capacidad de devaluar se está inmune a este tipo de resultados. Nada más equivocado. Solo hay que recordar el caso argentino hace 10 años cuando faltando dinero para atender las obligaciones fiscales se optó por emitir papeles, los famosos "patacones", comienzo del fin de la etapa de convertibilidad. El resto es historia. El Comercio, 13 ene. 2010, p. 10

NI ORO NEGRO, NI ORO VERDE / Tobar, Bernardo

Con ciertas variaciones, los bienes y servicios que circulan globalmente generan mucha riqueza para quienes controlan la tecnología y el conocimiento, alguna para quienes aportan algún valor agregado y poca para los demás. Esta discusión luce pertinente frente a la frustrada iniciativa Yasuní-ITT, herida mortalmente por declaraciones oficiales. Al margen de la consideración ambiental, la iniciativa habría tenido un poderoso efecto cultural en el cambio del paradigma si, concomitantemente, el país hubiera adelantado un proceso interno -este sí, revolucionario- que nos llevara a pensarnos capaces de innovar y generar tecnología simultáneamente a la reducción de la dependencia mental -más que económica- del petróleo, que alimenta una engañosa sensación de riqueza y termina sirviendo de combustible para un irrefrenable crecimiento de la burocracia y del intervencionismo estatal. Tanto es así que, salvo Noruega, no hay país petrolero que haya salido del subdesarrollo, y la confirmación más evidente es la cercana Venezuela, cuyo descalabro social, económico e institucional ocurre no obstante de tratarse de uno de los países más ricos en este recurso y, precisamente, durante la época de más altos precios en la historia. En el fondo, el oro verde de la izquierda dura y el oro negro de la izquierda oficial no logran desenredarse porque están atados en dos extremos: poner al Estado en el centro y la confianza en los regalos de la naturaleza, conceptos incompatibles con el potencial innovador de la persona libre. Hoy, 13 ene. 2010, p. 4

PLAN HASTA EL 2013 / Cadena, Eduardo

El Gobierno presentó el plan de desarrollo 2009-2013 en el cual se busca cambiar radicalmente los lineamientos territoriales, económicos e ideológicos de la nación, desestimando los incentivos al crecimiento individual y la competencia. El nuevo modelo depende de una planificación centralizada en la generación de riqueza y redistribución de la misma, enfocado principalmente en una transformación del sistema económico exportador primario por un modelo exportador terciario. Resulta peligroso que el futuro del crecimiento de los ecuatorianos se base en las buenas intenciones de un análisis contaminado de un claro sesgo ideológico centralista que se presenta muy ideal y nada práctico. Dinero, Diario de Negocios, 13 ene. 2010, p. 2

LA DOLARIZACIÓN / Larreátegui, Carlos

Al cumplirse diez años de la dolarización, resulta muy importante mirar el ciclo en retrospectiva y examinar sus impactos más allá de los economicismos. Es verdad que el esquema fue adoptado bajo la presión de una crisis sin precedentes que reclamaba acciones dramáticas y no permitía dilaciones o divagaciones. Hay ocasiones en que las sociedades, al igual que los hombres, deben tomar decisiones atrevidas ante peligros desconocidos. Al final, la decisión fue acertada y sentó las bases de una recuperación económica importante que nos permitió elevar los niveles de vida, propiciar una movilidad social sin precedentes y disminuir la pobreza. Adicionalmente, la dolarización trajo estabilidad en los niveles de precios y logró abatir la inflación crónica que afectó por tantos años nuestra economía y cuyos efectos perniciosos parecerían haber sido ya olvidados. No debemos olvidar que el esquema fue introducido como una camisa de fuerza para contener los inveterados excesos gubernamentales que condenaron al país al drama inflacionario y a las constantes devaluaciones que enriquecieron a exportadores y tenedores de divisas. El día en que prime la responsabilidad y la sensatez, debemos recuperar una moneda propia que impulse el desarrollo y no los populismos. El Comercio, 13 ene. 2010, p. 11

LA DESAPARICIÓN DE LA AGD / Valle, Enrique

Mediante la Ley N.98-17, denominada Ley de Reordenamiento en materia económica en el área Tributario-Financiera, a la que, por su larga extensión el argot popular bautizó como "Ley Trole", se creó la Agencia de Garantía de Depósitos o AGD, que, como su nombre lo indica, tenía por objeto aplicar la garantía del Estado que ampara los depósitos del público en la Banca Privada. Lamentablemente, por problemas derivados de la ineficiencia, los conflictos de intereses, básicamente políticos y, más que nada, por la corrupción de algunos de los altos y medianos cuadros que pasaron por su administración, esta institución no cumplió a cabalidad con sus fines. El fracaso de la AGD determinó que la Ley que creó la Red de Seguridad Financiera, expedida en Diciembre de 2.008, haya dispuesto su desaparición. Así termina, sin pena ni gloria una existencia institucional cuya remembranza solo suscitará desagrado y vergüenza en la memoria de los ecuatorianos. Hoy, 13 ene. 2010, p. 4

¿POLITICA SALARIAL? / El Comercio

Con sorpresa recibieron sectores laborales el anuncio oficial de que parte de la nueva "política salarial" del Régimen será la mensualización de los décimos, junto a una remuneración variable en función de las utilidades de cada empresa. La propuesta requiere reformas legales, por lo que irá a la Asamblea Nacional para su debate, pero desde ya se levantan voces que critican la inconveniencia de la idea, pues, como se sabe, ambos sueldos complementarios tienen carácter "estacional", es decir, sirven para gastos específicos como los escolares y los navideños. Lo que le correspondería al Régimen como incentivo a una política salarial sana es generar fuentes de empleo, incentivar la producción pública y privada, estimular a las empresas nacionales honestas, atraer la inversión extranjera y promover emprendimientos entre cientos de miles de ecuatorianos que tienen buenas ideas para negocios o empresas pero que no cuentan con el financiamiento para concretar sus proyectos. El Comercio, 12 ene. 2010, p. 8

AHORRO OBRERO / El Universo

El Ministerio de Relaciones Laborales propone que los sueldos decimotercero y decimocuarto no se paguen una vez al año sino descompuestos en fracciones mensuales, empleando un esquema muy parecido al que se utilizó con los fondos de reserva. La diferencia es que ahora esta opción no será voluntaria sino obligatoria para los empleados públicos. Cuando se modificó la forma de pago de los fondos de reserva, diversos sectores advirtieron correctamente que así no se incrementaría la capacidad adquisitiva de los trabajadores asalariados pero en cambio se limitarían sus pocas posibilidades de ahorrar. Pan para hoy, hambre para mañana, afirma un conocido refrán para calificar decisiones como esta, cuyos efectos más negativos se sentirán al inicio de clases y las fiestas de fin de año, cuando se incrementan sustancialmente los gastos familiares. Asimismo, sufrirá el comercio ya que en esas fechas los hogares cambian su modalidad de consumo de la canasta básica a productos algo más duraderos. El Universo, 12 ene. 2010, p. 6

BIEN SERVIDOS / Spurrier, Walter

En enero de 2000 se anunció la dolarización, y es hora de hacer un balance. Primero, su longevidad; la convertibilidad argentina, de la cual nuestra dolarización es prima hermana, duró 10 años y 6 días, tocando fin hace exactamente 8 años, en debacle. En cambio, nuestra dolarización goza de buena salud. Puede augurársele algunos años más de vida, aunque su médico de cabecera Rafael Correa tenga sentimientos encontrados. En enero de 2009, el precio de petróleo había caído a USD 26,8 (hoy está cerca de USD 70) y las reservas monetarias se agotaban rápidamente. Sin dolarización, la salida de divisas hubiera causado devaluación y aumento de la inflación. Los ahorros se hubieran pulverizado. La gente hubiese retirado la plata de los bancos; hubiésemos estado en peligro de replicar lo de enero de 1999, cuando el petróleo estuvo en USD 7,8. Pero la dolarización nos blindó frente a esa situación. En su primera década, la dolarización nos ha servido bien a todos. ¿Es entonces la dolarización una cura milagrosa? De ninguna manera. Dura más que la convertibilidad de Argentina porque en los noventa el dólar se revalorizó; Argentina se tornó en país carísimo para producir, las importaciones brasileñas destruyeron la industria argentina. En cambio, en la última década el dólar ha estado débil, y su depreciación permitió compensar nuestro incremento en costos. Una conjunción de revalorización del dólar, caída del petróleo, y El Niño devastador, como en 1982/83 y 1998/9, podría causar un nuevo colapso. El Comercio, 12 ene. 2010, p. 8

