domingo, 16 de septiembre de 2012

BASILEA III / Samaniego, José

En respuesta a la crisis financiera global entre 2007 y 2009, los reguladores están planteando profundas reformas al negocio de servicios financieros que determinarán cambios importantes en la forma cómo han funcionado hasta ahora los sistemas bancarios, financieros y de valores a escala mundial. La propuesta de reforma se originó en una reunión de presidentes del Grupo de los 10 (G-10) a inicios del año pasado, que encargó al FMI preparar una propuesta técnica que contenga los principales elementos de esta nueva arquitectura financiera. Hace pocas semanas, el Gobierno estadounidense envió ya al Congreso una propuesta de reforma que va en esa dirección, y muchos otros países están preparando cambios en sus legislaciones en esta materia. A escala mundial, el conjunto de recomendaciones sobre leyes y normas de supervisión bancaria que emerja de este proceso se consolidará en un nuevo acuerdo de Basilea, que es así como se conoce al grupo de trabajo compuesto por los gobernadores de los bancos centrales del G-10, que desde 1974 ha producido ya dos reformas a la estructura legal, institucional y de regulación del sistema financiero, de manera que esta sería la tercera. Hoy, 18 ago. 2010, p. 4

SEGUNDA CARTA AL AFILIADO AL IESS / Calderón, Gabriela

La semana pasada expliqué que usted no es dueño de sus ahorros bajo el sistema actual. No decide cuánto ahorrar o en qué invertir sus ahorros ni cuándo jubilarse. Los problemas de fondo con el actual sistema no se solucionan con cambios ligeros como reducir la pensión, aumentar la edad de jubilación o incrementar el porcentaje de las cotizaciones mensuales. Solo se resolverán haciendo una reforma radical que lo convierta a usted en dueño de sus ahorros. En 1981 en Chile se estrenó un sistema que por primera vez convirtió a los trabajadores en dueños de sus ahorros. Desde entonces, millones de trabajadores chilenos se han afiliado a la Administradora de Fondos Pensiones (AFP) de su elección y la ley les exige aportar un mínimo de su salario (10 por ciento) a su cuenta individual de ahorro y capitalización para su vejez. Imagínese: usted podría escoger entre más de una entidad para colocar su ahorro mensualmente y además podría escoger entre varios tipos de fondos. Adicionalmente, usted podría escoger aportar un porcentaje mayor de su salario, ya sea para jubilarse antes o para jubilarse después con una mejor pensión, habiendo en este sistema una clara relación entre el aporte y los beneficios. Una regulación prudente y eficaz ha logrado que nunca se haya perdido un peso por malversación y fraude. El sistema chileno de pensiones impulsó la creación de un mercado de capitales moderno en Chile, el incremento de la inversión y el crecimiento económico. En Ecuador cuando los políticos tenían el poder de manipular el valor del dinero, estos devaluaban el salario real de los trabajadores. Los políticos perdieron ese poder con la dolarización. ¿Por qué deberían seguir con el monopolio de administrar el ahorro de los trabajadores?. Como dijo Piñera cuando anunció la creación del nuevo sistema: "la historia nos demostró hasta la saciedad que la administración estatal no es garantía ni de seguridad, ni de acciones desinteresadas, como en algún momento se supuso". El Universo, 18 ago. 2010, p. 6

ENTENDIENDO EL EMPLEO / Ricaurte, Miguel

En días pasados, el INEC publicó la más reciente cifra de desempleo, correspondiente a abril-junio de 2010. Mientras, a marzo de 2010, la tasa de desempleo se situó en 9,1 por ciento, para junio, había bajado a 7,7 por ciento. Esta disminución es notable a la luz del magro crecimiento del PIB del primer trimestre del año (0,6 por ciento apenas). El secretario nacional de Planificación y Desarrollo elogió el número resaltando que, de las 75 mil personas que dejaron de ser desempleadas, 62 mil consiguieron empleos a tiempo completo. Sin embargo, la lectura de las cifras no es tan positiva como la de las autoridades. Si bien la cantidad de desempleados cayó (de más de 418 mil a 343 mil), esto no significa que, de esa diferencia (75 mil aproximadamente), 62 mil hayan conseguido empleos fijos. Las personas tienen más opciones que estar ocupadas o desocupadas; las personas pueden cansarse de buscar trabajo y dejar de hacerlo. En ese caso, dejarán de ser parte de la fuerza de trabajo para pasar a la inactividad. Parte de los 75 mil desempleados menos debe haber salido de la fuerza de trabajo y parte de los 62 mil adicionales que ahora cuentan con trabajo puede haber venido de la inactividad. Las disminuciones en la tasa de desempleo no son la señal inequívoca de mejoras en el empleo. Importa también cuánta gente está participando del mercado laboral (trabajando o buscando un trabajo). Hay que pensar que la cantidad de desocupados puede caer no solo porque la gente encontró trabajo, sino también porque se cansó de buscarlo y, cuando fue encuestada, no se la clasificó como parte de la fuerza de trabajo. En resumen, la situación laboral en el Ecuador no ha mejorado en realidad. Ha habido creación de empleo formal, pero destrucción de trabajo subempleado, lo que ha hecho que caiga la cantidad de ocupados. Si bien disminuyó también la cantidad de desocupados, a la luz de esta evidencia, queda claro que esto no ocurrió porque los trabajadores, mayoritariamente, hayan encontraron trabajo, sino porque se cansaron de buscar y salieron de la fuerza de trabajo. Es demasiado pronto para quedarnos satisfechos con una tasa de desempleo que baja cuando el empleo no se está recuperando. Hoy, 18 ago. 2010, p. 4

SE REDUCE PREVISION DE CRECIMIENTO ECONOMICO / Hoy

El Gobierno redujo las previsiones de crecimiento de la economía de 6,8 por ciento que anunció al terminar el año pasado -y que fue uno de los referentes para calcular la Pro forma presupuestaria de 2010- a 3,7 por ciento, de acuerdo con las últimas estimaciones difundidas por el Banco Central del Ecuador (BCE). Semanas atrás, el presidente del BCE, Diego Borja, anticipó ya la reducción de las metas previstas de crecimiento económico y aseguró que serían mayores que las señaladas por el FMI, de cuyas previsiones señaló, con un localismo, que "jamás la achuntan". Sin embargo, está por verse ahora si las cifras oficiales, esta vez, achuntan o aciertan. Porque las previsiones iniciales lucen, como se advirtió en su momento, bastante más distantes de la realidad que las del FMI. En efecto, el organismo internacional, que previó en octubre del año pasado para la economía del país un crecimiento de 1,5 por ciento, corrigió esa cifra en abril pasado al constatar una más rápida recuperación de la economía de América Latina tras la recesión internacional. El FMI previó un crecimiento promedio del 4 por ciento para la región, con niveles y ritmos variables de acuerdo con las diversas características de las economías de cada uno de los países. Hoy, 18 ago. 2010, p. 1

CODIGO DE LA PRODUCCION / Rosales, Francisco

Primeramente lo positivo: el proyecto reconoce la necesidad de la inversión privada para lograr el desarrollo del país. Señala que la sola inversión pública no podrá hacerlo. Confirma la necesidad de estabilidad en las reglas jurídicas y determina que al Estado le toca proveer a los empresarios de servicios eficientes como carreteras, comunicaciones y puertos, para que la actividad económica se desarrolle sin obstáculos. Entonces, bienvenida la apertura a la concertación entre los sectores público y privado. Pero el proyecto del código tiene serios defectos que podrían dar al traste con las buenas intenciones. Tanto en la exposición de motivos, como en el texto mismo de la ley se registra ese tufillo antimercado y antiempresarial. Así se refiere a las políticas minimalistas (sic) del Estado contenidas en el Consenso de Washington (de paso minimalista es una tendencia artística) y a que "la reciente crisis financiera global capitalista ha obligado a múltiples cuestionamientos sobre los límites del mercado y de la autoregulación". Pero más allá de la fraseología anclada en el pensamiento de las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado, el código pretende juntar en un solo cuerpo legal cuestiones tan disímiles y especializadas como las administración de incentivos tributarios, la conducción del comercio exterior, la fijación de aranceles, la operación de las Aduanas, la negociación de acuerdos comerciales internacionales y las medidas retaliatorias y antidumping. El resultado es un desorden de normas legales y de instituciones responsables. Por el buen orden del marco legal sería adecuado dividir lo referente a fomento industrial, el área de comercio exterior e inversiones y lo que tiene relación con la Aduana. Incluir la Ley Orgánica de Aduanas en el código es un despropósito. Finalmente, el proyecto tiene múltiples referencias a "órganos rectores en materia de..." que se crearán reglamentariamente, lo cual genera desconfianza en el esquema y también deja para el reglamento cuestiones sustanciales que deberían constar en la ley. En suma, un documento de trabajo que requiere mejoras sustanciales. Hoy, 16 ago. 2010, p. 4