ESA SENSACIÓN A 1937 / Krugman, Paul

Aquí está lo que viene en cuanto a noticias económicas: el siguiente informe sobre empleo podría mostrar una economía con un incremento de trabajos por primera vez en dos años. Es probable que el siguiente informe sobre el PIB muestre un crecimiento sólido a finales del 2009. Habrá muchos comentarios optimistas, y se harán más fuertes aún los llamados que ya estamos oyendo para el cese de los estímulos, para dar marcha atrás en los pasos que el gobierno y la Reserva Federal dieron para impulsar la economía. Sin embargo, si se hace caso de esos llamados, repetiremos el gran error de 1937, cuando la Reserva y el gobierno de Roosevelt decidieron que había terminado la Gran Depresión, que era el momento para que la economía desechara sus muletas. Se recortó el gasto, se endureció la política monetaria, y la economía de inmediato volvió a zambullirse a las profundidades. Esto no debería estar sucediendo. Tanto Ben Bernanke, el gobernador de la Reserva, como Christina Romer, quien encabeza el Consejo de Asesores Económicos del presidente Barack Obama, son académicos de la Gran Depresión. Romer ha advertido explícitamente en contra de recrear la situación de 1937. Sin embargo, quienes recuerdan el pasado, en ocasiones, lo repiten de todas formas. El Universo, 8 ene. 2010, p. 7

EL FISCO GANA / Ortíz, Pablo

El viernes anterior entró en vigencia una serie de reformas tributarias que afectan a la mayoría de ciudadanos. Se amplia el beneficio de una reducción de 10 puntos porcentuales en la tarifa del Impuesto a la Renta, para los contribuyentes que reinviertan sus utilidades en la adquisición de bienes destinados a la investigación y tecnología que mejoren la productividad e incrementen el empleo. A las instituciones financieras se les concede este beneficio, siempre que reinviertan sus utilidades destinándolas a otorgar créditos al sector productivo. Es un error gravar con el Impuesto al Valor Agregado las transferencias e importaciones de papel. Fijar una tarifa del 12 por ciento para este bien, encarecerá el costo de los diarios, y de los libros y revistas impresos en papel periódico. Esto desmotiva la costumbre de leer que, lamentablemente, la mayoría de ecuatorianos no ha adquirido. El anticipo al Impuesto a la Renta, que desde este año toda sociedad y/o contribuyente obligado a llevar contabilidad debe cancelar al SRI, se convierte en impuesto definitivo a la renta, aun cuando el ciudadano tenga pérdidas. Es decir, el Fisco gana a costa del contribuyente que pierde. La Ley fija una cantidad con la que los ecuatorianos pueden viajar al exterior. Pasado ese monto, se pagará Impuesto a la Renta. En otras palabras, los dólares ganados en el trabajo, y por los cuales en su momento el Fisco cobró ese Impuesto, vuelven a generar impuesto si se los lleva fuera del país. Impuesto sobre impuesto. Frente a los que no tributan, ¿qué hace el SRI?. El Comercio, 8 ene. 2010, p. 11

MAS INCONSISTENCIAS / Pachano, Abelardo

Lo que era de esperar pasó. El Gobierno había creado las condiciones ideales para generar un conflicto y lo consiguió. Ahora nadie está de acuerdo. Lo cierto es que con lo hecho el Gobierno contradice además de su propuesta económica del salario digno, el nuevo modelo de desarrollo tantas veces promocionado de sustentar el crecimiento en las pequeñas empresas, los microempresarios y los artesanos. Y es que la unificación del salario mínimo para todas las actividades, que aparece como un gran logro social, desnaturaliza la realidad económica de las distintas actividades al considerar que todas tienen la misma productividad, el mismo acceso a los mercados, los mismos niveles de eficiencia, el mismo capital, la misma rentabilidad, cuando la verdad elemental es otra muy distinta. Cómo se puede asumir que es lo mismo una microempresa que una de tamaño mayor. Por decir algo, las productividades son muy distintas y por eso los niveles salariales no eran los mismos. Pero ahora con la unificación, el aumento salarial para esas actividades de tamaño reducido es del 30 por ciento que se convierte en un factor desestabilizante. Por aquí empieza a visualizarse el daño que esto traerá en el empleo, que también tendrá su repercusión en las trabajadoras domésticas cuyo salario subió en el 20 por ciento. ¿En dónde queda el efecto redistributivo? Sin lugar a dudas en más desempleo y seguramente más subempleo porque la decisión perjudica la viabilidad de muchas actividades pequeñas que no pueden sostener la carga creada por esta forma de concebir el "equilibrio entre el trabajo y el capital" por parte del ejecutivo. El daño está hecho y la cosecha será agria. Usar a los salarios como arma política siempre ha destruido bienestar. La democracia nacional no ha madurado. Sigue jugando con él y por ello los indicadores de desempleo y subempleo no dan señales de mejoría. El Comercio, 8 ene. 2010, p. 10

COMPROMISO DE MANTENER LA DOLARIZACIÓN / Hoy

Al cumplirse 10 años de la renuncia a la emisión monetaria y la adopción del dólar en lugar del sucre, se han empezado a presentar diversas evaluaciones de los resultados de esta medida. En realidad, fue un recurso extremo para evitar que país sea absorbido por el vórtice hiperinflacionario, en el contexto de la más grave crisis financiera, la de 1988 y 1999. Los 10 años de dolarización trajeron estabilidad a la economía nacional, lo que ha permitido al país sortear, sin dramáticos quebrantos, las sucesivas crisis políticas en estos inestables dos lustros; pero, sobre todo, ha favorecido el consumo de sectores sociales cada vez más amplios y ha permitido planificar con algo más de certidumbre al sector productivo. Pese al impacto inicial de hace 10 años, la dolarización ha mostrado sus ventajas, a tal punto que una eventual salida de ella provocaría consecuencias devastadoras. Por ello, hasta el presidente de la República, que se ha referido a la adopción del dólar como el más grave error y no deja de criticarla, ha ofrecido que el país, durante su mandato, no saldrá de ella. Sin embargo, esa oferta tiene que ser coherente con la política económica. Y el exceso del gasto y, en 2010, un déficit fiscal de alrededor de US$ 4.000 millones revelan un manejo de la economía que puede llevar al colapso del esquema monetario. Por el contrario, urge fortalecer la dolarización. Hoy, 8 ene. 2010, p. 1

UN CIERRE APRESURADO / El Comercio

Finalmente, la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) dejó de funcionar luego de 11 años de erráticas gestiones, inestabilidad gerencial y una actitud poco transparente en la rendición de cuentas. La AGD se va con el estigma de haber sido creada por el Congreso de 1988, con mayoría socialcristiana, para absorber el impacto de una crisis en la que los ex accionistas de grandes bancos como El Progreso y Filanbanco fueron los mayores responsables de una situación que perjudicó gravemente al Estado y que arrasó con el dinero de millones de ecuatorianos. Sin embargo, pese a que se cumplió el plazo que dio el Gobierno para el cierre de la AGD, el largo y tormentoso proceso que llevó este organismo no concluye: los 28 bancos con problemas pasaron al Banco Central, mientras que las cinco entidades cuyos trámites de liquidación todavía siguen, se encuentran ahora bajo el control del Ministerio de Finanzas. La veeduría ciudadana creada para el caso ha pedido explicaciones sobre el no cierre de este último grupo. En teoría, se acató el cronograma y el ultimátum que el Presidente dio a sus funcionarios, pero no se ha resuelto el gravísimo problema humano y social que significa que, 11 años después, miles de perjudicados sigan esperando que se les devuelva su dinero. Con los problemas que dejó la AGD en manos del Banco Central y del Ministerio de Finanzas, ahora serán estas dos instituciones gubernamentales las que deberán afrontar no solo la obligación de atender los requerimientos de los ex clientes, sino también la recepción de información parcial, los procesos incompletos, la verificación de los pagos pendientes, etcétera. Todo esto lleva a preguntarse por el sentido de un cierre que no cumplió los objetivos trazados. El Comercio, 8 ene. 2010, p. 10