HISTORIA CLINICA DE UNA ECONOMIA DEPRIMENTE / Carrera, Jaime

A diciembre de 2006, el Ecuador era un paciente en plena recuperación. La inflación se situó en torno al 2 por ciento, la más baja desde los setenta, había superávit fiscal y ahorros por más de US$ 1300 millones. Entre 2000-2006, la economía creció al 5 por ciento, en promedio, la pobreza se redujo del 52 al 38 por ciento, el riesgo país era bajo y el sistema financiero sólido, el IESS acumuló importantes ahorros. Sin embargo, nóveles doctores creyeron que el paciente estaba grave, requería de cirugías en todas partes. Al neoliberal Banco Central se lo debilitó y usó sus reservas en créditos a los pobres. La tercerización se eliminó, subió el mínimo vital para redistribuir la pobreza. En tres años se gastó US$ 60 000 millones y consumió US$ 26 mil de exportaciones petroleras. La ilegítima deuda no se pagó por ser culpable de la pobreza. Para los postergados pobres se duplicó el bono y crearon otros subsidios. Hoy, el riesgo país es el segundo más alto de la región. La economía está estancada, las cuentas públicas se tiñen de rojo y no pueden financiarse. La inversión externa es negativa y la nacional se ha reducido. Hay 33 por ciento de pobres, casi el 60 por ciento de la PEA está subempleada y desempleada. La producción de petróleo sigue bajando. El país está aislado y es paria de los mercados. Los ahorros del IESS casi están agotados. Hay dólares pero no hay confianza para invertir. El paciente ha empeorado mientras los vecinos se convierten en atletas que superan las vallas hacia el progreso. Se ha construido una economía deprimente y triste. Volver a la alegría será doloroso. Dinero, Diario de Negocios, 16 ago. 2010, p. 2

LAS CIFRAS OFICIALES / Hoy

El 10 de agosto, el presidente de la República habló sobre la cifras del desempleo en el país durante su Gobierno. Las estadísticas del Ecuador, según la óptica oficial, mejoraron; al menos esas fueron las conclusiones de un informe a la Nación. Por las estadísticas oficiales exhibidas en el informe, las políticas de la revolución ciudadana arrojan resultados positivos. En la percepción desde el poder, se perfila un país que ha dejado atrás el consenso de Washington, la larga noche neoliberal y se halla en pleno proceso de cambio con la revolución del siglo XXI. Las cifras presentadas por el presidente de la República reflejan un país en marcha. Sin embargo, en cuanto a reducción de la pobreza y empleo resulta débil la consistencia de las cifras con el bajo crecimiento de la economía, un 0,36 por ciento en 2009. El Ecuador no se hace con discursos. El combate al desempleo y subempleo debe ser asumido para un proyecto común entre la empresa pública y la privada. La reducción de la pobreza implica crecimiento de la economía, incentivando la inversión privada y asegurando una eficaz inversión pública. Hoy, 16 ago. 2010, p. 5

FIJACIONES OBSESIVAS / Pozo, Mauricio

Cuando se habla de mercado, el Gobierno ha sido muy eficiente en introducir ideas obsoletas. Asoma como mala palabra el término libre comercio, globalización o ajuste económico. Sin embargo, el propio Gobierno desconoce que el mercado lo ha favorecido, paradójicamente, para desmerecer al propio mercado. ¿No es acaso el mercado internacional de oferta y demanda de crudo el que ha producido alzas sostenidas del precio de petróleo nutriéndole a este Régimen de una cantidad de dólares que nunca se sospecharon recibir? Lo anterior se lo menciona para hacer referencia a una noticia reciente donde se señala que el Consejo Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) acaba de declarar operador dominante a una de las compañías de telefonía celular haciendo referencia al art. 27 del Reglamento General de Telecomunicaciones, donde se dice que si una empresa tiene más del 30 por ciento de los ingresos brutos de un servicio o controla directa o indirectamente precios, es un operador dominante. Tamaña equivocación. ¿Acaso el mercado de telecomunicaciones es solo la telefonía móvil? ¿Y la telefonía fija, la Internet, la telefonía pública móvil, etc.? ¿Porqué entonces al CNT no se le declara también operador dominante? ¿Qué pruebas tienen de manejo o control de precios cuando si algo se observa es casi una "guerra de precios? Si son coherentes, entonces declaren operadores dominantes en otras actividades al IESS y a Petroecuador. Una Ley de Competencia es importante pero jamás puede ser utilizada bajo criterios ideológicos. Tampoco una entidad de control puede ser administrada sin la rigurosidad técnica necesaria, pues se caen en estos excesos. ¿Saben lo que es un monopolio natural, saben la diferencia entre costos e ingresos marginales, conocen que el tamaño del mercado es fundamental para determinar si puede o no haber operadores dominantes? Demasiada fijación de ideas caducas. Hoy, 16 ago. 2010, p. 4

EL CRECIMIENTO Y SUS MATICES / Líderes

El Banco Central del Ecuador (BCE) dio a conocer la semana anterior la nueva previsión de crecimiento económico para este año. De acuerdo con las autoridades económicas, la reducción en la inversión pública, en lo que va del año, determinó realizar un ajuste en las estimaciones de crecimiento anual. La nueva cifra que plantea el BCE es un poco más cercana a la que habían sugerido organismos como la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el 2,5 por ciento. Más allá de la cifras, lo importante será que el país se mantenga por la senda del crecimiento; aunque la metodología de cálculo aplicada por el BCE ha generado dudas en algunos agentes económicos. Eso, porque la cifra del 3,7 por ciento podría resultar aún muy optimista, debido al desempeño presentado en el primer trimestre (0,6 por ciento) y el frágil entorno económico que aún se percibe en el entorno internacional. Líderes, 16 ago. 2010, p. 26

MENOS OPTIMISTAS / El Universo

El Banco Central del Ecuador redujo hace unos días sus estimados de crecimiento económico del 6,8 a 3,7 por ciento, casi la mitad. América Latina, se estima, crecerá en conjunto 5,2 por ciento. Según explican sus voceros, el motivo para ser menos optimistas es el incumplimiento de los planes de inversión del Estado, no por falta de financiamiento sino por causas de otro orden. ¿Ineficiencia? El BCE no responde, a pesar de que sus autoridades son parte consustancial de la Revolución Ciudadana y estarán bien enterados. El Universo, 16 ago. 2010, p. 6

CIFRAS DE LA INVERSIÓN EN EL INFORME PRESIDENCIAL / Hoy

El Informe a la Nación de más de cuatro horas que presentó el presidente Correa ante la Asamblea Nacional dedicó un amplio espacio al manejo de la economía y al área social y señaló como marca histórica las cifras de inversión pública en general y social en particular. Según el presidente, la inversión social llegó a los $15 000 millones; los programas del Gobierno en este ámbito revisten especial importancia. Sin embargo, su impacto no se muestra de inmediato. Es necesaria cierta perspectiva temporal para la más objetiva evaluación de los programas sociales y la inversión en ellos. Sin embargo, asegurar su eficacia pasa por algunas condiciones, como contar con un financiamiento sustentable para garantizar el mantenimiento de esos programas y no instrumentalizarlos en busca de réditos políticos. Hoy, 12 ago. 2010, p. 1

CORREA PIDE NUEVA MAYORÍA

Con críticas a la "pseudo izquierda" inició la parte política del discurso del Presidente Rafael Correa, quien en total utilizó cuatro horas y diez minutos para dar su informe anual de labores, correspondiente al primer año de su segunda administración. En el Pleno de la Asamblea y ante un auditorio con más de 1 200 espectadores, el jefe de Estado, dividió su intervención en dos partes. En la primera, haciendo derroche de su capacidad como ex catedrático, destacó los logros económicos y sociales de su equipo de Gobierno. En la segunda, se refirió a la oposición que ha afrontado su gestión, plasmada, según dijo, en "una dirigencia indígena que miente", "cierta prensa corrupta" y una oposición legislativa que trata de ejercer un "bloqueo a ultranza" a las iniciativas gubernamentales. Hoy, 11 ago. 2010, p. 3

AMNISTÍA PARA ALBERTO DAHIK

Alrededor de 4 horas y 30 minutos necesitó el presidente Rafael Correa para exponer lo que ha hecho en un año y para enunciar que "lo que nos falta por hacer, es mucho más de lo que hemos hecho". Después de un saludo protocolario a las autoridades, ministros, asambleístas e invitados, Correa inició su informe. Su discurso inició con una breve alusión al 10 de Agosto y luego puso gran énfasis en la política económica. "Atrás quedaron las políticas neoliberales, ahora tenemos una política digna y soberana de calidad, que prioriza al ser humano sobre el capital, recibí un país desecho, sin institucionalidad, pero el modelo de gestión que hemos implementado nos ha permitido una mejor planificación en todos los sectores", indicó. El jefe de Estado indicó que su política económica se ha basado en cuatro sectores fundamentales: financiero, externo, real y fiscal. A la vez dijo, que su Gobierno ha realizado la mayor inversión pública de la historia, "no por los altos precios del petróleo, sino por varios factores como la implementación de un sistema de compras públicas transparentes y la renegociación de la deuda externa, eliminando además absurdos fideicomisos para garantizar el pago de la misma. La inversión pública ha crecido y hoy se ubica en el 13 por ciento respecto al Producto Interno Bruto (PIB). A la vez destacó las inversiones realizadas por el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) "El mayor ahorrador es el IESS y el peor negocio que puede hacer es entregar sus recursos al Banco Central para que este los mande al exterior. "En general se invertían miles de millones de dólares en el extranjero, con ganancias de 0,01 por ciento de interés. Ahora se invierte y hemos repatriado 885 millones de dólares a un rendimiento 10 veces mayor para financiar nuestro desarrollo y no el del primer mundo". Se ha satanizado la inversión de fondos públicos, ahora el IESS hace una sólida inversión y sin riesgos, su ahorro sirve para el desarrollo nacional". La mayor sorpresa, sin embargo, se dio al final, cuando el Jefe de Estado pidió la amnistía para el ex vicepresidente Alberto Dahik. La Hora, 11 ago. 2010, p. B. 2

LAS ESQUIVAS INVERSIONES / Valle, Enrique

Es obvio que la tasa de crecimiento de nuestra economía en los últimos tres años ha estado muy por debajo de las expectativas y, además, es inferior al promedio de los años anteriores. El economista Diego Borja, presidente del Directorio del Banco Central, que el año pasado había establecido como meta de crecimiento para el año 2010 el 6,8 por ciento, ha tenido que reconocer, visto el desenvolvimiento actual del proceso económico ecuatoriano, que dicho objetivo no podrá ser alcanzado (el Fondo Monetario Internacional prevé solo un crecimiento del 2,5 por ciento). El motivo, según Borja, radica en que no se ha podido cumplir con la meta de inversión del sector público. Según Walter Spurrier, "la inversión pública es el motor que el Gobierno designa para que impulse el desarrollo económico, y este motor está fallando". ¿La razón? Los recursos propios no abastecen para mantener sostenidamente un alto nivel de inversión y no se han dado las facilidades para obtener financiamiento externo, al punto de que se ha terminado aceptando crédito de la China en condiciones que fueron anteriormente rechazadas. En circunstancias como esas, lo lógico sería establecer incentivos para atraer la inversión privada; lamentablemente, el Gobierno, desde sus inicios, dejó bien en claro que esa no era su prioridad y, hasta el momento, no hay indicios de que haya un drástico cambio en esa política. Es un hecho que la inversión pública no puede por sí sola proveer recursos para un crecimiento económico sostenido. Si no hacemos a un lado las rémoras de orden ideológico y nos abrimos a la inversión extranjera, estaremos condenados al estancamiento. En otras palabras: a seguir por las calles de la historia, deambulando de la mano con la pobreza. Hoy, 11 ago. 2010, p. 4

¿QUE PASA EN ECUDOS?

Dentro de la industria azucarera nacional, el ingenio que se llamaba hasta hace poco La Troncal, y que hoy se denomina Ecudos, era uno de sus principales representantes; daba y da trabajo a miles de obreros y su producción cubre no solo las necesidades del consumo interno, sino que, según se ve, sobra para la exportación, exportación dolosa si es que atendemos las denuncias hechas por cerca de 1.900 trabajadores de la planta industrial. El reportaje que al respecto publicó este Diario, tiene datos concretos, objetivos y gravísimos que, suponemos, servirán para que los organismos respectivos realicen una investigación a fondo sobre un problema que afecta tanto a la economía del país, cuanto a la moral pública, pues actualmente el ingenio es administrado a través de un fideicomiso, por la AGD y la CFN. Expreso, 11 ago. 2010, p. 8

DEBER CUMPLIDO / Samaniego, Pablo

América Latina como un todo puede sentirse satisfecha por el deber cumplido en cuanto a la gestión macroeconómica en los primeros 10 años del siglo XXI. Es que, después de una caída importante (-1,9 por ciento) en su crecimiento económico a causa de la recesión mundial en 2009, la recuperación en 2010 va a ser relativamente rápida y sólida. Según la Comisión Económica para América Latina (CEPAL). Este año la región crecerá al 5,2 por ciento y el próximo se estima que lo hará al 3,9 por ciento; pero esta reducción será más bien por factores exógenos antes que por la propia dinamia económica. En definitiva, Latinoamérica, según la CEPAL, aprovechó en estos años las condiciones excepcionales de bonanza económica a escala internacional para sanear las finanzas públicas, reducir y mejorar el perfil de endeudamiento externo, aumentar las reservas internacionales y controlar la inflación. Precisamente, esta solidez macroeconómica es lo que permitió a la región afrontar la recesión internacional con un impacto relativamente menor de lo que habría sucedido en otras circunstancias, como ocurrió en la década de los ochenta. La mayoría de países está en el camino sugerido por la CEPAL; pero, en otros, las tentaciones populistas de sus gobernantes pueden tirar por la borda estos logros importantes que ha conseguido América Latina. Ya hay algunos que han empezado a desarmar los cimientos que sostenían esa sólida estructura macroeconómica, aunque la bondad del entorno internacional no revele todavía la profundidad del daño que se está haciendo. Hoy, 11 ago. 2010, p. 4

EL FIDEICOMISO ITT / Vallejo, Andrés

Como iniciativa ITT para salvar el Yasuní se conoce a la propuesta para mantener bajo tierra, sin explotar, el petróleo que se encuentra en el campo conocido como ITT, por Ishpingo, Tiputini, Tambococha, que se ubica en el Parque Nacional Yasuní. La propuesta, presentada por el Ministerio de Energía y Minas en el año 2007, tiene un recorrido con la formación de una comisión difícilmente mejor integrada -Fander Falconí, Yolanda Kakabadse, Roque Sevilla, Francisco Carrión y la ministra Marcela Aguiñaga- que desplegó esfuerzos tanto en la estructuración de un esquema que permita obtener recursos económicos que compensen lo que el país dejaría de recibir al no explotar la gallina de los huevos de oro cuanto en intentar compromisos de apoyo conceptual para concretar la propuesta. La tarea no es ni ha sido fácil. El mecanismo es inédito, y los países desarrollados son duros cuando de aportar dinero se trata. Como se ve por las fechas de origen del proyecto, no se hace de la noche a la mañana: requiere de constancia, mística, seguimiento y mucha decisión política. Por eso, no es bueno que un acto de esta trascendencia no haya estado presidido por el presidente de la República, más aún si es conocido que distintos personeros gubernamentales insisten en el anuncio, privada y públicamente, de que, si no se encuentra el financiamiento sustitutivo, se sacará a licitación la explotación del ITT y se adelantan los preparativos, lo que resta credibilidad a la propuesta innovadora, difícil, quijotesca, que todos aspiramos que se convierta en realidad. Hoy, 10 ago. 2010, p. 4