EL FIN DE LA AGD / Jácome, Luis

Con el final de 2009, terminó también su existencia la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) y la ley que la creó. Es una decisión acertada del Gobierno, pues no tenía sentido mantener con vida a esta institución que venía generando ya poco o ningún beneficio, pero sí costos para la sociedad ecuatoriana. Como epitafio, se podría escribir: "Aquí yace la tristemente célebre AGD". Pero, ¿fue totalmente negativa la tarea cumplida por la AGD? La ley otorgó a la AGD tres responsabilidades principales para enfrentar la crisis bancaria de finales de los noventa. Primero, y lo más importante, servir de instrumento del Estado para garantizar los ahorros de los ecuatorianos. Segundo, realizar un cierre ordenado de los bancos insolventes y manejar aquellos que tenían viabilidad. Y, tercero, recuperar las acreencias de los bancos que se cerraban para devolver al Estado la plata empleada en pagar a los depositantes. La AGD cumplió satisfactoriamente sólo la primera de estas responsabilidades. Hoy, que la AGD ha desaparecido, dejemos de lamentarnos por lo ocurrido y busquemos sacar lecciones para evitar que nos ocurra una crisis similar en el futuro. Hoy, 7 ene. 2010, p. 4

FUTURO OSCURO / Velasco, Juan

Este período de nuestra historia es bien curioso. Cuando más se nos ha querido convencer de que hay un cambio y que la lógica es inclusiva, desarrollista y eminentemente democrática, justo entonces, comienzan los apagones, la reserva monetaria muestra una clara tendencia a la baja, seguimos en el camino de convertirnos en parias del crédito internacional, aumentamos las restricciones a las importaciones, el Banco Central se convierte en un instrumento del menaje del presidente. Al día soleado que se nos pinta debemos, en la realidad de los hechos-nubes, imaginarlo. El futuro se oscurece. La muestra más palpable es que, a pesar de las crisis y el desempleo en España y los EE.UU. y de los esfuerzos de nuestro Gobierno, los migrantes no regresan al país. Son los mejores predictores. Hoy, 7 ene. 2010, p. 5

CONFIANZA ECONÓMICA A LA BAJA

El 2010 inicia con una percepción ciudadana pesimista respecto de la situación económica del país. La baja del "índice de confianza en la economía", que bajó ocho puntos durante el 2009 es una muestra de ello. De acuerdo a un estudio de la firma Habitus, enero de 2009 inició con un índice de confianza en la economía de 41 puntos, valor que bajó en el cierre del año a 33 puntos. Según el análisis, el anterior año fue el segundo año consecutivo en que el Régimen perdió confianza en la ciudadanía y en el desempeño económico del país. De acuerdo a una encuesta realizada por el Instituto de Investigaciones Económicas de la Universidad Central del Ecuador, el 44 por ciento de los entrevistados dijo que piensa que la situación económica del país es "mala", mientras que el 41 por ciento dijo que "buena". Respecto a la percepción de los ingresos económicos que tienen los hogares, un fuerte porcentaje de los encuestados expresó que sólo les cubre para sus necesidades básicas (51,7 por ciento), en tanto que un reducido 13,8 por ciento declaró que sus ingresos actuales le permiten vivir cómodamente. Por otro lado, un 11,6 por ciento manifestó que sus ingresos no le alcanzan ni a cubrir sus necesidades básicas. La Hora, 7 ene. 2010, p. B.6

NUEVO SUBSIDIO

La propuesta de que el Ministerio de Agricultura compre una parte importante de la producción de banano para regalarla como alimento para el ganado es un nuevo subsidio que no resolverá ningún problema de fondo, y solo servirá, a lo mucho, para ganar algo de popularidad política para el régimen. Mucho más eficiente sería invertir esos recursos en técnicas y sistemas que incrementen la productividad de los agricultores o para preparar a Manabí para nuevas sequías. Parecía que el Ministerio de Agricultura, con su nuevo titular, avanzaba en una nueva dirección más estructural y productiva; pero por lo visto también en esta cartera las presiones políticas son muy fuertes. El Universo, 6 ene. 2010, p. 6

2010 CON CINCO PROBLEMAS / Samaniego, José

Las opiniones respecto a lo que sucederá en 2010 en la economía ecuatoriana ocupan todo el espectro de perspectivas, que van desde las absolutamente optimistas, hasta las inevitablemente pesimistas que predicen el apocalipsis nacional. En el extremo positivo, está el paraíso boceteado por el Gobierno, con un crecimiento del 6,8 por ciento, una inflación estable alrededor del 4 por ciento, el precio del petróleo por encima de $65 el barril, suficiente disponibilidad de recursos para el endeudamiento y contando, por supuesto, con el fin de los apagones y un clima primaveral en el año. En el otro extremo, el negativo, pero igualmente irreal, están aquellos analistas que prevén una recaída de la economía internacional y el colapso de la economía ecuatoriana, que pone en serio riesgo la dolarización y la estabilidad del Gobierno. En fin, debería ser un año mejor que el que pasó en términos macroeconómicos, pero con problemas concentrados en cinco campos claramente definidos: fiscal, empleo, inversión privada, financiamiento externo y gobernabilidad. Hoy, 6 ene. 2010, p. 4

CRECIMIENTO ECONÓMICO PARA GENERAR EMPLEO / Hoy

Previsiones de organismos internacionales y de analistas nacionales avizoran un crecimiento de la economía ecuatoriana de entre el 2 y el 3 por ciento para 2010. No existen razonables fundamentos para sostener, pues las previsiones optimistas del Gobierno ecuatoriano son del 6,8 por ciento, en tanto el PIB creció en el año que termina por debajo del 1 por ciento. Una de las evidencias más graves del mal manejo económico del Gobierno es el incremento del desempleo. Desde el último trimestre de 2008 hasta septiembre de 2009, el índice de desempleo pasó del 7,3 al 9,1 por ciento. En pocos días más, conoceremos las cifras con las que cerró 2009, las que estarán muy probablemente por encima de las de septiembre. Lo más grave resulta que esta situación se mantendrá o puede inclusive ser peor si no existe un cambio en el manejo de la economía que posibilite resultados distintos en el nuevo año a los que experimento el país en 2009. Sin incremento del PIB, no se genera empleo: es necesaria la conjunción de la inversión pública y la inversión privada para el crecimiento sostenido de la economía y la creación de puestos de trabajo. Hoy, 6 ene. 2010, p. 1

domingo, 8 de julio de 2012

CHINA EN ECUADOR / Spurrier, Walter

Era secreto a voces que la empresa china Tongling estaba interesada en adquirir Corriente. La empresa canadiense determin� la existencia de por lo menos dos acumulaciones ricas en cobre en Zamora-Chinchipe. Sus derechos contractuales en Ecuador son su principal activo. La ca�da de los mercados financieros, que dificult� encontrar m�s capital de riesgo y la baja del precio del cobre, que torn� menos rentables los proyectos, oblig� a Corriente a buscar su absorci�n por una empresa minera m�s grande, y la encontr� en la gigante minera china. Tongling estaba esperando que se dictara la Ley de Minas, se la reglamente y se levante la prohibici�n de operar que pesaba desde el gobierno de Alfredo Palacio, para ofertar por Corriente. China se ha convertido en el principal pa�s inversi�n extranjera en el Ecuador. Es la segunda ocasi�n en pocos a�os que una empresa estatal china compra la operaci�n de una empresa canadiense; anteriormente fue CNPC, que adquiri� los derechos de Encana de la mayor operaci�n petrolera privada en el pa�s. Pek�n no invierte en el Ecuador y Latinoam�rica por designios geopol�ticos; solo para abastecerse de materias primas. El inter�s de China en el Ecuador hay que ponerlo en el contexto de actual divisi�n internacional del trabajo: los pa�ses centrales, EE.UU., la Uni�n Europea y Jap�n desarrollan nuevas tecnolog�as, y de ah� su inter�s en fortalecer los derechos a la propiedad intelectual. Son sede de las multinacionales, due�as de las marcas de mayor prestigio mundial, y de las grandes redes de distribuci�n. Su producci�n cada d�a se circunscribe m�s a los productos de alta tecnolog�a. Dada la gran expansi�n china, los precios del petr�leo, hierro, cobre, trigo, soya, se recuperaron en la d�cada pasada, y el subcontinente goz� de una prosperidad que le falt� en las dos d�cadas anteriores. El Comercio, 5 ene. 2010, p. 10