¿SALVATAJE TELEFÓNICO? / Hoy

La situación de la telefónica estatal ha sido de una u otra forma maquillada para sostenerla en pie; pero el año anterior, la crisis llegó a límites insostenibles y el entonces ministro de Telecomunicaciones, Jorge Glas, habló de una alianza estratégica con la venezolana CANTV y Movilnet, porque la telefónica necesitaba inyección de entre $40 millones y $60 millones. Las advertencias llegaban desde el mismo presidente de la República. "Le voy a dar una última oportunidad para que, hasta fin de año, haga una alianza estratégica. Sigue perdiendo plata, y la vendemos", aseguró el mandatario el 17 de enero del año pasado. "Esperamos que, en febrero, se concrete el contrato con la Compañía Anónima Nacional de Teléfonos de Venezuela (CANTV). En los próximos dos meses, definiremos los mecanismos de operación, así como los montos de inversión", señaló en noviembre Glas. Parecía que se había hallado la solución para repuntar a la empresa. Pero ninguna alianza se concretó y la solución que ha encontrado ahora el Gobierno es fusionarla con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, como si esa fuera la fórmula mágica para sacarla a flote, y si lo es, ¿por qué tardaron tanto tiempo en tomar esa decisión? Hoy, 10 ago. 2010, p. 5

BANCO CENTRAL DESHUESADO / Cueva, Simón

La decisión, ya anunciada, de que las áreas de Investigación y de Política Económica del Banco Central se trasladen al Ministerio de Coordinación de Política Económica es un paso más, luego de varias disposiciones que han afectado la independencia técnica y la fortaleza institucional del Banco Central, que acaba quitando la esencia de sus funciones tradicionales: quedan aún en sus manos temas operativos, de inversión de reservas, de coordinación del sistema de pagos y temas estadísticos. Es loable que los ministerios busquen fortalecer sus capacidades técnicas, y el que busquen a gente del Banco Central confirma que ahí existían fortalezas profesionales. Sin embargo, ello se hace a costa de un mayor desgaste institucional del Banco Central. La mayoría de países ha buscado que los bancos centrales actúen como contrapeso, con una perspectiva más técnica y menos sujeta a presiones políticas, generando voces de alerta cuando los Gobiernos se vuelven demasiado irresponsables. Incluso en un país dolarizado en el que hay un margen limitado para la política monetaria, es sano tener un contrapeso técnico. Sin embargo, con un banco central directamente dependiente del poder político, y que deberá tomar decisiones sin informes técnicos a falta de un área que los produzca, hay un claro riesgo que la institución deje de cumplir una de sus funciones principales. Hoy, 10 ago. 2010, p. 4

¿UTOPÍA? / klinkicht, Susana

Ingenioso, inédito, audaz, vanguardista, original, innovador, ambicioso, son los adjetivos con los que ha sido calificado en estos días el proyecto de dejar bajo tierra el petróleo de los yacimientos Ishpingo, Tambococha y Tiputini en la reserva mundial de la biósfera del Parque Nacional Yasuní. Luego de la firma del fideicomiso entre el Gobierno del Ecuador y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, se ha hablado del primer hito y gran paso concreto en un camino distinto hacia una nueva forma de desarrollo y de una lógica que sí funciona hacia una nueva ética planetaria. La propuesta es dejar bajo tierra 846 millones de barriles de petróleo en la Amazonía a cambio de al menos el 50 por ciento de los recursos que percibiría en caso de explotar la reserva de petróleo, es decir $3 600 millones. Está por verse si la firma del fideicomiso bastará para convertir en realidad lo que se ha tratado de menospreciar como utopía. Durante más de tres años, se ha intentado, por parte de escépticos e interesados, de desvalorizar la iniciativa como un sueño de ingenuos. Lo que hay que recorrer en adelante será todavía más duro. Ningún país ha depositado todavía un aporte. El más cercano a comprometerse parece ser Alemania, con 50 millones de euros anuales por 13 años, pero todavía quedan preguntas por responder, según dice la prensa alemana. Voces escépticas, como la de Milagros Aguirre, recuerdan que el ITT es "apenas una esquina del Yasuní". Alberto Acosta, uno de los autores del proyecto, aboga por perseguir su ampliación a los campos inmediatos, incluso en territorio peruano, pero también exige "redoblar el optimismo como parte de un ejercicio de voluntad política". Un paso importante para una utopía que mañana ya podría ser viable. Hoy, 9 ago. 2010, p. 4

TRANSPARENCIA FISCAL, DERECHO CIUDADANO / Carrera, Jaime

El artículo 292 de la Constitución manda que el Presupuesto General del Estado incluya todos los ingresos y egresos del sector público, con excepción de la seguridad social, banca pública, empresas públicas y gobiernos autónomos descentralizados. El artículo 296 de la misma, obliga a la Función Ejecutiva a presentar cada semestre a la Asamblea Nacional el informe sobre la ejecución presupuestaria. La Ley Orgánica de Responsabilidad, Estabilización y Transparencia Fiscal dispone el libre acceso a la información presupuestaria y concede acción pública para denunciar sus violaciones. Dispone, además, que el Ministerio de Finanzas establezca un sistema oficial de información y amplia difusión para el control de la ciudadanía. Sin rubor se incumplen las obligaciones constitucionales y legales. El presupuesto de 2010 aprobado por la Asamblea, reflejó la consolidación del gobierno central y las entidades autónomas. La transparencia sin restricciones de las cuentas públicas, que permita medir la eficiencia y honestidad de la gestión fiscal, es obligación intrínseca de los gobiernos. Exigirla, es un derecho de cada ciudadano, consubstancial a la entrega al Estado de los tributos producto de su trabajo y del petróleo propiedad de todos. Una institucionalidad fiscal diáfana es connatural al progreso del país. Dinero, Diario de Negocios, 9 ago. 2010, p. 2

PORMENORES DEL DÉFICIT / Pozo, Mauricio

Debido a que las autoridades del Gobierno no aclaran las razones por las cuales el país registra lo que se denominan los déficit gemelos, es decir un déficit externo y un déficit fiscal, es el sector de opinión el que debe hacerlo. Se desconoce si el silencio oficial es por no aceptar sus propios errores o por desconocimiento. Parecería que es una mezcla de ambos problemas. Si habría responsabilidad y entendimiento cabal, se habrían ya tomado varias decisiones. El año anterior, la balanza de pagos, que es un registro contable que refleja los dólares que ingresan y salen de la economía por distintos conceptos como endeudamiento externo, comercio exterior, inversión extranjera, remesas de emigrantes o servicios recibidos y prestados, mostró una salida neta de capitales de unos $2 647 millones. Es decir, entre los dólares que ingresaron y aquellos que salieron, el balance es negativo en esa cifra, aclarando que habría subestimación en este monto, pues está contabilizada la "ganancia" en el canje de los bonos global. El otro problema es el déficit fiscal. De un desbalance previsto para este año 2010 de aproximadamente $4 000 millones, la estimación revisada apunta a un desequilibrio de cerca de $1 000 millones, es decir se habría "mejorado" el déficit en alrededor de $3 000 millones. La razón es la seria limitación que ha tenido el Gobierno para financiar este déficit, a pesar de los préstamos del IESS y de los chinos. ¿De qué le sirve al Ecuador una baja relación deuda/PIB o "equilibrio" fiscal si nadie le presta dinero en condiciones adecuadas y la economía no crece por aplicar la famosa soberanía que no es más que otra estupidez económica? Hoy, 9 ago. 2010, p. 4

¿Y ASÍ QUEREMOS SER MEJORES? / Oleas, Sebastián

La Ley de Hidrocarburos fue finalmente aprobada de la peor forma posible. Para variar, el Ejecutivo que, en lo que va de vida de la Asamblea Nacional (AN), es el único que "legisla" en el país, la envió con el mote de "económica urgente", con lo que los asambleístas tuvieron 30 días para discutirla y votarla. A punto de vencer el plazo, y sin contar con los votos necesarios para aprobarse, el presidente de la AN convocó al debate un domingo por la noche. No queda duda de que algunos asambleístas, con su inmensa ingenuidad a cuestas, están convencidos de que ahora sí existe soberanía y de que la nueva ley hará despegar la contraída producción petrolera nacional. La ley promueve el monopolio estatal o estatales (de países amigos) y excluye a las perversas compañías privadas, que solo pueden subcontratar para prestar servicios asumiendo casi todo el riesgo. En cambio, a las compañías estatales, se les puede otorgar derechos de explotación "a dedo", sin concurso, sin que presenten la mejor oferta para el país, sin proteger el interés de los ecuatorianos; tal vez, creyendo que por ser estatales, estas compañías de países amigos velarán no por sus intereses, sino por los del Ecuador. Probablemente, el empleo más deseado en la administración pública será el de aquel dedo que decida quién se lleva el campo de explotación. Ese dedo empezará a ser flirteado por muchas compañías que quieren adjudicarse el contrato. ¡Eso es transparencia! Dinero, Diario de Negocios, 6 ago. 2010, p. 2