ECONOMÍA 2010 / Cadena, Eduardo

Las cifras de organismos internacionales como el Word Bank o Naciones Unidas presagian un crecimiento del comercio mundial en aproximadamente el 3,8 por ciento, cifra modesta si la comparamos con la fuerte contracci�n de casi el 10 por ciento durante el 2009. En el caso de Ecuador se esperar�a una recuperaci�n en la llegada de remesas aunque no a los niveles de 2008 y un crecimiento en sus exportaciones tanto petroleras como no petroleras lo que podr�a soportar un crecimiento de su producto cercano al 3 por ciento, lo que representa un crecimiento per c�pita modesto y que no alcanza a recuperar la p�rdida del nivel de ingresos del 2009. De todas maneras, los problemas que deber� enfrentar nuestro pa�s ser�n varios y entre los principales de la falta de financiamiento y los altos costos de este frente su creciente gasto p�blico, producto de una cuestionable estrategia en el manejo de su deuda externa. Sin embargo el mayor problema que tendremos es la falta de preparaci�n ante los retos de producci�n, los sectores estrat�gicos y de mayor potencial como el petrolero o el minero, han carecido de una pol�tica de manejo coherente y por lo tanto no registran inversi�n y as� dif�cil preveer nueva producci�n. En el mercado interno la errada pol�tica laboral conjugada con la cambiante pol�tica tributaria tampoco han producido los incentivos necesarios hacia nueva inversi�n, lo que implicar� que se deben redoblar esfuerzos si realmente esperamos conseguir un 2010 base del crecimiento futuro. Dinero, Diario de Negocios, 5 ene. 2010, p. 2

¿QUE DEPARARÁ 2010? / Pozo, Mauricio

La CEPAL acaba de publicar la �ltima informaci�n sobre 2009 y las perspectivas de 2010. De acuerdo a esta fuente de informaci�n, la econom�a ecuatoriana en 2009 decreci� en -0.4 por ciento, mientras que en 2010 la estimaci�n es del 3 por ciento. Esto constituye lo que ya se hab�a anticipado muchas veces, "cr�nica de una muerte anunciada" o como se dice en el argot popular: "El�". No se entiende c�mo el Gobierno segu�a insistiendo en crecimientos positivos del 2 o del 3 por ciento para 2009 y c�mo pronostican un aumento de la producci�n del 6.8 por ciento para 2010. No hay una sola fuente de informaci�n internacional y nacional de prestigio que apunte a un crecimiento de tal magnitud. Muchos se preguntar�n, �c�mo entender un pa�s que tiene en 2009 un precio promedio del barril de petr�leo de US$ 60 y registre un decrecimiento econ�mico? La respuesta es sencilla, pues si hay abundancia de recursos estatales y la calidad del gasto p�blico es mala, si el sector privado se siente amenazado y no invierte, si la comunidad internacional ve al Ecuador como riesgoso para invertir y para otorgarles cr�ditos, pues el alto precio de petr�leo solo sirve para que el Gobierno lo malgaste y llene de subsidios a la econom�a. Hoy, 4 ene. 2010, p. 4

EL CLIMA, EL DÓLAR Y CHINA AYUDAN A DEFINIR EL CURSO DE LOS

Las materias primas tuvieron una recuperaci�n notable en 2009 gracias, en buena parte, a la demanda china y de otros mercados emergentes. Este a�o parte con buena cara si se toma en cuenta la todav�a vacilante recuperaci�n de las econom�as desarrolladas. Sin embargo, todav�a no es hora de destapar la champa�a. Una s�bita alza de las tasas de inter�s, especialmente en Estados Unidos, podr�a descarrilar la racha alcista. Los precios de las materias primas sintieron a principios de 2009 el impacto de la recesi�n de la econom�a global. Posteriormente, sin embargo, se recuperaron aunque, salvo algunas excepciones como el oro, no volvieron a los m�ximos previos a la crisis financiera de 2008. Esto podr�a ser un buen augurio para el a�o que acaba de comenzar, al indicar que el repunte de los commodities reci�n empieza a ganar vuelo. El �ndice de Commodities Dow Jones-UBS subi� casi 19 por ciento en 2009, para llegar a 117,24 puntos. Pese al alza, permanece 41 por ciento por debajo de su m�ximo de 2008. El Comercio, 4 ene. 2010, p. 10

2010 PANDEMIA SIN ANTÍDOTO / Carrera, Jaime

Luego de tres a�os de gastar sin medida el boom petrolero y con millonarias nuevas deudas, 2010 se te�ir� de rojo con un d�ficit presupuestario cercano al 8 por ciento del PIB, por menores ingresos tributarios y un crecimiento menor, porque se estima obtener US$ 300 millones por venta de activos y US$ 365 millones de transferencias del sector financiero que se desconoce de donde saldr�n, y por el incontenible gasto. El a�o 2010 inicia con el dolor del 35 por ciento de pobres. M�s de 4 millones laceran sus almas en el desempleo o labores de precaria subsistencia. Quienes tienen la suerte de trabajar, con US$ 300 no pueden llegar a fin de mes. La mayor�a de la poblaci�n activa apenas tiene educaci�n primaria y media. Gran parte de los trabajadores son poco calificados. Las inversiones privadas buscan refugios m�s seguros. El cr�dito no fluye ante los riesgos de un ambiente hostil para los negocios. Las reservas se agotan por falta de opciones. Visiones parroquianas acentuar�n los rasgos de un pa�s primitivo, relegado cada vez m�s en los rankings mundiales de competitividad, clima de negocios, desarrollo tecnol�gico, libertad econ�mica, prosperidad y otros. En un pa�s normal, este ser�a el paisaje del �ltimo a�o de gesti�n, quiz�, en el inacabado aprendizaje de una democracia inmadura, opciones hacia el progreso hubiesen tenido asidero. Sin embargo, el modelo de cambio de �poca tendr� que luchar contra su propia incubaci�n de los g�rmenes de su autodestrucci�n. Erradas convicciones profundizar�n los desajustes. Como �xito del modelo s�lo cabe la sobrevivencia, mientras �sta m�s se dilate, mayor ser� el sufrimiento para los pobres. Dinero, Diario de Negocios, 4 ene. 2010, p. 2

UNA REALIDAD ECONÓMICA QUE NO CAMBIA / Líderes

Hace un a�o, la principal preocupaci�n que se proyectaba para el desempe�o de la econom�a ecuatoriana en 2009 era el manejo de los recursos p�blicos. El a�o pasado, el pa�s vivi� los efectos del "crack" financiero mundial y eso se reflej� en una brusca ca�da de los precios del petr�leo, en una considerable reducci�n de las remesas y en la disminuci�n de los precios de los productos de la oferta exportable no petrolera. Para 2010, nuevamente se repiten las dudas del a�o anterior. El Gobierno intentar� buscar financiamiento interno y externo para cubrir un d�ficit proyectado en USD 4 000 millones, a pesar de que los precios del crudo han mejorado. Tambi�n se espera una recuperaci�n de la econom�a mundial, cuyos efectos se podr�n traducir en m�s remesas y m�s demanda de productos ecuatorianos. Sin embargo, casa adentro, la perspectiva de este nuevo a�o es asimilar una agresiva participaci�n del Estado en la econom�a, para alcanzar la meta de crecimiento de 6,7 por ciento. En un escenario ideal, todos los agentes econ�micos, p�blicos y privados, debieran apuntar a una agenda com�n sin presiones ideol�gicas. Pero eso es lo ideal. El pa�s vive en otra realidad. L�deres, 4 ene. 2010, p. 18