NUEVO PRÉSTAMO AL GOBIERNO

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social decidió realizar una nueva compra de bonos del Estado por cerca de 500 millones de dólares, con lo cual los aportes de esta naturaleza suman $1.042"900.000. Esta decisión estuvo precedida por un acuerdo en el cual se establece un programa de pagos de la deuda que mantiene el Gobierno con la mencionada entidad, lo que dio lugar a que se haga una serie de consideraciones técnico-financieras que, desde luego, habrán sido consideradas por el Directorio institucional y por la respectiva Comisión de Inversiones, al decidir la última operación. Técnicos especializados en este asunto, políticos de lúcida percepción de la realidad, órganos de prensa en actitud de vigilancia permanente, han llamado la atención sobre los vacíos institucionales que surgen de su propia estructura: el IESS nació con dos objetivos principales: proveer a quienes se han jubilado luego de largos años de trabajo y cuando ya entran en la senectud, de una pensión suficiente y holgada para que puedan afrontar los últimos años de su vida con dignidad, y ofrecer una eficiente asistencia médica a afiliados activos y jubilados. Ninguno de los dos objetivos se ha cumplido; las jubilaciones son tan mezquinas, que no garantizan una vida digna de quienes las perciben; y la prestación médica adolece de grandes vacíos, como se refleja en las diarias deficiencias y carencias. En estas circunstancias, lo que se ha esperado es que se reestructure el IESS para renovar sus principios y modernizar sus procedimientos; no se ha hecho esto a pesar de las reiteradas promesas de cambio. Expreso, 6 ago. 2010, p. 8

ES CLAVE EVALUAR LA CALIDAD Y LOS RESULTADOS DEL GASTO SOCIAL / Hoy

La ministra coordinadora de Desarrollo Social, Jeannette Sánchez, presentó ayer los proyectos para el sector como parte de la agenda 2009-2011, que cuenta con un presupuesto que sobrepasa los $4 000 millones, y que son ejecutados desde este año. Centros de atención clave de ellos son salud, educación, seguridad social y discapacidades. En buena hora que el Gobierno destine tan significativo monto para el área social; pero, precisamente por la enorme importancia de atender con eficacia y responsabilidad estos ámbitos, tiene que exigirse la mayor calidad del gasto y que los resultados sean evaluados de forma técnica y objetiva. El gran riesgo en el plano político es el de la instrumentalización partidista de los programas sociales y, en el plano económico, el que no se asegure su sustentabilidad en el tiempo. Solo si se proscribe lo primero y se garantiza la continuidad de los programas, se contará con las condiciones necesarias para asegurar el logro de resultados consistentes y proporcionales al gran esfuerzo público de destinar un presupuesto tan significativo al sector social. Hoy, 5 ago. 2010, p. 1

YASUNÍ, MUY BUENA NOTICIA / Hoy

Sin duda, es una muy buena noticia la firma del martes pasado del fideicomiso entre el Gobierno ecuatoriano y la administradora del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Rebeca Grynspan. Es el primer paso en firme que ha dado Carondelet para evitar la explotación del 20 de las reservas de crudo en un área protegida de la Amazonía, en el parque nacional Yasuní. Ese paso dado por el Gobierno ha merecido la más amplia felicitación de diversos sectores del país, hasta de ex aliados de Carondelet, como Alberto Acosta, que ha calificado a ese hecho como un motivo de celebración. El primer país en comprometer su apoyo a la iniciativa ha sido Alemania, que ofrece $60 millones por año durante los siguientes 13 años. Bélgica, España, Francia, Holanda, Italia y Noruega están también interesados en sumar sus esfuerzos para hacer realidad el proyecto. Y todos pueden sumar sus esfuerzos a este proyecto de manera particular. Hoy, 5 ago. 2010, p. 5

ITT -ENTRE LA UTOPÍA Y EL PRAGMATISMO

Entre la utopía y el pragmatismo, el Gobierno dio importancia al ceremonial de la firma del fideicomiso para que el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) sea el ente que administre los fondos ofrecidos por la comunidad internacional para dejar intocado el petróleo que yace en las entrañas de la gran reserva del Parque Yasuní, en los campos Ishpingo-Tambococha-Tiputini (ITT). De los USD 7 000 millones calculados en la reserva petrolera se debe, al menos, conseguir 3 600 para que el plan funcione. Las autoridades ahora se plantean esperar que todo marche bien en los próximos 18 meses y poder darle vida al fideicomiso, tras tres años de dilatorias y tropiezos. La apuesta habla de un plan A ideal, acaso utópico, sería preferible antes que la aplicación del plan B: el pragmatismo para extraer el petróleo y sus millonarias ganancias. El Comercio, 4 ago. 2010, p. 10

INCENTIVOS A LA PRODUCCIÓN / Cadena, Eduardo

El Gobierno, a través del Ministerio Coordinador de la Producción, intenta implementar mecanismos que dinamicen la economía del país y reviertan la falta de inversión privada que existe en el sector productivo. Para este efecto, ha planteado un código de la producción, inversión y comercio, el mismo que se está analizando en los sectores productivos y que busca fomentar la creación de incentivos tributarios, aduaneros para los inversionistas en proyectos y sectores específicos, como los sectores textil, calzado y tecnología. Así se hace indispensable una política laboral moderna que incentive el empleo, una política de comercio exterior que brinde la seguridad de tratados comerciales a largo plazo a nuestras exportaciones, una política tributaria y de seguridad jurídica interna que posibilite el incremento de la inversión y una fuerte estrategia de asociación público privada para el desarrollo de los sectores estratégicos. Dinero, Diario de Negocios, 4 ago. 2010, p. 2

CAMBIOS A REFORMA PETROLERA RECIÉN APROBADA

Se supone una vigencia estable de las leyes cuando se las sujeta a un trámite responsable, sin prisas ni trampas, y con el debate democrático y las enmiendas como fruto del proceso de su aprobación en la Legislatura. Sin embargo, en el país, la regla no es la estabilidad jurídica. Por ello, antes siquiera de que se publicaran las reformas a la Ley de Hidrocarburos, que entraron en vigencia por el ministerio de la Ley, el presidente de la Asamblea declaró que está abierta la posibilidad de otras reformas y que se las puede presentar en cualquier momento. El presidente de la República declaró también que serían bienvenidas unas reformas responsables. Y varios asambleístas se preparan ya a presentarlas. Incluso, se admite entre legisladores del movimiento político del Gobierno como un compromiso llevarlas adelante. Hoy, 4 ago. 2010, p. 1

LEY DE HIDROCARBUROS / El Tiempo

Las reformas a la Ley de Hidrocarburos recientemente aprobadas, por el ministerio de la Ley, esperan recuperar el manejo y los beneficios de la explotación petrolera a favor del país, algo por verse. La Ley reformatoria de Hidrocarburos, que generó la protesta de la oposición y el entrampamiento de la Función Legislativa en fecha pasada, representa para el Gobierno un importante paso para tomar, de parte del Estado ecuatoriano, el control y manejo sobre tan importante recurso que representa la mayor parte de los ingresos fiscales. Según la óptica oficial, la ley recientemente reformada antes de estas modificaciones representaba un vergonzoso entreguismo a las empresas extranjeras que se llevaban la mayor parte de las utilidades que generaba el "oro negro", dejando al país un mínimo porcentaje. Sin embargo, según algunos expertos en materia petrolera, falta aún por verse si las importantes modificaciones en el esquema de contratos de explotación del recurso hidrocarburífero por el de prestación de servicios, temiéndose que las modificaciones a la citada ley se hayan realizado "ex profeso" para que esas empresas abandonen el país, a fin de dar paso a compañías generalmente estatales con las que el Ecuador celebraría los nuevos contratos, esperándose que las bondades pregonadas se cumplan. En otro orden de cosas, las excesivas utilidades que venían percibiendo los trabajadores del sector petrolero estatal se reducen drásticamente, tomando aquellos recursos para invertirlos a favor de obras para el desarrollo de las comunidades en donde se asientan los campos de explotación del crudo. De otra parte, la compañía estatal petrolera reordenará sus actividades, que a lo largo de años y décadas de explotación del crudo recibió numerosas críticas por su gestión. Hay que esperar los resultados de esas reformas. Tomado de la página web El Tiempo, 3 ago. 2010,

¿DEBE HABER CENTRAL? / Spurrier, Walter

Esa pregunta cobró vigencia hace una década, cuando nos dolarizamos. Se dijo que al no poder emitir, debía abolirse el Central. Hoy, que el gobierno le quita atribuciones y subordina al ejecutivo, vuelve la interrogante. Tener moneda propia no es garantía de poder controlar el tipo de cambio. La vecina Colombia no tiene como frenar la subida del peso frente al dólar. El real se revaloriza a lo que el Brasil mantiene altas las tasas de interés. Con el mecanismo del Sucre, el Central será el encargado de administrar el comercio con Venezuela, tratando de cobrar las exportaciones de excedentes de arroz. Si bien el Central no puede utilizar mecanismos de mercado para controlar la tasa de interés, el Gobierno lo hace administrativamente, con precios políticos, y para ello se necesita un organismo a cargo de la política monetaria. La provisión de estadísticas veraces y oportunas en un bien público que debe proveer el Estado. Si el Estado no da estadísticas, o como sucede en Argentina K., no son confiables, obliga a instituciones privadas a hacerlo, con lo que ya no habría una fuente única y veraz (como sucede, por ejemplo, con las encuestas), y tendría un costo, lo que daría una ventaja a los que pueden pagar: una desigualdad en el acceso a la información. Si no quieren que el Central lleve estadísticas, pásenselas al INEC, que hace excelente labor con los datos de inflación y empleo. El Comercio, 3 ago. 2010, p. 10

LA CONFIANZA DE LOS EMPRESARIOS SIGUE AL ALZA

El precio del petróleo (aproximadamente $77 por barril) y la reducción de la inflación (-0,01 en junio) serían dos de las causas para que el Índice de Confianza Empresarial (ICE), medido por Deloitte, haya presentado un incremento de dos puntos a escala nacional, en relación al mes pasado, ubicándose en 93,2 puntos. Este incremento sitúa a julio entre los meses con mejor nivel en lo que va del año y, a la vez, llegaría a puntajes similares a los de mayo del año anterior, aunque aún no se iguala a julio de 2009. A pesar de los factores mencionados, que influyeron positivamente en la opinión de los empresarios, Deloitte señala que es importante resaltar que los hechos relacionados a la Ley de Hidrocarburos podrían afectar esa opinión, ya que podría resultar en una falta de inversión extranjera de las empresas petroleras, así como en la pérdida de empleos y una muestra de inseguridad jurídica para los actuales inversionistas en el país. Dinero, Diario de Negocios, 3 ago. 2010, p. 4

INVERSIÓN EXTRANJERA, ¡REPUTACIÓN, REPUTACIÓN, REPUTACIÓN! / Carrera, Jaime

La inversión extranjera directa (IED) llegó a un máximo del 3 por ciento del PIB en 2003. Con excepción de 2008, desde 2006 la misma no alcanzó el 1 por ciento del PIB. En el primer trimestre de 2010 la IED presenta un saldo negativo de $155 millones, debido a que en el sector transporte y almacenamiento se ha desinvertido, esto es, los pasivos de las filiales nacionales hacia sus matrices extranjeras fueron superiores a los desembolsos recibidos. Una parte de la inversión extranjera directa es autorizada por la Superintendencia de Compañías a empresas nacionales y sucursales de empresas extranjeras, cuyo monto en el primer trimestre de 2010 fue de apenas $71 millones. Otra parte se registra directamente por el Banco Central en las cuentas nacionales. La IED es fundamental para el desarrollo de nuestros pueblos, sin embargo, existe aversión a ser parte del club de los países que la atraen. El ranking de los 25 países más atractivos para la IED del índice de Confianza de Inversión Extranjera Directa de 2010 de AT Kearney, está liderado por China, Brasil ocupa el puesto 4 y Chile el 22. Se mira al populismo como elemento disuasorio de la IED y karma de la mala reputación de ciertos países, los que con dolor pueden exclamar las líneas de Yago en el Otelo de Shakespeare: "¡Reputación, reputación, reputación! ¡Oh, he perdido mi reputación! Dinero, Diario de Negocios, 2 ago. 2010, p. 2

LA PLENA DEL PETRÓLEO / Pozo, Mauricio

El Gobierno acaba de aprobar, haciendo uso del llamado Ministerio de la Ley, la nueva normativa que rige al sector petrolero. Para ello, hizo uso de su ya extensa habilidad y creatividad para que la Asamblea se ajuste a las preferencias oficiales cuando se trata de aprobar leyes que los gobiernistas ven algún peligro de perder en las votaciones. Dicen y repiten los apegados a la revolución ciudadana que antes éramos esclavos y sumisos de las empresas transnacionales y ahora somos soberanos con esta nueva ley petrolera. Nada más alejado de la verdad, pues ahora la genuflexión cambia de patrón, Chávez y sus empresas estatales, las mismas que ahora podrán contratar sin licitación alguna. Sin embargo, más allá de discutir la ley que ya bastante se ha analizado, veamos el fondo del problema. En resumen, no tenemos la tecnología ni los recursos necesarios para mejorar la producción y exportación petrolera, ni siquiera para mantener, no se diga para incrementar. Esto ocurre por la ceguera oficial pues, digan lo que digan, ven a la inversión extranjera privada como perjudicial para el país, creyendo que solo lo gubernamental es beneficioso. Primero decían que mucho ganan las petroleras y que el porcentaje correcto es 1 por ciento para ellos y 99 por ciento para el Estado, tema que cambió luego drásticamente. Ahora dicen que la ley es soberana al fin y que el festín se acabó. ¿Otro golpe de efecto? Lo único cierto es que con tanto cambio al marco legal petrolero nunca va a venir nueva inversión, de la buena, y el país seguirá perdiendo recursos. Los sectores privado nacional y extranjero necesitan reglas claras, no regalos ni subsidios. Este estribillo, que ya suena a barato, de la famosa soberanía nos va a hundir. Como varias veces he repetido, vamos a estar todos abrazados de tanta soberanía pero bien pobres e inseguros y con sueldos en chavitos. Hoy, 2 ago. 2010, p. 4

GASTO PUBLICO / Cordero Díaz, Carlos

La vieja discusión que se mantiene en torno a la importancia del gasto público en la actividad económica se ha reavivado en los últimos meses, particularmente en los Estados Unidos. En varios artículos de opinión, connotados economistas, algunos ganadores del Premio Nobel, consideran que el gobierno del presidente Obama no sólo debe mantener los niveles de los egresos estatales, sino que debe incrementarlos, ya que este es el mejor camino para salir de la crisis que se inició en el año 2008. Fueron las ideas del economista inglés John M. Keynes, dadas a conocer en los años 30 del siglo pasado. La idea original del economista inglés sostenía que, frente a la incapacidad del mercado de generar demanda, en una etapa de recesión, era el Estado el que debía hacerlo mediante un mayor gasto público. La intervención gubernamental debía, además, ser realizada con déficit fiscal, es decir con endeudamiento. Los planteamientos de Keynes, en ningún momento considera que el Estado debe sustituir al mercado; en consecuencia, no deberíamos esperar que la intervención estatal sea permanente. Además, existe un límite natural a la intervención de carácter keynesiano: la capacidad de endeudamiento de cada país. A pesar de que para algunos economistas no es válido comparar la economía nacional con la economía doméstica o familiar; debemos recordar lo que pasó a inicios de los años 80, cuando varios países latinoamericanos enfrentaron la llamada "crisis de la deuda". Todos ellos tuvieron que ejecutar dolorosos planes de ajuste, que necesariamente incluyen la reducción del gasto público corriente, con las consecuencias sociales y políticas que ya conocemos. Tomado de la página web El Tiempo, 2 ago. 2010,

CÓDIGO PRODUCTIVO / Macías, Miguel

Siendo el Ecuador uno de los países menos productivos en América Latina, es necesario otorgar a los empresarios privados una serie de ventajas competitivas que den como resultado un notable incremento de producción. Aplaudo la decisión de la ministra Cely de proponer un Código de la Producción, para reactivar al sector productivo, para cuyo efecto ella se ha reunido con varios gremios de empresarios. El Comercio, 29 jul. 2010, p. 10