LA CONFIANZA EMPRESARIAL CONTINUA EN DESCENSO

El �ndice de Confianza Empresarial (ICE) termina el a�o con una de las cifras m�s bajas de 2009. De los 250 puntos posibles, diciembre tiene 82, dos menos que noviembre, en el monitoreo y la medici�n realizados por Deloitte. En buena medida, la confianza empresarial se mantiene a la baja debido a los cortes de energ�a el�ctrica, los cuales han provocado importantes p�rdidas en los sectores industrial y comercial, sobre todo, en v�speras de �poca navide�a. Dinero, Diario de Negocios, 4 ene. 2010, p. 3

UN MEJOR 2010

De no mediar alg�n evento extraordinario y si la evoluci�n de los principales indicadores sigue el curso esperado, 2010 deber�a ser un mejor a�o para la econom�a mundial de los pa�ses desarrollados, de Am�rica Latina y del Ecuador. Es que despu�s de lo vol�tiles y recesivos que fueron 2008 y 2009, el pr�ximo a�o aparece como menos incierto y m�s predecible, con claros signos de una consolidaci�n de la recuperaci�n econ�mica, la inversi�n y el empleo. La producci�n en el Ecuador muy probablemente se reducir� en 2009 y en 2010 crecer� solo muy d�bilmente. Un escenario entre el 1 por ciento y 2 por ciento de crecimiento aparece como el m�s probable, aunque muy lejos de la sobre optimista proyecci�n del Gobierno. El libreto posible en el Ecuador es el de un sector productivo dom�stico estancado por la falta de inversi�n, un sector estatal que tratar� de compensar la raqu�tica producci�n privada con un agresivo gasto estatal y un entorno externo m�s bien favorable para las exportaciones ecuatorianas. Es incierto el panorama futuro de la generaci�n el�ctrica y habr� evidentemente mayor conflictividad social y oposici�n pol�tica al Gobierno. Que 2010 traiga un mejor a�o para la econom�a mundial y que esta ayude a resolver los problemas de pobreza, inequidad y deterioro ambiental que aparecen como los grandes retos del futuro inmediato para la humanidad. As�, despu�s de dos a�os de una crisis financiera muy dura, el pr�ximo per�odo se presenta con una cara m�s amigable para recuperar la econom�a y el bienestar en el mundo. Hoy, 23 dic. 2009, p. 4

CAMBIOS TRIBUTARIOS / Cadena, Eduardo

Una de las condiciones b�sicas y l�gicas que un pa�s requiere para formar y atraer inversi�n y producir desarrollo es la estabilidad en el �mbito en que se desenvuelve la producci�n. El permanente cambio de reglas de juego, por ejemplo en los sectores laboral o tributario, genera crecientes niveles de incertidumbre, que alejan las posibilidades de establecer nueva producci�n y nuevas fuentes de empleo. La presente administraci�n gubernamental va ya por la tercera Reforma Tributaria y, de las cuales, la �ltima entrar� en vigencia en enero de 2010. Fue concebida por el Servicio de Rentas Internas (SRI) en un �mbito fuertemente fiscalista en b�squeda de la extracci�n de m�s recursos que solventen el creciente gasto p�blico. Dinero, Diario de Negocios, 23 dic. 2009, p. 2

BONANZA ECONÓMICA NO MEJORÓ EL EMPLEO / Hoy

Para los primeros d�as de enero, el INEC entregar� los datos trimestrales de desempleo y subempleo. Las �ltimas cifras con la que cuenta el pa�s corresponden al tercer trimestre de 2009: entonces el desempleo cerr� en 9,1 por ciento, casi un punto por encima del trimestre precedente. Al comenzar 2009, el por entonces ministro de Trabajo, Antonio Gagliardo, se�al� que calculaba que para 2009 la tasa de desempleo se mantendr�a en el 7,3 por ciento con el que termin� en 2008, y el ministro Diego Borja avizor� un promedio de desempleo no superior al 8 por ciento. Sin embargo, ya para septiembre, las estad�sticas oficiales mostraban una severa reducci�n de los puestos de trabajo. Conoceremos en unos d�as m�s las cifras exactas del �ltimo trimestre; pero todo apunta a que sigue en aumento el desempleo. No hay se�ales de reactivaci�n de la econom�a, ni han cambiado las condiciones que han desestimulado el mantenimiento y la generaci�n de empleo. Los resultados en el �mbito laboral llevan a cuestionar el presupuesto b�sico con el que trabaja el Gobierno: convertir a la inversi�n p�blica en el motor b�sico del crecimiento de la econom�a. Es obvia la importancia de esa inversi�n: la obra p�blica es generadora de puesto de trabajo. Hoy, 22 dic. 2009, p. 1

BANCA PUBLICA / Spurrier, Walter

En la econom�a pol�tica de Rafael Correa prima el rescate del papel del Estado, minimizado por el "neoliberalismo". Mensaje que suena a m�sica celestial en muchos o�dos y es parte integral de la amplia aceptaci�n de la que goza. Los propulsores de un papel secundario del Estado en la econom�a argumentan que las entidades econ�micas estatales se politizan, les falta motivaci�n para ser eficientes ya que el due�o del dinero -el pueblo- no tiene c�mo pedirles cuentas; en suma, pierden plata. La experiencia ecuatoriana abona a esa tesis. El desaf�o del Gobierno de Alianza Pa�s es construir un Estado eficiente, que invierta bien los fondos que les entregamos los contribuyentes, que conjugue la productividad y rendici�n de cuentas caracter�sticas de la empresa y el cumplimiento de objetivos sociales, como reducir la pobreza. Ahora hay un nuevo banco p�blico: el Banco del Afiliado. Su mandato es invertir nuestro dinero conjugando la prudencia con la rentabilidad, conceptos contrarios aunque no contradictorios. De ello depende la jubilaci�n de quienes hoy trabajan y aportan con m�s del 20 por ciento del costo directo que sufragan los patronos. �Permitir� el Presidente la institucionalizaci�n de este banco o lo conminar� a entregar sus fondos al Gobierno a tasas �nfimas, para subsidiar programas de inter�s pol�tico? �Se repetir� con los fondos del Banco del Afiliado lo que se hace con la reserva monetaria? �Tendremos un sector p�blico institucionalizado o personalizado? El Comercio, 22 dic. 2009, p. 10

REPATRIACIÓN DE LA RESERVA

CUENTO CHINO: Al 4 de diciembre, la Reserva de Libre Disponibilidad fue $5 047 millones, de los cuales $3 973 millones estaban en divisas y dep�sitos. Se requer�a $5 719 millones para pagar a los due�os. Faltaban $672 millones, a�n vendiendo el oro. Luego de la orden de "repatriar" parte de la Reserva y entregarla para cr�ditos, esta alcanz� los $4 911 millones al 11 de diciembre, $3 894 millones estaban en divisas y dep�sitos. El valor requerido para pagar a los due�os subi� a $6 124 millones. Lo que faltaba para pagarles aument� a $1 213 millones, a�n vendiendo el oro. No hubo ninguna repatriaci�n. Se cambi� la composici�n de la posici�n en divisas al reducir las inversiones externas y aumentar los dep�sitos en el exterior. El concepto "repatriaci�n" solo es un invento populista-nacionalista que gusta a las masas. El dinero, en el pa�s o afuera, est� l�quido para sus due�os. M�s all� del indignante cuento chino, est� la casi total falta de demanda de cr�ditos. El IESS prest� $400 millones a la CFN, los d�lares est�n en el Banco Central. Otros Bancos se pagan los intereses y no hay a quien prestar. Estas acciones aumentan el descr�dito de la gesti�n econ�mica. Se debe investigar. �Contralor�a?, �Asamblea?, �Justicia? Dinero, Diario de Negocios, 21 dic. 2009, p. 2

EL PRESUPUESTO DE 2010 / El Comercio

Si se leen las cifras presentadas por las autoridades del pa�s para el ejercicio fiscal del pr�ximo a�o, da la impresi�n de que 2010 ser� excelente para el Ecuador. Ning�n ciudadano podr�a estar en desacuerdo con esos buenos deseos del R�gimen; sin embargo, es muy saludable que se tengan en cuenta otros posibles escenarios. Aunque se sabe que la filosof�a del Gobierno es gastar y no guardar, ser�a prudente considerar otros escenarios para prevenir consecuencias que afectar�an no solo al R�gimen sino a todo el pa�s. El Comercio, 21 dic. 2009, p. 12

LA LARGA NOCHE SOCIALISTA / Rosales, Francisco

M�s all� de la connotaci�n negativa que algunos dan al per�odo nocturno, pese a que en m�ltiples oportunidades es el m�s productivo y agradable, la verdad es que el Ecuador est� sufriendo la oscuridad y los efectos desastrosos que los permanentes cortes de energ�a el�ctrica causan a los negocios, a las familias y a la ciudadan�a en general. La maquinaria propagand�stica del Gobierno, que ha saturado a la ciudadan�a, ha pretendido convencer a los ecuatorianos de que los causantes de la escasez de energ�a han sido Gobiernos anteriores y que el actual R�gimen, que en pocos d�as cumplir� tres a�os en el poder, nada tiene que ver con el desastre actual. Sin embargo, "para mentir y comer pescado hay que tener mucho cuidado". Ahora, existe el compromiso presidencial de rebajar las tarifas el�ctricas en 10por ciento y 20por ciento en 2010, para compensar las p�rdidas sufridas por familias y negocios. Si la ciudadan�a ha "comido" discursos por m�s de tres a�os, �por qu� no seguir haci�ndolo? A esta altura de la vida, ser�a ingenuo creer en la estulticia de los funcionarios. �No se habr� buscado la emergencia para "facilitar" las adquisiciones? Hoy, 21 dic. 2009, p. 4

DILAPIDACIÓN DE LAS RESERVAS / Pozo, Mauricio

Acaban de renunciar al Banco Central algunos funcionarios seguramente vinculados con las decisiones de traer del exterior cerca de $900 millones de las reservas internacionales y destinarlos para cr�ditos a otorgarse a trav�s de la banca p�blica. En m�s de 30 a�os de estar vinculado al estudio y seguimiento de temas macroecon�micos, no he conocido una decisi�n tan alejada de la t�cnica econ�mica. Un real desprop�sito que atenta seriamente contra un eterno principio constitucional que expresa claramente la necesidad de preservar la seguridad de las reservas internacionales. Es inconcebible que se vulnere el principio universal vigente en todos los pa�ses del mundo de c�mo deben administrarse las reservas. Se ha mencionado tambi�n que si estaba esa plata en el exterior financiando otras econom�as sin garant�as c�mo van a pedir garant�as en el Ecuador. Otra barbaridad. �C�mo pueden comparar una inversi�n en, digamos, bonos del tesoro americano que tiene cero riesgo y es el papel m�s seguro del planeta, con un pagar� que respalde un pr�stamo a un cliente ecuatoriano? Esto debilita seriamente la dolarizaci�n, le deja casi sin reservas al pa�s y, encima de todo, usa plata del IESS para prestar, pues esos dep�sitos son parte de la reserva. Hoy, 21 dic. 2009, p. 4

"CENTRAL NO PUEDE DEBITAR USD 1.400 MILLONES DEL IESS Y ENTREGARLOS A LA BANCA PUBLICA

Entrevista a Jaime Carrera, Director del Observatorio de la Pol�tica Fiscal, quien se refiere a �Si existe alguna posibilidad de repatriar los dineros del exterior? El concepto de repatriar no es t�cnico, es medi�tico. Cuando se habla de repatriar es para transmitir una idea de nacionalismo. El dinero de la reserva monetaria est� depositado afuera y es de disponibilidad inmediata del Banco Central del Ecuador. Si se toma la decisi�n de que todo el dinero que est� en el exterior sea trasladado al Banco Central, esta entidad tendr�a que depositarlo en el sistema financiero, lo cual est� prohibido en la Constituci�n y, adem�s, no tendr�a ning�n sentido. En lo que se refiere a �Qui�nes son los due�os de la reserva? El Banco Central no puede debitar los casi US$ 1.400 millones que pertenecen la Seguridad Social, y que son parte de la reserva y entregarlos a la banca p�blica porque ese es un dinero que debe ser invertido por el Seguro. Hoy, 21 dic. 2009, p. 2

"LOQUIBAMBIA!" / Avilés, Esther

Acaba de suscitarse un hecho sin precedentes en la historia administrativa del pa�s, que le ha costado la renuncia a los integrantes del Directorio del Banco Central, inclusive a su presidente Carlos Vallejo, que es el m�s fiel y obsecuente servidor y partidario del r�gimen. Resulta ser que el se�or Presidente en uno de sus arranques de generosidad con dinero ajeno, dispuso traer al pa�s una parte de la reserva disponible que manejaba el Banco Central, para entregarla a la banca p�blica a fin de financiar una serie de proyectos del r�gimen, pero todo sin las garant�as correspondientes que manda la ley. Por supuesto, los miembros del Directorio del Banco del Central le recordaron esta �ltima parte al economista Correa, quien mont� en c�lera y ni corto ni perezoso "purg�" la instituci�n por el delito de sus directivos de defender el patrimonio del pueblo ecuatoriano y que adem�s es el sustento de la dolarizaci�n. Expreso, 21 dic. 2009, p. 8

REFLEXIONES EN LA OSCURIDAD / Vintimilla, Jaime

El grave problema energ�tico que debemos enfrentar ha resultado muy �til para mostrarnos algunas facetas relacionadas tanto con el significado de la gobernabilidad efectiva como con los atributos que los funcionarios p�blicos deben practicar, sin dejar de lado las responsabilidades, deberes y derechos de todos los ciudadanos. En este sentido, gobernar no implica �nicamente buenas intenciones y deseos fervientes de cambio incesante, pues la diversidad obliga a buscar humildad y actitudes conciliadoras para aceptar las limitaciones naturales y humanas que afortunadamente nos adornan a todas las personas. Por otro lado, molesta advertir que la diatriba, el oprobio y la culpa ajena se han transformado en equivocadas herramientas de rendici�n de cuentas, dejando de lado, de este modo, la posibilidad cierta de un proceso de reconciliaci�n nacional basado en una construcci�n participativa diversa y no solamente dirigida o ideologizada de una agenda m�nima donde puedan converger intereses contrapuestos y hasta distintos. Hay que recordar que la democracia necesita de mucho derecho, poca pol�tica, escasa politiquer�a y grandes dosis de di�logo, solamente as� aparecer�n, gracias al esfuerzo colectivo, la paz, la justicia y la verdad. La Hora, 18 dic. 2009, p. A. 6

REFLEXIONES EN LA OSCURIDAD / Vintimilla, Jaime

El grave problema energ�tico que debemos enfrentar ha resultado muy �til para mostrarnos algunas facetas relacionadas tanto con el significado de la gobernabilidad efectiva como con los atributos que los funcionarios p�blicos deben practicar, sin dejar de lado las responsabilidades, deberes y derechos de todos los ciudadanos. En este sentido, gobernar no implica �nicamente buenas intenciones y deseos fervientes de cambio incesante, pues la diversidad obliga a buscar humildad y actitudes conciliadoras para aceptar las limitaciones naturales y humanas que afortunadamente nos adornan a todas las personas. Por otro lado, molesta advertir que la diatriba, el oprobio y la culpa ajena se han transformado en equivocadas herramientas de rendici�n de cuentas, dejando de lado, de este modo, la posibilidad cierta de un proceso de reconciliaci�n nacional basado en una construcci�n participativa diversa y no solamente dirigida o ideologizada de una agenda m�nima donde puedan converger intereses contrapuestos y hasta distintos. Hay que recordar que la democracia necesita de mucho derecho, poca pol�tica, escasa politiquer�a y grandes dosis de di�logo, solamente as� aparecer�n, gracias al esfuerzo colectivo, la paz, la justicia y la verdad. La Hora, 18 dic. 2009, p. A. 6