LEY MONETARIA SIN MODIFICACIONES / Oleas, Sebastián

A mediados de julio fue presentada a segundo debate en la Asamblea la Reforma a la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado (LRMBE), que pretendía crear serias modificaciones a las atribuciones y obligaciones del Banco Central del Ecuador. Luego de una ajustada votación la reforma fue rechazada. Diego Borja, presidente del Directorio del BCE, no ha descartado presentar una nueva LRMBE, luego de la derrota de la reforma en la Asamblea Nacional. Si la idea es presentar una nueva Ley ésta no debería considerar solo los problemas inmediatos de liquidez del actual régimen, pero al contrario apuntar a la estabilidad económica del país. Dinero, Diario de Negocios, 29 jul. 2010, p. 2

OPORTUNIDADES PARA TRABAJAR / Hoy

Cientos de ciudadanos, en su mayoría mujeres, acuden en estos días desde tempranas horas de la madrugada a formar largas filas en los exteriores de las oficinas del Banco Nacional de Fomento de Guayaquil. Su objetivo es acceder a los créditos de US$8 40 que otorga el Gobierno como un adelanto de 24 meses del bono de desarrollo humano. La intención es que, con este dinero, las mujeres que están ubicadas en niveles altos de pobreza puedan emprender pequeños negocios que las ayuden en algo a solventar sus gastos. En principio, la idea es buena, es positivo que se impulse a las personas que reciben el bono a dedicarse a una actividad productiva, por más pequeña que esta resultase. Pero, al mismo tiempo, es necesaria una capacitación que sirva como guía y que garantice de alguna forma la correcta inversión del pequeño capital al que tienen acceso. Las largas filas son también una demostración de los niveles de desocupación que sufre el país. Por lo demás, la recomendación es que la organización mejore y que estas personas reciban una atención digna. La palabra de las autoridades del Gobierno es que la entrega de estos créditos continuará, por lo que no existen razones para las aglomeraciones que causan desorden en un proceso que debe marchar con normalidad. Los rumores que en ese sentido se han divulgado fueron desmentidos por la ministra de Inclusión Económica y Social, y hay que confiar en su palabra. Hoy, 30 jul. 2010, p. 5

BIBLIOTECA ECONOMICA CON GRAN ACOGIDA

La biblioteca económica que se está localizada en las instalaciones del Banco Central de la sucursal Cuenca, ha tenido una excelente acogida por parte de los estudiantes y las personas que trabajan en el ámbito financiero. El espacio se ha destinado para la consulta de información especializada en temas económicos, administrativos, marketing, finanzas, entre otros. El Gerente de la agencia bancaria señala que, constantemente se está renovando la bibliografía con el propósito de prestar un óptimo servicio a los estudiantes, profesionales y empresarios que lo requieran. A más de los libros, cuenta con asistencia de Internet gratuito para hacer más efectiva la búsqueda del documento que necesita el investigador. Mediante el servicio del correo electrónico se procede a enviar información a los medios de comunicación y empresas que lo requieran estar al tanto sobre las cifras y resúmenes económicos como; tasas de fijación e interés, informes sobre el nivel de desempleo, entre otros indicadores. José Cobos es el responsable de la atención, el horario es desde las 09h00 de la mañana hasta las 17h00 de la tarde de manera ininterrumpida y los sábados abre sus puertas de 09h00 a 13h00. El Mercurio, 30 jul. 2010, p. B. 3

SEGUNDO SEMESTRE / Samaniego, José

La prensa mundial recogió la semana pasada dos importantes informaciones que podrían determinar cambios en la evolución de la economía en el segundo semestre. La una fue la intervención del presidente de la FED, Ben Bernake, ante el Congreso, en la que expuso su visión con respecto al estado de la economía de los Estados Unidos en el primer semestre de 2010; y la otra, la entrega de los informes de los "exámenes de tensión" (stress tests) aplicados a 91 bancos europeos. Sobre el primer punto, la percepción de la intervención de Bernanke es que la recuperación de la economía estadounidense es en términos generales sólida, pero aún hay sectores que se muestran frágiles y existen amenazas que pueden detener el crecimiento. Por el otro lado, el panorama de Europa cambió positivamente con la entrega de las pruebas de tensión aplicadas a los bancos, porque ninguna de las más importantes instituciones de la región tuvo problemas en demostrar solvencia patrimonial. En definitiva, los EEUU se recuperan, Europa respira pero puede caerse más, el Asia crece pero un poco más lentamente que la década pasada y América Latina salió de la crisis con la mayoría de sus economías solo parcialmente afectadas y con buenos fundamentos para crecer más aceleradamente. Hoy, 28 jul. 2010, p. 4

TALLER

El Banco Central del Ecuador, conjuntamente con el Banco del Sur, durante el 27 y 28 de julio desarrolla el taller "Dineros complementarios, sistemas de pagos y el rol de la banca central en el contexto de la Nueva Arquitectura Financiera". El objetivo es discutir las iniciativas relacionadas con los nuevos sistemas de pagos, dineros complementarios y monedas sociales que se llevan a cabo desde las instituciones públicas. Entre los temas a tratar constan: la banca central como impulsor de nuevos sistemas de pago, el sistema monetario convencional y sistemas monetarios complementarios. El Mercurio, 28 jul. 2010, p. B. 3

¡PANTALONES ABAJO! / Roldós, León

Mensaje de la oficina de José Luis Ziritt, presidente de la Asociación de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador, a las empresas privadas asociadas: Por pedido del Ing. José Luis Ziritt, pongo en su conocimiento que la reforma a la Ley de Hidrocarburos, se aprobará por el Ministerio de la Ley. Atentamente, Mercedes Portilla E.AIHE - Asociación de la Industria Hidrocarburífera del Ecuador, mportillaihe.org.ec". La certeza de Ziritt no fue porque acudió al adivino pulpo Paúl, para saber el 21 lo que iba a pasar el 25 de julio, sino por evidente información comprometida. Meses atrás, Ziritt fue el delegado del presidente Correa en el Directorio de Petroecuador. Al proyecto que debió tramitarse en 30 días, Fernando Cordero lo retuvo antes de enviarlo a la Comisión que debía preparar el informe para primer debate y luego de este, por más de 15 días, achicando a menos de la mitad el tiempo previsto en la Constitución, de modo que los plazos de la Ley de la Función Legislativa se volvieron imposibles de cumplir. El domingo 25 de julio, último de los 30 días para tramitar la ley, Ricardo Patiño y Alexis Mera encerraron a los asambleístas de País, con el objeto de que no hablen ni estén en la sesión que debía conocer el proyecto en segundo debate. Para el show mediático, el Gobierno expresa que si las compañías en el Ecuador se niegan a someterse a la nueva ley, se van del país. Por ahí habrá alguna compañía queriéndose ir con billete encima -ya que el actual Gobierno ha pagado ilícitamente a otras que ya se fueron- pero las lideradas por Ziritt son coautoras del proyecto y las amenazas presidenciales las estarán considerando expresiones de tongo. El Comercio, 28 jul. 2010, p. 10

REFORMAS A LA LEY DE HIDROCARBUROS / El Comercio

Más allá de la operación política para publicar las reformas a la Ley de Hidrocarburos por el Ministerio de la Ley sin debate en la Asamblea, ellas entrañan modificaciones sustanciales. Aparte de la retórica oficialista, que considera memorable la reforma, hay un concepto estatista del manejo del principal bien que alimenta la economía ecuatoriana y el aparato estatal, máxime cuando la inversión privada en otras áreas es mínima. Se transforman aspectos como la naturaleza de los contratos petroleros, el control político del proceso, la rebaja sustancial de las utilidades que recibirán los trabajadores de las empresas, el proceso de renegociación y las condiciones para las empresas estatales preferentes. Se crea una Secretaría de Hidrocarburos, dependiente del Ejecutivo, y se elimina la Unidad de Contratación de Petroecuador. La negociación debería ser técnica y no política. Hay que garantizar la seguridad jurídica. Preocupa la contratación directa de empresas estatales que suelen ser menos exigentes en sus controles y en el cuidado ambiental; sobre esta prioridad universal nada se dice. La reforma abre expectativas e interrogantes que deberán despejarse con el tiempo. El Comercio, 28 jul. 2010, p. 10