REQUIEM POR LA AGD / Falconí, Juan

Pr�ximamente dejar� de existir la Agencia de Garant�a de Dep�sitos (AGD), y sus activos y pasivos pasar�n a la Corporaci�n Financiera Nacional (CFN). Parece que lo que se pretende es, de una vez, purgar el pecado original de haber creado en diciembre de 1998 un ente para que asuma las cuantiosas quiebras de algunos bancos que, en ese tiempo, endosaron al Estado en la corrupta pr�ctica de socializar las p�rdidas y privatizar las ganancias, muchas de ellas, adem�s, ileg�timas y/o dolosas. El manejo del ente fue, generalmente, esot�rico, pues sus administraciones, salvo tres o cuatro excepciones y entre ellas Alejandra Cantos y Carlos Bravo, estuvieron al servicio de los banqueros quebrados, pero el poner fin a esa dolorosa etapa para la moral y la econom�a de la Rep�blica no significa que esos banqueros se "alcen" con el santo y la limosna y reciban como final regalo de Navidad, a los 11 a�os, el perd�n y olvido de sus manejos fraudulentos que ciertos mandos medios estar�n prestos a darles. Hoy, 18 dic. 2009, p. 4

EL PAGO A PDVSA POR EXPLORACIÓN DE GAS / Hoy

No se ha explicado por qu� si en el contrato inicial entre Petr�leos de Venezuela (PDVSA) y Petroproducci�n en 2008 se contempla que la estatal venezolana correr� con todo el riesgo de las inversiones por la exploraci�n del gas en la isla Pun�, se hubiera suscrito despu�s un ad�ndum que lo modifica al se�alar que el momento de realizar la liquidaci�n de los distintos rubros, Petroproducci�n reconocer� y pagar� a PDVSA todos los gastos incurridos en la operaci�n de perforaci�n del pozo exploratorio. El Ecuador deber� pagar alrededor de $25 millones a la estatal venezolana por la perforaci�n del pozo Pun� 1, la cual se efectu� sin arrojar resultados positivos. En ese ad�ndum, se modific� el presupuesto del pozo exploratorio de $15 millones a $25 millones. En versiones de algunos t�cnicos, esos costos de perforaci�n son extremadamente altos. El problema de fondo es que este tipo de obras se realiza por alianzas entre las empresas estatales, motivadas por afinidades pol�ticas de los Gobiernos, sin que haya de por medio concursos ni procesos de licitaci�n, mecanismos habituales que permiten comparar precios, condiciones de financiamiento y t�cnicas de las empresas que ejecutan la obra y decidir las que m�s convienen a los intereses del pa�s. Hoy, 17 dic. 2009, p. 1

LOS DDY EN LA ENCRUCIJADA / Fierro, Rodrigo

Resulta que el control de los des�rdenes por deficiencia de yodo (DDY), una pol�tica de Estado en nuestro pa�s, dado que se trata de un grave problema de salud p�blica, ha llegado a un punto cr�tico. Las razones relacionadas con el derecho a la salud que tanto pesaron para que el presidente Correa mantuviera la prohibici�n de importar sal de consumo humano y los s�lidos argumentos jur�dicos de la Procuradur�a General del Estado ante el Tribunal Andino de Justicia, no fueron tomados en cuenta y dicho Tribunal resolvi� imponernos la libre importaci�n con la advertencia de castigo a nuestras exportaciones en caso de rebeld�a. Tal resoluci�n es inapelable y no hay instancia a la cual podr�amos recurrir. Las ministras Cely y S�nchez, con talento y firmeza, lograron un nivel de entendimiento de las acciones con el fin de neutralizar los efectos desastrosos para la salud que puede tener la libre importaci�n. Lo primero: incrementar la capacidad operativa del Programa de Control de los DDY del Ministerio de Salud, lo cual lleva el mensaje de la importancia que se le concede a tal programa y debe ser asumida por algunas funcionarias de dicho Ministerio. A mi juicio, muy problem�tico, aunque nos asista el derecho, eso de enviar t�cnicos que supervisen la yodaci�n de la sal que realizan las procesadoras de Colombia y Per� y pretender exportarla a Ecuador. Acertada la decisi�n de crear un comit� de alto nivel que vigile un proceso de defensa del derecho a la salud que nos asiste. El Comercio, 17 dic. 2009, p. 10

IRRESPONSABILIDAD / Macías, Miguel

Me parece irresponsable que el Directorio del Banco Central, haya dispuesto la transferencia de 864 millones de d�lares de la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad, que se manten�a en bancos extranjeros, a la banca p�blica nacional, sin garant�a alguna. �Ser�n ineptos los ex funcionarios del Central que renunciaron por no haber aprobado semejante irresponsabilidad? Obviamente que no. �Por qu� a la banca p�blica?, la cual por regla general es muy ineficiente, y tiene una considerable cartera vencida, y no a la banca privada, que est� obligada a requerir garant�as del 140 del cr�dito que otorga a sus clientes. El dinero de la reserva monetaria es de todos los ecuatorianos, y no del Gobierno Nacional. �Qui�n va a responder ante nosotros, si esa millonada que va a ser prestada quien sabe a qui�n, no se puede recuperar? �Podr� alguien considerar aquello como una disposici�n arbitraria de fondos p�blicos, lo cual en nuestro pa�s es sancionado con prisi�n? Los penalistas tienen la palabra. No es lo mismo invertir o depositar parte de la reserva monetaria internacional, a corto plazo, en un banco de primer orden en Estados Unidos o en Europa, por m�s de que estos paguen un irrisorio inter�s, como actualmente sucede, que invertirlo sin garant�as y a largo plazo, en el Banco Nacional de Fomento, en el de la Vivienda, en el Bede o en la Corporaci�n Financiera Nacional, los cuales tienen un alto �ndice de morosidad. Decisiones econ�micas de tanta trascendencia como esta, no pueden ser tomadas en funci�n pol�tica, a la espera de conseguir unos cuantos votos m�s, para que la popularidad del Presidente y/o la del Gobierno, se incremente. El Comercio, 17 dic. 2009, p. 10

SOLUCIONES ESTRUCTURALES / Orbe, Mauricio

Durante algo m�s de un mes, el pa�s ha vivido nuevamente lo que ya hab�a olvidado por m�s de una d�cada, los racionamientos el�ctricos. Los cortes de energ�a, a m�s de los malestares permanentes entre los ecuatorianos, han generado millonarias p�rdidas para todos los sectores de la econom�a, incluyendo el sector p�blico. Las primeras evaluaciones sit�an al costo de la crisis en alrededor de mil millones de d�lares considerando el perjuicio al sector privado y los gastos incurridos por el sector p�blico. Las c�maras de la producci�n, estiman un perjuicio de alrededor de quinientos millones de d�lares, esto es entre 15 y 20 millones diarios. De todas maneras, independientemente del enfoque del c�lculo, el impacto rondar�a las cifras presentadas, lo que representa un perjuicio extremadamente alto para una econom�a fr�gil en un a�o de entorno complicado. Es por ello que, desde el punto de vista de la producci�n, es urgente que se busque una soluci�n estructural para la generaci�n de energ�a el�ctrica. Al parecer, el modelo de las grandes centrales no es el m�s adecuado para un pa�s en donde existe gran riqueza h�drica, es por ello que es necesario dise�ar e implementar inmediatamente un plan que evite futuros racionamientos a fin de no afectar a la d�bil econom�a nacional. Dinero, Diario de Negocios, 17 dic. 2009, p. 2

UNA NUEVA ESTRATEGIA DE DESARROLLO / Cadena, Eduardo

Los pobres resultados econ�micos obtenidos en 2009 necesariamente deben replantear la forma que el Gobierno busca el desarrollo del pa�s. Es indudable que en el a�o que termina existieron importantes causas externas que contrajeron la econom�a interna, pero en el que tambi�n se reflej� el fracaso de tres a�os de intentar hacer crecer la econom�a desde un inmenso gasto del aparato estatal que obtuvo ineficiencia, burocracia y falta de transparencia en el uso de recursos y en el que tambi�n han influido la falta de reglas claras de seguridad jur�dica y de pol�tica comercial externa. Ahora, la participaci�n y el di�logo entre los sectores p�blico y privado se hacen m�s necesarios que nunca para la construcci�n de un mejor Ecuador. En este contexto, resulta interesante una importante iniciativa que el Ministerio Coordinador de la Producci�n a trav�s de los encuentros realizados con empresarios, productores, gobiernos locales, instituciones que promueven el desarrollo y las universidades, en espacios efectivos de di�logo implementen una estrategia de desarrollo para el corto, mediano y largo plazo. Dinero, Diario de Negocios, 16 dic. 2009, p. 2

LA MISIÓN INCONCLUSA DE BERNANKE / Krugman, Paul

No creo que mucha gente entienda qu� tanta creaci�n de empleo necesitamos para salir del agujero donde estamos. No se puede hablar exclusivamente de los ocho millones de empleos que Estados Unidos perdi� desde el inicio de la recesi�n porque la naci�n necesita seguir creando puestos de trabajo -m�s de 100.000 mensuales- para hacer frente a la creciente poblaci�n. Y eso significa que realmente necesitamos enormes ganancias en la generaci�n de empleo, mes tras mes, si queremos que EE.UU. regrese a cualquier cosa que se asemeje a pleno empleo. �De cu�ntos empleos hablamos? Mis c�lculos preliminares dicen que necesitamos sumar alrededor de 18 millones durante los siguientes cinco a�os, equivalentes a 300.000 mensuales. Entonces, alguien tiene que responsabilizarse por la creaci�n de much�simos empleos adicionales. Y en este momento, ese alguien casi tiene que ser la Reserva Federal. La Reserva Federal entr� en acci�n a la luz de la posibilidad de la quiebra de bancos; no parece tener la misma preocupaci�n con la posibilidad de que se destruyan vidas. Y de eso es de lo que hablamos aqu�. El tipo de desempleo alto y sostenido previsto en el pron�stico de la propia Reserva Federal es una receta para inmenso sufrimiento humano -millones de familias perder�n sus ahorros y sus hogares, millones de j�venes estadounidenses nunca iniciar�n correctamente su vida laboral porque no hay trabajos disponibles cuando se grad�an. Si no bajamos prontamente el desempleo, estaremos pagando el precio durante una generaci�n-. Entonces, es tiempo de que la Reserva Federal pierda esa complacencia, se sacuda ese fatalismo y empiece a ayudar a la creaci�n de empleos. El Universo, 16 dic. 2009, p. 7

¿CUALES SON LAS PRIORIDADES DEL GOBIERNO? / Calderón, Gabriela

Alianza PAIS lleg� al poder prometiendo prestarle m�s atenci�n (con mayor gasto p�blico) a lo social: salud, educaci�n y vivienda, por ejemplo. Y el gasto aument� en todo lo p�blico. �Pero es verdad que el sector social es prioridad dentro del gasto p�blico? En todo el presupuesto, solo el gasto de un sector tendr� un crecimiento de tres d�gitos: el de la Presidencia y sus entidades administrativas (267 por ciento). Seg�n el Observatorio de la Pol�tica Fiscal, en el presupuesto para 2010 vemos que el gasto en vivienda se reduce en 52 millones de d�lares y que el aumento para salud (270 millones) y educaci�n (274 millones) sumados (270+274=544 millones de d�lares) son menos que el incremento en el gasto para la presidencia y sus dependencias (586 millones). Hablando en porcentajes, se aumentan los gastos para la presidencia en 260 por ciento, los de educaci�n y salud en 9,3 por ciento y 27,7 por ciento, respectivamente. Los gastos en vivienda se reducen en 24,3 por ciento. El gasto en defensa crece en 29,8 por ciento. Vaya prioridades de un Gobierno que dice poner primero a los pobres. La ministra de Econom�a y Finanzas, Elsa Viteri, dijo que la distribuci�n de recursos se efect�a seg�n lo que "razonablemente se ve oportuno". En un comunicado de la Presidencia titulado "La verdad sobre el presupuesto 2010" se justifica el extravagante aumento en el gasto de la presidencia y sus dependencias con nada m�s y nada menos que "El Plan de Buen Vivir". Muchos lo vemos simplemente como el Plan de Mantener la Popularidad del Presidente. Y esa, m�s no la reducci�n de la pobreza, parece ser la prioridad del Gobierno. El Universo, 16 dic. 2009, p. 6

PROMESA INCUMPLIDA / El Comercio

Las autoridades deben explicar a los ciudadanos cu�les fueron los problemas que llevaron a que se incumpliera la promesa de que a partir de ayer, 15 de diciembre, ya no habr�a apagones en el pa�s. El argumento del oficialismo fue que el embalse de Paute cay� por debajo de los 1 975 metros sobre el nivel del mar y las probabilidades de que lloviera en la cuenca del Paute son escasas, ya que -seg�n los t�cnicos del Inamhi- est� entrando el veranillo de El Ni�o y habr� pocas precipitaciones hasta fines de este a�o. Nada justifica, sin embargo, que se haya dado una fecha sin la certeza de que la situaci�n se arreglar�a. Si se antepusiera la �tica pol�tica a la necesidad de cuidar la imagen del R�gimen, no se habr�a transformado en un juego de palabras el ofrecimiento de que ya no se producir�an los cortes de energ�a el�ctrica, aunque los voceros del oficialismo aseguren ahora, de manera confusa, que se cumplir� con lo ofrecido por el Jefe de Estado, es decir, que antes de Navidad se restablecer� el servicio normal en todo el Ecuador. El Comercio, 16 dic. 2009, p. 10

¿REGRESO A LAS TINIEBLAS? / Valle, Enrique

El t�rmino "tenebroso", seg�n el diccionario de la Real Academia, tiene tres acepciones: " 1. Oscuro, cubierto de tinieblas. 2. Sombr�o, t�trico, negro. 3. Hecho ocultamente, con intenciones perversas". Por el momento, vamos a descartar la tercera acepci�n que, seguramente, no vendr�a al caso aplicarse, pues no se nos ocurre que la intenci�n da�ina juegue papel alguno en este caso. Pero, he tra�do esta palabra a colaci�n, a prop�sito de la frecuente presencia en las pantallas de televisi�n del ministro de Electricidad, se�or Esteban Albornoz, alguien a quien el pueblo ecuatoriano no desear�a ver tan asiduamente en tribunas p�blicas, pues su imagen le trae inmediatamente a la memoria el fantasma del apag�n, con su secuela de da�os en artefactos dom�sticos, p�rdida de dinero en el negocio, inseguridad y una serie de sinsabores y calamidades que no imagin�bamos que volver�an a atormentar la vida de los ciudadanos de este pa�s. Por asociaci�n de ideas, lo tenebroso acompa�a a la figura del ministro cada vez que las odiosas cadenas nos imponen su presencia, casi siempre amenaz�ndonos con la penumbra. Nuevamente se nos ha aparecido el ministro en otra antip�tica cadena, como siempre, con malas noticias. Esta vez, informando que los apagones no cesar�n en la fecha que lo anunci�, sino m�s tarde; y, lo que es peor, amenazando a los guayaquile�os con volverles a quitar la luz por haberse portado como ni�os malcriados y consumido m�s electricidad de la que deb�an. En realidad, ya sea por ineficiencia o por la mala suerte que lo puso en esa posici�n en estas circunstancias, ya el ministro se desgast�; lo �nico saludable para el pa�s ser�a que el gobierno lo cambie y ponga en su lugar a alguien con mejor imagen y con mayor credibilidad. Hoy, 16 dic. 2009, p. 4