EL ECUADOR, REZAGADO EN LA REGIÓN / Cadena, Eduardo

El Ecuador es un país potencialmente muy rico que, junto a su patrimonio en recursos naturales como petróleo, minería, recursos hídricos, diversidad y la generosidad y capacidad para el trabajo de su gente, debería gozar de una situación económica ostensiblemente mejor de la que tiene. La explicación de la falta de dinámica económica, la escasa generación de inversión y trabajo, está dada, según el Banco Mundial, en que el Ecuador es el segundo peor país de Latinoamérica para hacer negocios. El peor es Venezuela. En su publicación Doing Business 2010, el país ocupa el puesto 138 del ranking mundial de 183 países con facilidad para atraer inversión y realizar negocios. Nuestro país ocupa el puesto 163 del ranking en facilidades para abrir un negocio, tiene una alta complejidad en la contratación laboral, no respeta los derechos de propiedad, mantiene una fuerte restricción crediticia, no presenta seguridad jurídica ni transparencia en su información, tiene una fuerte carga y desinformación tributaria. Además, el país mantiene un muy bajo grado de facilidad comercial externa e incapacidad de lograr acuerdos comerciales y un amplio récord de incumplimiento sistemático de contratos estatales. Las soluciones no son técnicamente complejas pero sí dependen de una fuerte decisión y una política de Estado que privilegie el desarrollo a mediano y largo plazos frente al clientelismo, los falsos nacionalismos o efímeras vanidades de poder. Dinero, Diario de Negocios, 28 jul. 2010, p. 2

CENSO ECONÓMICO CREARÁ 990 EMPLEOS EN 4 PROVINCIAS

Hace dos semanas, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) hizo la convocatoria para contratar al personal que trabajará durante el censo económico. Este proceso se realizará en todo el país, pero la preselección de empadronadores ya se inició en la provincia del Guayas. Los encuestadores preguntarán al propietario o encargado del establecimiento sobre la ubicación, actividad económica, personal que emplea, y registros contables. La información es confidencial. Solo se divulgarán los resúmenes numéricos y los datos impersonales. El costo del proceso es de USD 11 por establecimiento encuestado. Se calcula visitar a unos 600 000 en las diferentes regiones del país. Durante tres días, en el auditorio de la Facultad de Economía, de la Universidad de Guayaquil, se realizaron las contrataciones del personal. El sábado pasado concluyó el proceso. A esta selección se postularon más de 1 000 aspirantes, pero la entidad únicamente requiere de 500 personas para efectuar el censo en Guayas y Santa Elena. Desde hoy, hasta el viernes próximo, se realizará similar proceso en El Oro, Manabí y Los Ríos. De allí se seleccionará a otros 450 censadores. La propuesta salarial es de USD 612 mensuales, más alimentación y transporte. Como se trata de un trabajo eventual, los censadores cobrarán su sueldo mediante factura. El contrato será de dos meses y medio. El Comercio, 28 jul. 2010, p. 7

SUCRETIZADOS / Spurrier, Walter

En julio 2 el Banco Central autoriza a las instituciones financieras, pero también a las cooperativas de ahorro no controladas por la Superintendencia, a operar en comercio exterior bajo el Sucre. Pocas semanas antes la Asamblea Nacional aprobó el Tratado que crea el Sucre, lo que fue precedido por una decisión del Tribunal Constitucional que el tratado es constitucional. El mecanismo permite a los países miembros intercambiar bienes sin pagar con moneda dura, excepto cada cierto número de meses, cuando se compensen las importaciones y exportaciones y se pague o cobre el saldo. Sistemas similares existen en ALADI, la CAN, la Comunidad Centroamericana. El nombre fue escogido para aparentar que se trata de una moneda. Sucre quiere decir Sistema Unitario de Compensación Regional de Pagos. "Unitario" se refiere a que es una unidad contable. Originalmente el esquema era más ambicioso. Según el sitio web de la Alba, la U de Sucre es por "Único" y no "Unitario". "Único" implicaría que no hay otro sistema de pago, lo cual no es cierto: se puede pagar en dólares. Esos sistemas de cuenta son lindos en papel, pero en la práctica sus resultados son pobres. Siempre algún país deficitario compra y luego no paga. Centroamérica abandonó el peso centroamericano en 1992. El Grupo Andino tiene su unidad de cuenta que es el peso andino. Hace unos meses en Quito el gerente general del Banco Central boliviano reveló que Bolivia "desde la fecha de creación de los pesos andinos y su asignación al país, tuvo escasa utilización de los mismos". El Sucre, mucho ruido y pocas nueces. El Comercio, 27 jul. 2010, p. 10

GOBIERNO PETROLERO / Hurtado, Sebastián

Milton Friedman dijo una vez: "Si pones al gobierno a cargo del desierto del Sahara, en cinco años habrá escasez de arena". Desde que la revolución socialista encabezada por Hugo Chávez puso al gobierno al mando de la industria petrolera de ese país, no ha hecho más que ratificar la premonición del premio Nobel de Economía. Paradójicamente, es exactamente lo que está sucediendo en Venezuela, país que cada día produce menos petróleo. La mayor parte de expertos independientes coinciden en que, de alguna extraña manera, el gobierno venezolano se las ha arreglado para reducir su producción petrolera diaria en casi un millón de barriles durante los últimos diez años. Sólo durante el 2009, la industria petrolera venezolana se contrajo en 5 por ciento mientras que sus exportaciones cayeron en 5.9 por ciento. Parecería que las autoridades ecuatorianas que sueñan a una época post-petrolera, coinciden plenamente con la opinión de Friedman y por ello acaban de aprobar una nueva reforma legal que amplía el rol del Estado en la industria hidrocarburífera del país. Con el gobierno a cargo de esta actividad, Ecuador rápidamente dejará de ser una nación petrolera. El Comercio, 27 jul. 2010, p. 10

REFORMAS PETROLERAS, SIN VOTACIÓN DEL PLENO / Hoy

Las reformas a la Ley de Hidrocarburos pasaron sin debate ni votación en el Pleno de la Asamblea Nacional: a pesar de todos los discursos de participación democrática, ni siquiera en el organismo legislativo se abrió la posibilidad para que un cuerpo normativo de enorme trascendencia entrara en vigencia después de las deliberaciones y la votación de la Asamblea; por el contrario, se impuso la voluntad unilateral del Gobierno, para lo cual, el bloque oficialista se abstuvo de participar el domingo en la sesión convocada con el fin de que el Pleno diera trámite al proyecto de reformas enviadas por el Ejecutivo con el carácter de económico urgente. Entre los cuestionamientos hechos a las reformas a la Ley de Hidrocarburos, se cuenta con el que esta institucionaliza la posibilidad de contratación petrolera a dedo, sin concurso ni licitación, para las empresas estatales extranjeras, como si estas no buscaran ganancia alguna ni tuvieran sus propios intereses. Se cuestiona además la constitucionalidad de unas reformas que no contemplan solo el tema hidrocarburífero, sino también materias laboral y tributaria, con el agravante de que, en esta última, se pretende modificar por una ley ordinaria la ley respectiva, que es de carácter orgánico. Hoy, 27 jul. 2010, p. 1

EN NOVIEMBRE CONOCEREMOS CUANTOS SOMOS EN ECUADOR

El próximo 28 de noviembre se efectuará el censo de población y vivienda 2010, con el propósito de establecer el número de habitantes y de viviendas existentes en el país. La entidad encargada de llevar adelante ese proceso es el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), cuyo director general, Byron Villacís, conversó con Diario de Negocios sobre algunos aspectos operativos. Como parte de la fase previa se realizó la actualización cartográfica en todo el país. "Esto quiere decir que el Instituto terminó el recorrido que realizó, casa por casa, en cada una de las provincias", explicó el funcionario. Así se registró un crecimiento aproximado de 25,92 por ciento en sectores, 36,18 por ciento en viviendas y 0,99 por ciento en población, con respecto al censo anterior realizado en 2001. De cara a los siguientes meses, el INEC tiene dos retos: emprender en una campaña masiva de comunicación y capacitar a 260 mil estudiantes de cuarto, quinto y sexto curso de los colegios que participarán en el censo Dinero, Diario de Negocios, 27 jul. 2010, p. 3

SE REANUDAN TRABAJOS EN PROYECTO BABA

Luego de 51 días de haberse firmado los contratos entre Hidrolitoral y constructora brasileña OAS, se iniciaron nuevamente los trabajos del proyecto multipropósito Baba. Las maquinarias en la obra volvieron a operar, el pasado sábado, después de dos años de paralización por la salida de la empresa Odebrecht del país. El ministro de Electricidad y Energías Renovables, Miguel Calahorrano, indicó que se espera que esta sea una decisión final y definitiva para que se construyan los trabajos de la represa Baba. Mencionó que la obra finalizará en enero del 2011 y que en julio o agosto comience a funcionar la represa. Los trabajos del trasvase ayudarán a mitigar los efectos del estiaje. El Universo, 27 jul. 2010, p. 5